Movimiento estudiantil en México de 1968

TheOnlyWolf

Bovino maduro
#1
Movimiento estudiantil de 1968

El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El crimen fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación pacífica convocada por Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.

Debido a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero las investigaciones actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al Estado Mexicano.
Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia. La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), incluye el movimiento del 68 en su informe de Febrero 2006 con respecto a dicho periodo.

Autores como Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein y Carlos Antonio Aguirre Rojas coinciden en señalar al movimiento de México inserto en un contexto planetario de luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades luego de vivirse un periodo de bonanza económica por la Posguerra, siendo Braudel el primero en denominar al movimiento Revolución cultural de 1968, caracterizado por revolucionar para siempre los tres principales espacios de recreación de la cultura: la familia, los medios de comunicación y la escuela.

Antecedentes


El 22 de julio de 1968, un incidente de fútbol americano entre la vocacional 2 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos es quien disuelve a la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional.


Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas, entre ellas, la Prepa 1 en San Ildefonso, donde fue destruida mediante un basucazo su puerta tallada en el siglo XVIII.


El 30 de julio de 1968, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra en Ciudad Universitaria, condenaría públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa 1. Ese mismo día encabezaría la marcha por la avenida de los Insurgentes, donde surge un lema muy común utilizado por el movimiento estudiantil, "¡Únete pueblo!".

El ejercito mexicano en el zócalo de la Ciudad de México el 28 de agosto.

El 26 de agosto de 1968, una multitudinaria marcha se dirige al zócalo capitalino. Es la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz. Al finalizar la manifestación, uno de sus líderes se pronuncia a favor de quedarse a esperar una respuesta del gobierno, a escasos días del informe presidencial.


La madrugada del 28 de agosto de 1968, se abren las puertas del Palacio Nacional, de donde salieron tanques del ejército para dispersar a los manifestantes.


El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar "La marcha del silencio", donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca.


El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la UNAM.
El 24 de septiembre de 1968, el ejército invade el Casco de Santo Tomás, uno de los campus del IPN.
El 1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN



El 2 de octubre de 1968

La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no hubiera disturbios, principalmente porque el gobierno tenía temor de que fuera asaltada la Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Por su parte, miembros del Batallón Olimpia (cuyos integrantes iban vestidos de civiles con un pañuelo o guante blanco en la mano izquierda) se infiltraban en la manifestación hasta llegar al edificio "Chihuahua" donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.

Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el evento, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia apostados en el edificio "Chihuahua" abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran los agresores.

Los militares en su intento de defenderse, repelieron "la agresión de los estudiantes", pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.

Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes.
Aún se desconoce la cifra exacta de los muertos y heridos.El gobierno mexicano manifestó en 1968 que fueron sólo 20 muertos, tres años más tarde, la escritora Elena Poniatowska, en su libro La noche de Tlatelolco publicó la entrevista de una madre que buscó entre los cadáveres a su hijo y reveló que por lo menos había contado 65 cadáveres en un solo lugar.


Jorge Castañeda en su artículo "Los 68 del 68", publicado el 30 de agosto de 2006 en el periódico Reforma escribió:
De acuerdo con el informe histórico, en la Plaza de las Tres Culturas murieron ―cabalísticamente― 68 estudiantes y un soldado...". Y todo uso de la fuerza pública se empezó automáticamente a asimilar al 68, pero al 68 magnificado: al de los 500, no al de los 68. Todo uso de la fuerza se volvió una masacre en potencia..."

Los Juegos Olímpicos

El sábado 12 de octubre de 1968, el presidente mexicano, Díaz Ordaz, inauguró los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como "La Olimpiada de la Paz", en ese momento un grupo de manifestantes lanzó sobre el palco presidencial, un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre.



Genocido o Matanza del '68


QUE ES PARA TI??

QUE PIENSAS DE ESTA SITUACION, DAME UN COMENTARIO SE ACEPTAN OPINIONES PARA ESO SE CREO ESTE TEMA.....
 

Lonemann

Bovino adicto
#2
No puedo negar que fue un acto de represión, pero no es un genocidio, además, en un libro sobre el tema, citando a gente que estuvo ahí, recopilado por Elena Poniatowska, (La Noche de Tlatelolco) entre las citas viene una de Gustavo Diaz Ordaz, que en su informe de gobierno de ese primero de septiembre, menciona que se usará la fuerza de ser necesario, si siguen las marchas como estaban, no quiero faltarle el respeto a los familiares de la víctimas, pero no pueden decir que no se los advirtieron.
 

pikolin89

Bovino maduro
#3
mmmm te rifas pero estas algo traumado con eso ya paso ya dejalo de todas maneras ya pasaron las cosas ya no se puede hacer nada solo tratar de no repetir los mismos errores que para eso sirve la historia no para hacer polemica va q va???
 

