Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D
Regístrame ya!Jorge Carrasco Araizaga
MÉXICO, D.F. 23 de octubre (Apro).- La reforma al Código de Justicia Militar propuesta al Congreso por Felipe Calderón es una vergüenza internacional.
Y lo es por partida doble. Primero, porque pretende hacer creer al sistema interamericano de justicia que el Estado mexicano se encamina a cumplir con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la desaparición forzada de Rosendo Radilla cometida por efectivos militares en 1974, como una de las prácticas de agentes estatales durante la guerra sucia de los años sesenta y setenta.
Segundo, porque expone a nivel internacional el fracaso de la llamada transición a la democracia, luego de siete décadas del régimen autoritario priista definido y echado a andar, precisamente, por los militares al término de la Revolución Mexicana.
Por casi tres décadas, los militares controlaron la presidencia de México. Hasta 1946, con la llegada de Miguel Alemán Valdés, comenzó la sucesión de civiles en la presidencia del país.
Pero los generales dejaron la presidencia de la República reservándose grandes espacios de poder: el control del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gubernaturas, posiciones en el Congreso y otros cargos en la administración pública. Incluso se dieron instituciones para administrar sus propios recursos como si fueran un ente aparte.
La existencia del Banco del Ejército (Banjército) sorprende a los propios militares de otros países, incluso de aquellos que estuvieron bajo el control de los militares.
En ese sistema político mexicano la presencia de los militares en la vida civil era considerada como algo normal, sobre todo en momentos en que abundaban los regímenes castrenses en Asia, África y América Latina.
El mundo se democratizó y la mayoría de los militares regresaron a sus cuarteles. Pero en muchos países, las Fuerzas Armadas fueron sometidas a escrutinio por los actos abusivos que sus efectivos cometieron contra la población civil mientras estuvieron en el poder.
La transición de las dictaduras militares a la democracia pasó por la revisión de los casos más graves de violaciones a los derechos humanos.
En México, ese imperativo moral sencillamente no existió. La simulación de Vicente Fox sobre la investigación de los delitos de lesa humanidad cometidos por el Ejército se quedó corta con lo que ha hecho Felipe Calderón.
El Código de Justicia Militar (CJM), que ha sido criticado por la comunidad internacional no sólo en el sistema interamericano, sino en la Organización de las Naciones Unidas, fue concebido como parte de la institucionalidad que se dieron los militares para gobernar en México. Data de 1931, en pleno ejercicio del poder político por parte del Ejército.
Casi un siglo después, se sigue aplicando para casos de delitos cometidos por militares en los que hay civiles involucrados. Eso es lo que cuestiona la comunidad internacional y lo que tiene a México en deuda con la democratización del mundo.
La propuesta de Calderón, que en realidad es de los militares, de reformar el CJM está concebida para seguir protegiendo a los efectivos de las Fuerzas Armadas que cometen delitos graves como el homicidio, que ha sido una práctica presente en la llamada guerra de Calderón contra el narcotráfico.
La reforma, centrada en el artículo 57 del CJM, sólo da paso a la intervención de la justicia civil en los casos de tortura, desaparición forzada y violación sexual. Deliberadamente, la cúpula castrense y Calderón dejaron fuera los casos de ejecuciones extrajudiciales y de tratos crueles e inhumanos que agravian la dignidad de las personas.
El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es muy claro: México debe reformar el código de justicia castrense para evitar que los tribunales militares investiguen a sus propios elementos, lo que además de una “justicia” previsible ha estado marcado por la opacidad, pues el proceso judicial sólo lo conocen ellos mismos.
La resolución de la Corte nada tiene que ver con la disciplina militar, como de forma manipuladora muchos han querido hacer ver a la población. En ese sentido, el código debe existir porque es necesaria para la vida al interior de los cuarteles.
Pero su jurisdicción debe ser dentro de los campos militares y no como ahora sucede, no sólo en el caso del famoso artículo 57, sino en otros de franca intimidación a la población civil.
Afuera de los campos militares en los que hay un constante ingreso de civiles, el Ejército tiene colocados letreros, en plena jurisdicción civil, con el artículo 281 del CJM, según el cual, “el que injurie o maltrate a un policía (militar, obviamente) que esté en ejercicio de sus funciones, será castigado con nueve meses de prisión. O si lo desobedece o resiste a la orden que le haya dado en uso de sus facultades o ejerza violencia contra él, la pena será de un año y seis meses de prisión”.
Es claro que la advertencia está puesta para los civiles, a pesar de que está concebida para la vida castrense. Es claro, también, que Calderón responde al esquema diseñado hace casi un siglo por los militares para México. Habría sido un buen presidente de ese viejo priismo autoritario
Un Moderador nunca llega ni antes ni después,llega en el momento justo.
