Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

A propósito del Día mundial contra la Ciber-censura (12 de Marzo)

Si creo que se reprimen las protestas en Cuba, y no, no voy a traer fuentes, puedes decir que es mentira o lo que sea.... es tu opinión, muy respetable,

Hablando de censura, en este y cualquier foro los trolls son censurados y expulsados.

Si no te interesa traer las fuentes de tus aseveraciones y además te ufanas pasas de ser usuaria a ser troll.
 
la información gracias al internet siempre va a estar, si lo censuran, siempre va buscar la manera de salir y darse a conocer, no es nada fácil censurar, no son textos físicos, es todo un mundo virtual, y si no pregunten a Wikileaks.
 
My bad, de nuevo pensé que entenderías que me refería alos bloggers disidentes. por favor como no van querer a bloggers que les lancen flores?
:)

Es que eso es precisamente lo maniqueo de tus comentarios, y no es la primera vez que haces algo así, de hecho suele ser la tónica en tus comentarios. Y te voy a decir por qué si es importante la aclaración.

En primer lugar, decir que en Cuba no se quiere a los bloggers y mencionas la censura, entonces pareciera que las personas en Cuba no gozan de las libertades más básicas, esto es, el acceso a internet. De esta forma, no hablamos de un grupo de "disidentes", sino de toda la población cubana. Si esto fuera cierto tendría razón tu comentario, pues el gobierno cubano no sería uno de los peores del mundo, seguramente sería el peor.

En segundo lugar, decir que en Cuba no se quiere a los bloggers disidentes se enmarca en un contexto completamente diferente, pues eso te lleva a preguntarte, quiénes son esos bloggers? de dónde sacan el dinero para pagar cuentas en el extranjero en un país que tiene un embargo hacia Cuba? Cómo se "saltan" ese embargo? Qué es ser un disidente en Cuba? Lo cual, francamente, plantea más preguntas que respuestas.

Lo maniqueo consiste en hacernos creer que todo el pueblo cubano "sufre" por culpa de los Castro, y sabemos que eso es falso. Por mi trabajo conozco a muchos cubanos que viven en México y no he conocido a uno solo que hable mal del gobierno de Fidel, sino todo lo contrario, le profesan una admiración enorme. Pero ésa es otra historia que luego te contaré. Precisamente esa historia es la que me hace que me cueste tanto creerte. Por cierto, sabes cómo mantienen comunicación con la isla y sus parientes? Por internet y teléfono.

Si creo que se reprimen las protestas en Cuba, y no, no voy a traer fuentes, puedes decir que es mentira o lo que sea.... es tu opinión, muy respetable, pero también puedes buscar videos o fuentes sobre represión en Cuba si gustas, a mi parecer si la hay...

Yo una vez supe que Fidel se comía niños vivos de desayuno, pero no voy a traer fuentes de eso porque es obvio y todo mundo lo sabe. Además, luego van a decir que el Semanario de lo Insólito no es una fuente confiable.

Entonces lo que entiendo de tu respuesta es que... Para ti la internet en Cuba es igual a la internet en USA y en Venezuela y en México?...

Glorienn, necesitas, con urgencia, mejorar tu comprensión lectora para que podamos sostener un diálogo más o menos estable. Yo no sé si el internet en Cuba es igual al de EU, Venezuela y/o México, así como no creo que tú tampoco lo sepas. Pero lo que digo es que las violaciones a los derechos humanos se condenan en todos lados y que muchos países las presentan. Algunas veces, las violaciones a la libertad de expresión y que ocurren en otros países ajenos a Cuba son mucho peores, por ejemplo, tan solo EU tiene una prisión llamada Guantánamo, en donde se tienen prisioneros por sospecha de terrorismo y que muchos de ellos siguen ahí sin un juicio y son sometidos a torturas constantes y diarias, y eso no es un rumor, lo admitieron fuentes de alto nivel como George Bush Jr. y Collin Powell. A mí eso me parece tan importante como lo que mencionas, pero tú jamás dedicas posts a debatir sobre las facultades del Imperio, pero sí sobre un pequeño gobierno de una isla en el Caribe.

No estoy de acuerdo, por más que hayan algunas censuras en estos países que nombras, las que me muestras... no, no creo que sea igual el uso que le doy a mi internet (que tengo en mi casa, en mi laptop) que el uso que le pueda dar una joven Cubana de mi edad.... No creo que sea igual la censura en México y en Brasil que en Cuba y en China... No lo creo, así de simple...

No crees que podrías estar confundiendo el acceso a internet con la libertad de expresión? Porque si el problema es el acceso y la cobertura, quizás deberías apuntar tus cañones hacia quienes los tienen con un embargo económico.

Yo ignoro si sea igual que en Cuba, pero en México se les asesina. Y no sé a ti, pero a mí me parece más grave que te asesinen a que te quiten el internet. Entiendo que para muchos eso es la muerte, pero es una muerte metafórica.

Curiosamente, la fuente cita a los reporteros sin fronteras, a ver si con eso le pones menos peros a la nota.
 
wow, intenso, mejor pa no quedar mal compartire lo que pienso en este momento y es que como siempre pasa pocos son los que escriben 22 respuestas hasta este momento (no 22 personas diferentes que hayan escrito) y 256 visitas...¿sirve de algo?... pienso que.. claro que si, aunque pocos sean los "actores" de este tema siempre para quienes leemos mas que comentar resulta nutritivo en algun sentido, ¿porque lo digo? a colación del tema A propósito del Día mundial contra la Ciber-censura veo que se hace uso de esa libre expresión, que sería el punto a celebrar, considero que en el caso de Joker lo que te queria dar a enterder (glorienn), en sí de origen, es que habria que manejar mejor las ideas expuestas puesto que la misma oración puede signifar otra cosa cambiando el orden de las palabras o quitando o agregando una palabrita ademas de que es muy claro al decir que siempre existen transfondo e intereses ocultos casi en todo cual punta de ice berg y en el caso de glorienn pues su pesar y clamor de fondo me parece autentico por aquellos casos de muchas personas que padecen ciertas opresiones de gobiernos (como en muchos paises) lo que si veo y ojala lo tomes bien glorienn es que (perdón si te molesta el ejemplo) es que sin necesidad tu intensidad subió cual gato patas pa arriba y si te pones a rasguñar claro que se tornara mas rudo tranquilizarte, es decir, te enfocas en algo demasiando como para reflexionar lo que se te dice aunque no tenga que cambiar tu forma de pensar, que no es el caso, pero si de analizar las cosas o nutrir tu información con datos que no conoces lo que si creo tambien es que cada vez (todos nosotros) es mas comun defender cosas y no reconocer o agradecer nada aun cuando uno ve que se equivocó o no tuvo conocimiento extenso de datos que cambiarian su tesis expuesta o bien el otro la do de la moneda, cuando otro no sabe expresar bien una idea pero en si no es descabellada y es momento de una buena "estocada" en lugar dar mérito por el intento, prefiero un alma así que cien discutiendo cosas tan vanales como los talk shows, para mi ese es el dominio del poder de la razón, perdón si me salí mucho pero como dije me vino a la cabeza al momneot despues de leer esto pues el punto es repito:A propósito del Día mundial contra la Ciber-censura
 
Hablando de censura, en este y cualquier foro los trolls son censurados y expulsados.

