Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

EU no veía mal la llegada de López Obrador a Los Pinos

sadac17

Bovino de la familia
Desde
1 Nov 2005
Mensajes
13.135
EU no veía mal la llegada de López Obrador a Los Pinos

*El embajador Garza consideraba que AMLO estaba en camino de construir un gobierno fuerte.
*Washington tendrá que jugar un papel determinante en sus programas, recomendaba el diplomático.

002n1pol-1.jpg


Blanche Petrich
Periódico La Jornada
Martes 5 de abril de 2011, p. 2

La impresión que causó el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, en su primer encuentro cara a cara con el embajador de Estados Unidos, Anthony Garza, y sus asesores, el 23 de enero de 2006 –casi al arranque de la campaña electoral–, parecía haber conjurado el temor del gobierno de George W. Bush de estar confrontando a un político que, de llegar a la presidencia, sumaría un gobierno de izquierda más en Latinoamérica. Esta percepción moderada se sintetiza en el título del despacho que los diplomáticos enviaron a Washington: AMLO, Apocalypse not.
Después de conversar extensamente con el candidato de la izquierda sobre cómo sería el papel de México en la arena internacional bajo su mando, el republicano Garza concluye que López Obrador está trabajando y poniendo las piezas en el lugar correcto para construir un gobierno fuerte, según el cable 06MEXICO505, filtrado por Wikileaks. Sin embargo, advierte que para que su gobierno sea efectivo va a necesitar que Estados Unidos juegue un papel determinante en sus programas.
Al día siguiente de este desayuno, los asesores políticos de la embajada invitaron al coordinador de la campaña de AMLO, Jesús Ortega, quien les dio la impresión de no estar al tanto de todos los asuntos importantes relacionados con la agenda lopezobradorista. Ni siquiera tenía idea de que su candidato se había reunido la víspera con el embajador. Después de una extensa plática, los estadunidenses dudan: No sabemos si será un buen contacto para mantener informada a la embajada sobre el curso de la campaña, según el cable 06MEXICO536. Piensan que a la luz de las divisiones dentro del partido, el nombramiento de Ortega como coordinador de campaña fue para aplacar a su fracción.
A raíz del primer encuentro, los estadunidenses califican a López Obrador de modesto, cordial y político experimentado, a pesar de su visión divergente de la del gobierno de George W. Bush.
Esta opinión cambiará sustantivamente en las siguientes semanas, en la medida en que la campaña avanza y las definiciones de AMLO se distinguen claramente del modelo neoliberal que los conservadores estadunidenses defienden como una doctrina inamovible.
Al desayuno AMLO llegó puntual, acompañado por sus asesores José María Pérez Gay y Rogelio Ramírez de la O. Por la contraparte estadunidense estuvieron los consejeros político y económico de la misión y el director de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
Así fue como interpretaron sus palabras: AMLO dijo que su diplomacia sería prudente, consistente con los logros internos. Interrogado por Garza sobre su posición frente a Cuba, Venezuela y Bolivia (temas que generalmente López Obrador no aborda en público), el candidato explicó que cada caso es distinto, que no existe una sola izquierda y que no había que olvidar que también Brasil, Argentina y Chile (en ese momento) eran gobiernos de izquierda. Ante la insistencia del embajador de que México, por su tamaño y su economía, tenía que ser fiel de la balanza en la región latinoamericana, López Obrador aclaró que no le interesaba encabezar iniciativas ni sumarse a los bloques regionales, específicamente los bloques anti Estados Unidos o anti Mercosur. Concluyó aclarando que para él no resulta especialmente placentero viajar y que no conocía en persona a Hugo Chávez, a Fidel Castro ni a Evo Morales.
En el tema de la seguridad, Garza señaló de entrada que la próxima administración en México debía dar prioridad al combate al narcotráfico y al terrorismo. López Obrador explicó su estrategia de dos carriles. Primero, una reforma constitucional para otorgar al Ejército más poder y autoridad en la lucha contra los traficantes de drogas porque –dijo, según este reporte– los militares son menos corruptos que las demás agencias de seguridad y pueden ser más efectivos. Esto, añadió, también acotaría la influencia de la PGR, demasiado corrupta, según la redacción del cable.
Segundo, AMLO se proponía una restructuración total del aparato de justicia, consolidando todas las agencias, incluida la policía federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, teniendo como eje a la Secretaría de Gobernación.
Sobre migración, expuso que la mejor forma de contener el flujo de trabajadores hacia el norte era promover el desarrollo de proyectos productivos e infraestructura en gran escala, por parte del sector privado con cooperación estadunidense, especialmente en el sureste, donde se originan las nuevas oleadas de migrantes.
En su comentario final, la embajada estima que si bien AMLO está dando los pasos correctos hacia la conformación de un gobierno fuerte, “va a necesitar que Estados Unidos juegue un papel relevante.
Él cree que crear empleos en México para contener la migración será una rama de olivo para llegar a Estados Unidos a negociar la regularización o amnistía de los mexicanos que ya están ahí.

