Y... una vez más, publicidad racista hacía México.

sadac17

Bovino de la familia
#21
Si esto lo hicieramos en méxico respecto a una epidemia en el extranjero, algunos estarían aplaudiendo la imaginación y la originalidad de los publicistas, hablarían del "ingenio del mexicano" y los demás reirían,
Por partes:

1.- Todo tu comentario es hipótesis que no le sirve a nadie, el "hubiera" no existe y en este caso sirve para aligerar el peso del asunto volteando a una culpabilidad inexistente,("sí lo hiciéramos en México")..

2.- Lo del nacionalismo y el no sentírse afectados lo entiendo de personas que no saben ni han sentido lo que es ser un extranjero, la visión de los países que yo he visitado hacia nosotros es más que lamentable en algunos casos, y este tipo de "promocionales" coadyuva a una DISCRIMINACIÓN, NO A LA OFENSA DEL NACIONALISMO POR DIOS; cualquiera forma de excluimiento,(que entra más fácilmente por los medios cómicos como los chistes de gallegos por ejemplo), es condenable, NO SÓLO PORQUE SEA MÉXICO, sino que discrimina y encima nos alude...

3.- Lo de que apareció en el Foro Libre lo explicó Dragut como siempre, con una acertividad que invita al silencio, el enfoque en Política es otro, amén de que un servidor no acostumbra revisar TODOS los foros para postear....

Si hubiera estado posteado aquí mismo acepto el comentario, pero parece que eran unas irresistibles ganas de "opinar" las que nos llevan a esto,(siendo que ya se había comentado que estaba en otro foro)....

Pero con gusto invito al compañero JLFH a que opine en el tema de "Pobreza en el Sexenio Calderonista", donde nos dejó colgados con una alusión....
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#22
Más allá de nacionalismos, mercadotécnia o cualquier otra cosa, el mensaje es ofensivo en sí, ya que alude a una parte de la población mundial y la aisla, de hecho. Por eso creo que no debería ser ofensivo sólo para nosotros como mexicanos sino para cualquier persona de cualquier nacionalidad que resultó afectada de una u otra forma por la dicha enfermedad (perdió su empleo, vio su empresa quebrar, la muerte de algún familiar o amigo, vaya, hasta los que como yo, perdimos clases por culpa del virus.)

Vi el tema en el FL y no comenté porque la mayoría de los temas allá se toman muy a la ligera, así que gracias por traérlo para esta parte del foro, se le da un enfoque distinto.

Buen día.
 

rubico

Bovino Milenario
#23
Por partes:

1.- Todo tu comentario es hipótesis que no le sirve a nadie, el "hubiera" no existe y en este caso sirve para aligerar el peso del asunto volteando a una culpabilidad inexistente,("sí lo hiciéramos en México")..
Seguro?, muchas de estas imágenes aparecieron en periódicos y revistas de circulación nacional, no te parece mucho mas ofensivo que el anuncio de coca cola?, y francamente no recuerdo que algunos levantaran la voz para condenar semejante burla a los miles de muertos que hubo, no recuerdo a nadie que dijera, pobres estadounidenses, como es que se burlan de una tragedia de tales proporciones.

Por poner un ejemplo, la del hombre araña la recuerdo en proceso, en dia 7 y algunas mas...





 

sadac17

Bovino de la familia
#24
Seguro?, muchas de estas imágenes aparecieron en periódicos y revistas de circulación nacional, no te parece mucho mas ofensivo que el anuncio de coca cola?, y francamente no recuerdo que algunos levantaran la voz para condenar semejante burla a los miles de muertos que hubo, no recuerdo a nadie que dijera, pobres estadounidenses, como es que se burlan de una tragedia de tales proporciones.

Por poner un ejemplo, la del hombre araña la recuerdo en proceso, en dia 7 y algunas mas...





¿Y porqué no hiciste tú la denuncia de esto?

No es posible que hables de lo que muchos no habíamos visto, amén de que las imágenes que supiste SI emanan de una tragedia, pero no infieren discriminación....