Si no te interesa traer las fuentes de tus aseveraciones y además te ufanas pasas de ser usuaria a ser troll.

Bingo... De verdad crees que me iba a poner a tratar de demostrar aquí que en Cuba hay represión?
En Libia hay represión? en Cuba hay represión? en China hay represión? en Iraq hay represión?... y agrégale a la lista los países que quieras.... Pero las respuestas se relacionarán en la gran mayoría.
Perfecto, Infraccionada. Soy un troll oficialmente :¬¬:


Es que eso es precisamente lo maniqueo de tus comentarios, y no es la primera vez que haces algo así, de hecho suele ser la tónica en tus comentarios. Y te voy a decir por qué si es importante la aclaración.

En primer lugar, decir que en Cuba no se quiere a los bloggers y mencionas la censura, entonces pareciera que las personas en Cuba no gozan de las libertades más básicas, esto es, el acceso a internet. De esta forma, no hablamos de un grupo de "disidentes", sino de toda la población cubana. Si esto fuera cierto tendría razón tu comentario, pues el gobierno cubano no sería uno de los peores del mundo, seguramente sería el peor.

pero a quien crees que engañas...?

No hay acceso deliberado al internet en Cuba, la gente no puede tenerlo libremente en sus casas....(excepto algunos profesionales) solo en centros culturales y universidades y de manera restringida... y todo esto obviamente bajo vigilancia...
Solo unos pocos tienen acceso pleno...
http://www.lapatilla.com/site/2011/02/10/efe-cuba-ya-tiene-cable-pero-fin-a-restricciones-de-internet-aun-es-una-incognita/
Ahora dime que es por el bloqueo, si, pero no me digas que las demás carencias de libertades también lo son, como restringir la salida de los cubanos libremente de su país, o que hasta hace poco los cubanos no pudieran entrar en sus propias zonas turísticas (excepto los trabajadores)... Entonces de verdad crees que al gobierno le duele que los cubanos no tengan acceso libre a internet...? no les conviene, no quieren a un pueblo más demandante,no quieren que las nuevas generaciones que han crecido en dictadura,se comparen con las de otros países... toda la conducta del gobierno cubano en general lleva a esa conclusión..



En segundo lugar, decir que en Cuba no se quiere a los bloggers disidentes se enmarca en un contexto completamente diferente, pues eso te lleva a preguntarte, quiénes son esos bloggers? de dónde sacan el dinero para pagar cuentas en el extranjero en un país que tiene un embargo hacia Cuba? Cómo se "saltan" ese embargo? Qué es ser un disidente en Cuba? Lo cual, francamente, plantea más preguntas que respuestas.

Que importa como se les posibilita? porque siempre tratar de ligar a toda persona que no quiera un régimen con fuerzas extranjeras, y si asi fuese... cual es el problema? no lo hicieras así tu? si estuvieses bajo una dictadura rechazarias algún financiamiento que te ayude expresar tu ideología? Por favor, es muy fácil hablar de disidentes cubanoss como si fuesen solo "marionetas del imperio", pero y que... acaso los demás no son "marionetas de castro"?

Siempre he dejado clara aqui mi posición en cuanto a USA, nunca he defendido ni he sido pro-estadounidense, pero tampoco soy pro-castrista...

Lo maniqueo consiste en hacernos creer que todo el pueblo cubano "sufre" por culpa de los Castro, y sabemos que eso es falso. Por mi trabajo conozco a muchos cubanos que viven en México y no he conocido a uno solo que hable mal del gobierno de Fidel, sino todo lo contrario, le profesan una admiración enorme. Pero ésa es otra historia que luego te contaré. Precisamente esa historia es la que me hace que me cueste tanto creerte. Por cierto, sabes cómo mantienen comunicación con la isla y sus parientes? Por internet y teléfono.


Si? hay muuuchos cubanos en Mexico, si vamos a hablar de eso como fuente, ni te cuento, porque no creo que haya más cubanos aquí que los que hay en Venezuela, e historias personales tengo de sobra, pero eso aquí es irrelevante...

Y si se comunican por esos medios me consta, pero también me consta que no es nada fácil, se las tienen que ingeniar para ello, y ya hablando sobre los que salen de Cuba autorizados: tu crees que el gobierno va a dejar que los cubanos (profesionales)que salen al extranjero se van a ir sin medios para comunicarse? y dar una mala imagen al resto del mundo. Tienen comunicaciones periódicas con hijos y familiares cercanos


Yo una vez supe que Fidel se comía niños vivos de desayuno, pero no voy a traer fuentes de eso porque es obvio y todo mundo lo sabe. Además, luego van a decir que el Semanario de lo Insólito no es una fuente confiable.


Yo nunca supe que comía niños, pero si supe que tiene 50 años de dictadura y van en aumento con Raúl, eso no es del semanario de lo insólito, eso es un tema de dominio público, decías que muchos admiran a Fidel, que lo respetan y lo quieren... vamos...

Entonces por que no hay elecciones? porque no democracia? Porque continúar la cadena con Raúl...(quien admito que ha avanzado en varios aspectos, tal vez porque la globalización lo ha tocado un poco más) pero es una contradicción , si estan tan seguros que el pueblo cubano está eternamente agradecido con ellos , porqué las restricciones? Si según ellos el pueblo siempre se va a "inclinar hacía su régimen"

Por favor...