002n1pol-2_mini.jpg

El cierre de campaña de AMLO en el Zócalo
de la ciudad de México, el miércoles 28 de junio
de 2006, reunió a una multitud y echó por tierra
el pronóstico de diplomáticos estadunidenses de
que se quedaría sin gasolina antes de las elecciones.
Foto Alfredo Domínguez
Los funcionarios de la embajada volvieron a sacar a colación el tema de negociar la legalización de los migrantes indocumentados al día siguiente con Jesús Ortega. “Le explicamos –dice el cable correspondiente– que la inmigración y la regularización son asuntos internos (de Estados Unidos) y no son negociables. Le propusimos que sería mejor que México se centre en controlar su frontera y en utilizar todas las posibilidades de la migración legal. Aparentemente Ortega entendió y se comprometió a debatir el tema con los suyos.”
No transcurre ni un mes cuando ya los consejeros de la embajada estadunidense se empiezan a poner nerviosos por el contenido de la campaña del candidato, que en febrero de 2006 supera por diez puntos a todos sus contrincantes.
Parece que se está inclinando por una retórica populista, advierte un consejero (cable 06MEXICO953) cuando López Obrador descalifica las reformas fiscal y energética del foxismo señalando que son dictadas por los organismos financieros internacionales y de efectos regresivos. El candidato de la izquierda denuncia que la reforma fiscal favorecerá a los grandes evasores y la reforma energética pretende privatizar el sector. “Habrá que ver más adelante –dice el comentario del cable– si éste es el verdadero AMLO o si se trata solamente de una táctica de campaña para consolidar su base popular.”
Al mes del primer y último encuentro AMLO-Garza, otro despacho (06MEXICO680) se aboca a analizar una terna de posibles integrantes del gabinete de AMLO, mencionados por el propio candidato en un programa de televisión. Ninguno de ellos es radical, dicen los analistas de la embajada con relación a Rogelio Ramírez de la O (quienes puede tender puentes con el sector privado, que desconfía del tabasqueño), Juan Ramón de la Fuente y José María Pérez Gay, un crítico consistente del neoliberalismo.
En su cable de marzo (06MEXICO1311) la embajada reconoce que López Obrador tiene un apoyo consolidado del electorado, que el entusiasmo de las multitudes en los mítines no decrece y que lo más probable es que los priístas decepcionados virarán su voto hacia el PRD, no hacia el PAN. La apuesta de EU es que, como comentan algunos informantes, a un ritmo de cinco mítines al día AMLO se quede sin gasolina antes de las elecciones.
Lo que termina por espolear la desconfianza estadunidense fue la iniciativa de Porfirio Muñoz Ledo que creó el Consejo Consultivo para un Proyecto Alternativo de Nación. La embajada sigue con atención todas sus intervenciones y opina que Muñoz Ledo logró reunir a los académicos más izquierdistas del PRD y el PRI. Sus propuestas son una receta para el desastre, escriben en el cable 06MEXICO1476. Pero no creemos que AMLO vaya a apoyar las ideas más radicales.
El confiable Ramírez de la O les asegura, en público y en privado, que su candidato conducirá la economía responsablemente. Y en abril (cable 06MEXICO1797), cuando López Obrador declara que el muy respetado –según los estadunidenses– gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz debería renunciar, el mismo Ramírez tranquiliza a sus interlocutores de la embajada y les dice que solamente es retórica de campaña.
En mayo, ya en la recta final de las campañas, la embajada envía a Washington un muy detallado informe sobre los planes de la tercera etapa de la carrera lopezobradorista con datos de informantes del interior de la campaña. El cable 06MEXICO2702 indica que López Obrador abandonará los municipios aislados y pobres, donde se siente cómodo, para embarcarse en actos de mayor calado en los centros urbanos, para tratar de conquistar el voto de la clase media. Frente a lo que reconoce como estrategia exitosa del PAN –la propaganda negra que machacaba diciendo que AMLO era un peligro para México–, los asesores políticos comentan que el tabasqueño jugará el papel de víctima ante sus inescrupulosos opositores, porque es una táctica que le ha funcionado en el pasado, por ejemplo, durante el desafuero. Los informantes del PRD mantienen al tanto al personal de la embajada sobre la rivalidad de Muñoz Ledo y Manuel Camacho Solís, quienes intentaron bombardear la posición del posible futuro canciller Pérez Gay. "Pero por el momento su lugar parece seguro", concluyen.
http://www.jornada.unam.mx/2011/04/05/index.php?section=politica&article=002n1pol
 
