Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Los 5 estados más violentos de Méx. Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y EdoMex

  • Autor de tema Autor de tema JRO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

JRO

Bovino de la familia
Desde
20 Jul 2007
Mensajes
14.068
http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/05/27/los-5-estados-mas-violentos-de-mexico

[h=1]Los 5 estados más violentos de México[/h] [h=2]En Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Edomex se da 38% de los homicidios en el país: IMCO; el experto en seguridad, Alejandro Hope, advierte que ese factor pega a la competitividad mexicana.[/h] Publicado: Lunes, 27 de mayo de 2013 a las 17:09

inseguridad.jpg
La violencia ha disminuido en el país, pero aún es un factor de riesgo para la competitividad de la economía mexicana. (Foto: AP)
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Por: Isabel Mayoral Jiménez
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) —
Los estados de Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y de México se colocan como los más violentos del país al primer cuatrimestre de 2013, dijo el director de Seguridad el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Alejandro Hope. Mientras que en todo el territorio nacional se registraron 6,204 homicidios dolosos entre el periodo enero-abril, en estas cinco entidades se concentró el 38% del total, de acuerdo con las cifras que dio a conocer en su reporte sobre violencia en México.
El experto en seguridad destacó que el factor violencia afecta a la competitividad mexicana, pero es difícil medir su impacto sobre la actividad económica. Sin embargo, reconoció que la cifra que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2011 -que la inseguridad le cuesta a México el 1.5% del PIB-, es la más cercana a la realidad.
El 21 de marzo pasado, el procurador general de la República, José Murillo Karam, dijo que la violencia que se vive en México no es un factor que desaliente la entrada de inversión extranjera al país. Incluso, comentó que el nivel de violencia es exactamente el mismo que el de Brasil, y que incluso en algunos rubros nos supera, aun cuando esa economía recibió más capital extranjero el año pasado.
"El problema en México no es el delito per se, es el delito violento. La tasa de victimización promedio en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 16 o 17%, es decir que 16 o 17% de las personas sufre un delito, la mayor parte robo, mientras que en México es de 23 o 24%; sí es más alto, pero no el más alto", indicó Hope.
Sin embargo, indicó que la tasa promedio de homicidio de la OCDE es 2.2 por cada 100,000 habitantes, mientras que en México es 20, por lo que el país se distingue en delitos violentos.
La danza de las cifras en el Edomex

Al dar a conocer el reporte de violencia en México que el IMCO elaborará de manera mensual, Hope hizo mención aparte de las cifras correspondientes al Estado de México. "Nos sorprendieron porque hay una caída acumulada", destacó.

Explicó que en diciembre de 2012 esta entidad reportó 214 homicidios dolosos, mientras que en abril fueron 63, una caída de 70.5% no vista en cinco años e hizo que el estado pasara a la onceava posición y movió las cifras a nivel país.

"Fue determinante el movimiento del Estado de México para explicar la caída a nivel nacional, por alguna razón en averiguaciones previas hay una caída que no me parece explicable y, dado el peso demográfico de la entidad, económico y (el estado de origen) del presidente de la República y varios miembros de su gabinete, hacemos una solicitud respetuosa a las autoridades del Estado de México para que revisen sus datos", señaló.

Insistió en que la caída de 70% en el número de homicidios en cuatro meses es sorprendente y puso el ejemplo de la gestión de Rudolph Giuliani como alcalde de la ciudad de Nueva York, que disminuyó en 45% los homicidios en cuatro años, o el caso de Ciudad Juárez, que en casi dos años bajó 80% este problema.
"No queremos insinuar necesariamente que esté mal; es rara una caída de esa magnitud en tan poco tiempo y en ausencia de algo excepcional que haya pasado en el estado, porque no hubo un cambio de política radical", agregó.

Además, puntualizó que la violencia a nivel país ha disminuido mes a mes, desde los picos que alcanzó en 2011 cuando se registraron 2,119 homicidios en mayo, contra los 1,563 reportados en abril de 2013 y, por razones multicausales, multifactorial o por causas que no se entienden del todo.
Pero advirtió que "antes de hacer caravanas, el Gobierno debería ser transparente con los datos".

"Queda claro que el uso de las cifras no ha sido enteramente transparente y la Secretaría de Gobernación presenta otras cifras de homicidios totales (...) de una subcategoría definida por ellos, de una base de datos que no es pública y por tanto no es verificable; es lo que nos preocupa en este momento", dijo.
 
Me sorprende no ver ahi a michoacan :|

Espero que quien haya hecho este reporte minimo haya estado en los lugares que menciona y no sacando las cuentas desde un escritorio, de lo que dice la prensa en México.

Salu2.
 
Me sorprende no ver ahi a michoacan :|

Espero que quien haya hecho este reporte minimo haya estado en los lugares que menciona y no sacando las cuentas desde un escritorio, de lo que dice la prensa en México.

Salu2.

compañero, justamente esa informacion es del
[h=3]Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.[/h]
si no se puede confiar en las instituciones, entonces en quien? (sarcasmo, por supuesto, sabemos que es esto multiplicado por 1000)

y el detalle de no estar michoacan, es parte de lo mismo marcado en rojo, que dicho instituto sospecha de MANIPULACION DE DATOS A LA BAJA, como en el Edo. Mex (por cierto, PRI ista)
 
Que !!!!!

De dónde abrán sacado sus disque datos ?

Yo vivo en el Estado de México y la violencia a incrementado por lo menos en mis rumbos, los asaltos en transporte público están desatados y para acabarla hasta los de las mismas rutas andan inmiscuidos... es una pena que quieran dar esos datos cuando la realidad es la que se vive día a día.

Pero bueno, también se han hechado a dos que tres chiquinarcos por acá, y es la misma gente del estado que ya está harta de tanta inseguridad, ya no puedes ni hecharte una dormidita en el micro por el miedo a que alguien se suba y asalte :S
 
Porqué no me sorprende que todos los gobernadores sean del partido PRImitivo? O.o
 
Falta Ta ta ta tamaulipas... Jejejeje... Pasar por ahi es un volado...
 
estoy de acuerdo que guerrero es de los mas violentos del pais !

en acapulco muchos muertos y es del diario !

en la zona centro ( chilpancingo ) , zona norte ( iguala ) (teloloapan) , (apaxtla), tierra caliente ( cd. altamirano ) ( coyuca de catalan)(arcelia)(tlapehuala)(ajuchitlan)(sn. miguel totolapan), costa chica y costa grande ufff ya esta cabron x dnd sea !
 
estoy de acuerdo que guerrero es de los mas violentos del pais !

en acapulco muchos muertos y es del diario !

en la zona centro ( chilpancingo ) , zona norte ( iguala ) (teloloapan) , (apaxtla), tierra caliente ( cd. altamirano ) ( coyuca de catalan)(arcelia)(tlapehuala)(ajuchitlan)(sn. miguel totolapan), costa chica y costa grande ufff ya esta cabron x dnd sea !

nel, esos numeros estan mas que rraros, te aseguro que estan en la gloria en guerrero alado de chihuahua y tamaulipas,
 
yo vivo en el estado de mexico y esto esta de la verga no se que pasara en 1 o 2 años de verdad esta de lo peor aqui pero pues ni modo lo unico que queda es ir para adelante
 
De hecho el pensar en los Policías Comunitarios o en grupos de autodefensa civil, ya no suena tan descabellado.
 
como bien leí en algún lado, la solución no está en llenar las cárceles!!
 
Volver
Arriba