Glorienn, necesitas, con urgencia, mejorar tu comprensión lectora para que podamos sostener un diálogo más o menos estable. Yo no sé si el internet en Cuba es igual al de EU, Venezuela y/o México, así como no creo que tú tampoco lo sepas. Pero lo que digo es que las violaciones a los derechos humanos se condenan en todos lados y que muchos países las presentan. Algunas veces, las violaciones a la libertad de expresión y que ocurren en otros países ajenos a Cuba son mucho peores, por ejemplo, tan solo EU tiene una prisión llamada Guantánamo, en donde se tienen prisioneros por sospecha de terrorismo y que muchos de ellos siguen ahí sin un juicio y son sometidos a torturas constantes y diarias, y eso no es un rumor, lo admitieron fuentes de alto nivel como George Bush Jr. y Collin Powell. A mí eso me parece tan importante como lo que mencionas, pero tú jamás dedicas posts a debatir sobre las facultades del Imperio, pero sí sobre un pequeño gobierno de una isla en el Caribe.
Haber como lo puedo decir de nuevo...

:mmm:ya:
Y si no me dan ganas de dedicar posts a lo que tu mencionas? osea , entiendelo, tu tampoco dedicas post a hablar sobre las calamidades de las dictaduras o del socialismo, de las cosas bonitas de la cultura de tu país, o de los errores de los izquierdistas históricamente, (o por lo menos yo no he visto) y no digo nada sobre eso entre temas ...sabes por que? Porque no me interesa , es tu problema..

Si yo necesito mejorar mi comprensión lectora tu necesitas mejorar tu comprensión en general, no puede ser que me salgas con esos argumentos cuando he dicho mil y una vez que no defiendo lo que pasa en otros países, ni lo niego, pero que tampoco se puede pintar como que si otros (en este caso Fidel-Raúl)lo ha hecho bien o lo estan haciendo bien.

Una pequeña Isla en el Caribe: pobrecitos, son todos unos inocentes verdad..los gringos son el diablo pero Fidel es un pobre ancianito que jamás ha hecho sufrir a su pueblo, seguro que en sus cárceles no se violan los derechos humanos, seguro que en dictadura eso no pasa... y en el socialismo del siglo XXI de Venezuela?? menos! en Vene las carceles son verdaderos correccionales... Por dios, puedes entrar a una cárcel Venezolana por ejemplo y te aseguro que no sales vivo no porque te maten los presos sino por que te moririas de asco!

Sabes de hacinamiento? de matanzas entre presos? seguro que si porque sé que aquí en México se da, pero eso no quiere decir que países con mandatarios de izquierda como Cuba o Venezuela tienen los mejores sistemas carcelarios y solo el "imperio" abusa de sus presos por que la indignación me embarga..

En cuanto a Vene:

http://www.notizulia.net/noticias/?p=45973

y en cuanto a Cuba:

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/3483-la-onu-reitera-que-desea-visitar-las-carceles-cubanas

Sorry pero no quisiera leer de ti que desvié el tema cuando tu trajiste el punto de las cárceles.,con lo de Guantánamo, solo estoy replicando.

No crees que podrías estar confundiendo el acceso a internet con la libertad de expresión? Porque si el problema es el acceso y la cobertura, quizás deberías apuntar tus cañones hacia quienes los tienen con un embargo económico.

Tranquilo, ya Chávez, de nuevo con nuestro dinero, le mando un cable de fibra óptica a Raúl que debería llevar el internet a muchos más lugares :)
Esperemos que así sea, y sobre la vigilancia en la red... seguramente la levantarán el mismo día que levanten la vigilancia personal en las calles de la isla...

Yo ignoro si sea igual que en Cuba, pero en México se les asesina. Y no sé a ti, pero a mí me parece más grave que te asesinen a que te quiten el internet. Entiendo que para muchos eso es la muerte, pero es una muerte metafórica.

Curiosamente, la fuente cita a los reporteros sin fronteras, a ver si con eso le pones menos peros a la nota.


En méxico muchas coas pueden no estar bien pero así mismo muchas cosas no están bien en otros países... es lo único que digo.


wow, intenso, mejor pa no quedar mal compartire lo que pienso en este momento y es que como siempre pasa pocos son los que escriben 22 respuestas hasta este momento (no 22 personas diferentes que hayan escrito) y 256 visitas...¿sirve de algo?... pienso que.. claro que si, aunque pocos sean los "actores" de este tema siempre para quienes leemos mas que comentar resulta nutritivo en algun sentido, ¿porque lo digo? a colación del tema A propósito del Día mundial contra la Ciber-censura veo que se hace uso de esa libre expresión, que sería el punto a celebrar, considero que en el caso de Joker lo que te queria dar a enterder (glorienn), en sí de origen, es que habria que manejar mejor las ideas expuestas puesto que la misma oración puede signifar otra cosa cambiando el orden de las palabras o quitando o agregando una palabrita ademas de que es muy claro al decir que siempre existen transfondo e intereses ocultos casi en todo cual punta de ice berg y en el caso de glorienn pues su pesar y clamor de fondo me parece autentico por aquellos casos de muchas personas que padecen ciertas opresiones de gobiernos (como en muchos paises) lo que si veo y ojala lo tomes bien glorienn es que (perdón si te molesta el ejemplo) es que sin necesidad tu intensidad subió cual gato patas pa arriba y si te pones a rasguñar claro que se tornara mas rudo tranquilizarte, es decir, te enfocas en algo demasiando como para reflexionar lo que se te dice aunque no tenga que cambiar tu forma de pensar, que no es el caso, pero si de analizar las cosas o nutrir tu información con datos que no conoces lo que si creo tambien es que cada vez (todos nosotros) es mas comun defender cosas y no reconocer o agradecer nada aun cuando uno ve que se equivocó o no tuvo conocimiento extenso de datos que cambiarian su tesis expuesta o bien el otro la do de la moneda, cuando otro no sabe expresar bien una idea pero en si no es descabellada y es momento de una buena "estocada" en lugar dar mérito por el intento, prefiero un alma así que cien discutiendo cosas tan vanales como los talk shows, para mi ese es el dominio del poder de la razón, perdón si me salí mucho pero como dije me vino a la cabeza al momneot despues de leer esto pues el punto es repito:A propósito del Día mundial contra la Ciber-censura

Entiendo tu punto, pero si te has leído los comentarios completos (que creo que sí), te darás cuenta que (usando las palabras de joker ), "se apuntan los cañones" hacía mi, como manipuladora de la info y difundidora de noticias falsas, etc ,etc ,etc... pero nunca se da un equilibrio en el que me digan: estos son los verdaderos datos de Cuba, porque dicen que los que traigo no sirven, pero como defender algo tan hermético como el sistema Cubano. Pero sin ir muy allá, si en ningún momento se aceptan cosas tan básicas como que en Cuba hay represión (para mi dictadura y represión van de la mano), e incluso me infraccionan por decir eso y no trear PRUEBAS, que otra actitud puedo tomar.Lo que pones en negritas en tu texto es realmente lo que se está tratando, pero como siempre estos temas que se apartan del montón se tornan más una ofensa de ideologías son disimulo... que otra cosa.

