Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Innovación, ¿cuánto invertir?

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.222
Investigación y Desarrollo
31 Agosto 2012

helice.jpg

Según datos de la OCDE, los países que más invierten en Investigación y Desarrollo (ID) generan mayor bienestar en su sociedad. Lo mostrado por el organismo internacional indica que la inversión en ciencia y tecnología es directamente proporcional al ingreso per cápita de la población.

Según la visión de la Organización, la innovación no es algo opcional, sino una obligación para mantener el proceso evolutivo socioeconómico de los países.

También se sugiere que en la inversión sea compartida a razón de 60 por ciento por parte de la iniciativa privada y 40 del sector público. Esta relación garantiza que el desarrollo científico y tecnológico se someta a leyes del mercado o, lo que es lo mismo, que satisfaga las necesidades reales de la sociedad.

En este sentido, la innovación debe verse como un ecosistema cíclico, que comienza en la investigación, sigue en el desarrollo y culmina en la aplicación, para de ahí retroalimentarse y regresar al proceso de investigación.

En el mundo sobran los casos de las empresas que han entendido esto con toda claridad y que, más aún, podemos decir que basan su estrategia competitiva en la innovación.

Según se publicó en el Monitor Industrial de la Comisión Europea, en 2010 las empresas que más recursos dedicaron a la ID fueron la suiza Roche (7.1 mil millones de euros --mme--), las estadounidenses Pfizer (7 mme) y Microsoft (6.7 mme), la japonesa Toyota (6.6 mme) y la alemana Volkwagen (6.2 mme). En dicho reporte, donde se enlistan a dos mil empresas, no se nombran empresas latinoamericanas, salvo de Brasil, como el caso de Petrobras (.74 mme), Gerdau (.096 mme) y Embraer (.053 mme). Mexicanas, ninguna.

El ecosistema de innovación, para ser sustentable, requiere liderazgo, financiamiento, políticas adecuadas, educación y cultura. Pero definitivamente es un asunto que debe empezar en el interés de las empresas. Debe comenzar con emprendedores de la innovación, sin importar el tamaño ni el tipo de propuesta. Hacen falta proyectos de innovación que reclamen apoyos fiscales y fondos públicos y privados.

John Chambers, CEO de Cisco advierte: “Lo que hagas hoy en innovación determinará lo que pase en tu empresa en las próximas décadas”. Las firmas mexicanas tienen que asumir su responsabilidad y comenzar a destinar fondos y recursos a tareas de desarrollo e innovación, además de empezar a aparecer en listados internacionales. México es la economía 14 del mundo, ¿no hay suficiente mercado interno para satisfacerlo con productos y servicios de innovación?


Fuente
===============================================

Mi comentario: El artículo es por sí mismo DEMOLEDOR: "En dicho reporte, donde se enlistan a dos mil empresas, no se nombran empresas latinoamericana s, salvo de Brasil, como el caso de Petrobras (.74 mme), Gerdau (.096 mme) y Embraer (.053 mme). Mexicanas, ninguna". ¿Así, o más claro?
Agreguémosle que "También se sugiere que en la inversión sea compartida a razón de 60 por ciento por parte de la iniciativa privada y 40 del sector público". En México la iniciativa privada está compuesta prácticamente en su totalidad por COMERCIANTES. Comerciantes con ideas aún de la Colonia. Así que ¿"60 por ciento por parte de la iniciativa privada" en México? Seguiremos leyendo que "... Mexicanas, ninguna".
 
Y así seguiremos, con reformas energeticas que más bien son paliativos mediocres. ¡viva méxico! (así, con minúsculas).
 
Y así seguiremos, con reformas energeticas que más bien son paliativos mediocres. ¡viva méxico! (así, con minúsculas).
ok pero eso cuando hablemos de eso, por que acá estamos en otra cosa.

en México, no es secreto que no haya inversión para investigación, pero aver y por partes.

60% la iniciativa privada? notaron que las compañías que mencionan, son gigantes mundiales? mmmm es como decir que la tortilleria de la esquina competiría con waltmart, hay que también ver que hay países mas desarrollados y en mejores tiempos que México y no aparecen así que tampoco sean amarillistas y la típica, hay que decir que valemos madre y ya.

petrobras, chinga si cuando se quiso hacer eso, que aya brasil implemento con ayuda de compañías como shell y valvoline, no salio obrador y compañía y un grupo de gente que solo por sus pelotas dijo que seria vender a pemex?, tons ahora que chingados nos quejamos!, eso mismito que se hiso haya tal cual se aria acá, y pagar a esas compañías con crudo. uta madre pero aun recuerdo el berrinchoteeeeeee que hicieron.

el problema es que antes que nada hay que ponernos a ver en que medios estamos investigando y a que devemos enfocarnos.

mencionan farmacéuticas y una pretrolera ( si caones ya les dije que eso se hiba hacer acá pero parece que no recuerdan que paso)

sin embargo en México se tienen avances muuuuuuuuuuuy caones en investigación de en el campo de la agricultura, simplemente búsquenle googleen estamos en la vanguardia, incluso volvemos a lo mismo EXPORTAMOS granos geneticamente alterados a otros países, y acá no los usamos por que como los del pemex, solo valen las ideas si vienen de ellos.
 
