Vicarios de Cristo... el lado MALIGNO DEL PAPADO

Hernan8

Bovino maduro
#1
Peter De Rosa, quien afirma que es “católico patriótico”, dice en su libro reciente Vicars of Christ—The Dark Side of the Papacy (Vicarios de Cristo... el lado maligno del papado): “La iglesia fue responsable de la persecución de los judíos, de la Inquisición, de la matanza de millares de herejes, de volver a introducir la tortura en Europa como parte del proceso judicial. [...] Los papas nombraban y destituían hasta a emperadores, exigían que estos impusieran el cristianismo a sus súbditos bajo amenaza de tortura y muerte. [...] El efecto que esto tuvo en el mensaje del Evangelio fue horrendo”. El único “delito” de algunos que fueron asesinados fue que tenían una Biblia.
Respecto al papa Inocencio III, de principios del siglo XIII, De Rosa dice: “Se ha calculado que en la última y más violenta persecución por el emperador [romano] Diocleciano [del siglo III] por todo el mundo perecieron unos dos mil cristianos. Durante la primera atrocidad de la Cruzada del papa Inocencio [contra los “herejes” de Francia] se dio muerte a diez veces más personas. [...] Alarma el descubrir que, de un golpe, un papa mató a muchos cristianos más que Diocleciano. [...] [Inocencio] no tuvo reparos en usar el nombre de Cristo para cuanto Cristo mismo desaprobó”.
De Rosa menciona que “en el nombre del papa [los inquisidores] fueron responsables del más violento y continuo ataque contra la decencia en la historia de la raza humana”. Del inquisidor Torquemada, un dominico español, dice: “Nombrado en 1483, gobernó tiránicamente por quince años. Sus víctimas fueron más de 114.000, de las cuales 10.220 fueron quemadas”.
18 El escritor citado llega a esta conclusión: “El registro de la Inquisición sería vergonzoso para cualquier organismo; para la Iglesia Católica es aplastante. [...] Lo que muestra la historia es que, por más de seis siglos, sin interrupción, el papado fue el enemigo jurado de la justicia elemental. De una línea de ochenta papas, desde el siglo XIII en adelante, ninguno de ellos desaprobó la teología de la Inquisición ni su sistema represivo. Por el contrario, uno tras otro fueron añadiendo sus propios rasgos crueles al funcionamiento de esta mortífera maquinaria. Lo que uno no se explica es: ¿cómo pudiera ser que unos papas continuaran por generaciones en esta virtual herejía? ¿Cómo se les hizo posible repudiar todo punto del Evangelio de Jesús?”. Contesta: “Los pontífices prefirieron contradecir el Evangelio a contradecir a un predecesor ‘infalible’, pues eso abatiría al papado mismo”.
También fue desaforado el papel que el clero desempeñó en la institución violenta de la esclavitud. Las naciones de la cristiandad secuestraron a millares de africanos, los llevaron a lugares remotos y por siglos los maltrataron física y mentalmente como esclavos. Relativamente pocos miembros de la clase clerical se opusieron con vigor a ello. Algunos hasta afirmaron que era la voluntad de Dios. (Véase Mateo 7:12.)

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=n1PYQ8a4Rgo[/YOUTUBE]
 
B

Bennu71

Visitante
#2
Y de verdad puedes traer algo que no sepamos como los secretos obscuros de los Testigos de Jéhova, porque ninguna religión judeo-cristiana es una buena influencia en la humanidad, por demas que no citas tus fuentes a no ser que sean de la Watchtower.
 

Hernan8

Bovino maduro
#4
Y de verdad puedes traer algo que no sepamos como los secretos obscuros de los Testigos de Jéhova, porque ninguna religión judeo-cristiana es una buena influencia en la humanidad, por demas que no citas tus fuentes a no ser que sean de la Watchtower.
Las fuente está citada al principio, en el video están a través de toda la exposición del tema.
 