Sobre las respuestas sip, así es, yo se que muchos pueden o no estar de acuerdo con mi tema, pero pocos son los que comentan, en relación a las visitas. Asumo que les parece aburrido o poco interesante o no sé porque "algo me dice" que también podría ser flojera de que te caigan en montonera... pero he credo temas difícilmente refutables o a los que difícilmente puede llamársele mentiras, y sabes cuantos comentarios he tenido? CERO... claro, "como éste tema es de Reporteros sin Fronteras y ellos tienen su historia, opinemos en este...

No me molesto por lo que me dices, de hecho entendí que a mi planteamiento le faltó la palabras "disidentes" y lo acepté, porque no me cuesta, errores cometemos todos, pero por dios pensé que al decir que Cuba no quiere a los bloggeros y colocarlo junto con la damas de blanco,se asumiría que hablaba de bloggeros disidentes, y siendo sincera lo veo como excusa para centrarse en ese punto y obviar los demás, pero normal, si te refieres en general a mi forma de responder, es tu opinión.

Me he nutrido mucho aqui, no lo niego, pero es que debemos nutrirnos de información variada.

Yo leo las fuentes que me presentan aquí como argumento, y también leo fuentes por mi parte, no me cierro a una sola visión de las cosas, per eso no quiere decir que mi línea de posteo tenga que ser para todos los gustos, yo posteo lo que me llama mi atención, lo que me está tocando en el momento tal vez, pero personalmente me informo sobre todo, solo que se asume que porque posteo sobre errores o desaciertos de chávez entonces solo me informo de eso y no de los avances, pero es que una cosa no tiene nada que ver con la otra, la información que maneje, es aparte de los temas que inicie...

Pero supongo que mejor se aprovecha ese punto para la "estocada" no?

Saludos :)

 
1.- Que pena que no tengas pruebas, de ningún tipo,sólo tu notita sesgada...

te pasé un link... si no te gusta lo siento pero no a todos les parecen buenas las mismas fuentes, a mi por ejemplo una paginita de izquierda me parece totalmente sesgada también

2.- ¿Quiénes?, no te pregunté lo que hacían, te pregunté quiénes...

Ah bueno, para mi: tu y joker, por ejemplo tratan de defender revoluciones e ideologías de una forma exagerada y están cerrados solo a su opinión hasta el punto de omitir errores, lo mismo que me dicen uds a mi, lo pienso yo de uds..como hacemos :memeo:

3.- ¿Y si yo decido que TODO tu texto es manipulado y aparte lo demuestro con pruebas también son de lo "quienes" hablas?

no entendí lo último, pero sip, puedes decidir que es manipulado y no gustarte, pero que tu no confíes en esa fuente no quiere decir que YO manipulé la info...

4.- Claramente dije "se te demuestra lo contrario"...

¿En qué momento dije yo "te demuestro lo contrario"?

¿Sabes distinguir?

jajaja que? entonces que.... se te hace más fácil hablar en 3era persona, para que cuando se te atribuya la frase a tu forma de pensar te defiendas de esa manera?

Osea... que al decir "se te demuestra lo contrario" ante tal afirmación, no estás queriendo decir, a la vez, que apruebas que en Cuba "No hay restricciones en la red"?
Lo pongo completo de nuvo a ver, si fue que no entendiste:


1.- En Cuba no hay libertad en la red... (digo yo)

a)Se te demuestra lo contrario y sales conque "hay una bloguera perseguida" como ejemplo

A mi eso se me parece a que tu estás de acuerdo con que se me demostró lo contrario y a que apruebas que en efecto, no hay restricciones...

Espero respuesta...

En cambio yo no espero respuesta de ti :)
 
Lo mejor seria tener informacion de primera mano, asi que invito a los bakunos que sean cubanos o venezolanos, que vivan en sus paises, que den su punto de vista en este tema. En ba-k hay cerca de 1.5 millones de usuarios asi que no deberia existir ningun problema de que al menos 5 cubanos o 5 venezolanos vieran este tema.
Segunda opcion, usando cualquier buscador podrian poner "libertad de expresion" "cuba" por ejemplo, el internet es un medio de comunicacion, asi que lo que se aplique al periodismo, television o radio en cuestion de libertad o censura tambien se tratara de aplicar al internet, solo que no sera tan facil de controlar ya que es un medio virtual y hay muchas maneras de filtrar la informacion.
Tercer Opcion, donde hay foros de politica cubanos o venezolanos en donde se puedan debatir los temas como en ba-k? Se sobreentiende que sino hay censura estos foros deberian existir y la opiniones serian tan variadas como en este foro.
Saludos
 
Lo mejor seria tener informacion de primera mano, asi que invito a los bakunos que sean cubanos o venezolanos, que vivan en sus paises, que den su punto de vista en este tema. En ba-k hay cerca de 1.5 millones de usuarios asi que no deberia existir ningun problema de que al menos 5 cubanos o 5 venezolanos vieran este tema.
Segunda opcion, usando cualquier buscador podrian poner "libertad de expresion" "cuba" por ejemplo, el internet es un medio de comunicacion, asi que lo que se aplique al periodismo, television o radio en cuestion de libertad o censura tambien se tratara de aplicar al internet, solo que no sera tan facil de controlar ya que es un medio virtual y hay muchas maneras de filtrar la informacion.
Tercer Opcion, donde hay foros de politica cubanos o venezolanos en donde se puedan debatir los temas como en ba-k? Se sobreentiende que sino hay censura estos foros deberian existir y la opiniones serian tan variadas como en este foro.
Saludos

Bueno denver varias cosas:

Primero soy más venezolana que una arepa, lo que pasa es que estoy en México desde enero..

