Para darle continuidad a la nota.
Las telenovelas pueden educar, según Lujambio
El titular de la SEP defiende las telenovelas, asegura que son un instrumento poderoso para combatir el rezago educativo
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de 
Educación  Pública, Alonso Lujambio, aseguró que las telenovelas, como las que  produce Juan Osorio, son un instrumento poderoso para combatir el rezago  educativo.
    Durante la Entrega de Reconocimientos al Compromiso con el Futuro de México 2011, el 
titular  de la SEP agradeció al productor de estas historias televisivas por ser  un impulsor de la educación, al motivar a millones de televidentes a  cursar la primaria o secundaria.
    “Juan Osorio  dentro de sus novelas promueve el INEA; qué instrumento más poderoso que  ése. No sé cuantos valores podríamos estar promoviendo a través de las  telenovelas que millones de personas ven, pero estoy 
seguro que Juan nos ayuda, y eso es valiosísimo”, dijo Lujambio.
    Luego  de hacer entrega de reconocimientos a representantes de diferentes  medios de comunicación, así como de organizaciones civiles por difundir  la labor del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, el  secretario de Educación Pública consideró que los programas de  televisión pueden servir para disminuir el analfabetismo, siempre y  cuando sean 
bien encauzados.
    “Yo  he dicho muchas veces en privado, y hoy lo digo en público: que la  televisión, que muchas veces se le llama caja tonta, puede ser la caja  más lista, el instrumento más poderoso para la educación de millones de  personas”, apuntó.
    Al respecto, la senadora panista Teresa  Ortuño Gurza trató de matizar la declaración de Lujambio, y dijo que el  titular de la SEP se refirió a que estos dramas en televisión pueden  contribuir a disminuir el rezago educativo en México, ya que los ven  millones de mexicanos que viven en la pobreza.
    “Pueden serlo,  de hecho algunas telenovelas en los años 70, las de Miguel Sabido,  dieron un despegue enorme al INEA, eran tramas específicamente diseñadas  para que la gente se inscribiera en el INEA, estaban impulsadas para  que más mamás regresarán a las escuelas por este mecanismo”, comentó la  presidenta de la Comisión de Educación en el Senado.
    En esto  coincidió el mismo productor de Una Familia con Suerte, porque las  telenovelas no sólo deben divertir, sino también deben generar  conciencia entre los espectadores, por ejemplo de la lectura.
    Entrevistado  después de recibir su reconocimiento, que el INEA le otorga por segundo  año consecutivo, Osorio dijo que las telenovelas tienen que llevar un  mensaje productivo para la sociedad.
    Ejemplo de ello, es la  historia del personaje principal de su telenovela Una Familia con  Suerte, ya que se trata de “un hombre que de la nada ha llegado a crecer  y a través de estarse preparando supera obstáculos”, comentó el también  productor de Mi Pecado.
    Al ser cuestionado respecto a si las  telenovelas son un instrumento poderoso para combatir el analfabetismo,  respondió con un “por supuesto”, porque la televisión no es “la caja  idiota”, y “el secretario lo dijo claramente”.
    
Todo depende,  añadió, de cómo se utilice, porque “la caja idiota se puede convertir en  una herramienta muy importante para ayudar a la gente que no tiene  acceso y que sí se puede educar”, apuntó mientras personal de la SEP  esperaba tomarse una foto con el productor. 