T
trichuris50
Visitante
- Tema Autor
- #1
Washington DC -Baltimore • El astronauta estadunidense Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna el 20 de julio de 1969, falleció a los 82 años como consecuencia de las complicaciones derivadas de una operación cardíaca, anunció este sábado su familia.
Armstrong fue sometido a principios de agosto a una cirugía después de que los médicos encontraran que sus arterias coronarias estaban obstruidas.
Recordándole como un "reacio héroe estadunidense", su familia explicó en un comunicado que "sirvió a su nación con orgullo, como piloto de guerra de la Marina, piloto de pruebas y astronauta".
Junto al astronauta Buzz Aldrin a bordo de la nave Apollo 11, Armstrong se convirtió en el primer ser humano en caminar en suelo extraterrestre bajo la atenta mirada de centenares de millones de telespectadores.
Sus palabras "Es un pequeño paso para el hombre, un salto gigante para la humanidad" figuran en los anales de la historia.
En calidad de comandante de la misión Apollo 11, fue él quien informó el centro de control de Houston (Texas, sur) del alunizaje del módulo lunar (LEM) pilotado por Buzz Aldrin: "Houston, aquí la base de Tranquilidad. El águila aterrizó".
Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta (Ohio, norte) y desde joven ya demostró fascinación por las aeronaves, lo que le llevó a trabajar en un aeropuerto cercano a su casa.
Cuando cumplió los 16 años logró sacarse el título de piloto.
HOMBRE PRIVADO
James Hansen, autor de "First Man: The Life of Neil A. Armstrong" ("Primer Hombre: La Vida de Neil A. Armstrong") dijo a CBS: "Toda la atención que puso el público en bajar esa escalera en la superficie misma, Neil nunca pudo entender por qué se enfocaron tanto en eso".
La misión Apolo 11 fue el último vuelo espacial de Armstrong. Al año siguiente Armstrong obtuvo el puesto de vice administrador asociado para aeronáutica de la oficina de investigación y tecnología avanzada de la NASA.
La vida de Armstrong después de la NASA fue muy privada. No tuvo un rol importante en las ceremonias conmemorativas del vigésimo quinto aniversario del alunizaje. "Es un recluso entre reclusos", dijo Dave Garrett, un ex portavoz de la NASA.
Hansen afirmó que las historias de Armstrong soñando con la exploración espacial cuando era un niño eran falsas, aunque desde hacía mucho tiempo estaba dedicado a volar. "Su vida era sobre volar. Su vida era sobre pilotear", sostuvo Hansen.
Armstrong abandonó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) un año después de la misión Apolo 11 para desempeñarse como profesor de ingeniería de la Universidad de Cincinnati.
Tras su carrera aeronáutica, Armstrong fue contactado por grupos políticos, pero a diferencia de los ex astronautas John Glenn y Harrison Schmitt, que se convirtieron en senadores estadounidenses, él declinó todas las ofertas.
Armstrong tuvo una inusual aparición pública hace varios años cuando testificó en una audiencia del Congreso contra los planes del Gobierno del presidente Barack Obama de contratar servicios de otros países y corporaciones para transportar a astronautas estadounidenses hacia y desde la Estación Espacial Internacional.
También dijo que un retorno de los humanos a la Luna no era sólo deseable, sino necesario para exploraciones futuras, pese a que la NASA afirma que ya no es una prioridad.
El ex astronauta residía en el área de Cincinnati con su esposa, Carol.
"Estamos con el corazón roto al compartir la noticia de que Neil Armstrong ha fallecido tras complicaciones por procedimientos cardiovasculares", dijo su familia en un comunicado.
"Neil fue nuestro cariñoso esposo, padre, abuelo, hermano y amigo", añadió el comunicado.
Su familia expresó esperanzas de que jóvenes en todo el mundo se inspiren en la hazaña de Armstrong para romper fronteras y servir a una causa más grande que ellos mismos.
"La próxima vez que caminen afuera durante una noche clara y vean a la Luna sonriéndoles, piensen en Neil Armstrong y denle un guiño", dijo la familia.
Michael Collins, un compañero de tripulación de Armstrong en el vuelo del Apolo 11, dijo a través del principal portavoz de la NASA, Bob Jacobs: "El fue el mejor y lo voy a extrañar terriblemente".
La agencia espacial divulgó un breve comunicado tras conocerse la noticia, afirmando que "ofrece sus condolencias por el fallecimiento hoy de Neil Armstrong, ex piloto de pruebas, astronauta y el primer hombre en la Luna".
Armstrong tenía a dos hijos, un hijastro y una hijastra, diez nietos, a un hermano y a una hermana, dijo la NASA.
Q.E.P.D.
