7 Razones por las cuales un científico cree en Dios.

B

Bennu71

Visitante
El verdadero problema del cyberateísmo es que carece de músculo intelectual.

[youtube]0ZPCaNHEU2k[/youtube]

Solo espero que no te hayas mordido la lengua tu el rey del copy/paste ha sin mencionar tu afan de piratear ideas de otros y adjudicartelas como ideas propias y cuando no tienes nada sueles sacar tus frases domingueras:
Aqui te dejo que es lo que tu llamas musculo intelectual porque la parecer pasaste de noche Biología y Anatomía
Del latín cerebrum, el cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo. Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados.
En los seres humanos, el cerebro pesa entre 1,3 y 1,6 kilos. La corteza cerebral (es decir, la superficie del cerebro) alberga unos 22.000 millones de neuronas, de acuerdo a lo expresado en los estudios médicos más reconocidos.
El metabolismo celular genera la energía bioquímica que utiliza el cerebro para desencadenar las reacciones neuronales. La energía es recibida por las dendritas y emitida en los axones en forma de moléculas de sustancias químicas que reciben el nombre de neurotransmisores.
El cerebro es el órgano encargado de controlar y coordinar el movimiento corporal y de procesar la información sensorial. Por otra parte, se encarga de regular las funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, la temperatura corporal y los latidos del corazón.
En definitiva, el cerebro es el responsable del aprendizaje, la cognición, la memoria y las emociones. Su funcionamiento se realiza a través de la interacción entre sus distintas áreas.
El cerebro está dividido por una fisura longitudinal que permite distinguir entre dos hemisferios cerebrales: el derecho y el izquierdo. A su vez, cada hemisferio presenta otras fisuras, pero no tan profundas, que dividen la corteza cerebral en distintos lóbulos.
Pese a que ambos hemisferios son opuestos, desde un aspecto morfológico no son simétricos. Por otra parte, cabe destacar que sólo el humano parece mostrar diferencia de competencias entre los dos hemisferios.
 
El verdadero problema del cyberateísmo es que carece de músculo intelectual.

[youtube]0ZPCaNHEU2k[/youtube]

Claro carecemos de la habilidad de no discernir entre los tiempos que se viven y vivir Ahistoricamente, pensando que podemos vivir la filosofia platonica o aristotelica en el siglo XXI, no sometemos a riguroso pensamiento la reflexion que obtenemos de lo que nos dice un libro, claro, mas bien quizo decir no utilizamos el dogma para analizar los libros, de esa forma si te comprendo, si usaramos dogmas para analizar todos pensariamos como tu...ahora hablas sobre filsofia contemporanea y te pregunto de nuevo nombrame autores no que avalen, si no minimo que obtengan una reflexion interesante de dios. Y conste eee dijiste contemporanea :)
 

antonmance

Bovino adicto
Solo espero que no te hayas mordido la lengua tu el rey del copy/paste ha sin mencionar tu afan de piratear ideas de otros y adjudicartelas como ideas propias y cuando no tienes nada sueles sacar tus frases domingueras:
Aqui te dejo que es lo que tu llamas musculo intelectual porque la parecer pasaste de noche Biología y Anatomía
Del latín cerebrum, el cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo. Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados.
En los seres humanos, el cerebro pesa entre 1,3 y 1,6 kilos. La corteza cerebral (es decir, la superficie del cerebro) alberga unos 22.000 millones de neuronas, de acuerdo a lo expresado en los estudios médicos más reconocidos.
El metabolismo celular genera la energía bioquímica que utiliza el cerebro para desencadenar las reacciones neuronales. La energía es recibida por las dendritas y emitida en los axones en forma de moléculas de sustancias químicas que reciben el nombre de neurotransmisores.
El cerebro es el órgano encargado de controlar y coordinar el movimiento corporal y de procesar la información sensorial. Por otra parte, se encarga de regular las funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, la temperatura corporal y los latidos del corazón.
En definitiva, el cerebro es el responsable del aprendizaje, la cognición, la memoria y las emociones. Su funcionamiento se realiza a través de la interacción entre sus distintas áreas.
El cerebro está dividido por una fisura longitudinal que permite distinguir entre dos hemisferios cerebrales: el derecho y el izquierdo. A su vez, cada hemisferio presenta otras fisuras, pero no tan profundas, que dividen la corteza cerebral en distintos lóbulos.
Pese a que ambos hemisferios son opuestos, desde un aspecto morfológico no son simétricos. Por otra parte, cabe destacar que sólo el humano parece mostrar diferencia de competencias entre los dos hemisferios.


Ustedes son como el niño pequeño que le dices, señalando con el dedo, mira! Y el bebé se queda mirando el dedo y no la dirección hacia donde apunta. Hablaron de todo menos del contenido del video.

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=0ZPCaNHEU2k&feature=related[/YOUTUBE]

Por otro lado, puedo predecir argumentos lógicos y serios y anticipar respuestas serias, pero anticipar una respuesta a cierto tipo de planteamientos....

No hay rigor lógico en sus refutaciones. ¿Cómo anticipar una respuesta a eso?
 

antonmance

Bovino adicto
Bueno, mucho ruido y pocas nueces. Lo prometido es deuda. Les presento las 5 vías para demosrar la existencia de Dios. Estas están vistas bajo la óptica de la ciencia y las matemáticas modernas y no solo eso, sino que se refuta a los argumentos que ateos como Dawkins hacen al respecto. Les dejo la fuente para quien quiera verlas y ayudar a la traducción (están en ingles). Yo iré traduciendo y comentando al respecto.

Fuente: http://www.reasonablefaith.org/site/News2?page=NewsArticle&id=8088




1. The Cosmological Argument from Contingency

The cosmological argument comes in a variety of forms. Here’s a simple version of the famous version from contingency:

Everything that exists has an explanation of its existence, either in the necessity of its own nature or in an external cause.

If the universe has an explanation of its existence, that explanation is God.

The universe exists.

Therefore, the universe has an explanation of its existence (from 1, 3).

Therefore, the explanation of the universe’s existence is God (from 2, 4).

2. The Kalam Cosmological Argument. Based on the Beginning of the Universe

Here’s a different version of the cosmological argument, which I have called the kalam cosmological argument in honor of its medieval Muslim proponents (kalam is the Arabic word for theology):

Everything that begins to exist has a cause.

The universe began to exist.

Therefore, the universe has a cause.

3. The Moral Argument Based upon Moral Values and Duties

With those distinctions in mind, here’s a simple moral argument for God’s existence:

If God does not exist, objective moral values and duties do not exist.

Objective moral values and duties do exist.

Therefore, God exists.

4. The Teleological Argument from Fine-tuning

Here, then, is a simple formulation of a teleological argument based on fine-tuning:

The fine-tuning of the universe is due to either physical necessity, chance, or design.

It is not due to physical necessity or chance.

Therefore, it is due to design.