Interesante nota, da tristeza que en México siga sin apoyarse la investigación científica e innovación tecnológica; sea culpa de quien sea.
 
Las transnacionales siempre serán líderes en investigación porque debido a eso y en ocasiones al espionaje industrial (véase aquí) es como crecen año con año. Las farmacéuticas necesariamente, aunque el costo de esta investigación se traduce en un aumento al precio de los medicamentos. En Pemex no se verá avance en este campo, hasta que no se aminore la carga impositiva que tiene. Así es que hay sus "asegunes", no es que en México no haya investigación, sólo no podemos competir.
 
El otro dia lei un articulo por demas interesante, un ejemplo: La pastilal anticonceptiva se desarrollo por un laboratorio mexicano, peeeroooooo, com oal gobienro le vale madres lo que hagamos, se vencio la patente y las trasnacionales de medicina explotan el descubrimeinto mexicano.
En fin, mientras tengamos politicos miopes mas preocupados por robar o hacer plantones que por hacer crecer al pais, estaremso mas que jodidos.
 
ok pero eso cuando hablemos de eso, por que acá estamos en otra cosa.

en México, no es secreto que no haya inversión para investigación, pero aver y por partes.

60% la iniciativa privada? notaron que las compañías que mencionan, son gigantes mundiales? mmmm es como decir que la tortilleria de la esquina competiría con waltmart, hay que también ver que hay países mas desarrollados y en mejores tiempos que México y no aparecen así que tampoco sean amarillistas y la típica, hay que decir que valemos madre y ya.

petrobras, chinga si cuando se quiso hacer eso, que aya brasil implemento con ayuda de compañías como shell y valvoline, no salio obrador y compañía y un grupo de gente que solo por sus pelotas dijo que seria vender a pemex?, tons ahora que chingados nos quejamos!, eso mismito que se hiso haya tal cual se aria acá, y pagar a esas compañías con crudo. uta madre pero aun recuerdo el berrinchoteeeeeee que hicieron.

el problema es que antes que nada hay que ponernos a ver en que medios estamos investigando y a que devemos enfocarnos.

mencionan farmacéuticas y una pretrolera ( si caones ya les dije que eso se hiba hacer acá pero parece que no recuerdan que paso)

sin embargo en México se tienen avances muuuuuuuuuuuy caones en investigación de en el campo de la agricultura, simplemente búsquenle googleen estamos en la vanguardia, incluso volvemos a lo mismo EXPORTAMOS granos geneticamente alterados a otros países, y acá no los usamos por que como los del pemex, solo valen las ideas si vienen de ellos.

Huy no mi buen escape. Se nota a leguas que no eres investigador (yo sí lo soy, desde hace 30 años). Para no hacer una novela respondiendote: desconoces prácticamente todo al respecto, tanto en el triste caso de nuestro país, como en el del extranjero. Por cierto, si te interesa algo el asunto, pínchale aquí, para que sepas quienes son "Investigación y Desarrollo". Ya para que ahí haya aparecido una nota tan deprimente, es que SE NECESITA QUE LO SEA.


El otro dia lei un articulo por demas interesante, un ejemplo: La pastilal anticonceptiva se desarrollo por un laboratorio mexicano, peeeroooooo, com oal gobienro le vale madres lo que hagamos, se vencio la patente y las trasnacionales de medicina explotan el descubrimeinto mexicano.

:eh?: ¿De cuál de todas las pastillas anticonceptivas que ha habido, y hay, en el mercado hablas? Porque la lista el laaargaaa.

En fin, mientras tengamos politicos miopes mas preocupados por robar o hacer plantones que por hacer crecer al pais, estaremso mas que jodidos.

Pa' que te digo que no... si SÍ.
 
Huy no mi buen escape. Se nota a leguas que no eres investigador (yo sí lo soy, desde hace 30 años). Para no hacer una novela respondiendote: desconoces prácticamente todo al respecto, tanto en el triste caso de nuestro país, como en el del extranjero. Por cierto, si te interesa algo el asunto, pínchale aquí, para que sepas quienes son "Investigación y Desarrollo". Ya para que ahí haya aparecido una nota tan deprimente, es que SE NECESITA QUE LO SEA.


.

jajajajajaja no mi jaro.! solo es lo que pense, obviamente yo no soy investigador, solo recordé unas comparaciones como lo de pemex y petrobras.

`pero si creo que tenemos potencial, mi hermana es ing biotecnologa, trabaja hay en zapopan en la bonafont, y la verdad no por ser mi hermana pero ganas y conocimiento tiene, pero no hay apoyo, y pues los privados no queren
 
si creo que tenemos potencial, mi hermana es ing biotecnologa, trabaja hay en zapopan en la bonafont, y la verdad no por ser mi hermana pero ganas y conocimiento tiene, pero no hay apoyo, y pues los privados no queren

Completamente de acuerdo. Potencial en este país lo hay, y mucho. Lo malo es que eso es como tener muchas ganas de ser artista y no tener nadie que se interese por tu arte. Y, ¿para qué va a querer la iniciativa privada invertir en innovación, si así -siendo simples COMERCIANTES- se llena los bolsillos con el mínimo esfuerzo? Seguimos en la época de la Colonia... a pesar de tanta fiesta patriotera :(
 
Volver
Arriba