Hernan8

Bovino maduro
#5
el video se ve bien fake...!
Con decir Fake..si te refieres a que la información es falsa, puedes consultar la Biografía de los papas y ahí confirmaras lo dicho...si te refieres a que está mal..bueno cuestión de gustos..muy respetable tu opinión
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#6
Nada que no se supiera ya,cuando la iglesia goberno fue el infierno en la tierra y todavia asi quieren que les creamos sus "buenas intenciones".
 

Anteroz

Bovino Milenario
#7
¿Algo que no sepamos?.

Hasta ahora no veo ninguna religión que tome en serio la ética humana, solo una moral doble, con ideas xenofobas, homofobas y no acorde con el presente.
 

Ajtzak

Bovino maduro
#8
Nada que no se sepa, te sorprenderías si vieras que aún hoy prevalece la pestilencia del catolicismo, por ejemplo en México hay ciertos grupos cuya misión es instaurar el gobierno de dios en la tierra (supongo que el mismo de la vez pasada), El Yunque y Los Tecos son los mas famosos. Si quieres visita mi post sobre el sinarquismo que trata sobre los orígenes de estos grupos ultracatólicos. Y por último ¿Cuando aprenderán las religiones que despotricar a la competencia no los hace mejores?
 

Lonemann

Bovino adicto
#10
¿Y hay algo que no sepamos?, considero que lo peor que le pudo pasar al Imperio Romano fue cristianizarse, ya que acabo con la tolerancia religiosa que existia bajo su dominio politeista, no obligaban a nadie a convertirse a nada.
El mensaje cristiano no es bueno, el musulmán tampoco, para que vean que no hay mala leche solo para una de las tantas ilusiones que hay, al menos los judíos no buscan hacer prosélitos.
Y una ultima cosa, proclamar que se es la religión verdadera y atacar a la que considertas falsa, hace que pierdas cualquier peso de credibilidad que tengas.
 

Hernan8

Bovino maduro
#11
¿Y hay algo que no sepamos?, considero que lo peor que le pudo pasar al Imperio Romano fue cristianizarse, ya que acabo con la tolerancia religiosa que existia bajo su dominio politeista, no obligaban a nadie a convertirse a nada.
El mensaje cristiano no es bueno, el musulmán tampoco, para que vean que no hay mala leche solo para una de las tantas ilusiones que hay, al menos los judíos no buscan hacer prosélitos.
Y una ultima cosa, proclamar que se es la religión verdadera y atacar a la que considertas falsa, hace que pierdas cualquier peso de credibilidad que tengas.
En este post NUNCA SE MENCIONÓ CÚAL ERA LA RELIGIÓN VERDADERA, por otro lado cite de otra fuente diferente a las que utilizo, por otro lado se hace un analisis historico del asunto y finalmente hasta el mismo Jesús censuró la hipocresía de las religiones de su época, a saber los escribas y fariseos de los cuales dijo: “Atan cargas pesadas y las ponen sobre los hombros de los hombres, pero ellos mismos ni con el dedo quieren moverlas”. En efecto, imponían al pueblo una carga gravosa, un yugo difícil de llevar. Jesús llegó a calificarlos de “necios”. Una persona necia representa una amenaza para la comunidad. También los llamó “guías ciegos”, y afirmó que habían “desatendido los asuntos de más peso de la Ley, a saber: la justicia y la misericordia y la fidelidad”.(Mateo 23:1-4, 16, 17, 23.) Me imagino que si lo hubieras escuchado hubieras dicho algo similar: "Ya sabemos de los escribas y fariseos y al criticarlos pierdes credibilidad"
 

