dravenjr
Bovino adicto
- Desde
- 13 Feb 2008
- Mensajes
- 595
- Tema Autor
- #1
Navegando en la red em encontre con esta interesante informacion
muchos pensamos que solo existe windows mac os y linux pero aqui la realidad
quien se anima a abandonar windows??
Cuando se trata de sistemas operativos de escritorio, hay tres opciones obvias: Windows, Mac OS X y Linux. Sin embargo, existe todo un mundo de sistemas operativos alternativos que seguramente no conoces.
Aqui algunos:
OpenGEM
GEM (Administrador de entorno gráfico) comenzó su andadura en 1985 como consola gráfica Digital Research para CP / M, fue la interfaz del ST de Atari y se volvió de código abierto en 1999. Desde entonces, los aficionados se han actualizado y ampliado el código, que suele ser lanzado como FreeGEM o OpenGEM.
Puedes descargar un paquete de OpenGEM que se ejecuta en casi cualquier PC e incluye aplicaciones, te recomiendo el "CD completo". http://opengem.sourceforge.net/
Syllable
Syllable (Sílaba) es un sistema operativo gratuito de código abierto un tanto extraño. Se inició en 2002 como parte de AtheOS, un sistema operativo de código abierto que alguna vez aspiró a ser un clon de AmigaOS. Sílaba utiliza el sistema de archivos AtheOS (sí, similar al sistema de archivos BeOS) y conserva parcial compatibilidad POSIX .
El resultado final es un sistema operativo que no es ni de aquí ni allá y tiene el soporte de muy pocas aplicaciones. Sin embargo, sus desarrolladores continúan en pie de lucha, con el objetivo de proporcionar un SO libre y fácil de utilizar que no esté basado en Linux. http://web.syllable.org/pages/index.html
MenuetOS
Para ser un sistema operativo gráfico, MenuetOS hace una hazaña notable: se puede arrancar y funcionar desde un disco de 3.5 "floppy. Por supuesto, si deseas una configuración más sofisticada, se puede instalar en un disco duro.
Una característica clave de MenuetOS es que permite que se ejecute en un espacio tan limitado es que está escrito enteramente en lenguaje ensamblador x86. http://www.menuetos.net/
Breadbox Ensamble
Remonta sus orígenes a PC / GEOS (primo de las 8-bits GEOS), publicado por Berkeley Softworks en 1990. Como GEM, no pudo con el éxito de Windows.
Se ve y se siente como un primo de Windows 95, y sus capacidades son más o menos iguales. A diferencia de la mayoría de los sistemas operativos en esta lista, no es software libre. Las licencias aún se venden en su sitio web por $ 99.95. http://www.breadbox.com/ensemble/geosdetails.asp?id=42&category=Ease-of-Use
Inferno
Inferno comenzó en 1995 como un sistema operativo de investigación en los Laboratorios Bell. Sus diseñadores querían incorporar las lecciones aprendidas en un sistema al que llamaron "Plan 9 de Bell Labs". Ambos se caracterizan por ser sistemas operativos distribuidos que permiten a los usuarios utilizar los recursos de computación a través de una red de máquinas.
Inferno puede ser descargado gratuitamente desde su web oficial. http://www.vitanuova.com/inferno/
eComStation
El sistema operativo de IBM OS/2 que supuestamente iba a reemplazar a DOS cayó en el olvido para la mayoría de los usuarios de PC. Sin embargo, los usuarios fieles empezaron a clamar por las actualizaciones y mejoras. En pocos años, una empresa llamada Serenity y el permiso de IBM comenzó a entregar lo que los usuarios demandaban. Serenity envuelve su OS / 2 y las actualizaciones de OS / 2 en un nuevo sistema operativo llamado eComStation, que Serenity aún desarrolla activamente en la actualidad. eComStation, actualmente en su versión 2.0, se vende por $ 149 (Home Edition) a $ 219 (Business Edition).
http://www.ecomstation.com/
KolibriOS
KolibriOS es un montaje de MenuetOS. Al igual que MenuetOS, es libre, de código abierto y se puede ejecutar desde un disco floppy, pero también es capaz de expandirse para satisfacer necesidades más grandes en una instalación de disco duro. Mientras Kolibri y Menuet son similares, cada una tiene una filosofía de interfaz de usuario diferente. Son igualmente capaces, a su manera. http://www.kolibrios.org/
Seal GUI para DOS
Otra interfaz gráfica de usuario muy capaz de DOS es Seal, una colorida serie de ventanas a 32 bits con bajos requisitos de sistema (que se ejecuta en una CPU de 486 Ghz o menor). También es gratuito, de código abierto y modificable. http://sealsystem.sourceforge.net/
SkyOS
Es raro que alguien emprenda un nuevo SO basado en x86 desde cero. Pero eso es exactamente lo que pasó con SkyOS que comenzó como un programa gestor de arranque simple por Robert Szeleney en 1996.
Durante los próximos 8 años Szeleney lo transformó en un sistema operativo con su propio sistema de archivos y API. Su objetivo era vender y poner en marcha un programa beta de paga en 2004. En 2008, las actualizaciones comenzaron a detenerse debido a los cambios en la vida de Szeleney. En la actualidad, el desarrollo de SkyOS está en espera de Szeleney lo ponga en marcha de lleno. http://www.skyos.org/
ReactOS
Si alguna vez has querido ejecutar Windows sin ejecutar Windows, estás de suerte. ReactOS es un clon de Windows NT que aspira a ser 100% compatible con los sistemas operativos de Microsoft basados en NT (al estilo de Windows XP).
Este clon de Windows se encuentra todavía en un estado alfa, pero se ve muy prometedor. Puede descargar una copia de sí mismo tratar de su sitio web oficial. http://www.reactos.org/en/index.html
Visiopsys
Fue desarrollado desde cero por el programador Andy McLaughlin en su tiempo libre. Si bien sus funciones son limitadas en comparación con un sistema operativo comercial, es impresionante para haber sido hecho por un sólo hombre. Es de código abierto y disponible para su descarga gratuita en el sitio web Visiopsys. http://visopsys.org/index.php
Haiku
De todos los sistemas operativos ahora abandonados BeOS pudo haber sido el más prometedor. Se destacaba por su sencillez, elegancia, y el apoyo para el procesamiento multitarea. La cancelación de es te proyecto en el año 2001 fue un duro golpe para los fans de BeOS.
En los últimos 10 años los desarrolladores de Haiku han logrado avances notables, a pesar de que el sistema operativo se encuentra todavía en un estado alfa. Debido a la compatibilidad de Haiku BeOS, muchas aplicaciones de calidad están disponibles para este sistema operativo. Si Haiku sigue mejorando, el sistema operativo podría alternativa comparable con Ubuntu de Linux. http://haiku-os.org/
muchos pensamos que solo existe windows mac os y linux pero aqui la realidad
quien se anima a abandonar windows??
Cuando se trata de sistemas operativos de escritorio, hay tres opciones obvias: Windows, Mac OS X y Linux. Sin embargo, existe todo un mundo de sistemas operativos alternativos que seguramente no conoces.
Aqui algunos:

