onizuka188
Bovino -Phyannieste Yun Ne-
- Desde
- 12 May 2009
- Mensajes
- 3.771
- Tema Autor
- #1
La Atlántida 
 
	tierra-perdida-atlantida 
 Descrita  por Platón como una gran isla que se hallaba “más allá de las Columnas  de Heracles (Estrecho de Gibraltar) y era más grande que Libia y Asia  juntas”, la Atlántida es el más conocido de todos los continentes  perdidos y fue hogar de una adelantada civilización que luego de un  terrible cataclismo desapareció en el fondo del mar. 
 
	Actualmente, numerosos investigadores sugieren que el continente estuvo ubicado en el océano Atlántico, entre África y América. 
 El Dorado 
 
	La  leyenda de esta ciudad cubierta de oro nació en Quito, cuando un  indígena le relató a un español la costumbre de una civilización del  norte que cubría de oro a su líder en la ceremonia de coronación.
 
	Los  españoles no tardaron en organizar expediciones a lo largo y ancho de  Sudamérica, pues en el oro siempre ha sido la obsesión de los europeos.  Con el tiempo, los expertos empezaron a afirmar que no solo existía un  Dorado, sino que había muchos en toda la selva del continente, pues en  él abunda este metal. 
 Fuente de la Eterna Juventud 
  
	A  través de las épocas y las civilizaciones, los humanos han intentado  ubicar la Fuente de la Eterna Juventud para beber de sus aguas y obtener  la inmortalidad. De todos los que intentaron encontrarla, el más  conocido es, quizá. 
  
	el  conquistador español Ponce de León quien creía se encontraba en una  isla cercana a Haití y Cuba o en un río de Florida. Sin embargo, lo  único que logró fue desperdiciar años valiosos de su vida. 
 El país de las Amazonas 
  
	Parte  de una leyenda antigua y bien conocida, las Amazonas son un grupo de  mujeres guerreras que no toleran a los hombres. Aunque con el paso de  los años, la ubicación de sus territorios han variado constantemente,  pasando por Turquía, el Norte de África, la Atlántida y, finalmente, la  selva sudamericana- 
  
	Lo  que no cambia en ellas es la costumbre de organizar una exquisita cena a  la que invitan a los hombres de tribus cercanas con la única finalidad  de perpetuar su civilización. Las Amazonas fueron mencionadas por  primera vez en La Ilíada de Homero. 
 Avalon 
  
	Luego  de morir, las personas van a la isla de Avalon, pues en ella encuentran  el paraíso. La isla está habitada por nueve hechiceras, entre ellas el  hada Morgana, quien la gobierna y se encarga de curar las heridas de los  recién llegados. 
  
	Desde  1911, se considera que Avalón está ubicada en Glastonbury, Inglaterra,  pues en un monasterio de ese lugar se encontraron dos cuerpos  acompañados de una cruz en la que se podía leer “Aquí yace sepultado el  renombrado Rey Arturo, con Ginebra, su segunda esposa en la Isla de  Avalon”. 
 Utopía 
  
	Utopía  es una obra escrita por Tomás Moro en 1516. La palabra deriva del  griego y significa “lugar no existente”. Según Moro, Utopía es una isla  situada en las costas de Sudamérica, continente al que estuvo unida por  un istmo, el cual fue destruido por el rey Utopo con la finalidad de  convertir al país en una isla independiente. 
  
	Los  utopianos son expertos en jardinería y labores agrícolas, no conocen la  moda y, a pesar de contar con una excelente economía, no hay ricos, por  lo que tampoco hay robos. Además, las ciencias naturales y la  astronomía están muy desarrolladas. 
 El Paitití 
  
	Luego  de la devastación del Imperio del Tawantinsuyo, ocasionada por los  españoles, los últimos sobrevivientes del linaje incaico huyeron con sus  riquezas a la ciudad del Paitití, ubicada en la selva peruana. 
  