Hay un hilo muy delgado entre la ironización de la tragedia como catarsis y la,(ya lo dijimos por Dios), EXCLUSIÓN de un ser humano con una identidad maniquea y denigrante.....

Cuidado con esa linea...
 

sadac17

Bovino de la familia
#25
No hace mal darse una vuelta por alla, y eso de enfoques distintos, ¿no nos hace mejorar nuestras ideas con las opiniones de todos por mas "distintas" que sean?
Si, pero no es obligatorio; aún asomándose, el enfoque es distínto, y si no hace mal, tampoco cambia la visión o perspectiva que aquí se le da....



Es algo en lo que ayudan los debates para conocer cosas que no conociamos, si hablaramos de cosas que todos conocen hablariamos de "nada".
¿Creo que es obvio verdad?

Pero no puedes arguir algo como defensa que sólo tú has visto, no nos confundamos ni intentemos confundir, somos muy viejos en este foro como para no darnos cuenta..

los chistes de gallegos, de argentinos, que son muy populares aqui en Mexico, etc.
Pero la penetración y el status de una empresa como Coca Cola está obligado a no ejercer la exclusión por discriminación, los chistes en tu casa y en la calle, pero un cartel que pueden mirar millones no tiene la misma penetración de un chiste contado en tu casa...

Creo que no es dificil de entender...
 

rubico

Bovino Milenario
#26
Me parece que este tema merece un enfoque mas serio y mas profundo:

En méxico los medios durante años han perpetuado el estereotipo del mexicano tal como nosotros NO queremos que se haga, y si bien algunos de nosotros no consumimos esos productos, hemos de reconocer que la mayoría de la población si lo hace, en algunos casos se hace a modo de crítica social, en otros, como mero entretenimiento, y sin embargo no veo que la crítica en su mayoría se dirija a erradicar tales estereotipos, por el contrario, en algunos casos la industria del cine, la televisión o las revistas los enaltecen y los fomentan, quieren ejemplos? veamos los siguientes:


Chano y chon, esto tiene aaaaaños

Las famosas nacas, y aqui agregamos al homosexual Paul Yester y "al vítor"

Los eternos sensacionales de traileros, de luchas, lagrimas y risas, el libro vaquero etc etc...

El últimamente polémico memín, de quien tanto se quejaron en E.U. y algunos cubanos sobre el estereotipo del negro.

Ahora veamos un ejemplo de estereotipos mexicanos originados en el extranjero, sobre el que no he escuchado precisamente críticas



Por que no lo critican?, será por que siempre le gana al "gato gringo", pero recuerdan a los primos de speedy?, había uno bastante lento y tonto, siempre somnoliento.

Y que me dicen de "la naca" por excelencia, Carmen Salinas; y que me dicen de los chistes de homosexuales de Teo Gonzales, o el borrego y su guerra de chistes en donde los temas por excelencia son, los enanos, los gallegos, los homosexuales y los gordos.

Analizemos un poco esto, acaso me dicen que si el chiste lo hacemos aquí denigrando a cierto sector de la población es valido, pero si el chiste lo hace un extranjero entonces es insulto? Si se ridiculiza al gallego es idiosincracia o ingenio mexicano, pero si en españa Mcdonalds usa la imagen del mexicano entonces si nos molestamos?

A mi en lo personal me parece hipocresía de parte de algunos, podemos burlarnos de nosotros mismos?, por supuesto que podemos, y lo hacemos, pero no podemos denigrarnos y considerarlo gracioso, mientras que un chiste de parte de una empresa en otra país se considera afrenta nacional.

Es un caso de identidad nacional disminuida, consideremos que en el cine los americanos hacen películas en donde son los héroes, pueden con todos (Independence Day, The Day the Earth Stood Still, Transformers) etc... mientras los mexicanos hacemos Todo el Poder, o la Ley de herodes, El tigre de santa julia, en donde el héroe es... por decirlo suavemente, un indígena, eso si, muy heroico pero es al fin de cuentas un estereotipo del indio, entonces, como queremos que nos vean? Si nos esforzamos por proyectar esa imagen, con que derecho nos quejamos si en otros países reciben ese mensaje?

En fin, espero sus opiniones...
 
