Alej17
Bovino de la familia
- Desde
- 16 May 2009
- Mensajes
- 6.989
- Tema Autor
- #1
Firmes promesas
PSICOLOGÍA: Un nuevo libro, con base en 30 años de investigación científica, revela las claves para cumplir los propósitos de año nuevo y no tirar la toalla antes de tiempo.
En enero la mayoría de personas hace un listado de propósitos para el nuevo año. Pero lo más difícil es hacerlos realidad. John Norcross, profesor de Psicología de la Universidad de Scranton, Estados Unidos, y experto en conducta y adicciones, publicó a finales de diciembre de 2012 el libro Changeology: Five Steps to Realizing Your Goals and Resolutions, en el cual revela cinco puntos para que esas metas puedan concretarse. Allí plasma el resultado de las investigaciones de los últimos 30 años que han servido para demostrar que, contrario a lo que muchos piensan, es posible cumplir esos objetivos.
Aunque acepta que hay mucho escepticismo en torno a los propósitos de año nuevo, el experto afirma que lo más importante es creer que se puede lograr. Y el solo hecho de realizar un listado de propósitos hace a las personas diez veces más propensas a cambiar. “Según mis investigaciones, entre el 40 y 46 por ciento de quienes establecen metas en enero, logran cumplirlas en un lapso de seis meses”, dijo a SEMANA.
Además del optimismo, la clave está en no perder la noción de la realidad, pues uno de los errores más comunes es proponerse metas irrealizables. “Es importante pensar en grande, pero aterrizar esos sueños y volverlos concretos, controlables y mesurables”, señala Norcross.
Una de las mejores formas de hacerlo, según Norcross, es ordenar el entorno en el que cada uno se desenvuelve para facilitar la tarea y evitar caer en la tentación. Si por ejemplo se busca disminuir el consumo de alcohol, hay que cambiar la costumbre poco a poco y una buena medida sería no tener bebidas alcohólicas en la casa.
Por lo general, mucha gente piensa que la fuerza de voluntad es indispensable para cambiar y alcanzar metas. Sin embargo, Norcross señala que es tan solo un ingrediente más de la pócima que debe prepararse para conseguir el éxito, además de la motivación, la planeación, el esfuerzo y la persistencia. Esta última es fundamental para no tirar la toalla. Un grupo de personas al que Norcross y sus colegas entrevistaron hizo un listado de propósitos. El 71 por ciento de ellos logró cumplirlos a pesar de haber tenido caídas. “Cualquiera pensaría que tener una falla es el principio del fin, pero a ellos les sirvió y los fortaleció”, afirma el autor.
Más del 75 por ciento de la gente se rinde después de una semana. Sin embargo, “los estudios sobre conducta y neurociencia muestran que por lo general se necesitan al menos 90 días para construir, fortalecer y mantener un nuevo hábito. Después las oportunidades de reincidir son mínimas”, dijo Norcross a esta revista. Por eso, las personas no deben asociar los propósitos con milagros sino con trabajo arduo que requiere mucho de sí mismos.
Es importante contar con el apoyo de otros para cumplir la meta, especialmente de personas que tengan el mismo propósito, “puede ser una comunidad ‘online’, un familiar o un colega”, dice. “Vale la pena practicarlos porque así no estén diseñados para salvar vidas, sí lo están para mejorarlas”, concluye.
Sí se puede
John Norcross señala en su libro Changeology los elementos indispensables para cambiar y cumplir los propósitos de año nuevo.
1) Motivarse: Debe especificar su meta y entender qué lo motivó a cambiar y desear lo que se propuso.
2) Prepararse: Al igual que con cualquier proyecto a mediano o largo plazo, debe planear cómo lograr la meta.
3) Esforzarse: Debe poner en práctica lo que planeó para construir, cambiar, consolidar y finalmente lograr lo que se propuso.
4) Perseverar: Siempre habrá obstáculos y tropiezos en el camino. Hay que saber manejarlos y sacarles provecho.
5) Resistir: Hay que mantenerse en pie y luchar por su objetivo.
