Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Para los ricos si hay, para los pobres no - México dará 10 mil mdd al FMI

play spy

Bovino adicto
Desde
10 Dic 2011
Mensajes
504
LOS CABOS, BCS.— Los líderes del G-20 acordaron capitalizar al Fondo Monetario Internacional (FMI) e “inyectarle” 456 mil millones de dólares, como uno de los pasos para recuperar la estabilidad económica global, anunció el presidente Felipe Calderón, al dar a conocer los acuerdos alcanzados en esta cumbre, que incluyen el Plan de Acción de Los Cabos para el Crecimiento y el Empleo “para restaurar la confianza y dinamizar la economía”.

En la Declaración de Líderes del G-20, los jefes de Estado y de gobierno de las economías desarrolladas y emergentes, consensuaron ampliar a 2014 la cláusula Stand-Still que los compromete a no aplicar proteccionismo y apoyar el libre comercio.

Buscan salvaguardar estabilidad

El documento final refirió que se externo el total respaldo a medidas para salvaguardar la estabilidad europea.

Aseguró así que “el G-20 da pasos firmes hacia la recuperación económica, y plantea una agenda de futuro para el mundo”, en la que manifestó que las economías emergentes tienen cada vez más relevancia, lo que redunda en un mayor equilibrio en la toma de decisiones frente a países desarrollados; un ejemplo es la aportación de 43 mil millones de dólares de China al FMI.

El primer mandatario mexicano dijo que se acordó elevar los recursos del FMI, con lo que se duplica la capacidad de apoyo del Fondo, “la mayor capitalización de su historia” para enfrentar los tiempos de crisis de la economía.

Celebra Lagarde aportaciones

Tras el anuncio, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, celebró la decisión del G-20 de autorizar mayores recursos para el fondo anticrisis, que “siembra la semilla de la recuperación europea”.

Lagarde subrayó la preocupación por la crisis que se padece en la Eurozona, por lo que el hecho de que las economías más poderosas del mundo y las emergentes hayan autorizado 456 mil millones de dólares para el fondo anticrisis, representa un logro a reconocer.

En tanto, el presidente de Francia, Fracois Hollande, salió satisfecho de la Cumbre donde dijo que el principal reconocimiento es el compromiso de las naciones para buscar el crecimiento económico global.

Dentro del Plan de Acción de Los Cabos, al que refirió Felipe Calderón en la ceremonia de clausura de la VII Cumbre del G-20, se establecieron compromisos para enfrentar la crisis de la Eurozona, para asegurar la estabilidad financiera, fortalecer la demanda y el crecimiento económico y la generación de empleos.

También se prevén acciones para enfocar las políticas monetarias, a mantener la estabilidad de precios y sostener la recuperación económica global; asegurar la consolidación fiscal en las economías avanzadas, asegurar que los mercados emergentes mantengan una ruta de crecimiento sólido y sostenible; así como resistir el proteccionismo y mantener los mercados abiertos al comercio, para eliminar la incertidumbre financiera.

Apoyo incondicional

Felipe Calderón también destacó que en este cónclave hubo unanimidad sobre el respaldo que requieren las naciones europeas, mientras que sus líderes demostraron “compromiso y voluntad en resolver su problemática”, que sólo le compete resolver a estas naciones, acotó; de hecho, reveló que durante las sesiones el presidente de España, Mariano Rajoy, “dio amplísimas explicaciones” sobre lo que ocurre en su país y que está determinado a enfrentar la crisis.

Dijo que lo cierto es que se está construyendo la Europa del Siglo XXI, con mayor integración monetaria, fiscal y financiera, aunque eso compete definirlo a las naciones europeas, pero dijo que los líderes del G20 tienen claridad en que “no queremos menos sino más Europa, más integración y colaboración”.


aportaciones_620px.gif
 
Lamentable tener que vivir en este pais.....A veces me SIENTO extraño en este territorio y quiero no pertenecer a el....este gobierno es una expresion de la poca Madures de los que radicamos en este Bello pero mangoneado pais.
 
Pinche Fecal, anda de ¨queda bien¨ con los países extranjeros.
 
ayuden al rico que el jodido sabrá como hacerle.,
 
y qué¿para estas chingaderas no van a crear un grupo "libre" e independiente"?zacatito pal conejo.

Bueno, como ese wey ya está forrado de lana pues le vale madre regalar ajeno...y me monto en mi macho y no le hago caso a Hacienda ni a su 5t0 aviso. Estaria bien negarse "todos" o la mayoría a pagar impuestos hasta que los jefes y gobernantes se regulen sus sueldos y las transnacionales paguen primero.
 
