Venezuela no recorta salarios ni gasto social

Christian01

Bovino adicto
#1


El Producto Interno Bruto (PIB) venezolano cayó - por cuarta vez consecutiva- en 5,8% en el primer trimestre de este año, este hecho, que no escapa de la crisis financiera mundial, no ha ocasionado que el Gobierno Nacional disminuya los salarios de los trabajadores, ni deje de invertir en el gasto social.

Por el contrario, durante los 11 años de Gobierno, el Presidente de la República, Hugo Chávez, ha mantenido una política anual de incremento al salario mínimo, logrando que los trabajadores pasaran de ganar 120 bolívares en 1999 -cuando llegó la revolución- a 1.223,89 bolívares este año, tras el último ajuste de 25% concretado el 1 de mayo.

Mientras que en salud, educación, vivienda, alimentación, entre otros indicadores sociales, la Revolución ha invertido más de 300 mil millones de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque muchos expertos comenzaron a hablar de una posible recuperación de la economía mundial, augurando que lo peor de la crisis financiera, desatada en el 2008, había pasado, es este año cuando los pueblos de Europa y Estados Unidos principalmente, comienzan a sentir las restricciones de sus salarios e inversión social como medidas de los Gobiernos para recuperar sus economías, quebradas principalmente por un sistema bancario mal regulado, especialmente en los sectores del préstamo y la inversión.

Tal como cita la agencia EFE, podemos nombrar algunos países donde han sido aplicados los recortes salariales a funcionarios y políticos, la subida de impuestos y la congelación de las inversiones públicas, como planes de ahorro para recortar el déficit.

En Grecia, tras anunciarse su posible bancarrota, el Parlamento griego aprobó en mayo un plan para ahorrar 30.000 millones de euros en tres años. Entre las medidas se incluye la congelación de los salarios de los funcionarios públicos al menos tres años y la eliminación de las dos pagas extras para quienes ganen más de 3.000 euros al mes y para las pensiones de más de 2.500 euros.

Además de paralizar las contrataciones de empleados públicos, se ha aumentado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en dos puntos, hasta el 23% y los impuestos sobre tabaco, alcohol y combustibles, se han congelado las inversiones y se privatizarán numerosas empresas públicas.

Desde febrero se han anunciado en Portugal tres paquetes sucesivos para reducir el déficit desde el 9,4% de diciembre de 2009 hasta el 7,3% este mismo año, el 4,6% en 2011 y el 2,8% en 2013.

Las principales medidas, algunas ya en vigor y otras desde junio, son el recorte del 5% de salarios de altos cargos y políticos, la congelación del salario de los funcionarios y trabajadores de empresas públicas y la reducción del personal de la administración.

El impuesto de la renta aumenta el 1% o 1,5%, según ingresos, el IVA general pasa del 20% al 21%, se crea un nuevo impuesto a las plusvalías bursátiles del 20% y se aplazan las obras públicas no contratadas, excepto el tramo más largo del tren de alta velocidad con España.

En España, el Gobierno anunció -el pasado miércoles- un plan de ajuste para reducir en 15.000 millones de euros más el déficit público hasta el 2013, con el fin de pasar del actual 11,2%, al 9,3% este año, al 8,8% en 2011 y al 5,3% en 2012.

Las últimas medidas contemplan la reducción del sueldo de los funcionarios un 5% de media y en un 15% el del jefe del Ejecutivo y los ministros, la congelación de las pensiones en 2011 y un recorte de unos 6.000 millones de euros en infraestructuras.

De igual forma, sucede en Italia, donde el Ejecutivo tiene previsto congelar durante tres años los sueldos de los funcionarios, a la vez que se paralizan las contrataciones en el sector público, como una de las medidas para reducir el déficit del 5,3% previsto para este año al 5% en 2011. Además de un recorte de gastos del 10% en los ministerios y la parte correspondiente al retraso de al menos seis meses del acceso a la pensión. Lo mismo ocurre en el Reino Unido, Irlanda, Alemania y Francia, según reseña EFE.

Esas medidas evidencian que el modelo capitalista defenderá primero su sistema bancario y de sostenibilidad, implementando cualquier acción que perjudique a los trabajadores y a la población en general.

En Venezuela, por el contrario el Presidente Chávez sostiene que el “Socialismo es el camino”, ya que las decisiones que toma siempre van dirigidas a beneficiar primero al pueblo, sobre todo, a los más pobres.

'La crisis en Europa es la crisis del capitalismo, una crisis terrible, pero no se trata de una crisis terminal porque el capitalismo tiene muchos recursos para vivir con esa crisis a punta de autoritarismo, de gobiernos represivos, a punta de imposiciones imperiales, de guerras”, expresó recientemente el Presidente Chávez.

FUENTE

 

harckez_khan

Bovino de alcurnia
#2
Muy buen Post, estaria interesante que hablaras mas de venezuela aca por mexico nomas se dice lo malo, pero e investigado y tienen infinidad de puntos buenos y el avance tecnico que tienen es impresinante, ya hacen autos y tractores, y las obras de ingenieria civil son enormes.
 
#3
Ciertamente en México solo escuchamos chingadera y media de Venezuela, y esto se debe a los medios de comunicación que lamen las bolas del gobierno gringo que quiere que el continente Americano no ve que el Socialismo efectivamente si sirve...

