Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Indígenas perderían sus tierras por proyecto turístico

dxivan

Bovino maduro
Desde
3 Jul 2009
Mensajes
108
*Les pidieron declarar en Chihuahua, pero no tienen recursos para viajar

Más de 60 habitantes de la comunidad de Mogotavo, municipio de Urique, aseguran que corren el riesgo de perder sus tierras y sus derechos ancestrales sobre éstas, debido a la venta realizada del territorio, para iniciar un proyecto turístico en la zona.

Lo anterior, con información entregada por el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas en el Congreso local, Samuel Díaz Palma, quien adjudicó el problema al Tribunal Unitario Agrario, organismo que debió atenderlos, sin embargo, no han mostrado disponibilidad.

El congresista indicó que los indígenas fueron citados en la Ciudad de Chihuahua, sin embargo los bajos recursos económicos impidieron que viajaran hasta la capital, “venían a solicitar que no les quiten sus tierras”, especificó.

Añadió que la problemática surgió a raíz de que una persona, vendió a un grupo de inversionistas, quienes pagaron cantidades millonarias, sin beneficio alguno para los habitantes de la comunidad.

Afirmó que la desatención surgió debido a que la titular del Tribunal Unitario Agrario, no podía acudir a la comunidad por causas de la inseguridad vivida en la zona de la sierra tarahumara, “dijo que no podía acudir a esa comunidad por motivos de inseguridad”.

Debido a esto, dicha persona solicitó que se trasladan a esta ciudad las 60 persona afectadas, sin embargo los indígenas señalaron no poder acudir debido a que no tienen los recursos para su viaje.

En consecuencia de lo difícil que es para la gente de Mogotavo llegar a la capital, fueron declarados confesos, “esto perjudica el hecho de que no pudieron hace su declaración ellos como dueños de sus territorios”, advirtió Díaz Palma.

Por su parte, el legislador dijo que seguirán en la lucha a favor de dicha comunidad, esto con el objetivo de que se logren reconocer sus derechos ancestrales.

fuente:http://chihuahua.elpueblo.com/notas...der__an_sus___tierras_por_proyecto_tur__stico
 
Pues en el país de No pasa nada, ya no me sorprenden estas jaladas, QPM
 
los indígenas son nuestros invitados en este país y deberíamos darles el respeto que se merecen por favor!
 
miren acá hay 2 cosas, una comunidad indígena, como las que hay en el país y otras partes del mundo cada generación se acaban o disminución.

en oaxaca hay varias comunidades que literalmente se mueren de hambre, y no es culpa del gobierno ni nada, son ellos mismos los que hastam con palos han corrido, a los que llevan despensas, servicios médicos, y demás.

un caso muy recordado fue el de mixtequilla, donde la gente lincho a unas personas que buscaban hacer un pequeño centro medico, ahora ese poblado esta cultivando con ayuda de los apoyos del gobierno, y a lo que pude ver.

acá lo que faltan es mejores instituciones que garanticen los derechos indígenas y su progreso, por que devén también de aceptar que hay cosas que els benefician.
 
acá lo que faltan es mejores instituciones que garanticen los derechos indígenas y su progreso, por que devén también de aceptar que hay cosas que els benefician.
Y de que sirven la mejora en instituciones en pro del indígena, cuando las oficinas centrales están en el DF? Crees acaso que un proyecto turístico controlado por por inversionistas y supervisado por el gobierno, beneficiara en algo a la comunidad?
 
Y de que sirven la mejora en instituciones en pro del indígena, cuando las oficinas centrales están en el DF? Crees acaso que un proyecto turístico controlado por por inversionistas y supervisado por el gobierno, beneficiara en algo a la comunidad?


por eso digo y me citas, MEJORES INSTITUCIONES, esto incluye que si el indígena esta en chihuahua, sus representantes no estén en cancun.

como los seris haya pa bahía de kino sonora, esos cuates salen en lanchas a extorsionar a los pescadores, y pregúntale a quien viva haya, yo lo vi con mis ojotes, rifle en mano, pero como son protegidos, no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa.

a lo que voy, es que están muriendo muchos por que no dejan que les ayuden, también el caso de mixtequilla, yo estaba hay, nadie me lo contó, y años después fui y uta otro rollo, pero ellos mismos se formaron y unieron para que no los chingaran.

si alguna vez te subes al chepe llegando haya pa las barrancas del cobre, hay una comunidad, que no te acepta nada regalado, mucha gente les lleva cosas y las tira.
 
Volver
Arriba