Pinche calderon, se ha de creer dueño del pais, y nada mas para quedar bien y que no digan que mexico es pobre, que falta de caracter y humildad, me da verguenza tener un presidente asi
 
100% de acuerdo con seso, siempre lo he dicho, no pagar impuestos hasta que liquiden su deuda las transnacionales, aver que hacen sin varo, meternos a todos al bote??? pero para eso se necesita union, y no se ve mucho de eso por estos lares, cada quien ve por su santo, envez de ver por su comuna, y ese es el gran problema, nos vemos como individuos y no como comunidad.

BOICOT.... a productos y servicios (y obvio no pagar impuestos {los que se puedan evitar, ya se que los articulos que compras ya lo traen incluido en el precio})
 
El negocio perfecto. Banqueros q mienten, principales actores de la crisis mundial, ahora, en el club de los poderosos, se les apoya, para q no pierdan, y q el crédito fluya.
Mientras, la poblacion mundial, apenas sobreviviendo.
Asi, o mas esclavos, nos tienen. Y proximamente, las reformas exigidas, por esos mismos banqueros, disfrazados, de "los mercados"
Estafa global!!
 
y los gringos ke?

Muy cierto, y los gringos no se van a mochar?????????????????????????????

Insisto, BOICOT a productos y servicios......................................

Y nomas pa verlo mas claro, aqui los numeros en pesos:

10,000'000,000.ºº de dolares al tipo de cambio actual (1 USD = 13.6853 MXN) serian: 136,853'000,000.ºº pesos (y dense de santos que no es al tipo de cambio del 2 de junio {14.3492})
 
Por cuarta vez, ordena el Ifai al SAT dar nombres de beneficiados por cancelación de créditos fiscales


Sería grave ocultar esos “montos descomunales que benefician a un grupo de privilegiados”: comisionado



Elizabeth Velasco C.



Periódico La Jornada
Jueves 21 de junio de 2012, p. 15

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó por cuarta ocasión al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que difunda los nombres de las 679 mil 35 personas físicas y morales que resultaron beneficiadas con la cancelación de los créditos fiscales en 2007, por un monto de 73 mil 960 millones de pesos.

Por mayoría de votos, los comisionados del Ifai retomaron el criterio de máxima publicidad que ese organismo asumió contra el SAT, en 2009 y 2010 (en sus recursos 6030/09, 3880/10 y 7806/10), y a la par ordenaron difundir el número de crédito, los motivos de la generación y cancelación del crédito fiscal y el monto del crédito.

Con ello, dejaron sin efecto la reserva que nuevamente había establecido el SAT por 12 años, bajo el argumento de que revelar los nombres de las personas beneficiadas afectaría la protección de datos y el secreto fiscal que está “obligado a tutelar”.

Contra la apertura de la información votaron los comisionados Sigrid Arzt y Gerardo Laveaga, ambos vinculados con el área de seguridad de Felipe Calderón.

Arzt, ponente de este recurso 297/12 contra el SAT, precisó que resolvía a favor de la apertura en concordancia con el criterio adoptado por el Ifai, respecto de que el interés público prevalece sobre la reserva del secreto fiscal, pero mantenía su voto disidente de la misma forma en que lo hizo con los tres casos anteriores.

El comisionado Ángel Trinidad advirtió que sería de “extrema gravedad” ocultar esos “montos descomunales que benefician a un grupo de privilegiados”. Según el propio SAT, se cancelaron 15 créditos que son de entre 100 y 500 millones de pesos; 166 más de entre 25 y 100 millones de pesos; mil 729 que van de 5 a 25 millones de pesos, y 8 mil 843, de uno a 5 millones de pesos.

“El dato es así de genérico, así de impreciso. No sabemos de estos 15 créditos cancelados: ¿únicamente 14 son por 499 millones de pesos y uno por 100 millones de pesos, o cuántos son de 100 y cuántos de 500 millones?, planteó.

Otros datos planteados por el SAT refieren que, por “incosteabilidad”, el organismo canceló 557 mil 683 créditos (78.4 por ciento del total) por un importe de 67 mil millones 487 mil pesos, es decir, 91.2 por ciento del monto total.

La comisionada Jacqueline Peschard propuso fortalecer la resolución del Ifai con la inclusión en el recurso de la sentencia emitida por la juez Paula García Villegas (la 1767/2010), luego de que un particular promovió un juicio contra el SAT.