2do, comento aquí desde antes de venir a México pero igual, ya sabemos que los testimonios no son fuentes confiables aquí, o a menos no deberían serlo, bueno digamos que en parte y cuando conviene, por que realmente: puedo yo venir aquí (sin que se pregunten si estoy loca) a decirle a algún usuario mexicano de Ba-k, que porque se queja de tal o cual cosa, o que por qué dice que el narco está feo en México por ejemplo? alegando que su fuente está sesgada por ideologías y periodistas que detestan a Calderón... No, porque son temas de dominio público.. como represiones en Cuba y errores de Chavez en Venezuela, pero igual yo si debo presentar infinidad de fuentes que obviamente nunca serán bien vistas porque los medios en mi país estan excesivamente parcializados. Supón que entras a algún foro venezolano del estilo de Ba-k (es decir donde hayan notablemente más usuarios de una ideología que de otra) y que en ese caso sea un tema donde se hable de Chavez y la mayoría de los ususarios sea anti-chavista, créeme que si dices mucho de lo que he leído aquí sobre el personaje no sales vivo, por que? obviamente porque somos nosotros los que estamos padeciéndolo y viviéndolo de cerca. Pero si llegas a hablar mal de Chávez nadie te va a pedir fuentes excesivamente confiables verdad.. Es a lo que me refiero. Pero igual no está mal que se pidan pruebas mas allá de los testimonios personales, y eso lo entendí.

3ero: Podemos usar los buscadores y estoy segura que encontraremos suficientes artículos, noticias, testimonios y blogs a favor y en contra de el gobierno cubano... es a lo que me refería antes, periodistas hay de todo ipo y todos tienen su ideología pero hay que saber discernir y leer de todo, que los RSF esten enlazados con USA me parece igual de grave a que el canal del estado venezolano no pase noticia alguna de sucesos, asesinatos cosas que marchen mal, o que Globovisión (privado de Venezuela) no transmita algunos avances del gobierno de Chávez, así como me parecan graves los monopolios televisivos que hay en los medios mexicanos, pero por qué vender la idea de que las únicas fuentes confiables son aquellas que no stan relacionadas con USA u otros países capitalistas cuando hay otros medios que estan igualde manipulados pero por otros regímenes.. Me parece una contradicción, no de tu parte, sino en general de comentarios recibidos durante mi estadía en el foro.

4to, creo que hubo una parte que te saltaste y es esa de que en Vneuzela no hay tales restricciones como en Cuba, de hecho se ha incrementado el acceso al internet, lo que se estaba tratando (al principio) era que Cuba estaba entre los países "enemigos" del internet según la fuente que yo cité, pero que como dijeron los compañeros esas no son fuentes confiables por estar ligadas a USA. y yo apelé a lo que personalmente me pareció obvio, y es parte de lo que dices, si en Cuba dan censuras en todos los medios y en el día a día.. como no se va a dar en el internet?... ahora, foros venezolanos hay, y cubanos creo que también, porque tenemosque tomar en cuenta que hay muchos cubanos fuera de cuba que tienen mucha más libertad de expresión que la que seguramente pueden tener dentro de la isla, pero creo que buscar esos foros no es el caso porque estamos en BA-K, igual entedí tu planetamiento. Gracias.




 
Nena, ya sabemos que eres de ultraderecha y odias al comunismo desde el fondo del alma.
No es necesario que hagas un post sobre la censura que se vive en todos los países para despotricar la ideología contraria, si le preguntas a los que saben te dirán que nunca hubo comunismo y por estos días las posibilidades son mucho menores. Tranquila, el oso rojo nunca despertó, esas manías persecutorias solo te traerán malestares.
 
pero a quien crees que engañas...?

Y se puede saber por qué crees que se engaña a alguien? engañar es colocar posts tendenciosos y que cuando te rebaten el punto no eres capaz de sostenerlo, ni siquiera los argumentos más sencillos.

Engañar es creer que con repetir muchas veces el mismo discurso, sin variar un ápice, las personas lo van a creer más.

Sabes quién más hacía eso? Goebbels, quien señalaba que una mentira repetida mil veces terminaria por convertirse en realidad.

No hay acceso deliberado al internet en Cuba, la gente no puede tenerlo libremente en sus casas....(excepto algunos profesionales) solo en centros culturales y universidades y de manera restringida... y todo esto obviamente bajo vigilancia...
Solo unos pocos tienen acceso pleno...
http://www.lapatilla.com/site/2011/0...una-incognita/

Glorienn, leíste la nota que acabas de publicar? Por qué crees que solo los centros de investigación, algunos investigadores y/o universidades se les privilegia el acceso a internet?

De nuevo, la nota no niega nada de lo que se te ha dicho, ciertamente tampoco lo confirma, pero no es una señal de nada. Por qué mejor no nos hablas de las preguntas que te hemos venido haciendo en posts anteriores de este mismo thread?

Ahora dime que es por el bloqueo, si, pero no me digas que las demás carencias de libertades también lo son, como restringir la salida de los cubanos libremente de su país, o que hasta hace poco los cubanos no pudieran entrar en sus propias zonas turísticas (excepto los trabajadores)... Entonces de verdad crees que al gobierno le duele que los cubanos no tengan acceso libre a internet...? no les conviene, no quieren a un pueblo más demandante,no quieren que las nuevas generaciones que han crecido en dictadura,se comparen con las de otros países... toda la conducta del gobierno cubano en general lleva a esa conclusión..

Y aquí vamos de nuevo con las generalizaciones. Ahora resulta que los cubanos no pueden salir libremente de sus países. Entonces explícame como diantres es que en donde yo trabajo hay tantos cubanos? Explícame por qué ellos no tienen o tuvieron ningún problema con salir de su país? Tus conclusiones son muy disparatadas.


Que importa como se les posibilita? porque siempre tratar de ligar a toda persona que no quiera un régimen con fuerzas extranjeras, y si asi fuese... cual es el problema? no lo hicieras así tu? si estuvieses bajo una dictadura rechazarias algún financiamiento que te ayude expresar tu ideología? Por favor, es muy fácil hablar de disidentes cubanoss como si fuesen solo "marionetas del imperio", pero y que... acaso los demás no son "marionetas de castro"?

Aaaah el viejo "el fin justifica los medios". Porque hay una cosa que se llama integridad, glorienn, por eso. Lo que yo haga o deje de hacer no significa que sea la tónica en que los demás lo deben hacer. Ya lo hemos dicho muchas veces en el foro, los enemigos de mis enemigos, no son mis amigos, ésa es una falacia argumental que no aplica en la vida cotidiana.

El que alguien reciba apoyo de Washington, cuando éste es un enemigo de tu país, te compromete ideológicamente. Tu "lucha" está sesgada porque si fuera justa, te apuesto que el financiamiento saldría de otro lado.

