Una computadora de cartón los “acercó” a la tecnología

dogy29130

Bovino adicto
#1
Generalmente no posteo por esta zona, sin embargo, al leer una nota de El Universal, me decidí a hacerlo, simplemente por el hecho de compartirla y por mostrar que con empeño, se puede enseñar tecnologia con medios un tanto rusticos.

Una computadora de cartón los “acercó” a la tecnología


Un cuadro viejo, una caja de zapatos, trozos de cartulina y la creatividad del maestro Julián ayudaron a que en la zona maya de Yucatán, en un “salón” de cuatro paredes levantadas con palos y tablas y que tiene como techo palmas de guano, surgiera un nuevo modelo de “computadora” con la que Daniel, Adolfo, Miguel, Luis y Antón aprendieron a escribir sus nombres y leer sus primeros cuentos.
En el poblado de Kancabchen, una zona de milperos, albañiles y campesinos que trabajan en el verdón (la siembra de la sandía), el maestro Julián se propuso enseñar a sus niños con una “tecnología diferente”.
El plantel Ramón González Jiménez es una de las 27 mil 162 escuelas públicas del país a las que asisten más de 2 millones 620 mil niños bajo palapas, enramadas, tinglados o al aire libre.
El maestro Julián Tzakuma May (36 años) supuso que en las empresas, el ayuntamiento, escuelas o universidades podrían donarle alguna computadora obsoleta.
Por días caminó con la misma frase: “Aunque no prenda, les decía, lo que quiero es que los niños sepan qué es”.
“Me la pasé mendigando las computadoras que yo veía arrumbadas, viejas y polvorientas, pero todos respondía que ‘no’, porque estaban inventariadas”.
Lo que quería era “que la desventaja de mis niños no fuera mayor frente a la de otros niños de la ciudad”, relata este hombre que al hablar su origen yucateco y su pasado maya salpican sus palabras.
Una tarde, mientras Julián platicaba a su compadre la frustración que sentía surgió la idea de crear unas computadoras virtuales. A un cuadro viejo al que le arrebataron la imagen de un paisaje yucateco le colocaron un pedazo de fieltro verde en el centro. Puesto sobre una base de madera quedó terminada la primera versión de la pantalla.
Lo complicado fue replicar un teclado. Fueron horas de labrar en un trozo rectangular de unicel y luego involucrar a los niños para que en trozos de un centímetro de cartulina, denominados por el maestro como “PCgrafos”, iluminaran cada una de las letras, números y signos, incluidos espacios en blanco y trozos que simularían la ejecución de un enter.
Pero no sólo fue la construcción física, sino que Julián creó una serie de reglas para usar esa computadora como el que el maestro tenga que dejar de escribir en su pizarrón cuando el niño se equivoca. Luego reunió a todos los padres de familia para pedirles que construyeran una “computadora” semejante a cada niño.
En menos de un mes los 25 alumnos tenían su “computadora personal portátil”.
El maestro Julián es uno de esos miles de maestros en el país que tienen necesidad de trabajar en dos entidades diferentes. Aunque el profesor cubre dos plazas sólo es titular en una de ellas.
La supervisión
En el turno vespertino, de manera paralela, el maestro emprendió esa misma labor de construcción de computadoras, en la escuela Carlos Lugo López, en la localidad de José María Morelos, en los límites de Quintana Roo. Fue en este plantel que uno de los supervisores del programa de Escuelas de Calidad encontró que en el salón de primer grado —“el que le dan a los maestros primerizos como bautizo de la profesión”— estaba el maestro Julián.
Sorprendido por la atención que los niños tenían en la clase, el nivel de participación y de aprendizaje de los alumnos, el supervisor comenzó a tomar fotos con su celular. Días después esas imágenes formaron parte de un blog de maestros innovadores.
Motivados en la búsqueda de ese tipo de profesores creativos en la educación, personal de la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE) iniciaron la búsqueda de ese maestro.
A los pocos días, relata Julián, la organización “me había prometido cambiarme mis computadoras por unas de verdad”. Eso ocasionó que lo nombraran director del plantel por un breve periodo.
A principios de este año las computadoras llegaron a la escuela Carlos Lugo, después de que toda la comunidad, padres de familia, autoridades del ayuntamiento y de la Secretaría de Educación del estado contribuyeron con recursos para construir el aula de medios y llevar la instalación eléctrica.
“Para mí y mis niños fue un aula de sueños. Tenían que haber visto esas caritas de felicidad”, dice mientras dos lágrimas se delizan por sus mejillas.
En una zona en donde la pobreza y la marginación abundan, la solidaridad es la mayor riqueza. Y los niños asisten a la escuela sin haber comido o desayunado, destaca.
“Es difícil porque son niños que tienen muy poco. De hecho yo mismo fui así… Cuando fui niño no teníamos ni casa y comer tostadas y tomar agua no está nada mal, así se vive, así viví…” se le quiebra la voz y cambia la conversación que se realizó durante su visita a EL UNIVERSAL.
Mejora la versión
Con el equipamiento de la escuela Carlos Lugo, UNETE —en la que participan más de 500 empresas— entregó 8 mil computadoras en el ciclo 2008-2009. En los 10 años de gestión de la Unión se lograron equipar 5 mil 244 escuelas a las que asisten un millón 798 mil 365 alumnos de educación básica.
El maestro Julián cuenta que una vez que los niños tuvieron sus computadoras de verdad “lo más difícil de controlar fue su coordinación motriz fina, porque en lugar de poner una ‘a’ me llenaban la página de word con puras letras ‘a’, pero de ahí era como si siempre hubieran tenido una computadora. También aprendieron a manejar el ratón, porque en mi versión de computadoras no tenemos mouse”.
El equipamiento no implicó que el maestro abandonara su proyecto de “computadoras virtuales” de hecho las ha mejorado, ahora el teclado es de madera y ha sido recubierto con barniz. “No puedo volverme obsoleto, tienen que seguir mejorando para otras generaciones de niños que pueden aprender sin que se descompongan las de verdad”.
La tarea que hace el profesor yucateco de enseñar computación a sus niños contagió a otros de la región y ahora un grupo de maestros acuden a cursos de computación en la misma aula para los niños. “Lo que he visto es que cuando algunos maestros se oponen a usas las computadoras es porque en el fondo tiene pena de reconocer que ellos tampoco saben utilizarlas. Pero si nosotros no nos superamos ¿cómo vamos a enseñar a los niños? Es cierto, pero hay colegas que no saben qué es un correo electrónico”.



Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173147.html


A poco no es digno de reconocimiento la labor de el Profesor Julián Tzakuma May? :aplausos::aplausos::aplausos::aplausos::aplausos::aplausos::aplausos:
 

Cochobis

Bovino maduro
#3
Lindo Post, Cuando se tienen ganas salen las cosas.
.....honor a quien honor merece bien por Julian
.....creo que sacara de la bodeguita la pc que tengo arrumbada a alguien le puede servir
 
B

bibetto

Visitante
#4
Muy digno de reconocerse la labor de este profesor, en lugar de estar en marchas que no llevan a ningún lado, este profe hace lo que todo maestro debería de hacer, ENSEÑAR.

buena info amigo gracias
 

gerar10

Bovino de alcurnia
#6
asi es maestros como el hacen falta en nuestro México, con verdadera vocación de compartir el conocimiento aun cuando no se tengan las herramientas adecuadas para ello, cuando hay muchas empresas que prefieren tener almacenado equipo obsoleto en sus sotanos otros la necesitan en sus aulas como material didactico, o donde queda todo la pirateria que decomisan las autoridades de equipo de computo.
 

Meroll

Bovino de alcurnia
#7
donde queda todo la pirateria que decomisan las autoridades de equipo de computo.
se reparte entre los que realizan los decomisos, aunque si la mayor parte debe ingresar a las bodegas..pero pues si hay quite entre los polis, aclaro, no se si sea el caso de todos, ya saben no generalizar, pero me he llegado a enterar de algunos casos
 

quoventi

Bovino adicto
#8
Que impotencia!
Leo esto y no puedo dejar de imaginarme la cara y las expresiones de esos niños marginados... ajenos a lo que para unos pocos es cotidianeidad. Y al mismo tiempo se me hace un nudo en la garganta por la enorme frustración ...que solo puede ser superada por la determinación y el valor del Profesor Julián.
Es un verdadero dolor que esos niños (como millones en este país) sufran el menoscabo de su condición para acceder a la educación básica; porque para un niño aprender y jugar es la razón de ser de su infancia. Niños que van a la escuela con hambre, con sueño... por que en casa no hay que comer, porque la escuela está a dos horas de distancia caminando.

Mientras... que impotencia ver "estudiantes" haciendo todo lo posible por hacer todo, menos estudiar. Supongo que es parte de la ironía de la vida, pero no deja de ser absurdo.
Saludos!!!


...
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#10
Es una lástima que por "estar inventariadas" no les puedan obsequiar una computadora que solo está estorbándoles.
Por lo menos el ingenio prevalece...
 

Zephyros

Bovino de la familia
#11
El profesor enseñando a enseñar y la "mera mera" del sindicato de la educación hechando todo a la basura con su enorme muestra de ignorancia... ¬¬

Profesores que amen lo que hacen es lo que hace mucha falta, pero ante todo, que quienes son bien pagados por ello (los menos), realmente desquiten el sueldo.

No entiendo cómo el gobierno puede jactarse de hacer las cosas bien cuando existen muchísimos niños que no están recibiendo ni la alimentación ni la educación que por derecho les corresponde.

Siempre he querido ir a una comunidad a dar clases, espero algún día se me conceda.
 

SACC06

Bovino adicto
#12
de verdad que cuando uno se entera de esto carajo... le levanta a uno el animo de sobremanera para seguir adelante... esto es una muestra de coraje, ganas, innovacion y deseos de ayudar a los demas excelente profesor!!!!!!!!! necesitamos muchisisimos mas asi en nuestro pais y creanme que cambiarian muchas cosas....
 

Tenkai hen

Bovino adicto
#13
Que bueno, y yo que me quejo de mi pc.

Ahi que conformarse con lo que tenemos, claro siempre buscar mas, pero no en forma avariciosa.
 

Sysemm

Bovino adolescente
#15
Mucha razon tiene el bakuno, que dice que por qu estan inventariadas no las pueden donar, y maestros asi deberian de haber, no como los maestros de sindicatos que nomas sirven pa hacer puentes y huelgas.
 

gabrielm

Bovino adicto
#16
esos si son maestros por vocacion no de esos que compran la plaza ( no quiero decir que todos los que la compran sean asi pero hay algunos que no tiene la mas minima idea ni el don de enseñar)
 

mid_boy

Bovino maduro
#19
eso si son maestros

no como los parasitos dle sindicato que nada mas buscan pretexto pa no dar clases y no saben no escribir su nombre corectamente empesando don su lider
 
Arriba