5. The Ontological Argument from the Possibilitynof God’s Existence to His Actuality

It is possible that a maximally great being exists.

If it is possible that a maximally great being exists, then a maximally great being exists in some possible world.

If a maximally great being exists in some possible world, then it exists in every possible world.

If a maximally great being exists in every possible world, then it exists in the actual world.

If a maximally great being exists in the actual world, then a maximally great being exists.

Therefore, a maximally great being exists.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Te felicito hermano muy bues post-..... y a los ateos que escribieron sus criticas dejalos que ellos asin son felices, nosotros sabemos lo que sabemos....
Y nosotros también sabemos lo que sabemos, y no sabemos lo que no sabemos. Pensamos lo que pensamos y no pensamos lo que no pensamos...
ellos aun son mas bulnerables sabes porque, porque que lastima saber que estoy envejeciendo y que cuando muera no tendre ni una esperanza....
Hay gente que por su ortografía realmente ya tiene pocas esperanzas...
jajajaja me dan lastima los ateos.........BUEN POST!!!!
Qué lástima dan las personas que no tienen argumentos...
Bueno, mucho ruido y pocas nueces. Lo prometido es deuda. Les presento las 5 vías para demosrar la existencia de Dios. Estas están vistas bajo la óptica de la ciencia y las matemáticas modernas y no solo eso, sino que se refuta a los argumentos que ateos como Dawkins hacen al respecto. Les dejo la fuente para quien quiera verlas y ayudar a la traducción (están en ingles). Yo iré traduciendo y comentando al respecto.

Fuente: http://www.reasonablefaith.org/site/News2?page=NewsArticle&id=8088




1. The Cosmological Argument from Contingency

The cosmological argument comes in a variety of forms. Here’s a simple version of the famous version from contingency:

Everything that exists has an explanation of its existence, either in the necessity of its own nature or in an external cause.

If the universe has an explanation of its existence, that explanation is God.
WTF???
No hay un concepto único de dios, un dios puede no ser creador del universo, sino una entidad que controla al universo o algún fenómeno particular...
Si...
Therefore, the universe has an explanation of its existence (from 1, 3).
Debe tenerla, pero ¿como saberla?
Therefore, the explanation of the universe’s existence is God (from 2, 4).
Vaya, de nuevo, argumentos falaces...
¿La existencia del universo se explica por "dios"?¿solo así?
Por eso se te critican tus argumentos, simplemente son conjeturas sin más fundamento que dogmas y jamás te dignas en explicar de donde salen esos argumentos...
2. The Kalam Cosmological Argument. Based on the Beginning of the Universe

Here’s a different version of the cosmological argument, which I have called the kalam cosmological argument in honor of its medieval Muslim proponents (kalam is the Arabic word for theology):

Everything that begins to exist has a cause.

The universe began to exist.

Therefore, the universe has a cause.
Al menos no habla de "dios" como esa causa...
3. The Moral Argument Based upon Moral Values and Duties

With those distinctions in mind, here’s a simple moral argument for God’s existence:

If God does not exist, objective moral values and duties do not exist.

Objective moral values and duties do exist.

Therefore, God exists.
¿O sea que de no existir dios no existirían los valores morales?
Más argumentos falaces...
Los argumentos morales no son parejos, hay poblaciones que se dedicaban al robo de ganado de otros poblaciones, lo cual es moralmente incorrecto. Hay poblaciones que siguen matando para consumir carne humana, hay poblaciones que practican la pedofilia homosexual, ¿donde está esa moral?
4. The Teleological Argument from Fine-tuning

Here, then, is a simple formulation of a teleological argument based on fine-tuning:

The fine-tuning of the universe is due to either physical necessity, chance, or design.

It is not due to physical necessity or chance.

Therefore, it is due to design.
De nuevo, un argumento basado en conjeturas. La vida en la tierra repesentará solo una fracción del tiempo de existencia del universo. El diseñador creó al universo para que solo una fracción muy corta de tiempo la vida perdurada. No es eficiente, por lo tanto, no está "finamente afinado".
5. The Ontological Argument from the Possibilitynof God’s Existence to His Actuality

It is possible that a maximally great being exists.

If it is possible that a maximally great being exists, then a maximally great being exists in some possible world.

If a maximally great being exists in some possible world, then it exists in every possible world.
Ahh, cabrón...
Ahora entonces existe "en cada posible mundo..."
If a maximally great being exists in every possible world, then it exists in the actual world.

If a maximally great being exists in the actual world, then a maximally great being exists.

Therefore, a maximally great being exists.
Más y más conjeturas sin fundamento. Esas personas deberían dejar de consumir drogas, se están matando las neuronas. Y luego se acusa al ciberateísmo de no tener "músculo mental..."
Tus argumentos cada vez son más falaces. Esa es la razón por la que la humanidad no ha progresado demasiado con miles de años de existir la filosofía, mientras con unos pocos cientos de años de ciencia, ha alcanzado a los astros...
 

antonmance

Bovino adicto
Ahh, cabrón...
Ahora entonces existe "en cada posible mundo..."

Más y más conjeturas sin fundamento. Esas personas deberían dejar de consumir drogas, se están matando las neuronas. Y luego se acusa al ciberateísmo de no tener "músculo mental..."
Tus argumentos cada vez son más falaces. Esa es la razón por la que la humanidad no ha progresado demasiado con miles de años de existir la filosofía, mientras con unos pocos cientos de años de ciencia, ha alcanzado a los astros...
Qué te sucede Ayrton, tú nunca dices esas cosas, o al menos no te las había leído.

Creo que te estás precipitando. Dije que estos argumentos están vistos a la luz de la ciencia y las matemáticas modernas. Estoy haciendo la traducción de los textos completos. Solo presenté los argumentos en sí. Faltan los pros y los contras. No comas ansias. Veo que sabes inglés, por qué no ayudas en la traducción, en la página que señalé están los textos completos.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Qué te sucede Ayrton, tú nunca dices esas cosas, o al menos no te las había leído.

Creo que te estás precipitando. Dije que estos argumentos están vistos a la luz de la ciencia y las matemáticas modernas.
Pues entonces está en veremos. Te recuerdo que una gran parte de las cosas en el universo pueden explicarse por medio de las matemáticas, aunque antes se creía que todo en el universo podría explicarse con matemáticas: el teorema de imcompletud de Gödel refutó esta idea. Te recomiendo que leas sobre este tema en el siguiente artículo:
http://www.dgdc.unam.mx/Hipercuadernos/Godel/Intro.html
Resumo: básicamente demuestra que las matemáticas no pueden demostrar todo en el universo porque las matemáticas por sí mismas son incompletas. Al mismo tiempo, revela algo interesante: la humanidad no será capaz de revelar todos los misterios del universo.
Estoy haciendo la traducción de los textos completos. Solo presenté los argumentos en sí. Faltan los pros y los contras. No comas ansias. Veo que sabes inglés, por qué no ayudas en la traducción, en la página que señalé están los textos completos.
Espero no arrepentirme:
1. El argumento cosmológico de la consistencia
El argumento cosmológico viene en una variedad de formas. Esta es una simple versión de la famosa versión de la contingencia:

Todo lo que existe tiene una explicación de su existencia, ya sea en la necesidad de su propia naturaleza o en una causa externa.