Peschard se refirió a la sentencia del sexto tribunal colegiado en materia administrativa, que a principios de 2010 revocó una suspensión que había favorecido al SAT, el cual acudió al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para detener el primer fallo de los comisionados.


Peschard advirtió que, de acuerdo con el fallo de la juez, la “información que tenga que ver con las cancelaciones de créditos, por tratarse de las contribuciones que debe recibir el erario, debe de ser del conocimiento público”.

Maniobras legales

Pese a ello, el SAT se ha valido de diversas maniobras legales para frenar la apertura de los archivos oficiales. En entrevista, el comisionado Trinidad recordó que el SAT acudió ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para evitar el cumplimiento de las resoluciones del Ifai, bajo el argumento de que se viola el derecho humano de las personas a mantener bajo resguardo sus datos personales y patrimoniales.

Por ese motivo, el Ifai promovió en 2010 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra la CNDH, por invasión de esferas. En 2011, la SCJN desechó, “por notoriamente improcedente”, el recurso interpuesto por el órgano de transparencia.

El SAT, por su lado, alega que fue el Congreso de la Unión el que autorizó, en la Ley de Ingresos de la Federación para 2007, la cancelación de los créditos fiscales con “imposibilidad práctica de cobro o incosteables”. Dicha ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2006.

En la versión pública sobre el proceso que siguió a la cancelación de los créditos fiscales referidos, elaborada por el SAT tras la “conciliación” que acordó con la CNDH, ese órgano fiscal indica que de los 711 mil 626 créditos fiscales, 557 mil 683 (78.4 por ciento del total) se cancelaron por “incosteabilidad”; éstos representan 91.4 por ciento de los 73 mil 960 millones de pesos. El resto, 153 mil 934, se cancelaron por “imposibilidad práctica de cobro”, ya que mil 594 personas habían fallecido y 152 mil 349 créditos correspondían a personas “no identificadas”.

Respecto al cumplimiento de la cuarta resolución del Ifai, Trinidad advirtió que “dado que el instituto no tiene dientes”, la única opción es que el solicitante de la información acuda a la Corte, ya que no resolvió el fondo del asunto en la controversia constitucional que presentó el Ifai contra el SAT. “Esa información se tiene que revelar para, como indicó la juez en su momento, evitar suspicacias y no pensar que hubo beneficiados”.

http://www.jornada.unam.mx/2012/06/21/politica/015n1pol
 
A mi lo que más me causa curiosidad es saber cuánto tiempo más les durará su modelo económico. Está en plena agonía.
 
Respecto al tema, México es un país rico no solo por por los recursos monetarios autorizados para el fortalecimiento de infraestructura, salud y educación, si no por otro tipo de recursos como son los minerales, el petroleo, la gran variedad de frutas y verduras que se cosechan cada año, lo unico que le afecta al pais son tantos impuestos a la gasolina asi como a los servicios basicos sin mencionar alimentos y medicinas, tanta corrupcion y falta de equidad.
Mi sueño tal ves guajiro, seria que ayudaran a paises del continente Africano asi como algunos de sudamerica, ahi en verdad requieren aportaciones como las señaladas por el FMI.

La información anexada sobre los beneficiarios por el congreso de la union o el SAT es muy buena y me causa gracia ya que mientras a algunos empresarios le perdonan deudas que van desde 1 a 500 MDP, a la tía de mi amigo la iba a embargar su casa por atrasarse con dos pagos de un celular de $1,800 pesos. México lindo y querido algun día no muy lejano haré algo bueno por tí!!!
 
vamos a jugar poquito al abogado del diablo.

Hay una logica detras de esto , la cual es q los paises que apoyar a las empresas/personas/paises mas adinerados a final de cuentas beneficia a los mas pobres , ya que estas entidades con esos apoyos , normalmente los reinvierten y a su vez crean mas riqueza.

Es como si le dan 100mil pesos a una persona con pocas habilidades para manejar su dinero , se lo va gastar en borracheras y fiestas.
o le das los 100mil pesos a un empresario me mediano nivel.
 
vamos a jugar poquito al abogado del diablo.

Hay una logica detras de esto , la cual es q los paises que apoyar a las empresas/personas/paises mas adinerados a final de cuentas beneficia a los mas pobres , ya que estas entidades con esos apoyos , normalmente los reinvierten y a su vez crean mas riqueza.

