Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Lo que no debes hacer en linux........

Yo cuando apenas comencé con ubuntu le quise instalar un tema de windows 7 solo para ver como quedaba, no lo niego quedo muy similar, pero el problema se presento cuando intente quitarlo dejo mi escritorio sin nada, intente reiniciar y simplemente no volvió a cargar nada solo abria la terminal, como no supe que hacer tuve que formatear (así instale el mint 9) aprendí:

-no pongas temas de windows (xp,vista o 7 da igual)

-si cometiste un error asi que no te de panico y si esa partición no tienes nada formateala XD
 
Con el Kernel

Una experiencia mala y que creo sera de utilidad es que poco tiempo despues de mi uso de Fedora quice quitar el kernel y me limite a quitar la definicion vieja del grub tras la actualizacion a uno mas reciente y ya no entro y al tratar de recuperar con la consola ya no reconocia el sistema de archivos.

Nota: Cuando se quiera quitar una dificion vieja del kernel del grub de fedora entrar con el nuevo kernel y usar rpm para quitar la vieja, eso removera la definicion vieja del kernel y listo se realizara la limpieza del grub.
 
tambien sería recomendable nunca santificar linux, llegas a perder buenas amistades o pasas malos ratos T.T
 
Algunos consejos:

1. Experimentar con Linux es aprender. Pero antes de intentar algo, siempre revisen los foros de la distro que usan para concer experiencias previas.

2. No traten de instalar software si son principiantes. Mejor primero aprendan a usar el Manager de software que trae cada distro (Yu, Synaptic, Yast,...)

3. Al momento de instalar, hagan una partición para sistema, y otra para datos. Cada cuenta va a tener su propia /home, que puede servir como carpeta temporal, y luego asignarle una cuota o acceso total a la partición de datos.

4. Un antivirus no es mala idea si vas a trabajar en un entorno con sistemas Windows. De esta manera los proteges a ellos.

5. Linux es sólido como roca, pero las rocas también llegan a ser porosas. Instala un firewall y aprende a configurarlo. Mejor si ya lo trae tu distro.
 
Ya después de tener un poco de experiencia, lo mio es Linux Mint, me habia quedado con la distribución 8 KDE, porque ya casi la entiendo toda, pero ahora me pase a la 9 "Isadora" KDE nada más para ver como estaba y como que no le hallo como "actualizar" el firefox mozilla a la cuarta versión de ese navegador.
Como siempre no pude (ya la verdad es que por más que le busco no encuentro como) ya que se quede con la versión 3.6.16, por lo demás yo si recomiendo que jueguen con todo su SO, total, mientras siempre tengas tus respaldos en un lugar seguro, lo de menos es formatear de nuevo, recuerden que así es como se va aprendiendo, siempre dudando, siempre buscando, siempre resolviendo.
Linux es siempre tuyo hacelo como quieras y sino te gusta, simplemente respalda y formatea, ahora probaré con la distribución Linux Mint Debian, aunque no me guste tanto el entorno Gnome, quiero aprender más.
 
Lo único que no debes hacer en Linux es depender de programas windows.
Esto es relativo, por ejemplo en el caso del CAD aun no hay un buen sustituto GNU al autocad (lástima)

OK, ahora ya en serio:
NUNCA, pero nuca jamás permitas que el disco se instale de manera "automática" por muy n00b que seas, si te estas arriesgando a instalar un sistema GNU/Linux, debes tener al menos alguna (aunque sea una) experiencia de haber instalado windows y sabes que "Mis Documentos" se coloca en una partición aparte, ergo en GNU/Linux el /home SE DEBE COLOCAR APARTE.

NUNCA corras comandos extraños sin documentarte sobre que es lo que hacen.

NUNCA dejes de hacer respaldo de tus datos importantes antes de jugar con el sistema. (creo que ya lo han dicho, pero para que vean la importancia de esto)

NUNCA experimentes con tu sistema REAL si no estas al menos 50% seguro de lo que vas a hacer ¡para eso existen máquinas virtuales!
 
alguno de ustedes rmanos bakunos amantes de linux - como yo inicialmente - sabra de un descompresor tipo RAR para ese tipo de archivos ???
si es asi se los agradesco de antemano por que la vdd me urgeeeee
 
alguno de ustedes rmanos bakunos amantes de linux - como yo inicialmente - sabra de un descompresor tipo RAR para ese tipo de archivos ???
si es asi se los agradesco de antemano por que la vdd me urgeeeee
desde synaptic puedes instalar 7z-full o peazip que ambos descomprimen rar, o agregas los repositorios non-free (google con eso) e instalas rar y unrar
 
Saludos Bakunos
Resulta que tengo 5 computadoras en servicio con ubuntu, recien lo instale hace dos dias. Como tengo navegacion limitada, porque tengo contratado paquetes de navegacion de 10 gb, se me hizo facil para no gastar tanta navegacion en actualizaciones, solo terminar una por completo, y a partir de ahi crear un disco con AptonCd.
Resulta que todas las demas maquinas si sirvieron, solo el servidor no quedo bien, ya que despues quize ponerle mas actualizaciones, pero en lugar de conectarse a internet para descargarlas, me pedia que insertara el cd que habia creado anteriormente.
Aunque lo tengo aun asi no me lo reconocia. Opte por desinstalar el gestor de paquetes Synaptics, y ooooohhh! sorpresa, no pude reinstalarla, ya que me seguia pidiendo el cd. Tuve que formatear y reinstalar todo nuevamente.
Ahorita descargue todo nuevamente, y asi estoy sin ningun problema, Todo bien
 
owo, como gentooista, archero y parduso les recomiendo varias cosas:
-como lo dijeron anteriormente jamas instales en una sola particion, si te cargas el sistema y usas solo el root y swap jodiste con todo.
-nunca instales repos de dudosa procedencia, en especial si estas en freidora (fedora). debian, tutuntu (ubuntu) o manqueke (mandriva), porque se te puede cargar todo el sistema, lo digo por experiencia propia. (nombres referenciales de mi comunidad Gnu/Linux/BSD-era)
-nunca abusen de sudo porque se te puede dañar el sistema igual, conozco a quienes viven con el gksu nautilus o el kdesu dolphin.
-si van a instalar cosas desde sources primero respalden los sources en un lugar seguro y dejenlo solo si no pueden crear paquetes precompilados para el SO (con checkinstall en casi todas las distros).
-si van a instalar un SO nuevo, pues consulten las guias de internet antes de borrar todo el disco, es clasico que personas como un amigo mio de nick Usagi, llaman a primer pelotudo despierto en la madrugada para preguntarle como volver a lo que tenian... y pierden todo, ojo...
-si van a usar linux, usenlo con apariencia linux (diferencio linux de windows o mac o bsd) no traten de que se vea como macosx o como windows, para eso se quedan con el otro SO y se dejan de joder...
bueno, eso, creo que salio largo, me quedo mucho, pero, lo dejo para el siguiente post
 
Nunca instales todas las aplicaciones en una sola linea, mejor lee y verifica que instalaras.

No te desanimes si no encuentras las cosas a la primera, siempre se constante
 
Volver
Arriba