Si el universo tiene una explicación de su existencia, esa explicación es dios.

El universo existe.

Por lo tanto, el universo tiene una explicación de su existencia (de 1, 3).

Por lo tanto, la explicación del universo, la existencia del universo es dios (de 2, 4).

2. El argumento cosmológico Kalam. Basado en el principio del universo

Esta es una versión diferente del argumento cosmológico, que he llamado el argumento cosmológico kalam en honor de sus autores medievales musulmanes (kalam es la palabra árabe para “teología”):

Todo lo que empieza a existir tiene una causa.

El universo comenzó a existir.

Por lo tanto, el universo tiene una causa.

3. El argumento moral basado en valores y tareas morales

Con estas distinciones en mente, este es un simple argumento moral para la existencia de dios.
Si Dios no existiera, los valores y deberes morales objetivos no existirían.

los valores y deberes morales objetivos existen.

Por lo tanto, dios existe.

4. El argumento teológico de lo finamente afinado

Aquí, entonces, está una simple formulación de un argumento teológico basado en lo finamente afinado:

Lo finamente afinado del universo se debe a: o la necesidad física, a la casualidad, o al diseño.

No se debe a la necesidad física o la casualidad.

Por lo tanto, se debe al diseño.

5. El argumento ontológico de la posibilidad de la existencia de dios por hecho
Es posible que un máximamente gran ser exista.

Si es posible que un máximamente gran ser exista, un máximamente gran ser existe en algún mundo posible.

Si un máximamente gran ser existe en algún mundo posible, entonces existe en cada mundo posible.

Si un máximamente gran ser existe en cada mundo posible, entonces existe en nuestro mundo.

Si un máximamente gran ser existe en nuestro mundo, entonces un máximamente gran ser existe

Por lo tanto, un máximamente gran ser existe.
Por cierto, la cosmología es la rama de la ciencia encargada de explicar el origen del universo. La teoría más aceptada dentro de la cosmología es precisamente el big-bang, ¿porque?
Simple: hizo una serie de predicciones que se han cumplido a lo largo del tiempo: predijo que el universo se está expandiendo(la relatividad predecía que el universo está totalmente en movimiento, pero no se entendia porqué, el big-bang explica que se debe a que todo el universo se originó en un mismo sitio), algo demostrado por Edwin Hubble. Predijo la radiación de fondo de microondas, esto es, radiación proveniente del punto donde se originó el universo y esta radiación fue encontrada por casualidad, los que la encontraron creían que el aparato estaba dañado hasta que supieron que esa radiación había sido buscada por un radioastrónomo, que sin éxito trataba de encontrarla porque comprobaría la mencionada radiación de fondo. Estos argumentos parecen todo menos científicos, por lo que tal vez no es conveniente llamarles "cosmológicos".
 
B

Bennu71

Visitante
Primero veamos el autor de esta vias

William Lane Craig (nacido el 23 de agosto 1949) es un filósofo , teólogo y apologista cristiano conocido por sus contribuciones a la filosofía del tiempo, la filosofía de la religión , y Jesús histórico estudios.
He is one of the most visible contemporary proponents of natural theology , often participating in debates on the existence of God.​
Él es uno de los defensores contemporáneos más visible de la teología natural , a menudo participa en los debates sobre la existencia de Dios.
In 1979, Craig authored The Kalam Cosmological Argument , which is today the most published-on contemporary argument for theism in philosophy. [ 1 ]
En 1979, Craig autor de El Argumento Cosmológico Kalam , que es hoy el más publicado-el argumento contemporáneo para el teísmo en la filosofía. [1]
While Craig holds that theism can be demonstrated, he also embraces the Plantingian view that argument is unnecessary for justified belief in God. [ 2 ] A leading philosopher of space and time [ 3 ] and metaphysics , [ 4 ] Craig advocates a tensed or A-Theory of time and a Neo-Lorentzian interpretation of the Theory of Relativity . [ 5 ] An enthusiastic proponent of Molinism , Craig's theological research has focused on divine omniscience , as well as divine eternity and aseity . [ 5 ]
Aunque Craig sostiene que el teísmo se puede demostrar, también abarca la vista Plantingian ese argumento no es necesario para justificar la creencia en Dios. [2] Un filósofo principal de espacio y el tiempo [3] y la metafísica , [4] Craig aboga por un tensas o con un -Teoría del tiempo y de una interpretación neo-Lorentz de la Teoría de la Relatividad . [5] Un defensor entusiasta de molinismo , la investigación teológica, Craig se ha centrado en divina omnisciencia , así como divina eternidad y aseidad . [5]
As a New Testament scholar, Craig's work has centered on the accounts of Jesus' resurrection .​
Como estudioso del Nuevo Testamento, el trabajo de Craig se ha centrado en las cuentas de "la resurrección de Jesús .
He has propounded an historical apologetic which argues inferentially from the particulars of early Christianity to what Craig calls “the resurrection hypothesis.” [ 5 ] An ardent defender of the Christian faith, and a seasoned debater, Craig has been called “the finest Christian apologist of the last half century.” [ 6 ] He is currently a Research Professor of Philosophy at Talbot School of Theology , Biola University . [ 7 ]
Ha propuesto una disculpa histórica que sostiene por inferencia a partir de los datos de los primeros cristianos de que Craig llama "la hipótesis de la resurrección." [5] Un ardiente defensor de la fe cristiana, y un polemista experimentado, Craig ha sido llamado "el apologista cristiano más fino del último medio siglo. " [6] En la actualidad es Profesor Investigador de Filosofía en la Escuela de Teología Talbot , la Universidad de Biola . [7]

http://en.wikipedia.org/wiki/William_Lane_Craig


Es la unica fuente de la biografía y solo una parte de este Filosofo Teólogo y apologista ya podemos darnos una idea de esto esta encaminado al teismo.


1. El argumento cosmológico de Contingencia
El argumento cosmológico viene en una variedad de formas. He aquí una versión simple de la famosa versión de la contingencia:
Todo lo que existe tiene una explicación de su existencia, ya sea en la necesidad de su propia naturaleza o en una causa externa.
Si el universo tiene una explicación de su existencia, esa explicación es Dios.
Un suceso cuántico puede ocurrir sin causa. Quizás nuestro universo fue un suceso cuántico ocurrido en un universo mucho mayor que siempre fue


2. El argumento cosmológico Kalam. Basado en el principio del universo
Aquí está una versión diferente del argumento cosmológico, que he llamado el argumento cosmológico kalam en honor de sus autores medievales musulmanes (kalam es la palabra árabe para la teología):
Todo lo que empieza a existir tiene una causa.
El universo comenzó a existir.
Por lo tanto, el universo tiene una causa.
La materia fue creada a partir de energía en los primeros instantes del universo. Las observaciones disponibles indican que la energía positiva de la materia está exactamente equilibrada por la energía potencial gravitatoria de signo negativo. De esa manera, la energía total del universo es cero y ninguna energía (o muy poca-justo la cantidad permitida por la mecánica cuántica-) fue requerida para producir el universo.