Hernan8

Bovino maduro
#12
Nada que no se sepa, te sorprenderías si vieras que aún hoy prevalece la pestilencia del catolicismo, por ejemplo en México hay ciertos grupos cuya misión es instaurar el gobierno de dios en la tierra (supongo que el mismo de la vez pasada), El Yunque y Los Tecos son los mas famosos. Si quieres visita mi post sobre el sinarquismo que trata sobre los orígenes de estos grupos ultracatólicos. Y por último ¿Cuando aprenderán las religiones que despotricar a la competencia no los hace mejores?
Agradezco tus comentarios. Y al hacer el post en ningún momento se sugiere que somos mejores...Por cierto hasta el mismo Jesús "despotricó" contra las religiones de su época y por esa razón Jesús pronuncia una serie de ayes contra los escribas y los fariseos, y varias veces los llama hipócritas. “Cierran el reino de los cielos delante de los hombres”, dice, y: “Ellos son los que devoran las casas de las viudas y por pretexto hacen largas oraciones”.
“¡Ay de ustedes, guías ciegos!”, dice Jesús. Condena a los fariseos por su falta de valores espirituales, que se puede ver por las distinciones arbitrarias que hacen. Por ejemplo, dicen: ‘No es nada si alguien jura por el templo, pero uno queda obligado si jura por el oro del templo’. Al dar más énfasis al oro del templo que al valor espiritual de ese lugar de adoración, revelan su ceguera moral.
Entonces, como lo ha hecho antes, Jesús condena a los fariseos por descuidar “los asuntos de más peso de la Ley, a saber: la justicia y la misericordia y la fidelidad” mientras dan mayor atención a pagar el diezmo o décima parte de hierbas insignificantes.
Jesús llama a los fariseos “guías ciegos, que cuelan el mosquito pero engullen el camello”. Cuelan de su vino el mosquito, no solo porque sea un insecto, sino porque ceremonialmente es inmundo. Sin embargo, su desatención a los asuntos de más peso de la Ley es comparable a tragarse un camello, que también es un animal inmundo en sentido ceremonial. (Mateo 22:41-23:24; Marcos 12:35-40; Lucas 20:41-47; Levítico 11:4, 21-24.)
 

Hernan8

Bovino maduro
#13
Qué cuento tan viejo.