Lo comento Aristegui tambien en su programa de radio, lo que si seria noticia es ver si Televisa difundira la noticia
 
Lo comento Aristegui tambien en su programa de radio, lo que si seria noticia es ver si Televisa difundira la noticia

No lo hará amigo...

Está muy preocupada por hacerle daño a Slim, amén de que con AMLO en la Presidencia tendría que pagar impuestos...
 
Modesto, cordial y político experimentado,con planes para limpiar y reestructurar las policias,generar fuentes masivas de trabajo para evitar las oleadas de migracion a estados unidos con grandes proyectos de infrastructura eh inversiones en la industria y que no tiene intereses en s encabezar ningun bloque de naciones ni las "izquierdistas" ni las "prowashington",Indudablemente toooodo un peligro para Mexico este hombre!.
 
ojo, no sabemos si Slim con Obrador pagaría impuestos, ya que ellos han tenido negocios que ver juntos, hay que recordar que Slim durante el gobierno de López Obrador en el D.F. dio dinero para arreglar la Plaza de la Constitución en el Zócalo de la Ciudad de México, pero no fue gratis es ahí cuando Obrador permitió que Telcel colocara antenas de transmisión de datos en el metro de la ciudad.
 
y luego los Gringos se enojan por que nos metemos en sus asuntos, que cosas no
 
lo que me da tristeza, es, como siempre, años y años despues, resulta que todo mundo dice

"que bueno era el difunto"

no?

lastima en serio
 
HvGoXxX... Ay mano, ps es que es el país del imperio, ¿Cómo puedes cuestionar su calidad moral?
__________________
Como acotación:
Jamir201bk, yo me salí de clase ayer que estuvo en la Pedagógica para escuchar una propuesta más cercana y poder hacer una críticaobjetiva y, carajo, es increíble el nivel de odio que muchos le tienen, unos, no lo niego, con fundamentos irrefutables, otros sólo criticando lo que decía porque no iba con su ideología política y dos cosas de todo su discurso no me quedaron claras:

1.- Dijo que en estimación estadística, sólo 10 de 100 alumnos entran a las universidades porque "ya no hay cupo" o porque "no pasaron el exámen", pero no es por éso, sino que no hay presupuesto.

Él propone darle cupo a todos los alumnos e incrementar el capital para la matriculación, sólo que como sabemos, no está muy fácil la cosa por el rezago educativo que existe.

2.- Como dices, generar fuentes de empleo masivas y no sólo para evitar las inmensas oleadas de migración, violencia y desempleo en general, también porque la clave de todo el progreso como él mismo lo dijo, está en la educación, así mismo, dijo no estar en contra de la educación privada, pero si en contra de privatizar la educación pues como todos sabemos, es un derecho y no un privilegio.
 
ojo, no sabemos si Slim con Obrador pagaría impuestos, ya que ellos han tenido negocios que ver juntos, hay que recordar que Slim durante el gobierno de López Obrador en el D.F. dio dinero para arreglar la Plaza de la Constitución en el Zócalo de la Ciudad de México, pero no fue gratis es ahí cuando Obrador permitió que Telcel colocara antenas de transmisión de datos en el metro de la ciudad.

Probablemente tengas razon, pero estando como esta el pais, ( En estado de urgencia) lo de menos es q Slim pague o no impuestos. Lo verdaderamente escencial seria, q no hubiese 36 mil mexicanos muertos, estados del norte, en q el estado mexicano, ni por asomo controla, un altisimo nivel de desempleo, inseguridad, y una guerra q no es guerra, pero q parece una guerra.