3. El argumento moral basado en valores morales y Deberes
Con estas distinciones en mente, aquí hay un argumento moral simple para la existencia de Dios:
Si Dios no existe, los valores morales objetivos y de los derechos no existen.
Objetivo valores morales y los derechos no existen.
Por lo tanto, Dios existe.
Si la creencia en un dios garantiza la moralidad absoluta, entonces debe de haber por lo menos una regla invariable en todas las religiones. Pero la verdad es que las religiones del mundo frecuentemente tienen diferentes conceptos de lo que es bueno y lo qué es malo, aun cuando afirman que tales conceptos fueron revelados por el dios de esa religión. Por ejemplo, para el musulmán está perfectamente permitido hoy mismo el tener más de una esposa, pero el cristiano conservador cree que uno se va ir al infierno si tiene más de una esposa. El musulmán cree que si uno no confiesa que Mahoma es profeta de Dios, será castigado por Dios, pero confesar tal cosa sería malo para el cristiano. Para el hindú, matar una vaca es un pecado, pero para el cristiano no lo es. Para los judíos ortodoxos, es pecado comer puerco, pero para los protestantes no lo es.
Aun dentro del cristianismo hay grupos, como la Iglesia Episcopal, que permiten la ordenación de homosexuales, y hay otros para los cuales tal práctica es pecado mortal. Hay grupos cristianos, como la Iglesia Episcopal, que permiten el aborto, y hay grupos como los Católicos Romanos que consideran el aborto como un asesinato. Hay grupos cristianos como los Menonitas que se oponen a la participación en las guerras, y hay grupos cristianos que dicen que tal participación es obligatoria. El Testigo de Jehová cree que uno pierde la vida eterna al usar la transfusión de sangre, pero hay grupos cristianos que consideran el rechazo a usar una transfusión de sangre como un pecado pues sería como cometer suicidio.


4. El argumento del diseño de ajuste
Aquí, entonces, es una simple formulación de un argumento teológico sobre la base de ajuste:
La puesta a punto del universo se debe a uno la necesidad física, el azar, o el diseño.
No se debe a la necesidad física o la casualidad.
Por lo tanto, se debe al diseño.
Podría haberse producido espontáneamente por procesos naturales del tipo que se están ahora empezando a comprender en física. Uno de tales procesos es conocido como "rotura espontánea de la simetría", similar al proceso de formación de un copo de nieve

5. El argumento ontológico de la existencia del Dios Possibilityn of a su realidad
Es posible que un gran ser máximamente existe.
Si es posible que un gran ser máximamente existe, un gran ser máximamente existe en algún mundo posible.
Si un gran ser máximamente existe en algún mundo posible, entonces existe en cada mundo posible.
Si un gran ser máximamente existe en cada mundo posible, entonces existe en el mundo real.
Si un gran ser máximamente existe en el mundo real, a continuación, un gran ser máximamente existe.
no todo tiene que venir de algo después de todo quizás el Universo siempre fue.









 

antonmance

Bovino adicto
Pues entonces está en veremos. Te recuerdo que una gran parte de las cosas en el universo pueden explicarse por medio de las matemáticas, aunque antes se creía que todo en el universo podría explicarse con matemáticas: el teorema de imcompletud de Gödel refutó esta idea. Te recomiendo que leas sobre este tema en el siguiente artículo:
http://www.dgdc.unam.mx/Hipercuadernos/Godel/Intro.html
Resumo: básicamente demuestra que las matemáticas no pueden demostrar todo en el universo porque las matemáticas por sí mismas son incompletas. Al mismo tiempo, revela algo interesante: la humanidad no será capaz de revelar todos los misterios del universo.

Espero no arrepentirme:

Por cierto, la cosmología es la rama de la ciencia encargada de explicar el origen del universo. La teoría más aceptada dentro de la cosmología es precisamente el big-bang, ¿porque?
Simple: hizo una serie de predicciones que se han cumplido a lo largo del tiempo: predijo que el universo se está expandiendo(la relatividad predecía que el universo está totalmente en movimiento, pero no se entendia porqué, el big-bang explica que se debe a que todo el universo se originó en un mismo sitio), algo demostrado por Edwin Hubble. Predijo la radiación de fondo de microondas, esto es, radiación proveniente del punto donde se originó el universo y esta radiación fue encontrada por casualidad, los que la encontraron creían que el aparato estaba dañado hasta que supieron que esa radiación había sido buscada por un radioastrónomo, que sin éxito trataba de encontrarla porque comprobaría la mencionada radiación de fondo. Estos argumentos parecen todo menos científicos, por lo que tal vez no es conveniente llamarles "cosmológicos".
Guau!, me sorprende tu disposición de tiempo y rapidez. El Artículo original es muy, pero muy extenso, quieres que tomemos un argumento en especial para poder ir avanzando, uno a la vez. Que para muestra basta un botón, con uno es necesario para demostrar la existencia de Dios (aunque hay cinco). En lo personal me gusta el Kalam (2) y el del diseñador inteligente (4).
 
Bueno, mucho ruido y pocas nueces. Lo prometido es deuda. Les presento las 5 vías para demosrar la existencia de Dios. Estas están vistas bajo la óptica de la ciencia y las matemáticas modernas y no solo eso, sino que se refuta a los argumentos que ateos como Dawkins hacen al respecto. Les dejo la fuente para quien quiera verlas y ayudar a la traducción (están en ingles). Yo iré traduciendo y comentando al respecto.

Fuente: http://www.reasonablefaith.org/site/News2?page=NewsArticle&id=8088




1. The Cosmological Argument from Contingency

The cosmological argument comes in a variety of forms. Here’s a simple version of the famous version from contingency:

Everything that exists has an explanation of its existence, either in the necessity of its own nature or in an external cause.

If the universe has an explanation of its existence, that explanation is God.

The universe exists.

Therefore, the universe has an explanation of its existence (from 1, 3).

Therefore, the explanation of the universe’s existence is God (from 2, 4).

2. The Kalam Cosmological Argument. Based on the Beginning of the Universe

Here’s a different version of the cosmological argument, which I have called the kalam cosmological argument in honor of its medieval Muslim proponents (kalam is the Arabic word for theology):

Everything that begins to exist has a cause.

The universe began to exist.

Therefore, the universe has a cause.

3. The Moral Argument Based upon Moral Values and Duties

With those distinctions in mind, here’s a simple moral argument for God’s existence:

If God does not exist, objective moral values and duties do not exist.