#27
Me parece que este tema merece un enfoque mas serio y mas profundo:

En méxico los medios durante años han perpetuado el estereotipo del mexicano tal como nosotros NO queremos que se haga, y si bien algunos de nosotros no consumimos esos productos, hemos de reconocer que la mayoría de la población si lo hace, en algunos casos se hace a modo de crítica social, en otros, como mero entretenimiento, y sin embargo no veo que la crítica en su mayoría se dirija a erradicar tales estereotipos, por el contrario, en algunos casos la industria del cine, la televisión o las revistas los enaltecen y los fomentan, quieren ejemplos? veamos los siguientes:


Chano y chon, esto tiene aaaaaños

Las famosas nacas, y aqui agregamos al homosexual Paul Yester y "al vítor"

Los eternos sensacionales de traileros, de luchas, lagrimas y risas, el libro vaquero etc etc...

El últimamente polémico memín, de quien tanto se quejaron en E.U. y algunos cubanos sobre el estereotipo del negro.

Ahora veamos un ejemplo de estereotipos mexicanos originados en el extranjero, sobre el que no he escuchado precisamente críticas



Por que no lo critican?, será por que siempre le gana al "gato gringo", pero recuerdan a los primos de speedy?, había uno bastante lento y tonto, siempre somnoliento.

Y que me dicen de "la naca" por excelencia, Carmen Salinas; y que me dicen de los chistes de homosexuales de Teo Gonzales, o el borrego y su guerra de chistes en donde los temas por excelencia son, los enanos, los gallegos, los homosexuales y los gordos.

Analizemos un poco esto, acaso me dicen que si el chiste lo hacemos aquí denigrando a cierto sector de la población es valido, pero si el chiste lo hace un extranjero entonces es insulto? Si se ridiculiza al gallego es idiosincracia o ingenio mexicano, pero si en españa Mcdonalds usa la imagen del mexicano entonces si nos molestamos?

A mi en lo personal me parece hipocresía de parte de algunos, podemos burlarnos de nosotros mismos?, por supuesto que podemos, y lo hacemos, pero no podemos denigrarnos y considerarlo gracioso, mientras que un chiste de parte de una empresa en otra país se considera afrenta nacional.

Es un caso de identidad nacional disminuida, consideremos que en el cine los americanos hacen películas en donde son los héroes, pueden con todos (Independence Day, The Day the Earth Stood Still, Transformers) etc... mientras los mexicanos hacemos Todo el Poder, o la Ley de herodes, El tigre de santa julia, en donde el héroe es... por decirlo suavemente, un indígena, eso si, muy heroico pero es al fin de cuentas un estereotipo del indio, entonces, como queremos que nos vean? Si nos esforzamos por proyectar esa imagen, con que derecho nos quejamos si en otros países reciben ese mensaje?

En fin, espero sus opiniones...

¿Tratas de decir entonces que nosotros tenemos la culpa por fomentar dicho estereotipo y debemos aguantar ese tipo de publicidad?
del
Mira, yo podre burlarme de mi mismo y acepto tu comentario de que en ocasiones es hipocresia disfrazada de nacionalismo...¿pero burlarse de una situacion que provoco decenas de muertos?

Yo creo que bajo ese tenor si debemos alzar la voz y defender nuestra identidad porque ahora el estereotipo del mexicano ya no sera uno con sombrero de charro, sino una persona con los pañuelos colgando y vista conmo un infectado peligroso?

Volvemos a lo que mencione anteoriormente...la actitud del valemadrismo nos incita a no prestarle la importancia suficiente a lo que sucede a nuestro alrededor.

¿Quieres pruebas?



jajajaja nose por que siempre somos la burla de los demas paises pero en fin..

pero la coca-cola no la dejare nunca XD
 

Robertson

Bovino Milenario
#28
Rubico, creo que te saliste un poco del tema, se trata de una campaña, no usando un esterotipo mexicano sino sobre una calamidad que le sucedio al pueblo mexicano, eso es lo que se trata en el post, del daño que esta campaña le puede hacer a los inmigrantes mexicanos en distintas partes del mundo al asociarlos con la gripe porcina, del daño al turismo en Mexico que esta campaña podria acarrear, no se puede poner esta campaña al mismo nivel que la de mcdonalds con el luchador de baja estatura y el cowboy ya que la primera promueve odio y discriminacion y la segunda solo es una burla a un estereotipo con lo cual no pasa a mayores.

