Venezuela, el país más corrupto del mundo

jarochilandio

Bovino de la familia
#1
El Viralero
Retomado por Yahoo Noticias
4 de octubre de 2016


A la lista de calamidades de los últimos años, Venezuela agrega una más: la de ser considerado el país más corrupto el mundo.

La lista divulgada por el Foro Económico Mundial le otorga al país sudamericano la puntuación más baja entre 138 países analizados, con un índice de ética y corrupción del 1,7 por ciento.


Estantes vacíos en un supermercado de Venezuela en 2013. Foto: Reuters.

No hay buenas noticias, tampoco, para otros países de la región. Bolivia le toca los talones a Venezuela, y Brasil se ubica en el cuarto lugar después de la nación africana Chad.

Paraguay ocupa el sexto lugar, República Dominicana el octavo, y las posiciones de 11 a 14 son ocupadas por Argentina, Nicaragua, México y Colombia.

En orden descendente, los 10 países más corruptos son:

1-Venezuela

2-Bolivia

3-Chad

4-Brasil

5-Yemen

6-Paraguay

7-Nigeria

8-República Dominicana

9-Moldavia

10-Bangladesh

El Foro, una fundación suiza, creó su índice basado en una encuesta a 15.000 líderes de negocios de 141 países entre febrero y junio. La lista tiene una escala de entre 1 y 7, y a mayor corrupción, más baja puntuación.

Las tres preguntas de la encuesta fueron: “¿Qué tan común es el desvío de fondos públicos a empresas o grupos?; “¿Cómo calificas la ética de los políticos?” y “¿Qué tan común es el soborno por parte de las empresas?”

Ya en junio, un informe del Foro calificaba a la corrupción como el problema más acuciante de América Latina.

El criterio, sin dudas, es refrendado por escándalos como el de Petrobras en Brasil, las acusaciones contra la ex presidenta argentina Cristina Fernández y el ex presidente guatemalteco Otto Pérez-Molina.

Estados Unidos se ubicó en el lugar 109 de la lista, más cerca de los países más transparentes que de los corruptos.

Las naciones con menor índice de corrupción, en los sitios del 1 al 10 fueron Singapur, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes Unidos, Finlandia, Noruega, Suecia, Luxemburgo, Qatar, Suiza y Holanda.


Fuente


¡Ni para eso somos lo suficientemente buenos en México! (para dar la mejor "mordida" y estar en el primerísimo lugar como los más corruptos :D). Lo que sí no me puedo creer, es que los Emiratos Árabes Unidos y Qatar figuren entre los menos corruptos del mundo. Los otros ocho no los pongo en duda.
 

keveti

Bovino adolescente
#2
El estudio tiene un sesgo muy importante en la población elegida, pero de todas formas si tomamos en serio este estudio, nos damos cuenta de uno de los mayores problemas en latinoamérica que no sólo es amoral si no que cuesta dinero.

De todas formas hay países que son un paraíso para el capital financiero (Suiza por ejemplo) que son muy permisivos y debido a ello el calificativo no es tan negativo.

De todas formas muchos hombres de negocios son como estos:


Así que del estudio tengo mis reservas, más no de la corrupción de Venezuela, de Bolivia y México.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#3
Si hubiesen incluido a "gente de a pie", entonces seguramente estaríamos "mejor" ubicados (más cerca de la cima de la corrupción), ya que el mayor volumen de corrupción (no en $$$, sino en número de acciones) se da justamente con los ciudadanos "de a pie". En este caso sólo se centraron en el impacto que la corrupción tiene sobre la economía de un país (lo cual no es para ignorarse). Según estudios sólo para México, para este 2016 ya nos está co$$$tando más de $35,000,000,000, o sea, al tipo de cambio de hoy, unos 1,800,000,000 USD. Quizá poco para el nivel económico de nuestro vecino del Norte, pero MUCHO para la economía mexicana. Insisto, ésto es sólo EL COSTO ECONÓMICO, no estoy incluyendo el COSTO SOCIAL, el cual difícilmente se puede evaluar en pesos y centavos, pero que termina minando más a cualquier país. En paises como Singapur, Nueva Zelanda, Finlandia, Noruega, Suecia, Luxemburgo, Suiza y Holanda, el costo económico es más bajo y el social... también. Resultado, se vive mucho mejor en esos paises. Yo al menos conozco los últimos seis (mucho más los tres últimos), y te lo puedo asegurar.
 

keveti

Bovino adolescente
#4
Pero el hecho de que un país como Suiza sea un paraíso físcal, ¿No ayuda a la corrupción de países como México?. Tal vez los Suizos casi no lo apliquen con sus ciudadanos, pero permiten que los altos funcionarios de otros países la apliquen a sus "gobernados" de otros países.

Y sí la corrupción en las licitaciones, condonación de multas, o agilización de trámites tiene un alto impacto. Pero aquel que este libre de culpa que tire el primer copete, digo la primera piedra.
 

Compugolfo

Bovino Milenario
#5
Hubiera jurado que entre México y Colombia, se llevaban el trofeo. Aunque me han dicho que en Haiti no venden piñas...