Es como si le dan 100mil pesos a una persona con pocas habilidades para manejar su dinero , se lo va gastar en borracheras y fiestas.
o le das los 100mil pesos a un empresario me mediano nivel.
¿de quien es el dinero y quien finalmente se queda los intereses? Esa es la realidad.

Si realmente se reinvirtiera para beneficio de los contribuyentes al menos, pues valdría al pena, pero esos intereses nunca se ven reflejados en el pueblo.
 
vamos a jugar poquito al abogado del diablo.

Hay una logica detras de esto , la cual es q los paises que apoyar a las empresas/personas/paises mas adinerados a final de cuentas beneficia a los mas pobres , ya que estas entidades con esos apoyos , normalmente los reinvierten y a su vez crean mas riqueza.

Es como si le dan 100mil pesos a una persona con pocas habilidades para manejar su dinero , se lo va gastar en borracheras y fiestas.
o le das los 100mil pesos a un empresario me mediano nivel.

No mi buen turbo, no va por ahí. ¿Cuántos paises están en crisis alimentaria y/o sanitaria (esencialmente africanos) y el FMI o alguno de sus miembros, qué hace para siquiera intentar mitigar el problemón? Los dineros del FMI son para los cuates del club, por si se les va la mano (como lo hicieron Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y España). Los que no se "mochan" con lana "pa' pertenecer el exclusivo club"... pues mucho gusto, aunque se mueran de hambre.
 
Por cuarta vez, ordena el Ifai al SAT dar nombres de beneficiados por cancelación de créditos fiscales


Sería grave ocultar esos “montos descomunales que benefician a un grupo de privilegiados”: comisionado



Elizabeth Velasco C.



Periódico La Jornada
Jueves 21 de junio de 2012, p. 15

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó por cuarta ocasión al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que difunda los nombres de las 679 mil 35 personas físicas y morales que resultaron beneficiadas con la cancelación de los créditos fiscales en 2007, por un monto de 73 mil 960 millones de pesos.

Por mayoría de votos, los comisionados del Ifai retomaron el criterio de máxima publicidad que ese organismo asumió contra el SAT, en 2009 y 2010 (en sus recursos 6030/09, 3880/10 y 7806/10), y a la par ordenaron difundir el número de crédito, los motivos de la generación y cancelación del crédito fiscal y el monto del crédito.

Con ello, dejaron sin efecto la reserva que nuevamente había establecido el SAT por 12 años, bajo el argumento de que revelar los nombres de las personas beneficiadas afectaría la protección de datos y el secreto fiscal que está “obligado a tutelar”.

Contra la apertura de la información votaron los comisionados Sigrid Arzt y Gerardo Laveaga, ambos vinculados con el área de seguridad de Felipe Calderón.

Arzt, ponente de este recurso 297/12 contra el SAT, precisó que resolvía a favor de la apertura en concordancia con el criterio adoptado por el Ifai, respecto de que el interés público prevalece sobre la reserva del secreto fiscal, pero mantenía su voto disidente de la misma forma en que lo hizo con los tres casos anteriores.

El comisionado Ángel Trinidad advirtió que sería de “extrema gravedad” ocultar esos “montos descomunales que benefician a un grupo de privilegiados”. Según el propio SAT, se cancelaron 15 créditos que son de entre 100 y 500 millones de pesos; 166 más de entre 25 y 100 millones de pesos; mil 729 que van de 5 a 25 millones de pesos, y 8 mil 843, de uno a 5 millones de pesos.

“El dato es así de genérico, así de impreciso. No sabemos de estos 15 créditos cancelados: ¿únicamente 14 son por 499 millones de pesos y uno por 100 millones de pesos, o cuántos son de 100 y cuántos de 500 millones?, planteó.

Otros datos planteados por el SAT refieren que, por “incosteabilidad”, el organismo canceló 557 mil 683 créditos (78.4 por ciento del total) por un importe de 67 mil millones 487 mil pesos, es decir, 91.2 por ciento del monto total.

La comisionada Jacqueline Peschard propuso fortalecer la resolución del Ifai con la inclusión en el recurso de la sentencia emitida por la juez Paula García Villegas (la 1767/2010), luego de que un particular promovió un juicio contra el SAT.

Peschard se refirió a la sentencia del sexto tribunal colegiado en materia administrativa, que a principios de 2010 revocó una suspensión que había favorecido al SAT, el cual acudió al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para detener el primer fallo de los comisionados.


Peschard advirtió que, de acuerdo con el fallo de la juez, la “información que tenga que ver con las cancelaciones de créditos, por tratarse de las contribuciones que debe recibir el erario, debe de ser del conocimiento público”.

