USS Indianapolis historia verdadera

Beowulf

Baneado :(
#1
para todos aquellos veteranos que recuerdan la pelicula de Tiburon la 1 tambien recordaran el relato del caza tiburones Sam Quint y del USS indianapolis y de como hubo muchos muertos por tiburones y bueno pues investigando un poco esa historia fue 100% real chequenla con calma porque vale la pena una leida

El USS Indianapolis fue un crucero de la clase Portland, con numeral identificador CA-35, famoso porque transportó desde América la bomba atómica empleada en Hiroshima. También es conocido por ser el penúltimo barco estadounidense en ser hundido durante la Segunda Guerra Mundial (el último fue el submarino USS Bullhead (SS-332)). Muchos de sus náufragos tuvieron un trágico final, al quedar a la deriva sin agua potable y ser devorados por tiburones.

Los tripulantes, incluyendo a su Capitán Charles Butler McVay III, desconocían que la carga supersecreta consistía en Uranio-235 y otros componentes y que estaba vinculada al proyecto Manhattan.

La misión del capitán McVay y su barco consistía en trasladar la carga a las bases aéreas norteamericanas cerca de Japón (específicamente en Tinian) a la máxima velocidad y sin escolta.

No se debían hacer preguntas sobre la naturaleza de la carga y se instruyó a la tripulación de que no se acercara a la zona de hangar so pena de corte marcial o muerte en el acto.

El capitán McVay fue instruido de que en caso de hundimiento en aguas seguras, la carga era prioritaria sobre la vida de los marinos, y si el siniestro era en aguas hostiles, la carga debía arrojarse por la borda hacia los abismos, antes que cualquier balsa de salvamento.

El USS Indianápolis navegaba en solitario por la ruta señalada en zig zag antisubmarino.

Poco después de la medianoche del 30 de julio, fue percibido por un submarino japonés de Primera Clase, el I-58.

Minutos después de la medianoche el crucero recibió dos impactos de torpedo que sorpresivamente le lanzó el submarino I-58 comandado por Mochitsura Hashimoto.

El crucero se hundió en escasos doce minutos.

De los 1.196 oficiales y demás tripulantes, unos 880 lograron lanzarse con vida al mar. Comenzó entonces para ellos una de las más trágicas historias de naufragio. A primeras horas del amanecer del 31 de julio aparecieron los primeros tiburones (probablemente tiburones oceánicos de puntas blancas, y no tiburones tigre).1 Durante 5 días, manteniéndose a flote en grupos separados, algunos utilizaron sólo con salvavidas individuales y otros balsas de goma que pudieron rescatar del naufragio. Los hombres trataban de sobrevivir al hambre, la sed, la insolación, las heridas y, sobre todo, al ataque de los tiburones. Muchos también murieron debido a las alucinaciones que la ingesta de agua salada les provocó, matando así a algunos de sus propios compañeros.

Inexplicablemente, el mando naval norteamericano en Filipinas no se percató de la ausencia del Indianápolis, que debería haber arribado al Golfo de Leyte el 31 de julio. No fue sino hasta la mañana del 2 de agosto que los náufragos fueron descubiertos, de casualidad pues nadie los buscaba, por un hidroavión Ventura PV-1 de reconocimiento en patrullaje antisubmarino.

Un hidroavión PB-Y Catalina fue enviado, y al ver los tiburones atacando se arriesgó y amerizó, logrando extraer del mar a 56 marinos. El destructor USS Cecil Doyle fue el primer buque que, ya de noche, arribó a la escena. Se contaron 316 sobrevivientes en total, entre ellos, el Capitán McVay. Para entonces las pérdidas eran de 883 hombres de mar, de los cuales, casi la mitad había sido pasto de los tiburones.

Evadiendo sus responsabilidades, el alto mando naval norteamericano utilizó de chivo expiatorio al capitán McVay y le acusó de ser responsable de los hechos. Fue sometido a Corte Marcial y encontrado culpable por no utilizar la técnica del zig-zag al navegar hacia Leyte.

Presionado moralmente por los hechos, McVay se suicidó en 1968. A propuesta del Congreso, el Presidente Bill Clinton firmó una ley en el año 2000 que exoneró de responsabilidades al Capt. McVay por el hundimiento del crucero a su mando.



que les parecio :histerica:
 
#4
orale!

cuando vi la pelicula, que era un niño, me impacto mucho el relato del marino, despues creci y crei que esa historia, como toda la pelicula, habia sido trabajo de los guionistas, y ahora me entero de que esa historia en particular si fue real. :llorar:


Saludos al Corral!


:vientos:
 

Safilo

Bovino maduro
#7
ha ver si entendi? culpan de todo al capitan, le arruinan su vida, la de su familia... se suicida y despues q? hay disculpe no fue su culpa... shaaa asi o mas asquerosa la "politica".... q humanidad....
 

me84

Bovino de alcurnia
#12
grandioso aporte ta muy interesante la info si k da miedo todo eso yo vi la peli de tiburon hace mucho y pense kuando vi k dijeron eso delos atakes de tiburones pense ha de ser kuento hasta k lo vi en el discovery chanel y muchisimas gracias
 
Arriba