Alej17
Bovino de la familia
- Desde
- 16 May 2009
- Mensajes
- 6.989
- Tema Autor
- #1
Megaupload preparaba un sitio comercial de música sin las discográficas
Los músicos recibirían el 90% de los ingresos y retribuiría incluso las descargas gratuitas
Megaupload preparaba un servicio comercial de música para que los artistas pudieran presentar directamente sus creaciones y recibir ingresos por las mismas. El cierre de la semana pasada ha despertado ahora la atención sobre un artículo publicado el pasado mes de diciembre en el que se informaba del proyecto. En algunos foros de Internet ya se asocia la existencia de este plan comercial de Megaupload con una aceleración de la intervención del FBI. Se llamaba Megabox y estaba en fase beta. La empresa de Megaupload aseguraba contar entre sus socios con Amazon. Su patrón describía el sitio como la futura competencia de iTunes.
“Pueden esperar varios anuncios el próximo año incluyendo acuerdos exclusivos con artistas que están ansiosos de caminar hacia nuevos modelos de negocio”, comentaba el patrón del sitio, Kim Dotcom, ahora encarcelado.
Megabox permitiría a los artistas vender de forma independiente sus creaciones y retener el 90% de los ingresos. En el caso de que ofrecieran sus trabajos de forma gratuita también recibirían retribuciones a través de un servicio que se llamaba Megakey. “Es cierto, vamos a pagar a los artistas incluso con descargas gratuitas. El modelo de negocio de Megakey ha sido probado con un millón de usuarios y funciona”, comentaba Dotcom. Se trataría de un programa de gestión de la publicidad.
"Imagine 450 millones de instalaciones de Megakey para el año 2015 con más de cinco millones de impresiones de anuncios por día. Eso paga un montón de contenido”. TorrentFreak consideraba que Dotcom estaba punto de dar un vuelco al modelo instalado de negocio musical.
El lanzamiento para este año aprovecharía la notoriedad de Megaupload. El sitio, antes de su clausura, era el 13 más visitado de Internet y suponía el 4% del tráfico mundial de la Red. Con 180 millones de usuarios registrados, recibía unos 50 millones de visitas al día.
La noticia explica mejor la aparición en diciembre de un video sobre Megaupload en el que varios artistas manifestaban sus simpatías por el servicio. Universal lo denunció ante el portal de vídeos de Google que, inicialmente, lo retiró. Megaupload acudió a los tribunales para defender su derecho a ofrecer este vídeo en el que todos los que participan lo hacían de forma voluntaria y expresa y en el que no se empleaban temas musicales sometidos a derechos. YouTube repuso el vídeo, pero en las alegaciones judiciales de Universal se argumentó que la retirada no se produjo, como inicialmente dijo la compañía, por vulneración de derechos de autor. Se hizo en función de un convenio suscrito entre Universal y YouTube.
En el documento legal, Universal explicaba que el 31 de marzo de 2009 suscribió un acuerdo con YouTube que consagra el derecho de la discográfica a acudir al Sistema de Gestión de Contenidos del portal de Google para reclamar la retirada de vídeos que vulneren sus derechos. Pero esta vulneración va más allá de los casos en que se ofrecen canciones de las que es propietaria la discográfica. Estos supuestos derechos alcanzan a contratos de exclusividad que tengan firmados con sus artistas. Es decir, si alguno de los artistas que aparecen en el vídeo tiene suscrito este tipo de contratos con Universal, la discográfica podría alegar que tiene derecho a retirar el vídeo aunque el artista haya dado su consentimiento para aparecer en el mismo.
YouTube, explicó que repuso el vídeo porque sus socios no pueden retirar contenidos a menos que posean los derechos o se trate de actuaciones en vivo sometidos a derechos exclusivos.
En el video aparecen Alicia Keys, Puff Daddy, Will.I.Am, Snoo Dogg, Estelle, Chris Brown, Kanye West, Lil John y celebridades como Jamie Foxx o la tenista Serena Williams.
