casanova39
Bovino adicto
- Desde
- 18 Jun 2008
- Mensajes
- 535
- Tema Autor
- #1
Apple se suma al boicot contra Wikileaks
AFP, La Jornada (México)
Miércoles 22 de Diciembre 2010
Washington.
El grupo informático estadunidense Apple anunció este martes la eliminación en su servidor de descargas “App Store” de una aplicación no oficial de Wikileaks para sus dispositivos iPhone, iPod y iPad, porque violaba las normas de su software. “El servidor debe acatar todas las leyes locales. No puede poner en peligro a ningún individuo o grupo de usuarios”, dijo Trudy Muller, vocero de Apple, quien rechazó hacer más comentarios. La aplicación de Wikileaks costaba 1.99 dólares y ofrecía una versión de los contenidos de su web para teléfonos celulares, también disponible de forma gratuita en el sitio Internet y en el Twitter de la organización. Esta medida fue aprobada por el grupo informático estadunidense el pasado 17 de diciembre, pero no entró en vigor hasta el lunes. Visa, MasterCard, PayPal, Amazon y otras compañías estadunidenses han suspendido sus servicios a Wikileaks como consecuencia de la difusión de miles de cables secretos del Departamento de Estado.
recopilado por:
Casanova

AFP, La Jornada (México)
Miércoles 22 de Diciembre 2010
Washington.
El grupo informático estadunidense Apple anunció este martes la eliminación en su servidor de descargas “App Store” de una aplicación no oficial de Wikileaks para sus dispositivos iPhone, iPod y iPad, porque violaba las normas de su software. “El servidor debe acatar todas las leyes locales. No puede poner en peligro a ningún individuo o grupo de usuarios”, dijo Trudy Muller, vocero de Apple, quien rechazó hacer más comentarios. La aplicación de Wikileaks costaba 1.99 dólares y ofrecía una versión de los contenidos de su web para teléfonos celulares, también disponible de forma gratuita en el sitio Internet y en el Twitter de la organización. Esta medida fue aprobada por el grupo informático estadunidense el pasado 17 de diciembre, pero no entró en vigor hasta el lunes. Visa, MasterCard, PayPal, Amazon y otras compañías estadunidenses han suspendido sus servicios a Wikileaks como consecuencia de la difusión de miles de cables secretos del Departamento de Estado.
recopilado por:
Casanova