_Anthon_

Bovino de alcurnia
#4
No puedo negar que fue un acto de represión, pero no es un genocidio, además, en un libro sobre el tema, citando a gente que estuvo ahí, recopilado por Elena Poniatowska, (La Noche de Tlatelolco) entre las citas viene una de Gustavo Diaz Ordaz, que en su informe de gobierno de ese primero de septiembre, menciona que se usará la fuerza de ser necesario, si siguen las marchas como estaban, no quiero faltarle el respeto a los familiares de la víctimas, pero no pueden decir que no se los advirtieron.
No pues es como si te dijeran mi estimado... "No te sigas expresando asi en este foro" Es tu forma de expresar una inconformidad y el hecho de que te digan no lo hagas as atenta contra tu libertad.
 

Lonemann

Bovino adicto
#5
No pues es como si te dijeran mi estimado... "No te sigas expresando asi en este foro" Es tu forma de expresar una inconformidad y el hecho de que te digan no lo hagas as atenta contra tu libertad.
De hecho, hay maneras de expresarse que no son permitidas en el foro, es simplemente ver que las acciones tienen consecuencias, y que siempre, de alguna manera u otra, se van a enfrentar.
Y no lo digo porque se atente contra la libertad de cada persona, cada quien puede expresarse como quiera, pero supongamos, estamos en un bar y noto que estás haciédole comentarios fuera de lugar a mi acompañante, te pediría que dejaras de hacerlo, pero si aún así sigues, pasa lo que tenía que pasar, no es correcto que te hagas la víctima porque te rompieron la cara, te hiciste notar, sabíamos que ahí estabas, se te avisó que no siguieras, y no hiciste caso, ergo, enfrentaste las consecuencias de lo que hiciste.
 

Cayo07

Bovino maduro
#6
De hecho, hay maneras de expresarse que no son permitidas en el foro, es simplemente ver que las acciones tienen consecuencias, y que siempre, de alguna manera u otra, se van a enfrentar.
Y no lo digo porque se atente contra la libertad de cada persona, cada quien puede expresarse como quiera, pero supongamos, estamos en un bar y noto que estás haciédole comentarios fuera de lugar a mi acompañante, te pediría que dejaras de hacerlo, pero si aún así sigues, pasa lo que tenía que pasar, no es correcto que te hagas la víctima porque te rompieron la cara, te hiciste notar, sabíamos que ahí estabas, se te avisó que no siguieras, y no hiciste caso, ergo, enfrentaste las consecuencias de lo que hiciste.
Siguiendo con la analogía del bar, ¿que pasaría si la persona que le rompieras las cara tuviera un arma? ¿tú con tu puño y él con el arma? apuesto que pensarías antes de darle un golpe :eolo: se cae en un pensamiento un tanto falacioso, es como si dijéramos que la "lógica" reacción a una acción es la violencia, tienes más de una opción antes de romperle la cara a la otra persona, eso de pasa lo que tenía que pasar ¿realmente solo hay una opción?, lo que el presidente Díaz Ordaz advirtió fue el uso de fuerza, nunca que sería una acción mortal, nunca dijo se ocuparía una fuerza paramilitar, no sólo murieron miembros del movimiento sino también personas que vivían en la zona, o pasaban por ahí.

No es parte de comentario, sino para reflexionar una canción del cantautor Fernando Delgadillo:


[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=QPENWAObrdo[/YOUTUBE]

Sobre todo una parte de la canción muy oportuna con el tema en cuestión:

"Y hay quien habla del respeto a un poder que provocaron
Que si hubo estudiantes muertos, fue porque se lo ganaron
Y ante estas me he cuestioando si alguien se puede ganar
Que otro le niegue el derecho de volver a respirar
De que lo priven de todo, su futuro y sus recuerdos
Por la ofensa imperdonable de que no vive de acuerdo"
 

Lonemann

Bovino adicto
#8
Siguiendo con la analogía del bar, ¿que pasaría si la persona que le rompieras las cara tuviera un arma? ¿tú con tu puño y él con el arma? apuesto que pensarías antes de darle un golpe :eolo: se cae en un pensamiento un tanto falacioso, es como si dijéramos que la "lógica" reacción a una acción es la violencia, tienes más de una opción antes de romperle la cara a la otra persona, eso de pasa lo que tenía que pasar ¿realmente solo hay una opción?, lo que el presidente Díaz Ordaz advirtió fue el uso de fuerza, nunca que sería una acción mortal, nunca dijo se ocuparía una fuerza paramilitar, no sólo murieron miembros del movimiento sino también personas que vivían en la zona, o pasaban por ahí.