P
Parece ser, que uno de los factores del verdadero cierre de MegaUpload, era porque el dueño con su nuevo proyecto iba a revolucionar el negocio actual de musica. Poco a poco se van conociendo los verdaderos factores detras de la captura de "Dotcom" y el cierre de MegaUpload.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/24/actualidad/1327430186_912245.html
Saludos

Editado: aqui el modelo del proyecto:
[h=1]Kim Dotcom se sentía asediado por las discográficas de EE UU[/h] [h=2]El fundador de Megaupload estaba preparando un servicio de descargas musicales, bautizado Megabox, que aspiraba a rediseñar el sistema de distribución de canciones[/h]
En las semanas previas a la detención de Kim Dotcom, fundador de la página web Megaupload, su empresa, ahora cerrada por el FBI, estaba preparando el lanzamiento de un servicio de descargas musicales, bautizado como Megabox, que aspiraba a rediseñar el sistema de distribución de canciones. Además, ese servicio iba a permitir a los artistas obtener un beneficio directo por esas descargas, al margen de las empresas productoras y distribuidoras tradicionales. El propio Dotcom llegó a expresar en algún punto que las discográficas buscaban represalias contra él por esos planes.
En diciembre, Dotcom escribió un artículo en la página web Torrentfreak, con la que se comunicaba habitualmente, en el que decía: “UMG [Universal Music Group] sabe que vamos a competir con ellos con nuestra propia empresa musical llamada Megabox.com, un sitio que les permitirá a los artistas vender sus creaciones directamente a los consumidores y quedarse un 90% de los beneficios”. El FBI no ha aclarado si su investigación la originó una demanda de las discográficas.
Dotcom se halla ahora detenido en Nueva Zelanda, junto a tres asociados, esperando una decisión judicial sobre su extradición a Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia ha presentado una demanda de cinco cargos por piratería, asociación criminal y lavado de dinero, penados con entre cinco y 20 años de prisión cada uno. Otras dos personas han sido arrestadas en Europa.
Durante los meses previos a su arresto, Dotcom había cortejado a la industria musical, sobre todo a productores y cantantes de hip hop, para que le apoyaran en su nuevo producto. Kanye West, Snoop Dogg, Alicia Keys, Will.i.am y Sean Diddy Combs llegaron a grabar un vídeo con una canción promocional llamada Megaupload Mega Song. En la demanda de los fiscales de EE UU, se llega a decir que Dotcom pagó 185.000 dólares (142.000 euros) por la producción de ese vídeo.
La empresa Universal Music Group ordenó que se retirara el vídeo de YouTube, alegando que muchos de esos artistas tenían contratos con ella. Megaupload respondió que había firmado acuerdos con todos y cada uno de aquellos cantantes, y que la canción era un tema original. Hoy el vídeo sigue en YouTube. En sus esfuerzos por obtener el respaldo de los artistas al margen de las empresas discográficas, Dotcom llegó a otorgarle a Kasseem Deam, alias Swizz Beatz, marido de Alicia Keys, un puesto directivo en su empresa.
En el artículo publicado en Torrentfreak, Dotcom se presenta como un empresario con ideas revolucionarias asediado por la discográfica Universal. “Deben entender que en algunos sellos discográficos mandan dinosaurios arrogantes y anticuados que han estado en este negocio durante 1.000 años. Esos tipos piensan que un iPad es un tratamiento facial, que Internet es el demonio y que los teléfonos fijos aun son modernos. Están en una fase de rechazo sobre las nuevas realidades y las nuevas oportunidades”, dice.