Seria bueno hacer un post aparte con los distintos estereotipos que manejas, este no es el lugar, pero hago un parentesis solo para entender algo mejor tu post:

Es un caso de identidad nacional disminuida, consideremos que en el cine los americanos hacen películas en donde son los héroes, pueden con todos (Independence Day, The Day the Earth Stood Still, Transformers) etc... mientras los mexicanos hacemos Todo el Poder, o la Ley de herodes, El tigre de santa julia, en donde el héroe es... por decirlo suavemente, un indígena, eso si, muy heroico pero es al fin de cuentas un estereotipo del indio, entonces, como queremos que nos vean? Si nos esforzamos por proyectar esa imagen, con que derecho nos quejamos si en otros países reciben ese mensaje?
Aqui en vez de combatir estereotipos, pareciera que quisieras fomentar un estereotipo "mejorado" para que nos vean con mejores ojos, pero estereotipo al fin y al cabo.
 

-Scard-

Bovino Milenario
#29
Antes que nada no generalicemos a los pobladores de los paises (es lo que nos han hecho a nosotros y bueno no demostrariamos nada siendo iguales), aca el problema radica en los empresarios (la gran mayoria son unos imbeciles sin sentido comun).

La desinformación esta a la orden del dia, pero bueno no ponen a un ranchero de texas porque el hermano mayor les pega mas fuerte, asi es la vida de que tomen a "a los que se dejan"

Hay veces que pienso que deberiamos de ser mas hijos de puta con los extranjeros somos muy blanditos y se toman ciertas consenciones, siempre que vienen a Mexico los tienes que tratar como si nos hicieran un favor por pisar nuestra tierra (hablando por ejemplo los gringos locos que vienen a los Spring breaks).


Ahora tambien recuerdo un caso, el de la campaña de Absolut, donde presentaban por ejemplo el territorio de Mexico(de como seria si no hubieramos perdido territorio) y bueno el caso fue, la campaña censurada y pues dinero para aquellos pobres gringos que sufrieron transtornos metales por recordares pasajes de su sadica historia.

En fin

Saludos a todos
 

rubico

Bovino Milenario
#30
No digo que sea enteramente nuestra culpa, pero tampoco podrán negar que hemos contribuido a generar un estereotipo del mexicano que nos duele que alguien mas utilice; tampoco podemos sacar de contexto de lo que estamos hablando, una compañia X (pudo haber sido cualquiera) utiliza la imagen de una persona X (dejemos de lado el hecho de que es una alegoría al mexicano)para publicitar un producto, tomando como base para dicha publicidad el miedo que se tiene con respecto a la influenza, hasta aqui vamos bien?, ahora desglosemos esto, el usar ese miedo es incorrecto "moralmente" ya que se contribuye a la discrminación de aquellos quienes sufrieron del riesgo de dicha epidemia, aunque en mi caso acepto la originalidad y el tino que tuvieron los publicistas para usar esa idea, queda en claro que quien porta el sombrero de charro no es un mexicano, sino un yuppie inglés, con una clara alusión a la epidemia sufrida no solo en méxico, sino en varios países, pero el sombrero es lo que molesta a todos.

Por otro lado, somos victimas del manejo que se le dio a la epidemia, dado que la misma se presentó en varios países más, y se tienen registrados más muertos en los estados unidos que aquí en méxico.