Siempre he dejado clara aqui mi posición en cuanto a USA, nunca he defendido ni he sido pro-estadounidense, pero tampoco soy pro-castrista...

Pero eres anti-castrista, pero no eres anti-EU. Lo cual es muy diferente si cambias un poco la ecuación. Te la pasas defendiendo el american way of life, y condenando a todos aquellos que no lo siguen.

Si? hay muuuchos cubanos en Mexico, si vamos a hablar de eso como fuente, ni te cuento, porque no creo que haya más cubanos aquí que los que hay en Venezuela, e historias personales tengo de sobra, pero eso aquí es irrelevante...

No es irrelevante cuando se derriban tus mentiras. Tú dices que no pueden salir de su país libremente, sabemos que eso es falso porque hay cubanos en todo el mundo, en Venezuela, en México, en Brasil, en Europa. Dios, hasta la chica que mencionas estuvo en Europa por mucho tiempo. Sería irrelevante si el comentario no hubiera salido de algún lado, pero si tú dices que no pueden salir de la isla y la evidencia real demuestra lo contrario, entonces es relevante.

Y si se comunican por esos medios me consta, pero también me consta que no es nada fácil, se las tienen que ingeniar para ello, y ya hablando sobre los que salen de Cuba autorizados: tu crees que el gobierno va a dejar que los cubanos (profesionales)que salen al extranjero se van a ir sin medios para comunicarse? y dar una mala imagen al resto del mundo. Tienen comunicaciones periódicas con hijos y familiares cercanos

Eso es muy relativo, como te dije, donde trabajo hay muchos cubanos y recuerdo perfectamente que en una reunión, uno de ellos se exhaltaba y gritaba cada que alguien se expresaba mal de Fidel, jamás estuvo en una posición de coerción, era libre para decir lo que fuera de Fidel y sin embargo mostró su apoyo, aún cuando el resto de los mexicanos hacía señalamientos en su contra. Él tenía una anécdota de un tipo que quiso matar a Fidel y que de solo verlo, nunca pudo apretar el gatillo, porque la personalidad de él era tan fuerte que se antepuso a la del matón.

Ese nivel de pasión no lo dice alguien que vive prisionero o que vive aislado o coartado en sus derechos más básicos. Y es solo un ejemplo de los muchos que he escuchado de ellos.

Yo nunca supe que comía niños, pero si supe que tiene 50 años de dictadura y van en aumento con Raúl, eso no es del semanario de lo insólito, eso es un tema de dominio público, decías que muchos admiran a Fidel, que lo respetan y lo quieren... vamos...

Quizás van 50 años, pero de dictadura? Glorienn, demuestra que es una dictadura. Pero no uses tus argumentos gastados. Usa datos reales, no imaginarios.

Entonces por que no hay elecciones? porque no democracia? Porque continúar la cadena con Raúl...(quien admito que ha avanzado en varios aspectos, tal vez porque la globalización lo ha tocado un poco más) pero es una contradicción , si estan tan seguros que el pueblo cubano está eternamente agradecido con ellos , porqué las restricciones? Si según ellos el pueblo siempre se va a "inclinar hacía su régimen"

Glorienn, no ha habido elecciones en Cuba? Estás segura? Te doy una oportunidad que investigues antes de que cambies convenientemente tu discurso una vez que te demuestre nuevamente que mientes.

Y si no me dan ganas de dedicar posts a lo que tu mencionas? osea , entiendelo, tu tampoco dedicas post a hablar sobre las calamidades de las dictaduras o del socialismo, de las cosas bonitas de la cultura de tu país, o de los errores de los izquierdistas históricamente, (o por lo menos yo no he visto) y no digo nada sobre eso entre temas ...sabes por que? Porque no me interesa , es tu problema..

Se nota que no me conoces muy bien y que no has leído nada que no diga Castro o Chávez en el subject. Para empezar, yo rara vez hablo de cosas como "izquierda".
Si yo necesito mejorar mi comprensión lectora tu necesitas mejorar tu comprensión en general, no puede ser que me salgas con esos argumentos cuando he dicho mil y una vez que no defiendo lo que pasa en otros países, ni lo niego, pero que tampoco se puede pintar como que si otros (en este caso Fidel-Raúl)lo ha hecho bien o lo estan haciendo bien.

O sea, según tu lógica, no se puede pintar a los Castro lo han hecho bien, pero si los puedes pintar como que todo lo han hecho mal? De verdad no ves el error en tu lógica? Suena más como un oxímoron.

Una pequeña Isla en el Caribe: pobrecitos, son todos unos inocentes verdad..los gringos son el diablo pero Fidel es un pobre ancianito que jamás ha hecho sufrir a su pueblo, seguro que en sus cárceles no se violan los derechos humanos, seguro que en dictadura eso no pasa... y en el socialismo del siglo XXI de Venezuela?? menos! en Vene las carceles son verdaderos correccionales... Por dios, puedes entrar a una cárcel Venezolana por ejemplo y te aseguro que no sales vivo no porque te maten los presos sino por que te moririas de asco!

Así como tampoco sales muy bien de Guantamano. Pero sigues ignorando esas cosas.
Sabes de hacinamiento? de matanzas entre presos? seguro que si porque sé que aquí en México se da, pero eso no quiere decir que países con mandatarios de izquierda como Cuba o Venezuela tienen los mejores sistemas carcelarios y solo el "imperio" abusa de sus presos por que la indignación me embarga..

Precisamente es mi punto. No puedes usarlo como algo exclusivo de Cuba, ni los puedes pintar como el diablo porque en sus cárceles ocurre lo mismo que en México y en EU. Eso se llama mentir o manipular.

Sorry pero no quisiera leer de ti que desvié el tema cuando tu trajiste el punto de las cárceles.,con lo de Guantánamo, solo estoy replicando.

No creo que lo leas de mí.


LOL! :D

Touché!
 
He estado leyendo todos los comentarios y de como los moderadores arremeten contra uno de los usuarios que inclusive ya fue infraccionada, es una pena que se realice un ejercicio de la autoridad (en este subforo) tan imparcial, "solo por que no piensa igual que yo", y decidir que es un troll solo por que no puedo doblegarlos. El tema y citas de respuestas estan llenas de ligas que la verdad no llevan a nada, pues yo puedo hacer un blog en el cual publique cosas sin sentido y en alguna otra parte de la rad, alguien lo citara como una fuente confiable (lo cual esta mal).