Esto explica tantas cosas de tus posts...
Pues no veo algo que sea sancionable y si sensacional... "sensacional de sedena".
Animo que aun nos quedan muchos millones de mexicanos por matar para declara la victoria final de esta guerra.
Llamas a los moderadores sin razón alguna solo porque el comentario del compañero no te parece y quieres que uno "aporte" al tema según tus fantasiosos términos? Por favor Timmy ten un poco mas de respeto para los lectores del subforo.
Pues como puede leer compañero yo no me ando con oídas pongo fuentes, y si quieres t puedo citar muchas mas sobre este caso, pero bueno d q servirían si a tu oídos llega la versión q Pedro Infante esta vivo seguro lo crees, comentarios com el tuyo dan hasta vergüenza leerlos, imaginen compañeros a lo q llegan algunos para defender a asesinos y violadores como los soldados q abusaron de Ernestina ...
Deja de trolear y desvirtuar el post.
Espero que los moderadores te den una advertencia.
-------------------------------------------------------------
No es correcto decir que todos los soldados sean asesinos o violadores.
Eso es generalizar.
Eso lo han hecho con anterioridad algunos compañeros del foro.
Y se les responde.
¿Entonces que pasa aqui eoz?
eoz dijo:p.d. Por cierto el tema está trolleado desde el principio al no ser objetivo en cuanto al papel de las fuerzas armadas en este momento histórico. Así que, qué se puede estropear más? De verdad lo dudo.
Si el tema esta trolleado desde el principio, ¿Porque no lo cerraste o eliminaste y punto?
Es obvio que siendo moderador puedes hacer lo que quieras con cualquiera de nuestros comentarios. Pero ¿Donde queda la tolerancia hacia quienes tenemos un punto de vista diferente a ustedes?
Por favor apelo a su madurez, sean más flexibles y acepten las diferencias de pensamiento, aunque no concuerden con ellas.
Esto es un foro y los foros son para dialogar en forma escrita.
Yo puedo pensar y opinar en forma diferente a la tuya, si no infrinjo las reglas. Eso no me hace ni mejor, ni peor, simplemente diferente.
Tu opinión sobre el ejercito mexicano al parecer no es buena y desde esa perspectiva, cualquier cosa buena que se hable de ellos la vas a descalificar.
Para otros entre los cuales me incluyo, son mejores las cosas buenas que las malas y así lo expresamos. ¿Tiene eso algo de malo?
¡Más tolerancia y menos arrogancia señores!
Y me imagino que tu si puedes asegurar que todos los miembros del ejercito mexicano son culpables de las violaciones y ejecuciones que se cometieron por estos sujetos sin honor. Acepto tus criticas como familiar de aquellos que estan en Chihuahua, afortunadamente o lamentablemente, yo opino diferente a ti, reconozco las malas acciones y estoy conciente de las inumerables y reprobables masacres ejercidas por medio de la institucion de las fuerzas armadas, sin embargo, el ejemplo que contemplas en tus comentarios, me parece fuera de lugar, en mi opinion. Algo en comun que tenemos, es la ENAH, yo estudiaba arqueologia; me parece que se de que va tu ideal, y aunque no concuerde contigo, tus argumentos validos. No pretendere hacer cambiar tu opinion para nada, y aun mas, me parece necesario. Pero ten en cuenta que generalizar es apelar a los prejuicios y estereotipos, no todos son como los describes, existe gente que esta en el ejercito por una conviccion, con valores que muchos pierden o ni contaban con ellos en un principio, nada diferentes a los zetas, traidores sin mas. Es mi opinion basada en mi cercania, y sin embargo acepto que esta institucion (ejercito, armada, marina, etc) esta llena de malos elementos, mediocres, cobardes y traidores. Lastima que sea lo que mas se conoce historicamente, que mal.
No hace falta ser adivino para darse cuenta de lo obvio.eoz dijo:A ver, a menos que seas adivino, nunca sabrás exactamente lo que pienso del ejercito
Repito el ejercito la ha cagado varias veces, pero en un balance lo que pensamos muchos que estamos en zona de conflicto, es que son más las cosas buenas que las malas.eoz dijo:1.-Disiento de una visión fantástica e idealista de las fuerzas armadas pues eso en nada contribuye a la desatorar el atasco en que nos ha metido Calderón y esa manga de bufones en que ha convertido a buen sector del ejercito no solo por su falta de sentido critico y de clase al ir a matar ciegamente a otra manga de mexicanos jodidos unos inocentes y otros calificados ipso facto de criminales solo por tener la ocurrencia de morirse en las balaceras amigo.
La falta de tolerancia hacia un pensamiento distinto, es en si una falta de respeto.eoz dijo:2.-Cuando existe el respeto la "tolerancia" sale sobrando. Yo no creo en esa vaina y discursito cursi y facilon de la "tolerancia" pues esta tiene fecha de caducidad mientras que el respeto es cosa muy distinta.