Objective moral values and duties do exist.

Therefore, God exists.

4. The Teleological Argument from Fine-tuning

Here, then, is a simple formulation of a teleological argument based on fine-tuning:

The fine-tuning of the universe is due to either physical necessity, chance, or design.

It is not due to physical necessity or chance.

Therefore, it is due to design.

5. The Ontological Argument from the Possibilitynof God’s Existence to His Actuality

It is possible that a maximally great being exists.

If it is possible that a maximally great being exists, then a maximally great being exists in some possible world.

If a maximally great being exists in some possible world, then it exists in every possible world.

If a maximally great being exists in every possible world, then it exists in the actual world.

If a maximally great being exists in the actual world, then a maximally great being exists.

Therefore, a maximally great being exists.

Tienes que estar bromeando...En serio esto solo le quita presencia a la pocas formas de explicar a dios simple te lo pongo como vos argumentais:

Los pitufos viven bajo los hongos
Los hongos existen
luego los pitufos existen

Aunque no digo que voy, veo bajo un hongo y no hay pitufos... y solo son una caricatura de otra epoca...que resulta si...dios existe como idea pero no como ente y nada en la realidad fundamenta su existencia...asi que tus intentos inutiles y medievales no funcionan, tu constante castigo a dios con tu latigo para demostrar que es real me hace ver que mas que intentar hacernos ver, buscas ver tu que si existe...
 

amolati

Bovino adolescente
Havia una comparacion del hombre con el mono ha cerca del ADN y no me opongo ante ese argumento evolutivo, pero entonces tambien deverian tomar en cuenta a el cerdo ya que todo su horganismo o parte de el se parece al del ser humano y hoy por hoy mucho mas que el mono y si dicen que decendemos del mono porque no decir ahora que decendemos del puerco jajajajjaja les dejo la nota y aver que dicen mis ateos ahora.