OpenGEM
GEM (Administrador de entorno gráfico) comenzó su andadura en 1985 como consola gráfica Digital Research para CP / M, fue la interfaz del ST de Atari y se volvió de código abierto en 1999. Desde entonces, los aficionados se han actualizado y ampliado el código, que suele ser lanzado como FreeGEM o OpenGEM.
Puedes descargar un paquete de OpenGEM que se ejecuta en casi cualquier PC e incluye aplicaciones, te recomiendo el "CD completo". http://opengem.sourceforge.net/

Syllable
Syllable (Sílaba) es un sistema operativo gratuito de código abierto un tanto extraño. Se inició en 2002 como parte de AtheOS, un sistema operativo de código abierto que alguna vez aspiró a ser un clon de AmigaOS. Sílaba utiliza el sistema de archivos AtheOS (sí, similar al sistema de archivos BeOS) y conserva parcial compatibilidad POSIX .
El resultado final es un sistema operativo que no es ni de aquí ni allá y tiene el soporte de muy pocas aplicaciones. Sin embargo, sus desarrolladores continúan en pie de lucha, con el objetivo de proporcionar un SO libre y fácil de utilizar que no esté basado en Linux. http://web.syllable.org/pages/index.html

MenuetOS
Para ser un sistema operativo gráfico, MenuetOS hace una hazaña notable: se puede arrancar y funcionar desde un disco de 3.5 "floppy. Por supuesto, si deseas una configuración más sofisticada, se puede instalar en un disco duro.
Una característica clave de MenuetOS es que permite que se ejecute en un espacio tan limitado es que está escrito enteramente en lenguaje ensamblador x86. http://www.menuetos.net/

