Venezuela entre los países con mayor bienestar

Christian01

Bovino adicto
#1
Venezuela situada en el sexto lugar entre los países con mayor bienestar del mundo​




Un estudio de la encuestadora Gallup revela que en 2010, 64% de los venezolanos consideró próspero su nivel de vida actual y sus expectativas para los próximos cinco años, superando en cinco puntos porcentuales a Estados Unidos (59%).

El presidente Chávez comentó este jueves la importancia de que en Venezuela se hayan elevado los niveles de bienestar para la población y que día a día mejores las condiciones de vida de los venezolanos.

Al hacer referencia a la publicación de una encuesta que sitúa al país entre unas de las primeras diez naciones del mundo con mayor bienestar y la primera de los países latinoamericanos. Enfatizó que es información que los grandes medios no dan a conocer y que es reflejo de los avances de la revolución.

Un estudio de la encuestadora Gallup situó a Venezuela en el sexto lugar del mundo entre los países con mayor bienestar, de acuerdo a la opinión de sus habitantes.

Los resultados del estudio, publicados este jueves, revelan que en 2010, 64% de los venezolanos consideró próspero su nivel de vida actual y sus expectativas para los próximos cinco años.

Las categorías para que los encuestados calificaran su nivel de vida eran: prosperando, luchando o sufriendo. Las personas que se consideraron en posiciones de bienestar, se ubicaron en una tasa igual o superior a 7, en una escala del 0 al 10.

Asimismo, los que tenían altas expectativas de bienestar para los próximos cinco años se calificaron en una tasa igual o superior a 8, dentro de la escala de 0 a 10.

La calificación porcentual estimada por Gallup para considerar una vida próspera tuvo un máximo del 72% en Dinamarca y un mínimo de 1% en el Chad.

Venezuela encabeza la lista de los países latinoamericanos con mayor bienestar y supera en cinco puntos porcentuales a Estados Unidos (59%).

En los primeros cuatro puestos se encuentran Dinamarca, con 72%; Suecia, 69%; Canadá, 69% y Australia, con 65%. En Finlandia, al igual que en Venezuela, 64% de sus habitantes se consideran prósperos.

La encuestadora destaca que de los 124 países estudiados, sólo las mayorías de residentes en 19 países (ubicados en Europa y América) calificaron su vida como próspera.

“La lista está ampliamente dominada por los países más desarrollados y más ricos, como se esperaba, debido a los vínculos entre el bienestar y el Producto Interno Bruto (PIB)”, señala la nota sobre el estudio publicada en el sitio web de Gallup.

No obstante, la encuestadora afirma que “el bienestar global ha mejorado poco entre 2009 y 2010, permaneciendo relativamente estable en las cuatro grandes regiones mundiales: Asia, África, las Amércias y Europa”.

En ese sentido, detalla que en 2009, el porcentaje medio de prosperidad en Europa fue de 25% mientras que en 2010 se ubicó en 28%.

“10% de África estaba prosperando en 2009, frente al 9% que lo hizo en 2010. En Asia, la mediana se mantuvo en un 18% en el mismo período. En las Américas, el 42% prosperó en 2009, lo que no fue significativamente diferente del 39% registrado este año”, refiere el estudio.

MÉTODOS DE LA ENCUESTA

Los resultados se basan en encuestas cara a cara y entrevistas telefónicas con aproximadamente 1.000 adultos, mayores de 15 años, que se realizaron en 124 países el año pasado.

Los resultados en Rusia, Túnez, Egipto, la región de los Emiratos Árabes Unidos, Libia, Arabia Saudita, Qatar, Djibouti, Sudán, Líbano, Marruecos, Jordania, los Territorios Palestinos, Bahrein, Yemen, Comoras, Somalia e Irak se basan en datos agregados de varias encuestas.