“No se enteran de que la era del timo ya ha pasado. Los artistas están más enterados hoy que nunca sobre cómo se les tima y cómo los grandes sellos sólo velan por sus propios intereses”, añade. El FBI investigó a Dotcom y a otros asociados por facilitar la distribución y descarga de copias ilícitas de material protegido por los derechos de autor. Estima ese cuerpo judicial que originó pérdidas a las empresas del entretenimiento por valor de 500 millones de dólares.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/24/actualidad/1327433920_839017.html
Saludos
Los músicos recibirían el 90% de los ingresos y retribuiría incluso las descargas gratuitas
Megaupload preparaba un servicio comercial de música para que los artistas pudieran presentar directamente sus creaciones y recibir ingresos por las mismas. El cierre de la semana pasada ha despertado ahora la atención sobre un artículo publicado el pasado mes de diciembre en el que se informaba del proyecto. En algunos foros de Internet ya se asocia la existencia de este plan comercial de Megaupload con una aceleración de la intervención del FBI. Se llamaba Megabox y estaba en fase beta. La empresa de Megaupload aseguraba contar entre sus socios con Amazon. Su patrón describía el sitio como la futura competencia de iTunes.
“Pueden esperar varios anuncios el próximo año incluyendo acuerdos exclusivos con artistas que están ansiosos de caminar hacia nuevos modelos de negocio”, comentaba el patrón del sitio, Kim Dotcom, ahora encarcelado.
Megabox permitiría a los artistas vender de forma independiente sus creaciones y retener el 90% de los ingresos. En el caso de que ofrecieran sus trabajos de forma gratuita también recibirían retribuciones a través de un servicio que se llamaba Megakey. “Es cierto, vamos a pagar a los artistas incluso con descargas gratuitas. El modelo de negocio de Megakey ha sido probado con un millón de usuarios y funciona”, comentaba Dotcom. Se trataría de un programa de gestión de la publicidad.
"Imagine 450 millones de instalaciones de Megakey para el año 2015 con más de cinco millones de impresiones de anuncios por día. Eso paga un montón de contenido”. TorrentFreak consideraba que Dotcom estaba punto de dar un vuelco al modelo instalado de negocio musical.
El lanzamiento para este año aprovecharía la notoriedad de Megaupload. El sitio, antes de su clausura, era el 13 más visitado de Internet y suponía el 4% del tráfico mundial de la Red. Con 180 millones de usuarios registrados, recibía unos 50 millones de visitas al día.
La noticia explica mejor la aparición en diciembre de un video sobre Megaupload en el que varios artistas manifestaban sus simpatías por el servicio. Universal lo denunció ante el portal de vídeos de Google que, inicialmente, lo retiró. Megaupload acudió a los tribunales para defender su derecho a ofrecer este vídeo en el que todos los que participan lo hacían de forma voluntaria y expresa y en el que no se empleaban temas musicales sometidos a derechos. YouTube repuso el vídeo, pero en las alegaciones judiciales de Universal se argumentó que la retirada no se produjo, como inicialmente dijo la compañía, por vulneración de derechos de autor. Se hizo en función de un convenio suscrito entre Universal y YouTube.
En el documento legal, Universal explicaba que el 31 de marzo de 2009 suscribió un acuerdo con YouTube que consagra el derecho de la discográfica a acudir al Sistema de Gestión de Contenidos del portal de Google para reclamar la retirada de vídeos que vulneren sus derechos. Pero esta vulneración va más allá de los casos en que se ofrecen canciones de las que es propietaria la discográfica. Estos supuestos derechos alcanzan a contratos de exclusividad que tengan firmados con sus artistas. Es decir, si alguno de los artistas que aparecen en el vídeo tiene suscrito este tipo de contratos con Universal, la discográfica podría alegar que tiene derecho a retirar el vídeo aunque el artista haya dado su consentimiento para aparecer en el mismo.
YouTube, explicó que repuso el vídeo porque sus socios no pueden retirar contenidos a menos que posean los derechos o se trate de actuaciones en vivo sometidos a derechos exclusivos.