La importancia del cerdo en la medicina humana



Es conocido hoy, que por su similitud con el hombre, pueden usarse varias partes del organismo del cerdo en la medicina humana ( Ilustraciones 1 y 2). Desde el suministro de substancias vitales a la vida del hombre, hasta la donación de órganos, el cerdo es la gran opción de la medicina para aumentar la sobre vivencia de las personas. En el pasado, los Monos fueron considerados la gran opción en esta área, pero terminaron perdiendo su importancia, debido a su lenta capacidad de multiplicación y por la probabilidad de transmisión de enfermedades.
Sólo para tener una idea de la importancia que el cerdo puede asumir en la área de donación de órganos para el hombre, estadísticas en EE.UU. muestran que en el año 2000, había 67.000 pacientes esperando por los trasplantes en ese país (44.000 para el Hígado, 4.000 para el corazón y 3.600 para los pulmones). Infelizmente, sólo 20 mil trasplantes fueron realizados. La investigación mostró que más de 100.000 personas, ni entraron en esta " línea de espera" y que miles se mueren todos los días por la falta de donadores. Hoy, en EE.UU.,existen sólo 7.000 donadores humanos potenciales por año y la demanda por trasplantes crece en la proporción aterradora de 15% al año.
Frente a este cuadro dramático que ni relacionó a las personas que necesitan un nuevo Riñón, la búsqueda de soluciones en el campo de xenotransplantes ( trasplantes de órganos de una especie para otra) ha asumido una importancia que no tiene precio. Esforzándose contra los conceptos y preconceptos, la técnica continúa su evolución irreversible, buscando soluciones más eficaces y definitivas, para las personas que no encuentran mas ninguna esperanza en los métodos tradicionales de cura.
Etapa actual del trasplante de órganos del cerdo para el hombre
Para lograr este tipo de xenotransplante (trasplante de una especie para otra),son necesarias dos fases fundamentales : la producción de cerdos transgenicos y su posterior clonado . Cerdos transgenicos son cerdos que tuvieron su carga genética alterada, a través de la introducción de genes de otra especie animal, o del propio hombre. En la práctica, la técnica consiste en seleccionar un cierto gen humano que se quiere copiar, y introducirlo en el núcleo de un óvulo fecundado de cerdo. Con eso, el cerdo generado a partir de este óvulo alterado genéticamente, nacerá con un gen humano que producirá substancias compatibles con el hombre. Los primeros cerdos transgenicos se produjeron en la década pasada: en 1991, científicos ingleses de la compañía Imutran, inyectaron ADN humano en un embrión del cerdo, y nace Astrid la primera cerda transgenica del mundo. En este mismo año, investigadores de la compañía DNX, de New Jersey, EE.UU., copian dos genes que controlan la producción de hemoglobina en el hombre y los inyectan en los embriones de cerdos. Al nacer, los cerdos presentaron 15% de sus hemoglobinas iguales a la del hombre. Ellas pudieron ser separadas de las hemoglobinas del cerdo, debido a sus cargas eléctricas diferentes, y pudieron usarse como una solución alternativa a la falta de sangre para transfusiones en el hombre.
La próxima fase, después de la producción de cerdos transgenicos, es la técnica de clonar que consiste en realizar copias idénticas de un mismo individuo. De esa manera, podremos tener innumerables cerdos transgenicos, permitiendo la producción en gran cantidad de una cierta sustancia, remedios o incluso de órganos. Clonar es una técnica antigua, que ocurre naturalmente en el caso de gemelos idénticos y que ya era efectuada artificialmente en sapos, ratones y conejos. Últimamente, después de la famosa experiencia con la oveja Dolly, la técnica ganó un gran impulso y abrió una nueva era en la generación de varias copias de un mismo individuo. Los 5 primeros cerdos clonados nacieron en Marco del año 2000 y fueron producidos por la compañía PPL Therapeutics de Escocia. Fueron llamados de Millie, Cristha, Aléxis, Carrel y Dotcom, en honor a la llegada del nuevo milenio, a Christian Barnard (Medico que logró el primer trasplante del corazón), a Aléxis Carrel ( premio Nóbel de medicina) y a la nueva era de la Internet, respectivamente (Ilustración 3). Pocos días después, todavía en Marzo de 2000, investigadores del Instituto Nacional de la Industria Animal, de Japón, anuncian el nacimiento de una cerda clonada de forma asexuada, a partir de las células fetales de cerdo. Recibió el nombre de Xena, y fue la única sobreviviente de 110 embriones clonados. Lo mismo ya había pasado en 1996, cuando la oveja Dolly había sido la única sobreviviente de 270 embriones clonados. Eso muestra, que esta técnica, a pesar de prometer, todavía está en sus primeros pasos y necesita ser mejorada, porque su índice de éxito en la obtención de copias, continúa muy pequeño.
El cerdo como fuente actual de Medicamentos
La técnica de clonar cerdos transgenicos , a pesar de ser altamente promisoria , todavía está al comienzo; mas el uso de una serie de substancias del organismo del cerdo ya paso por la fase de prueba, y se ha adoptado de una manera rutinaria en la practica de la medicina humana. Los principales medicamentos originados del organismo del cerdo son:
1 - Insulina: El páncreas del cerdo es un órgano del que se obtiene la Insulina, una hormona esencial para los diabéticos. El es encargado de permitir la entrada de azúcar en las células y de reducir su tasa en la sangre, evitando de esa manera que alcance niveles mortales para el hombre. Hoy en día, la insulina también se produce por ingeniería genética, a través de la multiplicación bacteriana, pero a un costo más alto.
2 - ACTH: De la glándula pituitaria del cerdo puede obtenerse el ACTH que es una hormona usada en la medicina humana para el tratamiento de artritis y enfermedades inflamatorias.
3 -La Tiroides del cerdo se usa para obtener medicamentos que se usarán por personas que poseen glándulas tiroides poco activas.
4 - Heparina: La mucosa intestinal del cerdo se usa para obtener una sustancia llamada Heparina que tiene las propiedades anticoagulantes y es aplicada en medicina humana en los casos de trombosis.
5 - Hemoglobina: Cerdos modificados genéticamente pueden producir Hemoglobina humana (pigmento de la sangre que lleva oxígeno a las células del cuerpo), como ya comentamos previamente. Este producto puede ser estocado por meses, diferente de la sangre normal que se conserva apenas por semanas.
6 - Surfactante: Del pulmón del cerdo, puede ser retirada una sustancia llamada surfactante que es indispensable al tratamiento de bebés nacidos con el síndrome de inmadurez pulmonar. Sin esa sustancia, que sirve como un lubricante, los bebés corren un serio riesgo de morir por asfixia.
El cerdo como fuente actual de Células y Órganos
El uso de xenotransplantes del cerdo para el hombre empezó en los últimos diez años dónde varías experiencias fueron hechas con éxitos animadores. A pesar de estar en sus primeros pasos, los resultados muestran una esperanza alentadora, para todos aquellos que sufren de enfermedades, hasta este momento, intratables. Los mejores ejemplos de esta evolución en la medicina humana están relacionados a seguir:
- Piel: la piel del cerdo puede usarse en los trasplantes temporarios en el hombre, en los casos de quemaduras de tercer-grado, que causan grandes discontinuidades de su piel. Ella no sirve para los trasplantes definitivos, debido a su rechazo.
- Válvulas Cardiacas: El corazón del cerdo se usa para proporcionar válvulas cardiacas que se trasplantarán para el hombre y los niños. Los cerdos que proporcionan esas válvulas, pesan de 16 a 25 kg. Estas válvulas son retiradas del corazón y conservadas en una mezcla química, pudiendo conservarse por 5 años. Las válvulas del corazón del hombre pueden sustituirse por válvulas mecánicas hechas con materiales artificiales. Las válvulas del cerdo, sin embargo, tienen ventajas sobre esas mecánicas, porque son menos rechazadas por el organismo, tienen la misma estructura y resisten más a las infecciones.
- Diabetes: Una utilidad del Páncreas del cerdo para el hombre es de abastecedor de isletas pancreáticas ( isletas de Langherans) para los injertos en personas diabéticas que no los poseen. Estos injertos trajeron nuevas esperanzas por los 140 millones de diabéticos que hay en el mundo, porque de esa manera ellos podrán quedar libres de las inyecciones de insulina en el futuro. Uno de los trabajos pioneros en esta área fue realizado en México dónde 4 niños recibieron este tipo de xenotransplante , en la Universidad de Medicina de la UNAM, y redujeron en 65% su dependencia por la Insulina. Esto a un costo de 2000 dólares, mientras que un trasplante (si hay donador) costaría 100.000 dólares.
- Recuperación de impulsos nerviosos: Estadísticas en los EE.UU .muestran que hay más de 200 mil pacientes con lesiones irreversibles en la columna vertebral y que a cada año ocurren 8 mil nuevos casos. Científicos de la Universidad de Yale (EE.UU.) consiguieron restaurar la transmisión de impulsos nerviosos en la médula de la espina dorsal dañada de ratones, a través del trasplante de células de cerdo, responsable por los impulsos olfatorios al cerebro. Este trabajo es la más reciente evidencia que el cerdo puede ser la fuente más prometedora de células para la recuperación de lesiones en la medula espinal, porque ellos estimularán la formación de nuevas conexiones nerviosas y alguna producción de nueva mielina.
- Trasplantes de Hígado: En el año 2000, había 44 mil pacientes en la lista de espera para los trasplantes del hígado, en EE.UU. Xenotransplantes de hígado del cerdo para el Hombre, habían sido hechos anteriormente. Ya en 1992, en la Universidad de Padova, Italia, una mujer de 33 años recibió el primer trasplante de un hígado artificial, producido a partir de células modificadas de cerdo. Afectada por una hepatitis fulminante, con el trasplante consiguió sobrevivir durante 4 días, hasta que se encontró un hígado humano para el trasplante definitivo.
- Mal de Parkinson: Esta enfermedad neurológica crónica afecta la movilidad de las personas y es causada por la pérdida de células que producen Dopamina, en el cerebro. En experiencia realizada en Boston Medical Center, EE.UU., el equipo del Dr. Samuel Ellias implantó células de embriones de cerdo en el cerebro de 12 personas, en estado avanzado de la enfermedad, en el esfuerzo de aumentar la producción de Dopamina. Diez de esos pacientes registraron una mejora de hasta 19% en su movilidad, abriendo una nueva esperanza en el combate de esta enfermedad.
- Epilepsia: Otro resultado animador se verificó en el control de la Epilepsia: en el año de 1999, células de fetos de cerdo que contenían sustancias inhibidoras de convulsiones fueron implantadas en el cerebro de pacientes epilépticos con convulsiones intratables, en la Universidad de Harvard (EE.UU.). Después del trasplante, hubo una reducción de 40% en la frecuencia del problema, según el informe animado del equipo de Dr. S. Schachter, del Departamento de Neurología de esa renombrada institución.
- Reconstrucción de tejidos dañados: Investigadores de la Universidad de Purdue, EE.UU., aislaron un material retirado de una parte del intestino del cerdo, constituido de colágeno, proteínas y factores de crecimiento. Aprobado por el FDA ( órgano del gobierno americano que regula el uso de medicamentos) para uso en humanos, este material posee una acción poderosa de reconstituir tejidos dañados. Hasta el momento se sacó la conclusión que él tiene eficacia contra heridas crónicas y incontinencia urinaria. Aunque todavía no es exactamente conocido como éstas sustancias actúan, se tiene como cierto que aceleran el proceso de la cura.


Bueno y la pagina sigue, mejor les dejo la fuente y analizenlo nada mas no me vayan a salir que los que escrivieron eso estavan drogados porque esas son jaladas. jejjej

VERDAD QUE PODEMOS DECENDER TAMBIEN DEL CERDO
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Havia una comparacion del hombre con el mono ha cerca del ADN y no me opongo ante ese argumento evolutivo, pero entonces tambien deverian tomar en cuenta a el cerdo ya que todo su horganismo o parte de el se parece al del ser humano y hoy por hoy mucho mas que el mono y si dicen que decendemos del mono porque no decir ahora que decendemos del puerco jajajajjaja les dejo la nota y aver que dicen mis ateos ahora.