Las cifras sustentados en muestras totales, tienen 95% de confianza con un margen máximo de rangos de error de muestreo entre ± 1,7 puntos porcentuales y ± 5,7 puntos porcentuales.

El margen de error refleja la influencia de la ponderación de los datos. Además de los errores de muestreo, la redacción de las preguntas y dificultades prácticas en la realización de las encuestas pueden generar sesgos en los resultados de las encuestas de opinión pública, señala Gallup.

FUENTE
 

alihanz

Bovino de la familia
#2
Lastimosamente, hay puntos que aun les falta recorrer. El camino e la revolucion es largo y hay que estar siempre alerta. La tasa de delincuencia en Venezuela, en loas ultimas estadisticas que recuerdo,(que eran del 2009 si mi meoria no falla) son aun demasaido altas. Ya estan empezando a exportar delincuentes. Ni que decir que aunque su sistema educativo logre abarcar muy buena parte de la poblacion, aun es ineficiente: Carece aun de la motivacion necesaria y no siempre el ausentismo estudiantil significar no estar presente fisicamente.

Aun queda mucho por recorrer, y el principal problema es que los que aun detentan el pdoer dejen de una vez la batuta y pasen la batuta a maanos mas limpias y capaces.
 

Megachus

Bovino de alcurnia
#3
no se, pero ahorita cualquiera puede comprar un columnista o reportero, creeme, la información esta muy maleada por intereses,
 

glorienn

Bovino de alcurnia
#4
Lastimosamente, hay puntos que aun les falta recorrer. El camino e la revolucion es largo y hay que estar siempre alerta. La tasa de delincuencia en Venezuela, en loas ultimas estadisticas que recuerdo,(que eran del 2009 si mi meoria no falla) son aun demasaido altas. Ya estan empezando a exportar delincuentes. Ni que decir que aunque su sistema educativo logre abarcar muy buena parte de la poblacion, aun es ineficiente: Carece aun de la motivacion necesaria y no siempre el ausentismo estudiantil significar no estar presente fisicamente.

Aun queda mucho por recorrer, y el principal problema es que los que aun detentan el pdoer dejen de una vez la batuta y pasen la batuta a maanos mas limpias y capaces.
Me identifico con el comentario... y a eso agrego las constantes huelgas que se están viviendo últimamente en el país... Un país con bienestar no debería frecuentemente tener entre sus noticias a personas cociéndose la boca y sacándose la sangre por la demanda de eso precisamente: Bienestar...

Realmente había leído ya sobre esto...y por más que lo analizaba no me explicaba como es que viendo la tasa de delincuencia, violencia y robos, la baja calidad de la educación (que si, quizás llegue a mas gente que antes pero es una muy pobre educación), el duro panorama político que se vive en Venezuela, la inflación y la división entre chavistas y no chavistas que nos afecta en todos lo ámbitos, etc...

Viendo todo eso se hace difícil razonar que hayamos obtenido ese porcentaje... Y pues comentaba con alguien (luego de ver que la encuesta se hizo vía telefónica con preguntas directas del tipo "como ve su vida y su capacidad de superación en una escala del 1 al 10") pues a mi se me hacía que la idiosincrasia del venezolano salió a relucir en este estudio... ese espíritu optimista que nos caracteriza y nuestro dicho por excelencia "como vaya viniendo vamos viendo" o "cada muchacho viene con su pan debajo del brazo"... y el clásico: "Estamos MAL pero vamos BIEN"... respuestas como esa son las únicas que me hacen explicarme resultados como éste.