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/firmes-promesas/328549
Saludos

PSICOLOGÍA: Un nuevo libro, con base en 30 años de investigación científica, revela las claves para cumplir los propósitos de año nuevo y no tirar la toalla antes de tiempo.

En enero la mayoría de personas hace un listado de propósitos para el nuevo año. Pero lo más difícil es hacerlos realidad. John Norcross, profesor de Psicología de la Universidad de Scranton, Estados Unidos, y experto en conducta y adicciones, publicó a finales de diciembre de 2012 el libro Changeology: Five Steps to Realizing Your Goals and Resolutions, en el cual revela cinco puntos para que esas metas puedan concretarse. Allí plasma el resultado de las investigaciones de los últimos 30 años que han servido para demostrar que, contrario a lo que muchos piensan, es posible cumplir esos objetivos.
Aunque acepta que hay mucho escepticismo en torno a los propósitos de año nuevo, el experto afirma que lo más importante es creer que se puede lograr. Y el solo hecho de realizar un listado de propósitos hace a las personas diez veces más propensas a cambiar. “Según mis investigaciones, entre el 40 y 46 por ciento de quienes establecen metas en enero, logran cumplirlas en un lapso de seis meses”, dijo a SEMANA.
Además del optimismo, la clave está en no perder la noción de la realidad, pues uno de los errores más comunes es proponerse metas irrealizables. “Es importante pensar en grande, pero aterrizar esos sueños y volverlos concretos, controlables y mesurables”, señala Norcross.
Una de las mejores formas de hacerlo, según Norcross, es ordenar el entorno en el que cada uno se desenvuelve para facilitar la tarea y evitar caer en la tentación. Si por ejemplo se busca disminuir el consumo de alcohol, hay que cambiar la costumbre poco a poco y una buena medida sería no tener bebidas alcohólicas en la casa.
Por lo general, mucha gente piensa que la fuerza de voluntad es indispensable para cambiar y alcanzar metas. Sin embargo, Norcross señala que es tan solo un ingrediente más de la pócima que debe prepararse para conseguir el éxito, además de la motivación, la planeación, el esfuerzo y la persistencia. Esta última es fundamental para no tirar la toalla. Un grupo de personas al que Norcross y sus colegas entrevistaron hizo un listado de propósitos. El 71 por ciento de ellos logró cumplirlos a pesar de haber tenido caídas. “Cualquiera pensaría que tener una falla es el principio del fin, pero a ellos les sirvió y los fortaleció”, afirma el autor.
Más del 75 por ciento de la gente se rinde después de una semana. Sin embargo, “los estudios sobre conducta y neurociencia muestran que por lo general se necesitan al menos 90 días para construir, fortalecer y mantener un nuevo hábito. Después las oportunidades de reincidir son mínimas”, dijo Norcross a esta revista. Por eso, las personas no deben asociar los propósitos con milagros sino con trabajo arduo que requiere mucho de sí mismos.
Es importante contar con el apoyo de otros para cumplir la meta, especialmente de personas que tengan el mismo propósito, “puede ser una comunidad ‘online’, un familiar o un colega”, dice. “Vale la pena practicarlos porque así no estén diseñados para salvar vidas, sí lo están para mejorarlas”, concluye.
Sí se puede
John Norcross señala en su libro Changeology los elementos indispensables para cambiar y cumplir los propósitos de año nuevo.
1) Motivarse: Debe especificar su meta y entender qué lo motivó a cambiar y desear lo que se propuso.
2) Prepararse: Al igual que con cualquier proyecto a mediano o largo plazo, debe planear cómo lograr la meta.
3) Esforzarse: Debe poner en práctica lo que planeó para construir, cambiar, consolidar y finalmente lograr lo que se propuso.
4) Perseverar: Siempre habrá obstáculos y tropiezos en el camino. Hay que saber manejarlos y sacarles provecho.
5) Resistir: Hay que mantenerse en pie y luchar por su objetivo.
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/firmes-promesas/328549
Saludos