.....................................................................................................................................................................


Bueno y la pagina sigue, mejor les dejo la fuente y analizenlo nada mas no me vayan a salir que los que escrivieron eso estavan drogados porque esas son jaladas. jejjej

VERDAD QUE PODEMOS DECENDER TAMBIEN DEL CERDO
Tu actitud raya en el troleo desde hace mucho. Te has dedicado a publicar copy-paste que probablemente nisiquiera entiendes(de lo contrario no me explico porqué no regresas a contestar las refutaciones).
Si de verdad leyeras tanto como pretendes, tendrías mejor ortografía. La realidad habla por sí misma. Regresa cuando seas capaz de mantener una discusión y no tengas que recurrir al troleo del tipo: "les lanzo una bomba y corro, cuando se olviden, regreso y lo hago de nuevo..."
Solo nos has hecho perder el tiempo con tus copy-paste. A ver a quien le interesan tus mensajes copiados que no te molestaste en comprender...
 

amolati

Bovino adolescente
Tu actitud raya en el troleo desde hace mucho. Te has dedicado a publicar copy-paste que probablemente nisiquiera entiendes(de lo contrario no me explico porqué no regresas a contestar las refutaciones).
Si de verdad leyeras tanto como pretendes, tendrías mejor ortografía. La realidad habla por sí misma. Regresa cuando seas capaz de mantener una discusión y no tengas que recurrir al troleo del tipo: "les lanzo una bomba y corro, cuando se olviden, regreso y lo hago de nuevo..."
Solo nos has hecho perder el tiempo con tus copy-paste. A ver a quien le interesan tus mensajes copiados que no te molestaste en comprender...
Si no comento siempre es por que aveces no tengo mucho tiempo ya que estoy en la universidad y como es fin de semestre, tareas, trabajos finales, examenes, etc. No regreso seguido, aparte cuando regreso ya estan hablando de otra cosa, nada mas deja que tenga mas tiempo y te contesto todo lo que quieras y por que copiar-pegar se me hace mas facil que andar escriviendo lo yo mismo.

Otra cosa no se que tengas tu con la ortografia la mia es mala yo lo se pero tu estas como traumado ya que solo eso escrives, no se si quieras llamar la atencion o algo parecido, pero te imagino como un NERD que anda todo el dia pegado a la computadora tratando de llamar la atencion, lo digo por los tipos de comentarios y por la hora de tus comentarios, no se si tengas una vida social pero sal a distraerte un poco para desestresarte jejeje

Creo que eres ingeniero en sistemas o algo asi pero andar mucho enfrente de una computadora es demasiado aparte de que embrutece jejejej

Regreso despues y que yo tenga tiempo te respondo con mucho gusto lo que quieras y con bases nada mas dame chance.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Si no comento siempre es por que aveces no tengo mucho tiempo ya que estoy en la universidad y como es fin de semestre, tareas, trabajos finales, examenes, etc. No regreso seguido, aparte cuando regreso ya estan hablando de otra cosa, nada mas deja que tenga mas tiempo y te contesto todo lo que quieras y por que copiar-pegar se me hace mas facil que andar escriviendo lo yo mismo.

Otra cosa no se que tengas tu con la ortografia la mia es mala yo lo se pero tu estas como traumado ya que solo eso escrives, no se si quieras llamar la atencion o algo parecido, pero te imagino como un NERD que anda todo el dia pegado a la computadora tratando de llamar la atencion, lo digo por los tipos de comentarios y por la hora de tus comentarios, no se si tengas una vida social pero sal a distraerte un poco para desestresarte jejeje

Creo que eres ingeniero en sistemas o algo asi pero andar mucho enfrente de una computadora es demasiado aparte de que embrutece jejejej

Regreso despues y que yo tenga tiempo te respondo con mucho gusto lo que quieras y con bases nada mas dame chance
.
Me sorprende que tengas tiempo para estar buscando temas para hacer copy-paste, pero no tengas tiempo de responder las refutaciones.
Si el entender mejor que tú los copy paste que pones es ser nerd, entonces tal vez soy nerd, pero es preferible a ser un troll que no entiende los temas que pone. Además, no llego a ser tan patético como para andar buscando "novia" por internet, sabes a lo que me refiero. Dudo que tengas las "bases" para responder, pero ya no pienso perder mi tiempo contigo...
 

Anteroz

Bovino Milenario
Havia una comparacion del hombre con el mono ha cerca del ADN y no me opongo ante ese argumento evolutivo, pero entonces tambien deverian tomar en cuenta a el cerdo ya que todo su horganismo o parte de el se parece al del ser humano y hoy por hoy mucho mas que el mono y si dicen que decendemos del mono porque no decir ahora que decendemos del puerco jajajajjaja les dejo la nota y aver que dicen mis ateos ahora.
¿Descendemos del mono?. Pobre Darwin, se a de estar revolcando en su tumba.

Dime y señálame CUANDO O DONDE CHINGADOS la teoría de la evolución dice semejante pendejada.

Pero bueno voy a responder para que te vayas a buscar otro artículo, el porque el cerdo y el hombre están filogenéticamente separados.

1.- Para comprender los transplantes y el porque se usa el cerdo debemos de comprender un mecanismo muy importante, que es el rechazo inmune.

El rechazo se dá porque los tejidos son diferentes en cuanto a antígenos que despiertan el sistema inmune, estos antígenos son llamados MHC (Complejo mayor de histocompatibilidad), los genes que codifica el MHC son los llamado HLA (en el humano) y SLA (en el cerdo). El HLA y el SLA comparten ciertas similitudes, de hecho no son iguales y a la larga forma rechazo inmune.

Mientras mas acercado sea el parecido del MHC del tejido u organo transplantado al MHC del huesped hay menos rechazo.

Por eso se usa el cerdo y no monos.

2.- Comparativamente hablando el mono tiene mayor similitud en la anotomía. Esto incluye vasos sanguíneos (arterias, venas), nervios, etc.

De hecho Galeno, un médico griego, que fué autor de libros de anatomía comparada (que fueron usados incluso hasta el siglo XV para el aprendizaje de anatomía, hasta que llega Vesalio con el libro "de Humana Corporis Fabrica"), ilustraba en su mayor parte monos, ya que encontraba que estos eran los mas parecidos a la anatomía humana.

Y esto incluso antes de que naciera Darwin.

3.- Se a encontrado fósiles de hominidos con estructuras oseas muy similares a los humanos, con incluso evidencias de evolución, así como fósiles transicionales de esos mismos homínidos (ancestros comunes con el humano) en otras ramas que dan origen a los chimpancés.