La respuesta a todas esas preguntas es una, y muy simple, por cierto: dios no existe.
Respeto tu posición en cuanto al tema si Dios existe o no. No pretendo atacar tu opinión , pero si me gustaría aclararte la mía, No tengo la opinión de la mayoria de las personas religiosas que consideran la "fe" como un asunto de credulidad, por el contrario la auténtica fe, según la Biblia, (ya que es el libro por el cual me guio) es “la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen” (Hebreos 11:1). La Biblia de Jerusalén vierte este versículo así: “La fe es [...] la prueba de las realidades que no se ven”. Sin duda, podemos pensar en muchas cosas que, aunque no vemos, son muy reales para nosotros.
A modo de ilustración: muchos historiadores respetables creen que Alejandro Magno, Julio César y Jesucristo vivieron alguna vez. ¿Es válida su creencia? Sí, porque pueden señalar pruebas históricas fidedignas.
También los científicos creen en realidades que no se ven pero de cuya existencia hay “demostración evidente”. Por ejemplo, en el siglo XIX, el químico ruso Dimitri Mendeleiev quedó fascinado con la relación que existe entre los elementos, que son los componentes básicos del universo. Observó que presentaban características comunes y que se podían ordenar según su peso atómico y sus propiedades químicas. Confiando en el orden de tales grupos, elaboró la tabla periódica de los elementos y predijo con certeza la existencia de elementos desconocidos hasta entonces.
Los arqueólogos sacan deducciones sobre civilizaciones antiguas estudiando objetos que llevan sepultados miles de años. Imaginemos que uno de ellos desenterrara decenas de bloques de piedra del mismo tamaño cuidadosamente cortados y puestos uno encima del otro, formando una figura geométrica que no se da en la naturaleza. ¿A qué conclusión llegaría? ¿Diría que su hallazgo es una obra del azar? No; más bien, lo interpretaría como una prueba de actividad humana en el pasado, lo cual sería una conclusión lógica.
Siendo consecuentes, ¿no deberíamos aplicar el mismo razonamiento al diseño que se percibe en el mundo natural? Muchas personas, entre ellas científicos reputados, así lo han hecho.
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#14
Respeto tu posición en cuanto al tema si Dios existe o no. No pretendo atacar tu opinión , pero si me gustaría aclararte la mía, No tengo la opinión de la mayoria de las personas religiosas que consideran la "fe" como un asunto de credulidad, por el contrario la auténtica fe, según la Biblia, (ya que es el libro por el cual me guio) es “la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen” (Hebreos 11:1). La Biblia de Jerusalén vierte este versículo así: “La fe es [...] la prueba de las realidades que no se ven”. Sin duda, podemos pensar en muchas cosas que, aunque no vemos, son muy reales para nosotros.
A modo de ilustración: muchos historiadores respetables creen que Alejandro Magno, Julio César y Jesucristo vivieron alguna vez. ¿Es válida su creencia? Sí, porque pueden señalar pruebas históricas fidedignas.
También los científicos creen en realidades que no se ven pero de cuya existencia hay “demostración evidente”. Por ejemplo, en el siglo XIX, el químico ruso Dimitri Mendeleiev quedó fascinado con la relación que existe entre los elementos, que son los componentes básicos del universo. Observó que presentaban características comunes y que se podían ordenar según su peso atómico y sus propiedades químicas. Confiando en el orden de tales grupos, elaboró la tabla periódica de los elementos y predijo con certeza la existencia de elementos desconocidos hasta entonces.
Los arqueólogos sacan deducciones sobre civilizaciones antiguas estudiando objetos que llevan sepultados miles de años. Imaginemos que uno de ellos desenterrara decenas de bloques de piedra del mismo tamaño cuidadosamente cortados y puestos uno encima del otro, formando una figura geométrica que no se da en la naturaleza. ¿A qué conclusión llegaría? ¿Diría que su hallazgo es una obra del azar? No; más bien, lo interpretaría como una prueba de actividad humana en el pasado, lo cual sería una conclusión lógica.
Siendo consecuentes, ¿no deberíamos aplicar el mismo razonamiento al diseño que se percibe en el mundo natural? Muchas personas, entre ellas científicos reputados, así lo han hecho.
El único historiador que supuestamente menciona a Jesús, es Flavio Josefo y es muy probable que el párrafo en el cual lo menciona, haya sido alterado por algún tercero. Así que, tan fidedignas, no son. Amén de que Julio César y Alejandro Magno dejaron pruebas físicas de su paso por la tierra, no simplemente un libro que ni siquiera fue escrito por ellos.

No, no podemos aplicar el mismo razonamiento al 'diseño' que se percibe en el mundo natural ya que en el primer caso se cuenta con pruebas e instrumentos para comprobar que las construcciones no fueron obra de la nada, si no prueba de actividad humana y en el caso del DI, se pretende que sólo nos basemos en los comportamientos o diseños de la naturaleza para demostrar la existencia de una inteligencia superior.
 

vacacho

Bovino adicto
#15
Que tema tan viejo, podrìas poner algo de los testigos de Jehová, Cristianos, Evagélicos, u otros ya que estamos mirando la paja del ojo ajeno, porque no miramos todas las pajas que hay en el mundo religoso, si bien, todas las religiones son empresas donde das o no das el 15% del diezmo, generan ingresos. y bueno, ya sabemos casi a dónde van los ingresos del catolicismo, ¿y las demás?
 

Hernan8

Bovino maduro
#16
El único historiador que supuestamente menciona a Jesús, es Flavio Josefo y es muy probable que el párrafo en el cual lo menciona, haya sido alterado por algún tercero. Así que, tan fidedignas, no son. Amén de que Julio César y Alejandro Magno dejaron pruebas físicas de su paso por la tierra, no simplemente un libro que ni siquiera fue escrito por ellos.