Breadbox Ensamble
Remonta sus orígenes a PC / GEOS (primo de las 8-bits GEOS), publicado por Berkeley Softworks en 1990. Como GEM, no pudo con el éxito de Windows.
Se ve y se siente como un primo de Windows 95, y sus capacidades son más o menos iguales. A diferencia de la mayoría de los sistemas operativos en esta lista, no es software libre. Las licencias aún se venden en su sitio web por $ 99.95. http://www.breadbox.com/ensemble/geosdetails.asp?id=42&category=Ease-of-Use

Inferno
Inferno comenzó en 1995 como un sistema operativo de investigación en los Laboratorios Bell. Sus diseñadores querían incorporar las lecciones aprendidas en un sistema al que llamaron "Plan 9 de Bell Labs". Ambos se caracterizan por ser sistemas operativos distribuidos que permiten a los usuarios utilizar los recursos de computación a través de una red de máquinas.
Inferno puede ser descargado gratuitamente desde su web oficial. http://www.vitanuova.com/inferno/

eComStation
El sistema operativo de IBM OS/2 que supuestamente iba a reemplazar a DOS cayó en el olvido para la mayoría de los usuarios de PC. Sin embargo, los usuarios fieles empezaron a clamar por las actualizaciones y mejoras. En pocos años, una empresa llamada Serenity y el permiso de IBM comenzó a entregar lo que los usuarios demandaban. Serenity envuelve su OS / 2 y las actualizaciones de OS / 2 en un nuevo sistema operativo llamado eComStation, que Serenity aún desarrolla activamente en la actualidad. eComStation, actualmente en su versión 2.0, se vende por $ 149 (Home Edition) a $ 219 (Business Edition).
http://www.ecomstation.com/

KolibriOS
KolibriOS es un montaje de MenuetOS. Al igual que MenuetOS, es libre, de código abierto y se puede ejecutar desde un disco floppy, pero también es capaz de expandirse para satisfacer necesidades más grandes en una instalación de disco duro. Mientras Kolibri y Menuet son similares, cada una tiene una filosofía de interfaz de usuario diferente. Son igualmente capaces, a su manera. http://www.kolibrios.org/

Seal GUI para DOS
Otra interfaz gráfica de usuario muy capaz de DOS es Seal, una colorida serie de ventanas a 32 bits con bajos requisitos de sistema (que se ejecuta en una CPU de 486 Ghz o menor). También es gratuito, de código abierto y modificable. http://sealsystem.sourceforge.net/

SkyOS
Es raro que alguien emprenda un nuevo SO basado en x86 desde cero. Pero eso es exactamente lo que pasó con SkyOS que comenzó como un programa gestor de arranque simple por Robert Szeleney en 1996.
Durante los próximos 8 años Szeleney lo transformó en un sistema operativo con su propio sistema de archivos y API. Su objetivo era vender y poner en marcha un programa beta de paga en 2004. En 2008, las actualizaciones comenzaron a detenerse debido a los cambios en la vida de Szeleney. En la actualidad, el desarrollo de SkyOS está en espera de Szeleney lo ponga en marcha de lleno. http://www.skyos.org/

ReactOS
Si alguna vez has querido ejecutar Windows sin ejecutar Windows, estás de suerte. ReactOS es un clon de Windows NT que aspira a ser 100% compatible con los sistemas operativos de Microsoft basados en NT (al estilo de Windows XP).
Este clon de Windows se encuentra todavía en un estado alfa, pero se ve muy prometedor. Puede descargar una copia de sí mismo tratar de su sitio web oficial. http://www.reactos.org/en/index.html

Visiopsys
Fue desarrollado desde cero por el programador Andy McLaughlin en su tiempo libre. Si bien sus funciones son limitadas en comparación con un sistema operativo comercial, es impresionante para haber sido hecho por un sólo hombre. Es de código abierto y disponible para su descarga gratuita en el sitio web Visiopsys. http://visopsys.org/index.php

Haiku
De todos los sistemas operativos ahora abandonados BeOS pudo haber sido el más prometedor. Se destacaba por su sencillez, elegancia, y el apoyo para el procesamiento multitarea. La cancelación de es te proyecto en el año 2001 fue un duro golpe para los fans de BeOS.
En los últimos 10 años los desarrolladores de Haiku han logrado avances notables, a pesar de que el sistema operativo se encuentra todavía en un estado alfa. Debido a la compatibilidad de Haiku BeOS, muchas aplicaciones de calidad están disponibles para este sistema operativo. Si Haiku sigue mejorando, el sistema operativo podría alternativa comparable con Ubuntu de Linux. http://haiku-os.org/