En resumen, esta discusión (desvirtuada) solo habla de que si Cuba censura los blogs en internet, ¿por que no preguntarle a un cubano si eso es cierto?, y aun asi, creo que si lo hubiera, no tomarían en cuenta su opinión, yo he estado desde el 2008 en este foro, (con otros nombres, osea que fui baneado), y la verdad es que recuerdo que cuando un usuario de Venezuela por ejemplo, realizaba una critica negativa en contra de Hugo Chávez por ejemplo, todos los chicos de izquierda de este sitio se exaltaban y le exigían pruebas de lo que decia, en especial fuentes, que en el caso de presentarlos, se le menospreciaba diciendo que esa fuente no era confiable, por que era de derecha o algo asi, lo cual es injusto.

En fin eso solo fue un ejemplo, estudio en la UABC (Universidad Autónoma de Baja California) y un amigo mio realizo un viaje a Cuba, y me dice que si hay algunas restricciones, no espero que se me crea de lo que digo, pues se de primera mano que no lo creeran a menos que lo lean de un blog o de algun sitio, lo cual no es muy justo, como dije uno puede inventar cosas en su pagina de internet y publicar falsedades, pero en otros foros los tomaran como verídicos.

Si conocen a alguien que viva en los paises de los cuales se comenta que hay censura, preguntenles a ellos y documentenlo precisamente en internet.
 
He estado leyendo todos los comentarios y de como los moderadores arremeten contra uno de los usuarios que inclusive ya fue infraccionada

Me atrevo a decir algo porque yo soy uno de los moderadores que arremeto contra ella. Ahora, me puedes decir cómo es que lo hago?

Mejor aún, te reto a que demuestres en que momento muestro mi autoridad como moderador ante ella y del momento en que supuestamente la infraccioné.

Espero sentado.
 
Me atrevo a decir algo porque yo soy uno de los moderadores que arremeto contra ella. Ahora, me puedes decir cómo es que lo hago?

Mejor aún, te reto a que demuestres en que momento muestro mi autoridad como moderador ante ella y del momento en que supuestamente la infraccioné.

Espero sentado.

Yo no dije que eras tu el que infracciono, solo dije que fue infraccionada, o eso es lo que da a entender con esto:


Perfecto, Infraccionada. Soy un troll oficialmente :¬¬:



Nadie dijo tu nombre.....
 
Yo no dije que eras tu el que infracciono, solo dije que fue infraccionada, o eso es lo que da a entender con esto:

Nadie dijo tu nombre.....

Entonces no generalices y digas que los moderadores arremeten contra una usuario, porque parece que todos lo hacemos. De hecho, no veo que el trato sea diferente hacia ella que como al resto de los usuarios. O en qué te basas para decir que se arremete en contra de ella?
 
Entonces no generalices y digas que los moderadores arremeten contra una usuario, porque parece que todos lo hacemos. De hecho, no veo que el trato sea diferente hacia ella que como al resto de los usuarios. O en qué te basas para decir que se arremete en contra de ella?

Es que se precipitan cuando esa usuaria dice algo negativo de las políticas del gobierno de Cuba en cuanto al contenido y censura de la red, ella muestra "supuestas" pruebas de ello, pero no los satisface a ustedes, diciendo que no son validos los argumentos de la fuente; y lo mismo pasa al contrario, ustedes le dan "supuestas" pruebas a ella de que en efecto, Cuba no es un país que censura, y ahora a quien no le parece es a ella. En todo momento las supuestas pruebas son ligas externas, que bien puede o no que tengan la razon. Todo al final se reduce a que cada quien tiene una forma de ver las cosas, y de juzgar con distintos niveles de severidad. Como dije, solo que alguien que viva en aquellas naciones nos lo diga (si hay o no censura), asi como cuando el camarada Dragut nos dice cosas de la idiosincrasia de Europa, mas de su país España, y la info. es de primera mano.

Inclusive hasta le dijeron troll, no' mas por que no pensar igual.

En vez de pelear, por si en el extranjero es o no censurado el Internet, preocupemonos si en México puede llegar a pasar algo asi.
 
lo bueno que leen los comentarios...is for the more...:mota:
 
Yo no dije que eras tu el que infracciono, solo dije que fue infraccionada, o eso es lo que da a entender con esto:



Nadie dijo tu nombre.....

Realmente quien me infraccionó fue EOZ, pero osea se supone que los mods son parte del staff y por consiguiente sus infracciones no son o no deberían ser personales, sino en representación de un todo que es la administración del foro,, asi que si me infracciona Eoz, joker, o fulano, es una infracción que en realidad me está haciendo el foro...

Así que joker, no lo digas como que: "yo no la infraccioné.." como si eso tuviera que ver, porque realmente eso me da a entender que las infracciones podrían ser "personales"...

Bueno... que se puede hacer,los comentarios y la infracción por no traer pruebas de que en Cuba hay represión hablan por si solos! yo he visto cosas como la que describes de Dragut, opiniones "de primera mano" que traen usuarios y no solo opiniones sino fuentes de páginas con claras inclinaciones izquierdistas y nunca se dice que puedan o no estar sesgadas...

Ay no ya me voy a encadenar otra vez con lo mismo jajaja....
Sorry... es inevitable!

Saludos! :)

 
A propósito del tema...

Reporteros sin Fronteras: Dos países enemigos de Internet instalan un cable para multiplicar por tres mil las conexiones


Pascual Serrano
Rebelión






Reporteros sin fronteras ha establecido el 12 de marzo como día internacional de la cibercensura y presenta en su página web la “lista de los países enemigos de Internet”, un listado que sólo está en inglés y que incluye nueve países enemigos de Internet y 16 países que establecen Internet bajo vigilancia. La primera curiosidad es que en la portada en español los únicos países que aparecen en la pestaña de “enemigos de Internet” e “Internet vigilada” son Cuba y Venezuela respectivamente. Veamos las argumentaciones para el caso de Cuba. Reconocen que:
  • El régimen no posee los medios para instalar un sistema de filtraje sistemático, pero cuenta con varios factores para limitar el acceso a Internet: la lentitud de las conexiones y el costo exorbitante de éstas –cerca de 1,5 dólares la hora desde los puntos de acceso a la intranet controlados por el Estado y 7 dólares la hora en un hotel para tener acceso a la red internacional, mientras que el salario medio mensual es de 20 dólares–. Estos obstáculos explican por qué el número de internautas y el tiempo de conexión continúan siendo restringidos.
Obsérvese que reconocen que el gobierno no establece ningún tipo en función del contenido, los motivos son la lentitud y el coste. Afirmar que eso es censura sería como acusar al gobierno de un país de atentar contra la libertad de movimientos de los ciudadanos por no tener unas buenas carreteras o porque son caras las autopistas.