No, no podemos aplicar el mismo razonamiento al 'diseño' que se percibe en el mundo natural ya que en el primer caso se cuenta con pruebas e instrumentos para comprobar que las construcciones no fueron obra de la nada, si no prueba de actividad humana y en el caso del DI, se pretende que sólo nos basemos en los comportamientos o diseños de la naturaleza para demostrar la existencia de una inteligencia superior.
Aunque las referencias a Jesucristo por historiadores seglares de la antigüedad son pocas, sí existen. Cornelio Tácito, un respetado historiador romano del primer siglo, escribió: “El autor de este nombre [cristianos] fue Cristo, el cual, imperando Tiberio, había sido justiciado por orden de Poncio Pilato, procurador de la Judea”. Suetonio y Plinio el Joven, otros escritores romanos de aquel tiempo, también mencionaron a Cristo. Además, Flavio Josefo, un historiador judío del primer siglo, escribió acerca de Jacobo (Santiago), a quien llamó “hermano de Jesús que se llamó Cristo”.
Por eso, The New Encyclopædia Britannica llega a esta conclusión: “Estos relatos independientes prueban que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo pusieron alguna vez en tela de juicio la historicidad de Jesús, que fue cuestionada por primera vez, y sin base adecuada, a fines del siglo XVIII, durante el XIX y a principios del XX”.
 

Hernan8

Bovino maduro
#17
Que tema tan viejo, podrìas poner algo de los testigos de Jehová, Cristianos, Evagélicos, u otros ya que estamos mirando la paja del ojo ajeno, porque no miramos todas las pajas que hay en el mundo religoso, si bien, todas las religiones son empresas donde das o no das el 15% del diezmo, generan ingresos. y bueno, ya sabemos casi a dónde van los ingresos del catolicismo, ¿y las demás?
EN CUANTO A LOS DIEZMOS TE ACLARO....
“Dios ama al dador alegre.” (2 Corintios 9:7.) Aunque millones de fieles de todo el mundo conocen estas palabras bíblicas, algunos quizá se sientan obligados a dar más de lo que en realidad pueden. De hecho, ciertas confesiones exigen a sus miembros una suma denominada el diezmo, la cual constituye el 10% de los ingresos de la persona.
¿De verdad exige la Biblia que donemos una suma determinada?
Donaciones obligatorias y donaciones voluntarias en la antigüedad
En la Biblia hallamos instrucciones claras dadas a la nación de Israel sobre la cantidad que Dios les mandaba dar (Levítico 27:30-32; Números 18:21, 24; Deuteronomio 12:4-7, 11, 17, 18; 14:22-27). Estos mandatos no eran abusivos. Jehová prometió a los israelitas que, a cambio de obedecer sus leyes, él los haría “rebosar [...] con prosperidad” (Deuteronomio 28:1, 2, 11, 12).
En otros casos, los israelitas podían donar voluntariamente lo que quisieran, fuera mucho o poco. Por ejemplo, cuando el rey David planificó la construcción de un templo a Jehová, sus súbditos donaron “oro [por valor de] cinco mil talentos” (1 Crónicas 29:7). Comparemos esto con lo que Jesús observó cuando vino a la Tierra. Él “vio a cierta viuda necesitada echar [en las arcas del templo] dos monedas pequeñas de ínfimo valor”. ¿Podemos hacernos una idea de la cantidad que donó? Pues bien, para que equivaliera al salario de un día, ¡tendría que haber puesto sesenta y cuatro veces esa cantidad! Aun así, Jesús señaló que aquella pequeña ofrenda le había sido grata a Jehová (Lucas 21:1-4).
¿Está obligado el cristiano a donar una cantidad fija?
Los cristianos no están bajo el pacto de la Ley que Dios hizo con Israel, de modo que no están obligados a donar una cantidad fija. Sin embargo, en el ámbito de la congregación cristiana verdadera, dar con generosidad produce mucha satisfacción. El propio Jesús declaró: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hechos 20:35).
Los testigos de Jehová apoyan con contribuciones voluntarias su campaña mundial de predicación. Tales contribuciones se utilizan para imprimir publicaciones como esta revista y para edificar y mantener sus lugares de adoración, llamados Salones del Reino. Ninguna parte de esos fondos se emplea para pagar salarios. Algunos Testigos que se dedican a tiempo completo a la obra de hacer discípulos sí reciben ayuda para sufragar sus gastos de transporte y otros gastos personales. Pero ninguno de ellos exige esa ayuda. De hecho, la gran mayoría de los testigos de Jehová no reciben ninguna compensación económica por el tiempo y los recursos que dedican a predicar. Más bien, tal como el apóstol Pablo, quien hizo tiendas de campaña para cubrir sus gastos, ellos trabajan seglarmente para mantenerse (2 Corintios 11:9; 1 Tesalonicenses 2:9).
EN CUANTO A OTRAS RELIGIONES....
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9LbcqVtkCPs&lc=9RusTdd8dipRdnFp08w1Cv-0Ee_2KaLF3zQ6-yzcQlI&feature=inbox[/youtube]
 