Hace unos años visité Bogotá, Cali y Medellín. Y me sorprendió a madres lo parecido que es Colombia con México. Son como nuestros gemelos sudamericanos.

Saludos.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#6
Pero el hecho de que un país como Suiza sea un paraíso físcal, ¿No ayuda a la corrupción de países como México?. Tal vez los Suizos casi no lo apliquen con sus ciudadanos, pero permiten que los altos funcionarios de otros países la apliquen a sus "gobernados" de otros países.
Creo que estás bastante mal informado acerca de Suiza mi estimado keveti (país que también conozco algo, y que de hecho es, junto con Finlandia y Nueva Zelanda, los únicos países donde me encantaría vivir). Lo único que te diría (para que vayas entrando en calor), es que no es ningún paraíso fiscal. Al contrario, lejos, pero muy lejos, está de eso.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#7
Hubiera jurado que entre México y Colombia, se llevaban el trofeo. Aunque me han dicho que en Haiti no venden piñas...

Hace unos años visité Bogotá, Cali y Medellín. Y me sorprendió a madres lo parecido que es Colombia con México. Son como nuestros gemelos sudamericanos.

Saludos.
También Chile es hartísimo parecido a México mi buen Compu. Cuando estuve en Valparaíso (Valpo pa' los cuates :D), de no haber sido por los modismos propios de la región (como también los hay en México -el que más me cayó en gracia fue el de "voy a asencillar" en lugar de nuestro "voy a cambiar" este billete-), simplemente me sentí como en cualquier ciudad de este México nuestro. Quizá en el caso de Santiago no se dé el mismo caso, por lo cosmopolita propio de la capital, pero en Valpo... una calca de cualquier ciudad mexicana (o al revés, según se vea :D).
 

keveti

Bovino adolescente
#8
Creo que estás bastante mal informado acerca de Suiza mi estimado keveti (país que también conozco algo, y que de hecho es, junto con Finlandia y Nueva Zelanda, los únicos países donde me encantaría vivir). Lo único que te diría (para que vayas entrando en calor), es que no es ningún paraíso fiscal. Al contrario, lejos, pero muy lejos, está de eso.
Pues el secreto financiero que tiene da sospechas y eso puede dar lugar a una dejadez de corrupción (no dentro de su país pero sí de donde viene el dinero):

Según este autor Suiza sí es un paríso según sus palabras: "Si bien es cierto que Suiza ha firmado el acuerdo multilateral de la OCDE (Common Reporting Standard), no se espera que el trato sea igual para con todos los miembros firmantes del acuerdo. Esto es lo que se ha dado en llamar la “estrategia de la Zebra”: tratamiento blanco para con países poderosos y tratamiento negro (ocultando información) para con países emergentes. No olvidemos que para que el intercambio automático de información entre dos países que han firmado el CRS, se necesita además un acuerdo bilateral. Este es el caso entre Argentina y Suiza, en el cual aún falta especificar todos los detalles del intercambio efectivo."

http://www.cartafinanciera.com/tendencia-actual/por-que-suiza-no-dejara-de-ser-un-paraiso-fiscal
http://www.cartafinanciera.com/tendencia-actual/por-que-suiza-no-dejara-de-ser-un-paraiso-fiscal
Claro que el citado se puede equivocar, aunque BBC la clasifica en secreto bancario como número 1: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2...a_papers_paises_con_mas_secreto_financiero_ms.

Respecto a Finlandia y nueva Zelanda no te niego que sus escandalos de corrupción son un juego de niños a comparación de la cantidad y calidad que se ve aquí en latinoamércia, son sociedades muy saludables y que obviamente estarán en los últimos peldaños en corrupción.

Y aun desclasificando a Suiza como paraío fiscal, todo esto va en que no me fio mucho del estudio debido a que los hombres de negocios (que son como los de la película que te cite) gustan de esos paraísos fiscales y obviamente no van a decir nada desfavorable frente a estos.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#9
Respeto al secreto bancario no es sinónimo de protección a la corrupción. Cuando un gobierno como el México ha solicitado se "congelen" cuentas de sospechosos de algún delito, con cuentas en ese país, el gobierno suizo ha accedido, no obstante que el nuestro no sea "un país poderoso". Que los bancos suizos respetan el secreto bancario como ningún otro (como dice la BBC), es algo que los gobiernos esos que se consideran "poderosos" no le perdonan. Más aún porque no pueden intervenir al país (les congelarían sus cuentas a todos los pudientes de ese país antes y les desaparecerían sus fortunas, para que aprendan a RESPETAR la soberanía de ese país). Los mismos alemanes todopoderosos de Hitler (inicios de la SGM) no se atrevieron nunca a siquiera insinuar ya no digamos una ocupación de Suiza, ni siquiera pisar su territorio. A los suizos los envidian prácticamente TODOS los europeos (recuerda que Suiza no pertenece ni política, ni económicamente, a la UE, y no está padeciendo lo que el resto de Europa).
 
Arriba