La evidencia fósil es muy clara y nunca se han metido con esos fósiles en sus argumentos creacionistas ¿porque tanta similitud con el humano?.

¿Porque tanta similitud con el ADN del chimpancé?. ¿Porque filogenéticamente compartimos razgos comunes con estas especies?.

¿Satanás puso todo eso?.:mota::mota::mota::mota::mota::mota:

P.D. Anton, esos mismos "argumentos" terminan igual, con dogma.
"La unica explicación del universo es dios", de hecho no. Es un dogma. "Concluimos que el universo lo causa algo", si, pero se termina con un dogma si ese algo es dios. Ya que puede ser un fenómeno natural y no sobrenatural.

Los argumentos falaces me recuerdan a los argumentos pilares del pastafarismo.

Premisa 1: Se puede imaginar el ser más grande (del que no se pueda imaginar uno más grande).
Premisa 2: si no existe un ser a partir del cual no se puede imaginar uno más grande, de todos modos yo podría imaginar uno más grande que ese ser del cual no se podía imaginar uno más grande (o sea, un ser a partir del cual realmente ya no se pueda imaginar uno más grande).
Premisa 3: no es posible imaginar un ser más grande que un ser del cual ya no es posible imaginar uno más grande.
Premisa 4: La grandeza es parte de la perfección.
Premisa 5: La existencia es parte de la perfección.
Conclusión 1: Por lo cual un ser muy grande del cual ya no es posible que sea mas grande existe.
Premisa 6: Si ese ser no tiene un Apéndice Tallarinesco, entonces yo podría imaginar un ser más grande que ese ser: uno que tuviera un Apéndice Tallarinesco.
Conclusión 2: por lo tanto, el ser del que no se puede imaginar uno más grande tiene un Apéndice Tallarinesco y existe.
Conclusión 3: Dios es sinónimo de grandeza y perfección suprema.
Conclusión 4: El MEV es el Dios verdadero.

O las premisas de:

Premisa 1: Si el Dios que imagino existiera no dejaría pruebas sobre su existencia.
Premisa 2: No hay pruebas de la existencia de dios.
Conclusión: Por lo tanto mi dios existe.
 

alucard1589

Bovino de alcurnia
la idea de que existiera un dios era propia y necesaria en tiempos antiguos cuando incluso el transcurso del dia y la noche eran un misterio que no se podia explicar y por eso el hombre al no poder contestar esas preguntas inventa a dios o en algunos casos incluso inventa varios uno para cada cosa, mi punto es que en esta epoca que tenemos acceso a tantos recursos y a tanta informacion y seguimos avansando cientificamente hacia nuestra destruccion como raza no es necesario seguir creando dioses solo porque tenemos dudas o incertidumbres o porque no somos lo suficientemente capaces de aceptar a la humanidad tal cual y tenemos que buscar una excusa o incluso un chivo expiatorio en dios si nos pasa algo malo fue la voluntad de dios pero no consideramos que simplemente fue lo que nos causamos nosotros mismos
 

antonmance

Bovino adicto
Un silogismo tiene que ser correcto (en su estructura) y verdadero (en sus premisas). Tal vez la estructura sea correcta pero si se basa en premisas falsas, la conclusión será falsa.

Los pitufos viven bajo los hongos (premisa falsa, los pitufos no existen)
Los hongos existen (premisa verdadera)
luego los pitufos existen. (Conclusión falsa, por basarse en una premisa falsa)

Premisa 1: Si el Dios que imagino existiera no dejaría pruebas sobre su existencia. (Premisa falsa)
Premisa 2: No hay pruebas de la existencia de dios.
Conclusión: Por lo tanto mi dios existe. (conclusion falsa)

Dios es amor (Premisa verdadera)
anoche hice el amor (premisa verdadera)
Conclusion, anoche hice a Dios. (conclusion falsa, por fallar en su estructura. De dos particulares no se sigue conclusión)

Estos son ejemplos de la superficialidad con que pretende refutarse los argumentos lógicos.

Aristóteles, desde hace muchos siglos logró, con solo lógica, lo que los científicos con todo un arsenal de tecnología, telescopios, viajes al espacio, años de ventaja en conocimiento, etc., lograron, y es demostrar que el universo tuvo un principio.
 

antonmance

Bovino adicto
P.D. Anton, esos mismos "argumentos" terminan igual, con dogma.
"La unica explicación del universo es dios", de hecho no. Es un dogma. "Concluimos que el universo lo causa algo", si, pero se termina con un dogma si ese algo es dios. Ya que puede ser un fenómeno natural y no sobrenatural.
Vámonos poniendo de acuerdo qué es un dogma, igual el tuyo es la negación de la realidad.
 
Un silogismo tiene que ser correcto (en su estructura) y verdadero (en sus premisas). Tal vez la estructura sea correcta pero si se basa en premisas falsas, la conclusión será falsa.

Los pitufos viven bajo los hongos (premisa falsa, los pitufos no existen)
Los hongos existen (premisa verdadera)
luego los pitufos existen. (Conclusión falsa, por basarse en una premisa falsa)

Premisa 1: Si el Dios que imagino existiera no dejaría pruebas sobre su existencia. (Premisa falsa)
Premisa 2: No hay pruebas de la existencia de dios.
Conclusión: Por lo tanto mi dios existe. (conclusion falsa)

Dios es amor (Premisa verdadera)
anoche hice el amor (premisa verdadera)
Conclusion, anoche hice a Dios. (conclusion falsa, por fallar en su estructura. De dos particulares no se sigue conclusión)

Estos son ejemplos de la superficialidad con que pretende refutarse los argumentos lógicos.

Aristóteles, desde hace muchos siglos logró, con solo lógica, lo que los científicos con todo un arsenal de tecnología, telescopios, viajes al espacio, años de ventaja en conocimiento, etc., lograron, y es demostrar que el universo tuvo un principio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Pitufos
Te equivocas los pitufos si existen...
Los Pitufos (Les Schtroumpfs) es una serie belga de historieta que cuenta las aventuras de una especie ficticia de criaturas azules de tamaño pequeño. La saga fue creada por el historietista belga Peyo, y su nombre original en francés es Les Schtroumpfs.
Ahora siguiendo tu "logica"

Dios es amor y si dios es amor, el amor es dios, el amor no tiene cuerpo, nombre, ni accion que no sea por medio del hombre, el amor es idea por ser sentimiento, ergo dios no existe en la realidad por que dios es amor...y el amor existe en lo ontologico y metafisico :) ¿ves como no existe? Y tu lo dijiste...¿ves que no esta en los cielos? Tu mismo lo has dicho ¿ves que si no es por medio del hombre, de la palabra y la accion en congruencia dios es una idea vacia, como el amor cuando no se siente? Tu mismo lo has comentado asi...¿Causas incausadas? Si vos mismo habeis dicho "Dios es amor" El amor es una causa, una causa causada :) refutado...NEXT
 
Arriba