Bien por Venezuela, aunque en México deberíamos, para mantener la economía, bajar los salarios al maximo. A los funcionarios públicos claro esta.
 

alihanz

Bovino de la familia
#4
Pero noooooo

No entienden que Venezuela esta atrasadisimo económicamente. Que no siguio los pasos de Argentina (y su Segunda Epoca Infame con Menen), de Chile ( El "matador" Pinochet) y de Peru (Alberto "no cojo prisioneros" Fujimori), que ahuyenta a grandes franquicias como McDonalds y Coca Cola, que su situación de riesgo es mas alta que la de la actual Grecia (cuyo primer ministro es admirador de Sarcozy)...
 
#5
Así que aumentan el salario, nacionalizan y demás, cosas, sin dudas muchos pensaran que eso es muy bueno que es por el pueblo, pero que erronea situación, ahora con una devaluación,ademas de una inflación que no puede controlar siendo el peor impuesto para las clases bajas y una restricción de libertades, manipulación y demás cosas, tal parece un retrato de México en los 80's, lo malo es que solo termina pagando el ciudadano común,la gente que vive en extrema pobreza a los que supuestamente quiere ayudar.
 

kmysamaX

Bovino adicto
#6
Pero noooooo

No entienden que Venezuela esta atrasadisimo económicamente. Que no siguio los pasos de Argentina (y su Segunda Epoca Infame con Menen), de Chile ( El "matador" Pinochet) y de Peru (Alberto "no cojo prisioneros" Fujimori), que ahuyenta a grandes franquicias como McDonalds y Coca Cola, que su situación de riesgo es mas alta que la de la actual Grecia (cuyo primer ministro es admirador de Sarcozy)...
... Pues no se como es que McDonald'$ es benéfico para un pais 3er Mundista como México o varios en LatinoAmérica ... Tampoco creo que tener a una empresa como CocaCola en tu país sea muuuy bueno que digamos...

Estos dos solo fomentan la Obesidad ... imagino que en Venezuela no habra obesidad en unos años ?! ...

Como sea, habria que sacar mas info sobre Venezuela, desde alguna fuente diferente que no sea Telerisa o TVmierda y sus noticieros que solo censuran y dicen lo que les conviene ...

Hasta ahora, tengo entendido que en Venezuela NO le debe dinero al FMI ni al BM ... lo cual en el caso de México ... cada año le piden una lana ... :eolo:. Ya si no le debes a estos mega-monstruos de $$$ es por que algo estas haciendo bien ... :cowverine:

Tambien segun se, Venezuela esta empezando a desarrollar tecnología. Creo que van a empezar a fabricar sus propias computadoras y varias cosas mas que en México NO se hacen apesar de tenerlo TODO para ello ...

No digo que Venezuela sea el cielo, pero ... algo estan haciendo bien ...
 

kmysamaX

Bovino adicto
#7
Así que aumentan el salario, nacionalizan y demás, cosas, sin dudas muchos pensaran que eso es muy bueno que es por el pueblo, pero que erronea situación, ahora con una devaluación,ademas de una inflación que no puede controlar siendo el peor impuesto para las clases bajas y una restricción de libertades, manipulación y demás cosas, tal parece un retrato de México en los 80's, lo malo es que solo termina pagando el ciudadano común,la gente que vive en extrema pobreza a los que supuestamente quiere ayudar.
:chommy: Naaa yo aun no logro comprender, como es que aumentando el salario a los trabajadores ... es malo para ellos :eolo:...

Si no fuera por la estupidez de los burgueses de mierda, hasta ellos se podrian beneficiar MAS!!! si se aumenta el salario ...

Segun lei, que si subieran los salarios, aumenta la inflacion ( que no se que ingados tiene que ver bien) y entonces sube todo ... pues que putos la verdad los que maquinaron esto del DINERO :....
 
#8
señores, soy de Venezuela, y creanme, la situacion esta insostenible, aqui las cosas estan casi casi como en mexico, en vez de narcos hay mafia, hay mafia para todo, no hay ente gubernamental que no este dominado por algun tipo de mafia, y no es secreto para ningun venezolano...

es tan deprimente la situacion que vivimos que no se por donde demonios empezar :(

lo que si les puedo asegurar es que estamos viviendo bajo el yugo del comunismo ochentero que se creia extintio y barbaro...
 

lalo8230

Bovino maduro
#9
ese hugo chavez esta loco quiere imitar a su compadre fidel va por el mismo camino a un pais comunista disfrazado de democracia ,recuerden socialismo no es igual a comunismo ,sube salarios pero ,privatiza y reprime ala prensa porque lo critican cierra las televisoras privadas y hace su propio canal ,le echa mucho a obama pero que tal le siguen exportando a estados unidos y el dolar sigue en venezuela porque su moneda el bolivar se devaluo me cai que si los gringos le hacen como a cuba con el embargo economico este si se suicida o lo sacan como al mel zelaya
 
#12
si como no biba venezuela de primer mundo jajaja si todo el petroleo se lo vende a los gringos y ahora salen con estas mamadas y todo es bueno alla ps las mamadas se dan abajo
 

sarq1

Baneado :(
#13
señores, soy de Venezuela, y creanme, la situacion esta insostenible, aqui las cosas estan casi casi como en mexico, en vez de narcos hay mafia, hay mafia para todo, no hay ente gubernamental que no este dominado por algun tipo de mafia, y no es secreto para ningun venezolano...

es tan deprimente la situacion que vivimos que no se por donde demonios empezar :(

lo que si les puedo asegurar es que estamos viviendo bajo el yugo del comunismo ochentero que se creia extintio y barbaro...
Tambien conozco gente de Venezuela que me dice lo mismo. Practicamente viven en un infierno, es mas, ya casi no se conectan pues el internet se va a cada rato, no pueden salir a la calle y cosas asi... muchos se han ido Colombia o Argentina. Ojala pronto puedan quitarse a ese Chavez de encima.
 
Arriba