	Según  la leyenda, las riquezas y los habitantes de la ciudad son resguardados  por los guerreros de la tribu Paco-Pacoris. Quienes creen que el  Paitití realmente existe, ven su idea reforzada gracias a los constantes  hallazgos de ruinas, extrañas inscripciones en piedra y extraños  caminos que aún no han podido ser explorados por la impenetrabilidad de  la selva peruana. 
 Hyperbórea 
  
	El  Ártico fue el lugar en el que se ubicaba este continente destruido por  el cambio de dirección del eje de la Tierra y los efectos de la segunda  glaciación. En Hyperbórea, el sol salía una vez al año y sus habitantes  cultivaban al mediodía, cosechaban en el ocaso y se refugiaban por la  noche. 
  
	La  infelicidad y la tristeza no existían en este lugar, ni siquiera cuando  la muerte acechaba. Hyperbórea es, también, el nombre con el que se  conoció a una ciudad perteneciente al mundo literario de Conan. 
 Azgard 
  
	Azgard,  a diferencia de los demás planetas conocidos, no gira alrededor del Sol  y está unido a la tierra por el Puente Bifrost o puente del Arco Iris.  En él, habitan los dioses de la mitología escandinava, siendo Odín el  jefe supremo y el más importante de todos. 
  
	Azgard  está rodeada una muralla construida por un gigante y se encuentra  dividido en nueve reinos, en los que cada dios principal tiene su propio  palacio de oro y plata. El más conocido de estos reinos es el Valhalla,  residencia de Odín, al cual llegan los guerreros muertos con heroísmo  en combate. 
 Lemuria 
  
	También  conocido como Mu, Lemuria es un continente desaparecido que se  encontraba en el Océano Pacífico. El origen del mito nace cuando  diferentes teorías intentan explicar el motivo por el cual hay, en  continentes separados, especies y costumbres similares entre sí. 
  
	Aunque  luego se demostró que estas similitudes se debían a que, alguna vez,  los continentes estuvieron unidos en uno solo (Pangea), la idea de  Lemuria ya se había extendido por todo el mundo. 
 El mundo de 1984 
  
	Él  libro 1984 (George Orwell) nos plante un mundo totalitario dirigido por  un Partido emergido luego de una gran Revolución. El Partido se ha  propuesto controlar a la sociedad para eliminar las emociones y la  capacidad de razonar e instaurar la adoración al Partido como único fin.  
  
	El  líder supremo de este nuevo mundo es Gran Hermano, que se encarga de  vigilar permanentemente a los habitantes y enviar a los conspiradores  con la Policía del Pensamiento, quien se encargará de torturarlos. 
 La ciudad de los Césares 
  
	Posiblemente  ubicada en la Patagonia, ésta es una ciudad encantada habitada por  personas de enormes riquezas, entre las que destacan tierras de  envidiable fertilidad y cúpulas de oro. Dice la leyenda que un grupo de  exploradores españoles se adentraron en tierras argentinas y, luego de  mucho tiempo, solo uno volvió (César). 
  
	Quien  afirmaba haber encontrado una civilización de indios muy amigables que  lo habían colmado de regalos. La obsesión de los españoles por encontrar  esta ciudad no se hizo esperar y La Ciudad de los Césares pronto caló  en el imaginario popular. Los historiadores actuales creen que César  llegó al Lago Nahuel Huapi, a la provincia de Mendoza o, incluso, a las  antiguas tierras incas. 
 Las siete ciudades de la Cíbola 
  
	La leyenda narra que siete obispos españoles huyeron a tierras lejanas cuando los árabes invadieron el país ibérico. 
  
	Los  religiosos fundaron siete ciudades míticas en el lugar elegido, el cual  se cree fue América, aunque el Nuevo Continente solo sería “descubierto  por Colón” 500 años después. La creencia se basa en las leyendas de  nativos estadounidenses que hablan de siete urbes maravillosas cubiertas  de oro.
(si creen que debe ir en ciencia o cosas sobrenaturales, usen R)
(si creen que debe ir en ciencia o cosas sobrenaturales, usen R)
 
	 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		
 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		
 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		