Cual es el daño?, obviemente el hecho de que esta empresa utilizara el miedo como estrategia, y que lo relacionara con méxico, lo cual no es del todo inexacto, las consecuencias pueden ser las ya vistas en china, argentina, cuba y otros países, la discriminación y el rechazo, pero me pregunto yo, es una afrenta a la identidad nacional?, no lo veo así, es un insulto a los mexicanos?, tampoco lo veo de ese modo, es una campaña desafortunada, estúpida e inconciente que puede generar reacciones de otros países muy adversas, tampoco creo que merezca boicotear a la coca cola en méxico, que poco o nada tuvo que ver con esa campaña, lo que apica es pedir que retiren la publicidad, que publiquen una disculpa explicando los alcances negativos de la misma y si la justicia funcionara como se debe, algún tribunal internacional podría imponer una sanción económica a la coca-cola en inglaterra por los posibles daños a la economía mexicana, en especial al turismo, y asunto arreglado. Para que nos quemamos las pestañas con que si el nacionalismo, y la identidad nacional y los chistes de gallegos y etc etc etc
 
#31
No digo que sea enteramente nuestra culpa, pero tampoco podrán negar que hemos contribuido a generar un estereotipo del mexicano que nos duele que alguien mas utilice; tampoco podemos sacar de contexto de lo que estamos hablando, una compañia X (pudo haber sido cualquiera) utiliza la imagen de una persona X (dejemos de lado el hecho de que es una alegoría al mexicano)para publicitar un producto, tomando como base para dicha publicidad el miedo que se tiene con respecto a la influenza, hasta aqui vamos bien?, ahora desglosemos esto, el usar ese miedo es incorrecto "moralmente" ya que se contribuye a la discrminación de aquellos quienes sufrieron del riesgo de dicha epidemia, aunque en mi caso acepto la originalidad y el tino que tuvieron los publicistas para usar esa idea, queda en claro que quien porta el sombrero de charro no es un mexicano, sino un yuppie inglés, con una clara alusión a la epidemia sufrida no solo en méxico, sino en varios países, pero el sombrero es lo que molesta a todos.

Por otro lado, somos victimas del manejo que se le dio a la epidemia, dado que la misma se presentó en varios países más, y se tienen registrados más muertos en los estados unidos que aquí en méxico.

Cual es el daño?, obviemente el hecho de que esta empresa utilizara el miedo como estrategia, y que lo relacionara con méxico, lo cual no es del todo inexacto, las consecuencias pueden ser las ya vistas en china, argentina, cuba y otros países, la discriminación y el rechazo, pero me pregunto yo, es una afrenta a la identidad nacional?, no lo veo así, es un insulto a los mexicanos?, tampoco lo veo de ese modo, es una campaña desafortunada, estúpida e inconciente que puede generar reacciones de otros países muy adversas, tampoco creo que merezca boicotear a la coca cola en méxico, que poco o nada tuvo que ver con esa campaña, lo que apica es pedir que retiren la publicidad, que publiquen una disculpa explicando los alcances negativos de la misma y si la justicia funcionara como se debe, algún tribunal internacional podría imponer una sanción económica a la coca-cola en inglaterra por los posibles daños a la economía mexicana, en especial al turismo, y asunto arreglado. Para que nos quemamos las pestañas con que si el nacionalismo, y la identidad nacional y los chistes de gallegos y etc etc etc
Pues en si todo eso es lo que se estaba discutiendo hasta que tu le diste otro rumbo con lo de los estereotipos...
 

amic_182

Bovino adicto
#33
2.- Lo del nacionalismo y el no sentírse afectados lo entiendo de personas que no saben ni han sentido lo que es ser un extranjero, la visión de los países que yo he visitado hacia nosotros es más que lamentable en algunos casos, y este tipo de "promocionales" coadyuva a una DISCRIMINACIÓN, NO A LA OFENSA DEL NACIONALISMO POR DIOS; cualquiera forma de excluimiento,(que entra más fácilmente por los medios cómicos como los chistes de gallegos por ejemplo), es condenable, NO SÓLO PORQUE SEA MÉXICO, sino que discrimina y encima nos alude...
Y disculpa.. me podrías decir que países has visitado?
Porque yo estuve viviendo en Europa durante 5 años y en ningún país, universidad, centro comercial o bar (rico o pobre) me descriminaron por ser Mexicano.

Estuve trabajando en Asia (China especificamente) durante 6 meses como asociado y jamás me descriminaron por ser mexicano.

