Un mexicano en el titanic.

esoj03

Bovino adicto
#1
Lo siguiente es la historia de un mexicano que desafortunadamente murio
en el titanic, expuesto por un familiar de el, ALEJANDRO GARATE URUCHURTU sobrino nieto.



Sobrino del LIC. ERNESTO P. URUCHURTU, fue el Jefe del Departamento del Distrito Federal de 1952 a 1966.



Adolfo López Mateos acompañado de Uruchurtu. Esta es la campana mayor del carrillón de Tlatelolco.

dicho pasagero del titanic fue
MANUEL URUCHURTU RAMIREZ
(tío abuelo mío y hermano menor de mi abuelo)



ALGUNOS DATOS BIOGRAFICOS

Nació en Hermosillo, Sonora el 27 de Junio de 1872

Sus padres fueron MATEO URUCHURTU DIAS y MERCEDES RAMIREZ ESTRELLA(mis bisabuelos), ambos originarios de Hermosillo, Sonora

Se casó en 1898 con GERTRUDIS CARAZA Y LANDERO, originaria de Jalapa, Veracruz, con quien tiene 7 hijos: DOLORES, AMPARO, MANUEL, EDUARDO, ARMANDO, LEON y JOSELIN

Normalista y Abogado de profesión, especializado en Justicia Militar con lo que le dan el grado de Coronel, se dedicó a la política y fue Diputado Federal en 4 ocasiones.

Autor de diversos libros entre los que destaco:

"Legislación Federal Complementaria de Derecho Civil Mexicano" publicado en 1897

"Comentarios de Actualidad" publicado en 1904



"Apuntes Biográficos de Don Ramón Corral" publicado en 1910

Siendo Diputado Federal, en su cuarta ocasión (1910 a 1912), el Gral. Porfirio Díaz, Presidente de la República, lo nombra Secretario de la Comisión de Arbitraje de "El Chamizal"


En 1911, junto con el Lic. Joaquín D. Casasús (Presidente de la Comisión) GANAN el Juicio Arbitral con el FALLO DEFINITIVO del Rey Víctor Manuel de Italia, en favor de México y en contra de los Estados Unidos, que establecía que el Río Bravo ES MEXICANO Y NO FRONTERA, debiéndose mover la "linea fronteriza" hacia el interior del territorio norteamericano.

Lamentablemente NO SE DA CUMPLIMIENTO pues, en Mayo de 1911, estando Uruchurtu y Casasús en Cd. Juárez, se dá la Renúncia de Don Porfirio a la Presidencia y los norteamericanos lo toman como pretexto para evadir la devolución del territorio y el río.

Este asunto de "El Chamizal" se cumple hasta 1964, bajo la presidencia de Don Adolfo López Mateos, quien logra la devolución de unas cuantas hectáreas con el desvío del Río Bravo en una sección de Cd. Juárez, Chihuahua.

VIAJE A EUROPA Y PORQUE REGRESA EN EL "TITANIC"

Regresando al tema del "TITANIC", Manuel Uruchurtu parte a Europa, para visitar a su amigo y mentor político Don Ramón Corral, a finales de Febrero de 1912.

Se hospeda en el "Grand Hotel" de Paris y se reúne con diversos amigos como Guillermo Obregón (yerno de Corral y quien también era Diputado Federal), Limantour, el Diputado Crespo, tan solo por mencionar a algunos.

A principios de Abril de 1912 Uruchurtu estaba preparando su regreso a México. Iba a viajar originalmente en el buque "Spaigne" (de bandera francesa) que partía de Cherburgo a Veracruz el 10 de Abril de 1912.

Estando en eso, recibe la visita del Dip. Guillermo Obregón (yerno de Corral) quien lo cuestiona sobre lo que está haciendo y, al ver que sería en el "Spaigne" que Manuel iba a partir, le dice a Uruchurtu que en esa misma fecha (10 de Abril) arribaría a Cherburgo el "Titánic", que no debía desaprovechar la oportunidad de viajar en él.



Acto seguido, Obregón toma el boleto de Uruchurtu y lo cambia por el boleto del "Titánic". El pasaje era en "Primera Clase" con BOLETO No. FC 17601 y un costo de 27 Libras 14 Shilings y 5 Pences.