No es parte de comentario, sino para reflexionar una canción del cantautor Fernando Delgadillo:


[youtube]QPENWAObrdo[/youtube]

Sobre todo una parte de la canción muy oportuna con el tema en cuestión:

"Y hay quien habla del respeto a un poder que provocaron
Que si hubo estudiantes muertos, fue porque se lo ganaron
Y ante estas me he cuestioando si alguien se puede ganar
Que otro le niegue el derecho de volver a respirar
De que lo priven de todo, su futuro y sus recuerdos
Por la ofensa imperdonable de que no vive de acuerdo"
Entonces, ¿qué sugieres? ¿que siga haciendo lo que quiera porque "puede tener una pistola"?
Cuando oyes que "se hará uso de la fuerza", ¿tú qué entiendes?
Entiendo el punto de que no se debió atacar a civiles, ¿qué es lo que se debió haber hecho? ¿ceder a las demandas del CGH? ¿y después qué?
 

Cayo07

Bovino maduro
#9
Entonces, ¿qué sugieres? ¿que siga haciendo lo que quiera porque "puede tener una pistola"?
Cuando oyes que "se hará uso de la fuerza", ¿tú qué entiendes?
Entiendo el punto de que no se debió atacar a civiles, ¿qué es lo que se debió haber hecho? ¿ceder a las demandas del CGH? ¿y después qué?
Exacto amigo, ¿qué sugieres? ¿qué el gobierno siga haciendo lo que quiera sólo por tener las armas?

Cuando pusiste la analogía del bar, mencionaste que "le romperías la cara", más no que le quitarías la vida, entonces se supone que entiendes que hay diferentes niveles del uso de la fuerza ¿verdad? claro que Díaz Ordaz nunca lo dijo, ¿Cómo se escucharía a un presidente, amenazando de muerte al pueblo que lo eligió?

Sigues poniendo la violencia como única opción, como si no hubiera habido otra salida, no digo que se cumplieran las demandas, es más ni siquiera que se les hiciera caso, tal vez con una acciones de disuación de masas, pero de eso a quitarles la vida hay un mundo de diferencia, sobre todo cuando se habla de civiles desarmados.
 

sadac17

Bovino de la familia
#10
mmmm te rifas pero estas algo traumado con eso ya paso ya dejalo de todas maneras ya pasaron las cosas ya no se puede hacer nada solo tratar de no repetir los mismos errores que para eso sirve la historia no para hacer polemica va q va???
Lo mismo....

Ofensas directas....

Reportado...
 
#11
HABER A TODOS AQUELLOS QUE ESTAN PELEANDO Y EN REALIDAD NO SE TRATA DE ESO MIREN LO QUE ESTE FORO TIENE COMO FUNCION ES EXPRESAR PUNTOS DE VISTA QUE DIGAN EN REALIDAD QUE ES PARA USTEDES QUE FUE ESE MOVIMIENTO RESPONDIENDO A TU COMENTARIO Lonemann NO SE TRATA DE DEJARNOS AL CONTRARIO SI NO DE EXPRESARNOS EN CONTRA DE LA REPRESION Y DE LAS INJUSTICIAS...MIREN SINCERAMENTE TODOS LOS PERIODOS DE GOBIENRNO Y ME REFIERO A LOS SEXENIOS HAN SIDO Y SEGUIRAN SIENDO UNA PORQUERIA SI ESTO QUE ESTOY PLASMANDO ES CAUSA DE QUE ME SAQUEN DE LA COMUNIDAD LO SIENTO PERO LO DIGO CON TODA SINCERIDAD.....QUE PASO CON LUIS DONALDO COLOSIO LO MATARON PORQ EL QUERIA HACER EL CAMBIO...O NO??? QUE HAY DE AQUELLOS QUE MURIERON INOCENTEMENTE EN ESE MOVIMIENTO DEL 68,NIÑOS,GENTE MAYOR,MUJERES, QUE ME VAN A DECIR QUE ELLOS SE LO BUSCARON ?????
SOLO QUIERO ESCUCHAR PUNTOS DE VISTA POR FAVOR DEJEN DE PELEAR
 

keveti

Bovino adolescente
#13
No puedo negar que fue un acto de represión, pero no es un genocidio, además, en un libro sobre el tema, citando a gente que estuvo ahí, recopilado por Elena Poniatowska, (La Noche de Tlatelolco) entre las citas viene una de Gustavo Diaz Ordaz, que en su informe de gobierno de ese primero de septiembre, menciona que se usará la fuerza de ser necesario, si siguen las marchas como estaban, no quiero faltarle el respeto a los familiares de la víctimas, pero no pueden decir que no se los advirtieron.
No es un genocidio porque no les conviene considerarlo así, pero si usas tu sentido común lo es.