Maniobras legales

Pese a ello, el SAT se ha valido de diversas maniobras legales para frenar la apertura de los archivos oficiales. En entrevista, el comisionado Trinidad recordó que el SAT acudió ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para evitar el cumplimiento de las resoluciones del Ifai, bajo el argumento de que se viola el derecho humano de las personas a mantener bajo resguardo sus datos personales y patrimoniales.

Por ese motivo, el Ifai promovió en 2010 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra la CNDH, por invasión de esferas. En 2011, la SCJN desechó, “por notoriamente improcedente”, el recurso interpuesto por el órgano de transparencia.

El SAT, por su lado, alega que fue el Congreso de la Unión el que autorizó, en la Ley de Ingresos de la Federación para 2007, la cancelación de los créditos fiscales con “imposibilidad práctica de cobro o incosteables”. Dicha ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2006.

En la versión pública sobre el proceso que siguió a la cancelación de los créditos fiscales referidos, elaborada por el SAT tras la “conciliación” que acordó con la CNDH, ese órgano fiscal indica que de los 711 mil 626 créditos fiscales, 557 mil 683 (78.4 por ciento del total) se cancelaron por “incosteabilidad”; éstos representan 91.4 por ciento de los 73 mil 960 millones de pesos. El resto, 153 mil 934, se cancelaron por “imposibilidad práctica de cobro”, ya que mil 594 personas habían fallecido y 152 mil 349 créditos correspondían a personas “no identificadas”.

Respecto al cumplimiento de la cuarta resolución del Ifai, Trinidad advirtió que “dado que el instituto no tiene dientes”, la única opción es que el solicitante de la información acuda a la Corte, ya que no resolvió el fondo del asunto en la controversia constitucional que presentó el Ifai contra el SAT. “Esa información se tiene que revelar para, como indicó la juez en su momento, evitar suspicacias y no pensar que hubo beneficiados”.

http://www.jornada.unam.mx/2012/06/21/politica/015n1pol

¿Qué tal y abrieras un nuevo tema con ésto mi buen seso? Está harto interesante y opino que bien merece su propio espacio, para desmenuzarlo.
 
No mi buen turbo, no va por ahí. ¿Cuántos paises están en crisis alimentaria y/o sanitaria (esencialmente africanos) y el FMI o alguno de sus miembros, qué hace para siquiera intentar mitigar el problemón? Los dineros del FMI son para los cuates del club, por si se les va la mano (como lo hicieron Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y España). Los que no se "mochan" con lana "pa' pertenecer el exclusivo club"... pues mucho gusto, aunque se mueran de hambre.

Vamos a hacer el ejercicio.

Digamos que le invertimos 100 millones de dolares ( por decir una cifra) a un pais africano en crisis, y en el caso teorico de que todo el dinero se destine para lo que es.

Vamos a decir que hay de 10 millones de personas en ese pais. vas a darle de comer 10 tal vez 15 dias y despues...... sus economias no van a mejorar con ese flujo de efectivo , pq todo lo tendrias que comprar en otros paises.

En estos paises en mi punto de vista lo unico viable , es el apoyo de los paises con capacidad para crear las condiciones necesarias ,para que las empresas instalen en un principio plantas manufactureras; que reinicien la economia del pais.

y no defiendo a los del FMI ni nada , lo unico que defiendo es la logica de pq los apoyos llegan a las personas con mayores habilidades financieras.


Aqui en mexico si no traigo mal la pelicula el programa de los activos productivos te pedia que tu te consiguieras una parte creo el 50% de la inversion que quisieras hacer y el gobierno te ponia la otra parte , asi comprometias a la gente con su inversion y no regalas la lana.
 
Jajajajaja me hiciste reír, perdón.

No existe tal lógica, es una completa tontería, un país con los niveles de pobreza y desigualdad que tiene México, poco difundidos pero fáciles de encontrar si buscas un poco, no puede darse el lujo de ponerse al nivel de suizos, y por encima de noruegos y daneses, con aportaciones a un órgano tan usurero y convenenciero como lo es el FMI que no ayuda a nadie gratuitamente, más que bajo sus muy cuestionables condiciones, esto, es una vergüenza por donde quiera verse, cada vez más gente en pobreza extrema, economía paralizada, combustibles en aumento, ese dinero pudo invertirse de mil formas más productivas para el país, aunque finalmente, si ese dinero no se va a los corruptos bolsillos del FMI, se iría a los corruptos bolsillos de los políticos del país.
 
Volver
Arriba