Lo pasado es historia, lo bueno viene pal 2012, ahora si Peña Nieto, el grupo Atlacomulco, y Televisa, nos cumpliran, y seremos todos, felices. Habremos aprendido las lecciones, o seremos simples springfilianos? Habremos aprendido a ver mas alla de lo superficial, de lo frivolo? o necesitaremos q la tele nos diga q carambolas hacer, por quien votar, q opiniones tener, q pensar etc???
En lo personal, en la prepa, q era un aula destinada para ma ximo 60 , eramos 110, y todo por q aun q sacaras cero, no importaba, pasabas. Y total, q habia un altisimo grado de decercion, por un sobrecupo. Y los q no deseaban estudiar, no dejaban q los talentosos estudiaran, comvirtiendose asi, en un circulo vicioso. De los 110 q entramos, solo terminamos 15.
 
Bueno entonces los gringos nos controlan o no?

Muchos dicen que Calderón es personero de EU y ahora salen con que EU pensaba en Obrador.

Saludos
 
ojo, no sabemos si Slim con Obrador pagaría impuestos, ya que ellos han tenido negocios que ver juntos, hay que recordar que Slim durante el gobierno de López Obrador en el D.F. dio dinero para arreglar la Plaza de la Constitución en el Zócalo de la Ciudad de México, pero no fue gratis es ahí cuando Obrador permitió que Telcel colocara antenas de transmisión de datos en el metro de la ciudad.

Slim ha tenido negocios con todos los políticos mexicanos y seguramente con muchísimos de extranjeros, pero te puedo apostar que ese dato lo sacaste del 2006 cuando andaba esa campañita del peligro para México pero lo que no te contaron es que por aquellos ayeres también dio dinerito el señor Slim para todos los partido nomas que eso no lo hizo publico. Recordemos que uno no se hace rico solo trabajando, le juegan a todos los bandos.

HvGoXxX... Ay mano, ps es que es el país del imperio, ¿Cómo puedes cuestionar su calidad moral?
__________________
Como acotación:
Jamir201bk, yo me salí de clase ayer que estuvo en la Pedagógica para escuchar una propuesta más cercana y poder hacer una críticaobjetiva y, carajo, es increíble el nivel de odio que muchos le tienen, unos, no lo niego, con fundamentos irrefutables, otros sólo criticando lo que decía porque no iba con su ideología política y dos cosas de todo su discurso no me quedaron claras:

1.- Dijo que en estimación estadística, sólo 10 de 100 alumnos entran a las universidades porque "ya no hay cupo" o porque "no pasaron el exámen", pero no es por éso, sino que no hay presupuesto.

Él propone darle cupo a todos los alumnos e incrementar el capital para la matriculación, sólo que como sabemos, no está muy fácil la cosa por el rezago educativo que existe.

2.- Como dices, generar fuentes de empleo masivas y no sólo para evitar las inmensas oleadas de migración, violencia y desempleo en general, también porque la clave de todo el progreso como él mismo lo dijo, está en la educación, así mismo, dijo no estar en contra de la educación privada, pero si en contra de privatizar la educación pues como todos sabemos, es un derecho y no un privilegio.

Alla por la ENAH este hombre quiere asistir ahora que anda de gira por las universidades, pero tanto a el como a su equipo de trabajo se les dejo muy claro que en Antropología no iría tirar rollo si quiere ir será a un debate donde participarían todos los grupos que conforman la ENAH, por que dejame decirte que si existe una escuela difícil y donde se le critica con todo a Obrador y la izquierda institucional es la ENAH por eso para los grupos que en ella convergemos es muy importante que cualquiera que piense en ir vaya a debatir no a tirar linea.
 
Modesto, cordial y político experimentado,con planes para limpiar y reestructurar las policias,generar fuentes masivas de trabajo para evitar las oleadas de migracion a estados unidos con grandes proyectos de infrastructura eh inversiones en la industria y que no tiene intereses en s encabezar ningun bloque de naciones ni las "izquierdistas" ni las "prowashington",Indudablemente toooodo un peligro para Mexico este hombre!.
como te puedo llamar sin que ofenda a los moderadores? ignorante? no se
 
como te puedo llamar sin que ofenda a los moderadores? ignorante? no se


Creeo que malinterpretaste lo que escribi.

y bueno no es que los gringos vieran como un pelele a AMLO tal como lo hace con Calderon, simplemente en estos informes se desmiente los dichos y las manipulaciones de la derecha y el pan para hacerlo ver como una especie de Hugo Chavez ante los ojos de los gringos, de ahi el titulo del informe "AMLO no es el apocalipsis"
 
Probablemente tengas razon, pero estando como esta el pais, ( En estado de urgencia) lo de menos es q Slim pague o no impuestos. Lo verdaderamente escencial seria, q no hubiese 36 mil mexicanos muertos, estados del norte, en q el estado mexicano, ni por asomo controla, un altisimo nivel de desempleo, inseguridad, y una guerra q no es guerra, pero q parece una guerra.