Ahora compañero como yo lo veo todos los miembros del ejercito (q obvio antes q ser militares son ciudadanos mexicanos) están para defender y cuidar a la población mexicana no para agredirla. Puedes leer toda la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y por ninguna lado encontraras q ellos deban proteger a algún militar q cometa un delito, d hecho como ciudadanos de esta nación están moralmente obligados a denunciar los delitos si no lo hacen se convierten en cómplices; y si no lo hacen con casos como el del Ernestina q podemos esperar por las muertes de familias y niños, hombres, mujeres, las violaciones de Derechos Humanos si el ejercito es una institución q se rige por honor q esta dedicada a nuestro cuidado y no cumplen con lo mas mínimo y d hecho conservan y cuidan de asesinos es justo llamarlos héroes ???
Me acusas de "apelar a los prejuicios y estereotipos" cuando lo único q hago es denunciar la hipocresía, las mentiras y la corrupción q existe históricamente en el ejercito y sus defensores, desde cuando el asesinato de miles y miles de personas esta justificado solo por la ley del mas fuerte, desde cuando el ser un soldado da el derecho para asesinar, cometer crímenes y ser absuelto por las autoridades q me deberían regularlos y castigarlos ???
Acaso tu crees q el ejercitó debe mantener y proteger a los "malos elementos" como lo viene haciendo por décadas y décadas poniendo en peligro al pueblo mexicano ???
T recuerdo q todos los militares tiene un compromiso con el pueblo mexicano y es por ello q la simple existencia del ejercito mexicanos después de tantos crímenes es un insulto a nuestra nación, a nuestra historia y un verdadero peligro para México.
Yo tengo un buen concepto de los soldados mexicanos,
con este relato confirmo que los soldados son confiables en
la lucha contra el narco.
No hace falta ser adivino para darse cuenta de lo obvio.
Repito el ejercito la ha cagado varias veces, pero en un balance lo que pensamos muchos que estamos en zona de conflicto, es que son más las cosas buenas que las malas.
La falta de tolerancia hacia un pensamiento distinto, es en si una falta de respeto.
eoz dijo:
Como también algunos pensamos diferente a lo que tu comentas, por lo tanto esto se vuelve en cuento de nunca acabar. Tu tienes tu punto de vista, al igual que otros tenemos un punto de vista diferente.eoz dijo:resulta que algunos buscamos no ser aturdidos y creemos que las cosas se pueden (y se pudieron ) hacer de una manera mas inteligente
atacas mucho el ejercito pero ojala hubiera tanta gente con le valor para enfrentar el narco con la vida que tienen los soldados y tus fuentes son tan valiosas con los secretos a voces en la escuela se prohiben las fuentes de blog y forosMira compañero t voy a poner un extracto directamente de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos:
TITULO PRIMERO MISIONES GENERALES
CAPITULO UNICO ARTICULO 1/o. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son instituciones armadas permanentes que
tienen las misiones generales siguientes:
I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
II. Garantizar la seguridad interior;
III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;
IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y
V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Ahora compañero como yo lo veo todos los miembros del ejercito (q obvio antes q ser militares son ciudadanos mexicanos) están para defender y cuidar a la población mexicana no para agredirla. Puedes leer toda la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y por ninguna lado encontraras q ellos deban proteger a algún militar q cometa un delito, d hecho como ciudadanos de esta nación están moralmente obligados a denunciar los delitos si no lo hacen se convierten en cómplices; y si no lo hacen con casos como el del Ernestina q podemos esperar por las muertes de familias y niños, hombres, mujeres, las violaciones de Derechos Humanos si el ejercito es una institución q se rige por honor q esta dedicada a nuestro cuidado y no cumplen con lo mas mínimo y d hecho conservan y cuidan de asesinos es justo llamarlos héroes ???
Me acusas de "apelar a los prejuicios y estereotipos" cuando lo único q hago es denunciar la hipocresía, las mentiras y la corrupción q existe históricamente en el ejercito y sus defensores, desde cuando el asesinato de miles y miles de personas esta justificado solo por la ley del mas fuerte, desde cuando el ser un soldado da el derecho para asesinar, cometer crímenes y ser absuelto por las autoridades q me deberían regularlos y castigarlos ???
Acaso tu crees q el ejercitó debe mantener y proteger a los "malos elementos" como lo viene haciendo por décadas y décadas poniendo en peligro al pueblo mexicano ???
T recuerdo q todos los militares tiene un compromiso con el pueblo mexicano y es por ello q la simple existencia del ejercito mexicanos después de tantos crímenes es un insulto a nuestra nación, a nuestra historia y un verdadero peligro para México.