Nahhh en serio... yo no creo que estos resultados sean el reflejo de la realidad venezolana actual... Le daré confiabilidad a esta encuesta el día que vaya caminando por el centro de de Caracas y pueda ver nuestra "supuesta" similitud en cuanto a bienestar con Dinamarca o Australia... o el día que vaya a CUALQUIER país de Latinoamérica y vea que somos muy superiores.. por que eso es lo que dicen los números de Gallup
 

Aima

Bovino maduro
#6
no se, pero ahorita cualquiera puede comprar un columnista o reportero, creeme, la información esta muy maleada por intereses,
tienes razon, aunq puede que sea cierto, aunq si haces creer a tu pais que estas bien, aunq no lo estes ya es territorio ganado, aunq vivan en la miseria si haces creer a las personas que asi son felices pues no te van a renegar ni reclamar nada que puede ser lo que esta pasando aqui, porque yo tengo a un amigo que fue para aya y dice que estan igual o peor que en mexico y es eso es decir mucho. Les pongo un sencillo ejemplo, al parecer cuando fui iban a inagurar un metro, y ellos no sabias que en mexico hay uno desde hace mas de 40 anos, y ellos estaban muy emocionados por este hecho, tanto que el dia de la inaguracion se abarroto tanto el lugar que murieron aplastadas varias personas o_O
 

glorienn

Bovino de alcurnia
#7
tienes razon, aunq puede que sea cierto, aunq si haces creer a tu pais que estas bien, aunq no lo estes ya es territorio ganado, aunq vivan en la miseria si haces creer a las personas que asi son felices pues no te van a renegar ni reclamar nada que puede ser lo que esta pasando aqui, porque yo tengo a un amigo que fue para aya y dice que estan igual o peor que en mexico y es eso es decir mucho. Les pongo un sencillo ejemplo, al parecer cuando fui iban a inagurar un metro, y ellos no sabias que en mexico hay uno desde hace mas de 40 anos, y ellos estaban muy emocionados por este hecho, tanto que el dia de la inaguracion se abarroto tanto el lugar que murieron aplastadas varias personas o_O
Razón tienes en lo que dices al principio..y hasta tristeza me dio... es que es tan cierto.. si tu eres un demagogo de primera puedes llegar a causar este efecto.. que la gente entre su propia miseria sea feliz por uno o 2 pedacitos de pan subsidiados por el gobierno... sin nada de superación real y dependiendo siempre cuanto tienes de tu ideología política y de que tanto te identifiques con una revolución...

Pero ahora, porfa te invito a que me aclares aquello del metro..la verdad no entendí bien si te referías a Venezuela o donde?... porque en Venezuela metro tenemos hace bastante tiempo también....
 
#10
MÉTODOS DE LA ENCUESTA

Los resultados se basan en encuestas cara a cara y entrevistas telefónicas con aproximadamente 1.000 adultos, mayores de 15 años, que se realizaron en 124 países el año pasado.

Los resultados en Rusia, Túnez, Egipto, la región de los Emiratos Árabes Unidos, Libia, Arabia Saudita, Qatar, Djibouti, Sudán, Líbano, Marruecos, Jordania, los Territorios Palestinos, Bahrein, Yemen, Comoras, Somalia e Irak se basan en datos agregados de varias encuestas.
No cabe duda que es una encuesta carente de sustento lógico.
Primero porque la cantidad de encuestados es muy poca y la pregunta sería:
¿Porque no le preguntan a los Venezolanos residentes sobre su sentir?
 

Dazy_Fatalli

Bovino Milenario
#11
Como ya han comentado, creo que la cantidad de personas encuestadas no es suficiente como para definir que el país tenga "mayor bienestar".
 

NEOIBELIVE

Bovino maduro
#13
Genial...en el extranjero no ven tan mal a Mexico y los mexicanos nos vemos mal....los Venezolanos se bien y desde afuera los vemos mal jaja.

Ya enserio tengo un amigo que trabaja para una empresa transnacional y dan mantenimiento generadores eléctricos en Venezuela y comenta que los ingenieros allá le comentan que mucha gente aprecia a Chávez por el bajo precio de los combustibles, pero lo cierto es que lo tiene bastante subsidiado e invierte poco y tarde que temprano eso va a tronar.