Lo pasado es historia, lo bueno viene pal 2012, ahora si Peña Nieto, el grupo Atlacomulco, y Televisa, nos cumpliran, y seremos todos, felices. Habremos aprendido las lecciones, o seremos simples springfilianos? Habremos aprendido a ver mas alla de lo superficial, de lo frivolo? o necesitaremos q la tele nos diga q carambolas hacer, por quien votar, q opiniones tener, q pensar etc???
En lo personal, en la prepa, q era un aula destinada para ma ximo 60 , eramos 110, y todo por q aun q sacaras cero, no importaba, pasabas. Y total, q habia un altisimo grado de decercion, por un sobrecupo. Y los q no deseaban estudiar, no dejaban q los talentosos estudiaran, comvirtiendose asi, en un circulo vicioso. De los 110 q entramos, solo terminamos 15.

+1 Ojalá que todo fuera diferente, pero ni modo...
 
como te puedo llamar sin que ofenda a los moderadores? ignorante? no se

Si insultas a algún usuario dudo que el staff se ofenda. Se aplicarían sanciones en todo caso y ya.


Sobre el tema:

En el contexto actual saber esto nos rive para...?

El México de hoy no es el mismo del 2006 aunque haya quien siga en esa labor de decir que AMLO es un peligro para México y otros a demostrar que no.
 
Peje perdio... Felipe gano!!!!

Conoci gente que veia a AMLO como el mesias que salvaria a el pueblo de mexico, estuvo a casi nada de ganar en las elecciones del 2006
 
Peje perdio... Felipe gano!!!!

Conoci gente que veia a AMLO como el mesias que salvaria a el pueblo de mexico, estuvo a casi nada de ganar en las elecciones del 2006


mhh, ok, tomando tu "informacion" de ultima hora

amlo, ya salio de la ecuacion que habia, ya no existe en el poder actual, sacalo de tu mente, liberala, superalo, ok?

dices que felipe gano.

y los mexicanos? yo no veo en ningun momento que mexico haya ganado NADA

recuerda, ya NO esta la ecuacion para echarle la culpa a amlo, entonces?
 
Definitivamente este hombre no solo sabe las necesidades del pueblo mexicano, sino que tambien quiere ayudarlo, para nuestra desgracia las televisoras mexicanas se encargaron de proteger sus intereses y el de los demas empresarios poderosos del pais, con una campaña que infundio el miedo en la poblacion. Me alegra saber que aun asi el pueblo no es tonto y que para que Calderon llegara a la presidenia se necesito de trampa. El pueblo de Mexico verdaderamente abrio los ojos en estas elecciones y aunque al final fueron amañadas, AMLO fue el ganador y Calderon el usurpador. Era imposible perdiera La Alianza Por el Bien de Todos, un partido de izquierda que con este candidato reunia cientos de miles de personas en plazas que jamas habian contemplado tal multitud. Y estoy seguro que apoyaremos a AMLO este 2012, o a quien tenga sus ideales Populistas sin importar el partido.
 
mhh, ok, tomando tu "informacion" de ultima hora

amlo, ya salio de la ecuacion que habia, ya no existe en el poder actual, sacalo de tu mente, liberala, superalo, ok?

dices que felipe gano.

y los mexicanos? yo no veo en ningun momento que mexico haya ganado NADA

recuerda, ya NO esta la ecuacion para echarle la culpa a amlo, entonces?
Asi es amigos, no olvidemos dias antes de las elecciones cuando Calderon, ya sabia llegaria a los Pinos, cuando dice "Truene Llueva o Relampage tomare la presidencia"Algo bastante raro para mi ver. Ahora tan solo nos queda agradecerle a Calderoon que nos ha respetado la vida de nuestro elegido.
 
Conoci gente que veia a AMLO como el mesias que salvaria a el pueblo de mexico, estuvo a casi nada de ganar en las elecciones del 2006

Y yo conozco gente que ve a Televisas como su fuente básica de conocimiento y no digo nada :eolo:
 
Volver
Arriba