Fuentes:
http://www.milenio.com/media/02b/5414b1e3e41593ce96d408cb0d5dd02b_int470.jpg
http://www.informador.com.mx/primera/2012/400090/6/fallece-neil-armstrong-primer-hombre-en-pisar-la-luna.htm
Armstrong fue sometido a principios de agosto a una cirugía después de que los médicos encontraran que sus arterias coronarias estaban obstruidas.
Recordándole como un "reacio héroe estadunidense", su familia explicó en un comunicado que "sirvió a su nación con orgullo, como piloto de guerra de la Marina, piloto de pruebas y astronauta".
Junto al astronauta Buzz Aldrin a bordo de la nave Apollo 11, Armstrong se convirtió en el primer ser humano en caminar en suelo extraterrestre bajo la atenta mirada de centenares de millones de telespectadores.
Sus palabras "Es un pequeño paso para el hombre, un salto gigante para la humanidad" figuran en los anales de la historia.
En calidad de comandante de la misión Apollo 11, fue él quien informó el centro de control de Houston (Texas, sur) del alunizaje del módulo lunar (LEM) pilotado por Buzz Aldrin: "Houston, aquí la base de Tranquilidad. El águila aterrizó".
Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta (Ohio, norte) y desde joven ya demostró fascinación por las aeronaves, lo que le llevó a trabajar en un aeropuerto cercano a su casa.
Cuando cumplió los 16 años logró sacarse el título de piloto.
HOMBRE PRIVADO
James Hansen, autor de "First Man: The Life of Neil A. Armstrong" ("Primer Hombre: La Vida de Neil A. Armstrong") dijo a CBS: "Toda la atención que puso el público en bajar esa escalera en la superficie misma, Neil nunca pudo entender por qué se enfocaron tanto en eso".
La misión Apolo 11 fue el último vuelo espacial de Armstrong. Al año siguiente Armstrong obtuvo el puesto de vice administrador asociado para aeronáutica de la oficina de investigación y tecnología avanzada de la NASA.
La vida de Armstrong después de la NASA fue muy privada. No tuvo un rol importante en las ceremonias conmemorativas del vigésimo quinto aniversario del alunizaje. "Es un recluso entre reclusos", dijo Dave Garrett, un ex portavoz de la NASA.
Hansen afirmó que las historias de Armstrong soñando con la exploración espacial cuando era un niño eran falsas, aunque desde hacía mucho tiempo estaba dedicado a volar. "Su vida era sobre volar. Su vida era sobre pilotear", sostuvo Hansen.
Armstrong abandonó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) un año después de la misión Apolo 11 para desempeñarse como profesor de ingeniería de la Universidad de Cincinnati.
Tras su carrera aeronáutica, Armstrong fue contactado por grupos políticos, pero a diferencia de los ex astronautas John Glenn y Harrison Schmitt, que se convirtieron en senadores estadounidenses, él declinó todas las ofertas.
Armstrong tuvo una inusual aparición pública hace varios años cuando testificó en una audiencia del Congreso contra los planes del Gobierno del presidente Barack Obama de contratar servicios de otros países y corporaciones para transportar a astronautas estadounidenses hacia y desde la Estación Espacial Internacional.
También dijo que un retorno de los humanos a la Luna no era sólo deseable, sino necesario para exploraciones futuras, pese a que la NASA afirma que ya no es una prioridad.
El ex astronauta residía en el área de Cincinnati con su esposa, Carol.
"Estamos con el corazón roto al compartir la noticia de que Neil Armstrong ha fallecido tras complicaciones por procedimientos cardiovasculares", dijo su familia en un comunicado.
"Neil fue nuestro cariñoso esposo, padre, abuelo, hermano y amigo", añadió el comunicado.
Su familia expresó esperanzas de que jóvenes en todo el mundo se inspiren en la hazaña de Armstrong para romper fronteras y servir a una causa más grande que ellos mismos.
"La próxima vez que caminen afuera durante una noche clara y vean a la Luna sonriéndoles, piensen en Neil Armstrong y denle un guiño", dijo la familia.
Michael Collins, un compañero de tripulación de Armstrong en el vuelo del Apolo 11, dijo a través del principal portavoz de la NASA, Bob Jacobs: "El fue el mejor y lo voy a extrañar terriblemente".
La agencia espacial divulgó un breve comunicado tras conocerse la noticia, afirmando que "ofrece sus condolencias por el fallecimiento hoy de Neil Armstrong, ex piloto de pruebas, astronauta y el primer hombre en la Luna".
Armstrong tenía a dos hijos, un hijastro y una hijastra, diez nietos, a un hermano y a una hermana, dijo la NASA.

Q.E.P.D.
Fuentes:
http://www.milenio.com/media/02b/5414b1e3e41593ce96d408cb0d5dd02b_int470.jpg
http://www.informador.com.mx/primera/2012/400090/6/fallece-neil-armstrong-primer-hombre-en-pisar-la-luna.htm