esoj03
Bovino Milenario
- Desde
- 24 Jun 2009
- Mensajes
- 1.065
- Tema Autor
- #1
El Parque Hundido se creó en el espacio que ocupara el "Bosque de La Noche Buena" que a su vez fue la antigua ladrillera "La Noche Buena", de ahí el nombre de la Colonia donde esta y la forma sinuosa del mismo debida a la extracción del barro para la creación de ladrillos tarea que tuvo gran auge desde mediados del siglo XIX en la zona por la expansión de la Ciudad de México.
Su nombre oficial es Parque Luis G. Urbina que fue un escritor, cronista y poeta de finales del s.XIX y primer tercio del XX, trabajo también como periodista en "El Siglo XIX", "El Imparcial", "El Heraldo de La Habana", entre otros, podríamos señalar entre sus obras "Antología del Centenario" (1910) en coautoría con Pedro Henriquez Ureña y Nicolás Rangel, dirigidos por Justo Sierra, "Versos" (1890) y "lámparas en Agonía" (1915) entre su obra poética, "Cuentos vividos y cronicas soñadas" (1915) y "Luces de España" (1924) en su obra como cronista. Con la revolución sale al exilio primero a Cuba y luego a España, regresa en un breve periodo a México con Carranza, pero al ser asesinado éste vuelve a España donde moriría en 1934, sus restos reposan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

El reloj floral monumental lo contruyó "Relojes Centenario" compañía relojera mexicana de gran prestigio internacional, fundada en 1918 y primera en latinoamerica especializada en la construcción de relojes de gran tamaño con sede en Zacatlán, Puebla, en donde también se puede apreciar un reloj de este tipo en la plaza pública. Saludos!
Saludos

Su nombre oficial es Parque Luis G. Urbina que fue un escritor, cronista y poeta de finales del s.XIX y primer tercio del XX, trabajo también como periodista en "El Siglo XIX", "El Imparcial", "El Heraldo de La Habana", entre otros, podríamos señalar entre sus obras "Antología del Centenario" (1910) en coautoría con Pedro Henriquez Ureña y Nicolás Rangel, dirigidos por Justo Sierra, "Versos" (1890) y "lámparas en Agonía" (1915) entre su obra poética, "Cuentos vividos y cronicas soñadas" (1915) y "Luces de España" (1924) en su obra como cronista. Con la revolución sale al exilio primero a Cuba y luego a España, regresa en un breve periodo a México con Carranza, pero al ser asesinado éste vuelve a España donde moriría en 1934, sus restos reposan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

El reloj floral monumental lo contruyó "Relojes Centenario" compañía relojera mexicana de gran prestigio internacional, fundada en 1918 y primera en latinoamerica especializada en la construcción de relojes de gran tamaño con sede en Zacatlán, Puebla, en donde también se puede apreciar un reloj de este tipo en la plaza pública. Saludos!


Saludos