Nota: Todo esto se supo pues, en 1928, siendo Dip Federal mi tío Dr. Gustavo A. Uruchurtu Peralta (hermano mayor de mi madre), éste se encuentra con Guillermo Obregón en una comida que había en el Bar "La Opera" (ubicado hasta la fecha en la Av. 5 de Mayo) y, al presentarse ambos (no se conocían con anterioridad) se da la siguiente plática entre ambos:

G Obregón: "¿Que es usted de Manuel Uruchurtu?"

G A Uruchurtu: "Era mi tío, hermano menor de mi padre"

G Obregón: "Yo soy el culpable de que su tío Manuel muriera, pues yo le cambié el boleto del barco"

procediendo Obregón a narrar lo arriba citado.

LA TRAGICA NOCHE DEL 14 DE ABRIL DE 1914

Tras el choque del "Titanic" con el gigantesco témpano de hielo y ya tomada la decisión de que había que abandonar el barco, a Manuel Uruchurtu lo habían ubicado en la LANCHA No, 11, pues había sido registrado como "Abogado, Legislador del Gobierno Mexicano en Misión Dplomática"

Estando a bordo de la lancha se aproximó una dama inglesa, pasajera de "Segunda Clase" con la intención de que la dejaran abordar.

Al NO PERMITIRSELO el Oficial encargado, Manuel Uruchurtu decide BAJARSE DE LA LANCHA Y CEDERLE EL LUGAR

El nombre de la dama era

ELIZABETH RAMELL NYE

quien, meses después de la tragedia, vino a México, localizó a la Viuda de Manuel en Jalapa (a donde se había regresado con sus hijos) y platicó con ella, narrandole lo que ahí había sucedido.

Testigo de dicha plática fue el entonces Coronel JOAQUIN PITA, quien había ido a visitarla por la cercana amistad que tuvo con Manuel y su familia.




Así lo narra el propio Gral. Pita en sus Memorias y que fue resumido por el periódico "El Universal" en Julio de 1948

La familia Uruchurtu mantuvo contácto con la Sra. Ramell hasta finales de los años 40

FUENTES

De la trágica muerte de Manuel Uruchurtu hubo infinidad de publicaciones periodísticas (de la época) tales como:

"El País", "El Imparcial", "Diario de Gil Blas", "El Diario del Hogar", "Revista de Revistas", entre muchos otros

Así mismo están los telegramas que envió el entonces Consul de México en Nueva York, Lic. Pedro Lascurain, tanto a la Viuda como al propio Congreso de la Unión,




Los Diarios de Debates de la Cámara de Diputados,

El Diario de Don Ramón Corral que, años después, editó y publicó su familia como parte de sus Memorias y donde menciona el GRAN PESAR QUE LE HA DADO EL SABER LA MUERTE DE SU AMIGO Y QUE GUARDARA LUTO EN SU MEMORIA




Y recientemente, el descubrimiento que hace Karla Iberia Sánchez (reportera y periodista de TELEVISA) que hace pública el Acta de Defunción de Manuel Uruchurtu y que tuvo que manifestar y levantar la Viuda para poder cobrar la pensión y gastos que le dió la Cámara de Diputados

Finalmente comento que, en Mayo de 2001, publiqué un ensayo biográfico de Manuel Uruchurtu Ramírez titulado "Caballerosidad, Manuel R. Uruchurtu un mexicano a bordo del Titánic"

Así mismo se puede consultar información de Uruchurtu en Wikipidia, Titánica, Google, Yahoo, etc.


[youtube]CVGz3XCeW0Y[/youtube]

Saludos:mota:
 

HvGoXxX

Bovino de la familia
#3
excelente informacion yo lo habia escuchado cuando vino la exposicion del Titanic aqui en Monterrey
 

|Joaco|

Bovino Milenario
#6
Pues como soy "inculto" como dice dash no me di el trabajito de leer todo

haber si alguien lo resume en una sola palabra.

Igual se vio interesante.
 
E

enigma!

Visitante
#14
Ya sabia de esta info, pero no con tanto detalle, gracias por la informacion completa.
 

rulezneon

Bovino adicto
#18
Ya ahbía escuchado algo al respecto, pero no sabia bien el pex...

Gracias por la info, este si q es un buen dato curioso.
 
Arriba