A continuación señalan:
  • Durante años el régimen cubano ha responsabilizado al embargo estadounidense de la mala calidad de su conexión a la Red, que impide a la isla acceder a las redes internacionales. Este problema se está resolviendo gracias a la instalación del cable submarino de fibra óptica ALBA-1, que conecta a Cuba con Venezuela desde febrero de 2011, lo que multiplica por tres mil la capacidad de conexión de Cuba con el resto del mundo. Se prevé que comience a funcionar en julio de 2011.
  • Las conexiones a la red internacional se realizan por ahora vía satélite, cuyos costos son prohibitivos. Teóricamente, la fibra óptica permitiría bajar los precios de acceso a la Red y mejorar la velocidad de conexión.
  • Sin embargo, no hay que esperar una democratización de Internet en el país o un acceso libre y generalizado a corto plazo.
No es que el régimen responsabilice al bloqueo, es una realidad técnica que ellos mismos están confirmando cuando señalan que los costos vía satélite a los que se ve obligada Cuba son “prohibitivos”. Atención al término, “costos prohibitivos” no “gobiernos prohibitivos”. No deja de ser paradójico que los dos países que son enemigos de Internet vayan a instalar un cable submarino de fibra óptica para multiplicar por tres mil la capacidad de conexión de uno de ellos.

Todo ello no parece suficiente a Reporteros sin Fronteras y continúa:
  • Sin embargo, no hay que esperar una democratización de Internet en el país o un acceso libre y generalizado a corto plazo.
  • Las autoridades toman sus precauciones cuando hablan de esta novedad. El Viceministro de Informática, José Luis Perdomo, subrayó en febrero de 2011 que el cable “no es una varita mágica” y que aún habrá que invertir mucho en infraestructura para abrir a los cubanos el acceso a Internet. Según él, no existe “ningún obstáculo político” para esta apertura. Por el momento, el acceso a la Red permanecerá reservado a un “uso social”: instituciones, universidades y a algunos profesionales, como los médicos y los periodistas.
O sea, que precisamente son los periodistas que preocupan a Reporteros sin Fronteras los que van a tener reservado y privilegiado el uso de Internet. Sin embargo, no lo consideran un motivo de felicitación. Quienes en una invasión en Iraq o Afganistán sólo se preocupan por los periodistas y no por los ciudadanos normales y corrientes, cuando se trata de Cuba la prioridad de los periodistas anunciada por el viceministro no les parece significativa y comienzan a denunciar “un verdadero mercado negro” de conexiones entre la gente de la calle, y la “compra o el alquiler de contraseñas y códigos de algunos individuos y sociedades que recibieron por parte del partido el permiso de acceso a Internet”.

La situación de persecución y censura contra los blogueros que denuncia RSF es así de dramática:
  • Para ello, siguen un procedimiento enrevesado: primero preparan sus escritos, los copian en una memoria USB y luego los envían por correo electrónico desde un hotel u otro lugar.
No parece una misión tan arriesgada para tratarse de una lucha heroica contra una dictadura.

La organización francesa que defiende a los blogueros se preocupa cuando éstos no son anticastristas:
  • Ahora las autoridades intentan desarrollar su presencia en la Red: en 2009 nació una asociación oficial de blogueros cubanos. El número de blogueros “progubernamentales” no dejaría de crecer. Serían cientos. La agencia informativa Reuters señaló en febrero de 2011 que se trataría de unos mil “blogueros oficiales”.
  • (…) Puesto que ahora su estrategia es “ahogar” a los blogueros disidentes en la masa de blogueros progubernamentales, el gobierno ya no necesita atacarlos de manera tan clara y puede descansar un poco de este lastre.
Es decir, el gobierno no necesita atacar a los blogueros opositores porque hay otros bloqueros que defienden al gobierno. Otra característica curiosa de la dictadura cubana y su forma de combatir la libertad de expresión.

El documento termina con otra perla:
  • Una esperanza persiste: Cuba anunció que quiere pasar del sistema de explotación Windows a Linux. Esta iniciativa podría mejorar las competencias técnicas de los informáticos cubanos, quienes estarían más capacitados para evadir la censura.
Entonces ahora al estar con Linux, Cuba será más libre y con menos censura que todos los gobiernos que utilizan Windows.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=124472
 
... pero he credo temas difícilmente refutables o a los que difícilmente puede llamársele mentiras, y sabes cuantos comentarios he tenido? CERO... claro, "como éste tema es de Reporteros sin Fronteras y ellos tienen su historia, opinemos en este...

Que risa me causó eso jajaja. Claro! yo también he "creado" (sí, así de ególatra se esuchó) posts, y no tiene nada que ver con que si tengo o no razón, con muy pocas visitas... Y para nada pienso que son difíciles de refutar; creo que el psicólogo del foro puede afirmarme que alguien carece de atención por aquí, de otra manera no entiendo lo que subrayé :eolo:.

Insisto, hay algunos posts convenientemente manipulados, que deberían moverse al "aberrante muro", me cae.
Pero como dicen por ahí:
Misc-Do_not_feed_the_trolls.jpg



On topic:

Es importante lo que argumenta el artículo del compa heavymeza:

Es decir, el gobierno no necesita atacar a los blogueros opositores porque hay otros bloqueros que defienden al gobierno. Otra característica curiosa de la dictadura cubana y su forma de combatir la libertad de expresión.

El documento termina con otra perla:
  • Una esperanza persiste: Cuba anunció que quiere pasar del sistema de explotación Windows a Linux. Esta iniciativa podría mejorar las competencias técnicas de los informáticos cubanos, quienes estarían más capacitados para evadir la censura.
Entonces ahora al estar con Linux, Cuba será más libre y con menos censura que todos los gobiernos que utilizan Windows.

De lo primero es bastante obvio y no sólo por parte de Cuba; desde el 2006 lo vivimos frecuentemente en este foro y demás. No se necesita coartar la libertad de tener una red, sólo metes más y más trolles que se dediquen con una paga para eso y listo. En países con la creciente la oleada del internet siempre veremos desde lejos como se va desarrollando la misma tendencia: oficialistas vs opositores. Aquí lo que prevalece son los intereses de algunos (del lado que sea).

Me parece interesante la idea de usar SO con open source, las buenas intenciones le sabrán dar un buen uso :)
 
Volver
Arriba