En el video aparecen Alicia Keys, Puff Daddy, Will.I.Am, Snoo Dogg, Estelle, Chris Brown, Kanye West, Lil John y celebridades como Jamie Foxx o la tenista Serena Williams.
P

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/24/actualidad/1327430186_912245.html
Saludos

Editado: aqui el modelo del proyecto:
[h=1]Kim Dotcom se sentía asediado por las discográficas de EE UU[/h] [h=2]El fundador de Megaupload estaba preparando un servicio de descargas musicales, bautizado Megabox, que aspiraba a rediseñar el sistema de distribución de canciones[/h]
En las semanas previas a la detención de Kim Dotcom, fundador de la página web Megaupload, su empresa, ahora cerrada por el FBI, estaba preparando el lanzamiento de un servicio de descargas musicales, bautizado como Megabox, que aspiraba a rediseñar el sistema de distribución de canciones. Además, ese servicio iba a permitir a los artistas obtener un beneficio directo por esas descargas, al margen de las empresas productoras y distribuidoras tradicionales. El propio Dotcom llegó a expresar en algún punto que las discográficas buscaban represalias contra él por esos planes.
En diciembre, Dotcom escribió un artículo en la página web Torrentfreak, con la que se comunicaba habitualmente, en el que decía: “UMG [Universal Music Group] sabe que vamos a competir con ellos con nuestra propia empresa musical llamada Megabox.com, un sitio que les permitirá a los artistas vender sus creaciones directamente a los consumidores y quedarse un 90% de los beneficios”. El FBI no ha aclarado si su investigación la originó una demanda de las discográficas.
Dotcom se halla ahora detenido en Nueva Zelanda, junto a tres asociados, esperando una decisión judicial sobre su extradición a Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia ha presentado una demanda de cinco cargos por piratería, asociación criminal y lavado de dinero, penados con entre cinco y 20 años de prisión cada uno. Otras dos personas han sido arrestadas en Europa.
Durante los meses previos a su arresto, Dotcom había cortejado a la industria musical, sobre todo a productores y cantantes de hip hop, para que le apoyaran en su nuevo producto. Kanye West, Snoop Dogg, Alicia Keys, Will.i.am y Sean Diddy Combs llegaron a grabar un vídeo con una canción promocional llamada Megaupload Mega Song. En la demanda de los fiscales de EE UU, se llega a decir que Dotcom pagó 185.000 dólares (142.000 euros) por la producción de ese vídeo.
La empresa Universal Music Group ordenó que se retirara el vídeo de YouTube, alegando que muchos de esos artistas tenían contratos con ella. Megaupload respondió que había firmado acuerdos con todos y cada uno de aquellos cantantes, y que la canción era un tema original. Hoy el vídeo sigue en YouTube. En sus esfuerzos por obtener el respaldo de los artistas al margen de las empresas discográficas, Dotcom llegó a otorgarle a Kasseem Deam, alias Swizz Beatz, marido de Alicia Keys, un puesto directivo en su empresa.
En el artículo publicado en Torrentfreak, Dotcom se presenta como un empresario con ideas revolucionarias asediado por la discográfica Universal. “Deben entender que en algunos sellos discográficos mandan dinosaurios arrogantes y anticuados que han estado en este negocio durante 1.000 años. Esos tipos piensan que un iPad es un tratamiento facial, que Internet es el demonio y que los teléfonos fijos aun son modernos. Están en una fase de rechazo sobre las nuevas realidades y las nuevas oportunidades”, dice.
“No se enteran de que la era del timo ya ha pasado. Los artistas están más enterados hoy que nunca sobre cómo se les tima y cómo los grandes sellos sólo velan por sus propios intereses”, añade. El FBI investigó a Dotcom y a otros asociados por facilitar la distribución y descarga de copias ilícitas de material protegido por los derechos de autor. Estima ese cuerpo judicial que originó pérdidas a las empresas del entretenimiento por valor de 500 millones de dólares.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/24/actualidad/1327433920_839017.html
Saludos