Ravenheart

Bovino Milenario
#18
Un tema que siempre genera "polemica" y en el cual la mayoria dira que nada nuevo, que siempre lo mismo y ellos se dedican a responder lo mismo nada nuevo...

En mi opinion deberias tratar de obtener la mayor cantidad de informacion antes de lanzar un comentario al aire, si bien es cierto que la Religion no esta libre de "pecados" como todo.
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#19
Aunque las referencias a Jesucristo por historiadores seglares de la antigüedad son pocas, sí existen. Cornelio Tácito, un respetado historiador romano del primer siglo, escribió: “El autor de este nombre [cristianos] fue Cristo, el cual, imperando Tiberio, había sido justiciado por orden de Poncio Pilato, procurador de la Judea”. Suetonio y Plinio el Joven, otros escritores romanos de aquel tiempo, también mencionaron a Cristo. Además, Flavio Josefo, un historiador judío del primer siglo, escribió acerca de Jacobo (Santiago), a quien llamó “hermano de Jesús que se llamó Cristo”.
Por eso, The New Encyclopædia Britannica llega a esta conclusión: “Estos relatos independientes prueban que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo pusieron alguna vez en tela de juicio la historicidad de Jesús, que fue cuestionada por primera vez, y sin base adecuada, a fines del siglo XVIII, durante el XIX y a principios del XX”.
¿Y esas son pruebas? ¿y además fidedignas? Imagina que hoy día un hombre caminara sobre el agua, convirtiera el agua en vino, se transfigurara a la vista de todos, muriera y resucitara. ¿No habría cobertura mundial? ¿No se haría una noticia conocida por todo el mundo?

Para haber sido hijo de dios, no mereció de los historiadores más que un par de líneas.
 
B

Bennu71

Visitante
#20
¿Y esas son pruebas? ¿y además fidedignas? Imagina que hoy día un hombre caminara sobre el agua, convirtiera el agua en vino, se transfigurara a la vista de todos, muriera y resucitara. ¿No habría cobertura mundial? ¿No se haría una noticia conocida por todo el mundo?

Para haber sido hijo de dios, no mereció de los historiadores más que un par de líneas.
Pero si hoy en día hay un hombre que camina en el agua, que convierta las bebidas de colores, y se desvanece a la vista de la gente no lo conoces se llama Criss Angel, quieres pruebas ahi estan sale en la televisión y hace sus "milagros" te doy una argumento solido con pruebas televisivas, que tienen la misma credibilidad que la Biblia.

Tacíto solo hace mención de un Jesus que existio y fue crucificado, de ahí todo lo que se le atribuye hace tiempo que se desestimo ese escrito, ya que era más falso que los profetas de hoy, pero como siempre una creyente pone como referencia historica los versiculos de la Biblia porque no tienen otro fuente que sustente sus pruebas de que un ente omnipresente y omniciente exista, que más, no vas a seguir mostrando videos sacados de la Watchtower, ninguna religión tiene la suficiente calidad moral para criticar a todas las existentes.
 
Arriba