De igual forma se la pasa expropiando construcciones y practicamente regalandosela a la gente pobre..parece bien pero la verdad es que solo daña mas a la industria de la construcción
 
#14
1000 personas con telefono? si en venesuela tienes para telefono entonces eres de clase media alta y por ende vives bien...

y ademas quien le cree a un pais que manda un dictador mala leche que mato la libertad de expresion en radio, televicion y prensa

es una tonteria

neta
 

fatbrain

Bovino adolescente
#15
Yo estuve en Venezuela. Son muy amables y atentos. Todo lo importan y esta subsidiado. Regalados los libros españoles. No son un país rico, para nada. Y aun menos seguro. Secuestros y delitos son cosa de todos los días.
 

glorienn

Bovino de alcurnia
#16
Genial...en el extranjero no ven tan mal a Mexico y los mexicanos nos vemos mal....los Venezolanos se bien y desde afuera los vemos mal jaja.

Ya enserio tengo un amigo que trabaja para una empresa transnacional y dan mantenimiento generadores eléctricos en Venezuela y comenta que los ingenieros allá le comentan que mucha gente aprecia a Chávez por el bajo precio de los combustibles, pero lo cierto es que lo tiene bastante subsidiado e invierte poco y tarde que temprano eso va a tronar.

De igual forma se la pasa expropiando construcciones y practicamente regalandosela a la gente pobre..parece bien pero la verdad es que solo daña mas a la industria de la construcción
Varias cosas que dices son ciertas, pero solo como observación, en Venezuela el costo del combustible siempre ha sido bajo. Precisamente por ser productores y tener nuestras propias refinerías. Así que si lo alaban es por otras cositas.

Lo de expropiar, cierto. Solo que a lo que expropia le cambia el nombre y le pone "hecho en socialismo" y listo.. socialismo eficiente para todos :)


1000 personas con telefono? si en venesuela tienes para telefono entonces eres de clase media alta y por ende vives bien...

y ademas quien le cree a un pais que manda un dictador mala leche que mato la libertad de expresion en radio, televicion y prensa

es una tonteria

neta
Mmmmm digamos que en Vene incluso es mucho más común el uso de dispositivos como el teléfono para estar en contacto, que aquí en México. Aunque te suene increíble. También por los costos. Allá es más barato y accesible :)

Lo digo basándome en mi experiencia personal,estando en los 2 países, pero si alguien tiene los datos que lo desmientan o lo respalden, mejor.

Igual entiendo a qué te refieres, pero nuestra libertad de expresión está allí, el problema es que desde la óptica del gobierno todos los que nos expresamos en contra estamos mal, realmente esa es la situación. Pero allí está.


Yo estuve en Venezuela. Son muy amables y atentos. Todo lo importan y esta subsidiado. Regalados los libros españoles. No son un país rico, para nada. Y aun menos seguro. Secuestros y delitos son cosa de todos los días.
Gracias por lo de amables y atentos, efectivamente eso lo derrocha mi pueblo :xp:. Pero la verdad es que sí somos muy ricos en recursos y materias primas. Mucho. Pero el panorama en Venezuela que te reflejó esa pobreza no fue por falta de esos recursos, fue por falta de gobierno eficiente. Y es la historia de América Latina Lo de los secuestros y delitos... si van y vienen! las cifras así lo respaldan. Y eso es, sin lugar a dudas, lo peor.
 
#17
Con una tasa de inflacion del

Ultimos 12 meses28,5 % Enero-Diciembre 201030,9 % .....
BIENESTAR bueno, cada quien con lo que pasa..
 

heavymeza

Bovino adicto
#18
1000 personas con telefono? si en venesuela tienes para telefono entonces eres de clase media alta y por ende vives bien...

y ademas quien le cree a un pais que manda un dictador mala leche que mato la libertad de expresion en radio, televicion y prensa

es una tonteria

neta
Si así escribes y piensas, no quiero imaginar como será tu programa de radio :s
 
Arriba