Y nadie se queja de que no se los advirtieron, las quejas son porque se amenazó y las acciones del gobierno cumplieron y sobrepasaron las amenazas coartando la libertad de expresión y siendo un acto de injusticia.
 

Lonemann

Bovino adicto
#14
No es un genocidio porque no les conviene considerarlo así, pero si usas tu sentido común lo es.

Y nadie se queja de que no se los advirtieron, las quejas son porque se amenazó y las acciones del gobierno cumplieron y sobrepasaron las amenazas coartando la libertad de expresión y siendo un acto de injusticia.
Aún con el sentido común, no lo considero genocidio, lo considero masacre, el genocidio es continuado, constante y de miles, incluso millones, genocidios, los de Alemania, ex-Unión Soviética, China o el anteriormente conocido como Congo Belga.
 

ALAN_FX

Bovino Milenario
#15
EL DIA QUE SE OLVIDARON LAS DIFERENCIAS ENTRE INSTITUCIONES:aplausos: ES MUY TRISTE LO QUE PASO EN ESE TIEMPO PERO CREO QUE CUANDO LOS TODOS LOS JOVENES NOS UNAMOS EN VEZ DE ESTAR PELEANDO CREARIAMOS UN PAIS MEJOR:idea:
 

keveti

Bovino adolescente
#16
La matanza del 2 de Octubre también fue planificada y ya habían protestas desde antes, hasta hubo una amenaza en el discurso presidencial, es decir no fue algo espontáneo y por tanto es valido considerarlo genocidio, si no es considerado así, es una burla a la humanidad.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#17
No se confundan el que tengas el porder de hacer algo no te da el derecho de hacerlo. Amenos que lo que quieres que impere sea la ley del mas fuerte y curiosamente esa ley solo prevalece en medio del caos justo como lo que buscaban Díaz Ordáz. Provocar a los manifestantes y como no le respondieron a sus provocaciones armó una emboscada.

No te confundas Lonneman nunca será justo lo que sucedió ni siquiera justificado desde ningún ángulo que no sea el del poder.
 

DrTijuax

Bovino Milenario
#18
En efecto, en un sentido estricto no fue un genocidio.


Pero...
nunca será justo lo que sucedió ni siquiera justificado desde ningún ángulo que no sea el del poder.
Y cuatro decadas despues los responsables de aquella matanza se mueren sin que la ley les haya tocado un pelo.


Por cierto, en la marcha de ayer sucedieron hechos lamentables, trsitemente siempre se infiltran personas violentas que le dan en la torre a toda la marcha.

Pero hubo algun algo mas sospechoso, los granaderos hicieron un cuello de botella en bellas artes, dejando pasar solo a el grupo de los activistas del 68 e impidiendo el paso a todos los demas. Ademas los granaperro tenian extintores y gasolina. A la primera usaron los gases lacrimogenos, provocando abiertamente a a todos, no solo a los que se ponian violentos, sino a todos los contingentes.

Quien se cree el gobierno local para impedir el paso en una marcha publica. A mi se me hace que el Marcelo se anda luciendo con los empresarios, cono dando a entender "Miren, tambien soy un buen represor" apoyenme para el 2012
 

olhr

Baneado :(
#19
Pues si lo que paso en el 68 fue un acto totalmente reprobable. Simplemente Gustavo Diaz Ordaz y sus lacayos, estaban enclaustrados en su mundo en el cual nadie debía desobedecerlos o enfrentarlos o se atenia a las consecuencias.
Pésimo pensamiento, mal manejo y peor resultado es lo que de ello resulto.

En cuanto a esto:
Miztli Mimatqui dijo:
QUE PASO CON LUIS DONALDO COLOSIO LO MATARON PORQ EL QUERIA HACER EL CAMBIO...O NO???
La verdad es que yo no me la creo tanto, ni que Donaldo Colosio viniera a salvar al País. "Caray nada más los matan y algunos los vuelven héroes"

Para mi era un político tan bueno o malo como muchos otros, si realmente hubiese sido excelente, se habría visto algo desde tiempo atrás. Ya que como político llevaba muchos años.
 

Lonemann

Bovino adicto
#20
No se confundan el que tengas el porder de hacer algo no te da el derecho de hacerlo. Amenos que lo que quieres que impere sea la ley del mas fuerte y curiosamente esa ley solo prevalece en medio del caos justo como lo que buscaban Díaz Ordáz. Provocar a los manifestantes y como no le respondieron a sus provocaciones armó una emboscada.

No te confundas Lonneman nunca será justo lo que sucedió ni siquiera justificado desde ningún ángulo que no sea el del poder.

Gracias por la observación, pero, no estoy justificando este acto, lo mencioné al principio, para mi fue un acto de represión reprobable, e injustificado, pero a mi ver, de ninguna manera fue un genocidio.
 
Arriba