Estuve viviendo casi toda mi adolescencia en Estados Unidos y la verdad es que tampoco me descriminaron por ser mexicano... y no vivía en la frontera, estuve viviendo en Birmingham, Alabama donde se dice que es de los estados mas racistas que hay en Estados Unidos.

En Irlanda aprecian mucho a los mexicanos y en Estados Unidos les dan mas oportunidad de entrar a los estudiantes internacionales mexicanos que a cualquier otro estudiante de otro país.

Incluso en inglaterra, el ser mexicano nunca fue un peso para mi.

Disculpa, yo si lo veo como nacionalismo barato y tendencioso.

De nada
 

santijuas

Bovino maduro
#36
No se porque tanto relajo, si la publicidad mexicana hace lo mismo con los chinos cada cierto tiempo, ademas este tema es repetido
 

Dragut

Bovino Milenario
#37
Porque yo estuve viviendo en Europa durante 5 años y en ningún país, universidad, centro comercial o bar (rico o pobre) me descriminaron por ser Mexicano.
¿Será que entonces no existía aún esta epidemia?
Y sí, aquí en Europa se discrimina, y mucho, a los latinos en general.
Una piel aceitunada, unos rasgos faciales ligeramente indígenas o un acento latioamericano pueden hacer que al encargado de seguridad de la puerta de un antro le parezca que el antro está demasiado lleno y que no cabe más gente cuando quieras entrar. O que te cobren las comsumiciones por adelantado en los bares. O que la policía te esté pidiendo la documentación cada vez que doblas una esquina. O que todas las viviendas que quieras alquilar ya estén alquiladas cuando tú vayas a verlas. O que los de las cabezas rapadas te persigan por el suburbano para saludarte afectuosamente.
Pero bueh, igual es que existe una Europa paralela que yo no conozco...
ademas este tema es repetido
Y el tratamiento que se le está dando aquí ¿también?
 

amic_182

Bovino adicto
#38
¿Será que entonces no existía aún esta epidemia?
Y sí, aquí en Europa se discrimina, y mucho, a los latinos en general.
Una piel aceitunada, unos rasgos faciales ligeramente indígenas o un acento latioamericano pueden hacer que al encargado de seguridad de la puerta de un antro le parezca que el antro está demasiado lleno y que no cabe más gente cuando quieras entrar. O que te cobren las comsumiciones por adelantado en los bares. O que la policía te esté pidiendo la documentación cada vez que doblas una esquina. O que todas las viviendas que quieras alquilar ya estén alquiladas cuando tú vayas a verlas. O que los de las cabezas rapadas te persigan por el suburbano para saludarte afectuosamente.
Pero bueh, igual es que existe una Europa paralela que yo no conozco...
Efectivamente existe esa Europa paralela que tu no conoces, la única vez que mas o menos me discrimnaron fue en España cuando me confundieron con un Turco, de ahi en fuera siempre dije que era mexicano, tanto en el trabajo como en la universidad, el antro nunca estuvo demasiado lleno y durante los primeros meses una familia me recibió amablemente en su hogar.

En londres nunca tuve problemas con los skinheads y si acaso lo unico cerca fue en un callejon de Toulouse, pero también andaba en una zona malandra, muy independiente de si era en México o no.

Además, publicdad "racista" siempre ha existido y no es la primera vez que estereotipan a México
 

Kristian

Bovino maduro
#39
Una propuesta seria un boicot a productos que atenten contra los derechos humanos, en este caso la discriminacion racial o etnica. Si solo nos quejamos y no hacemos algo al respecto, seguiran asi. Simplemente vean cuan agresiva es la publicidad de coca cola en Mexico, no hay cuadra en mexico donde no haya publicidad de la marca. bueno cada 2 cuadras para no sonar exagerado.
 
#40
Una propuesta seria un boicot a productos que atenten contra los derechos humanos, en este caso la discriminacion racial o etnica. Si solo nos quejamos y no hacemos algo al respecto, seguiran asi. Simplemente vean cuan agresiva es la publicidad de coca cola en Mexico, no hay cuadra en mexico donde no haya publicidad de la marca. bueno cada 2 cuadras para no sonar exagerado.
Ya se había propuesto antes, dejar de consumir.
 
Arriba