uno para kimikos..... esta muy tierno

darksoldier_55

Bovino Milenario
#1
haber si les late karnales bakunos............

Habia una pary a la cual habian ido el Fe, Cu, Co, Ag, Au, en fin, y tmb todos los pesados como el EDTA, CoASH, el amargo del Ac citrico, en fin, todos bailando la macarena, el mariachi loko, jaja, en fin..... pero a eso de las 12 ya los metales estaban bn cansados y decidieron irse.... cuando los vel el EDTA y corre a alcanzarlos y les dice.... hey chikos..... no se vayan.... "quelense" un ratito!!!!

jaja, espero q les haya gustado y le hayan entendido..... si no psss se aceptan los jitomatazos!!!
 

gmomo

Bovino maduro
#18
Los metales pesados no pueden ser metabolizados por el cuerpo humano y persisten en el organismo, donde ejercen sus efectos tóxicos cuando se combinan con uno o más grupos reactivos (ligandos) esenciales para las funciones fisiológicas normales. Los quelantes se diseñan para competir con los metales por los grupos reactivos fisiológicos, evitando o revertiendo así sus efectos tóxicos e incrementando su excreción.
Los metales pesados, particularmente los que pertenecen a la serie de los metales de transición, pueden reaccionar con ligandos que contienen O, S y N, que en el organismo toman la forma de -OH, -COO-, OPO3H-. >C=O, -SH, -S-S-, -NH2 y >NH. El complejo metálico resultante, conocido también como compuesto de coordinación, está formado por un enlace coordinado en el cual ambos electrones son aportados por el ligando.
El interés biológico de los quelantes se originó a partir de los esfuerzos para controlar los restos de metales que contribuyen al deterioro de los alimentos.
La investigación toxicológica de algunos quelantes propuestos como aditivos alimentarios llevó a la observación de que la fuerte afinidad por los iones de calcio que caracteriza al EDTA da por resultado una disminución de la concentración de calcio en suero.
El mecanismo de quelación ha sido utilizado por los farmacólogos en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos para pruebas clínicas en una amplia gama de alteraciones patológicas en las que se requiere eliminar iones metálicos de los tejidos, o bien introducirlos en el organismo con propósitos metabólicos.
Se han utilizado quelatos de hierro en la terapia de anemias ferroprivas, quelatos de magnesio para el tratamiento de crisis hipertensivas y algunos complejos orgánicos de oro, como el tiomalato de oro y sodio en la terapia con oro para combatir la artritis reumatoide.
 
Arriba