Un fantasma recorre Francia ...

king changuis

Bovino Milenario
#1
Cerca de dos millones de trabajadores paralizan Francia

El paro y las protestas buscan echar atrás una reforma que afectaría los derechos de jubilación.

Notimex y DPA
Publicado: 24/06/2010 21:31
París. Los sindicatos franceses calificaron la jornada nacional de huelgas y protestas en contra de la reforma al sistema de pensiones de este jueves como exitosa, y reportaron que en todo el país participaron cerca de dos millones de personas.

La Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Democrática Francesa del Trabajo (CFDT), la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC), la Universidad Nacional de Salta (Unsa) y el sindicato de maestros (FSU) coincidieron en las cifras.

Por su parte, el gobierno reconoció que la movilización tuvo bastante éxito, aunque algunos miembros del partido político Unión por un Movimiento Popular (UMP) trataron de minimizarla y expresaron que la convocatoria quedó por debajo de un paro realizado en 1995.

El líder de la confederación sindical CGT, Bernard Thibault, aseguró que en total protestaron dos millones de personas, el doble de los que acudieron a las marchas en mayo, aunque el Ministerio del Interior cifró en 800.000 a los manifestantes.

"La reacción debía ser acorde a la amenaza del derecho a la jubilación, y así ha sido", dijo Thibault en la manifestación de París.

La empresa estatal de ferrocarriles SNCF estimó que un 40 por ciento de los trabajadores secundó la huelga. Funcionaron la mitad de los trenes de alta velocidad TGV y uno de cada cuatro de los regionales. También se vio reducido a la mitad el tráfico de metro y autobús en París y en otras 65 ciudades.

Colegios, guarderías, empresas y autoridades se vieron afectados por los actos de protesta. El Ministerio de Educación señaló que un tercio del total de los maestros de educación elemental no acudió a su trabajo.

La huelga se acató asimismo en la radio y la televisión públicas, y causó una significativa reducción del tráfico aéreo. El seguimiento del paro fue inusualmente alto en la industria privada, en la cual numerosas fábricas permanecieron cerradas.

Los sindicatos advirtieron que una nueva jornada de huelgas y manifestaciones se podría realizar el 7 de septiembre, día de apertura de la sesión extraordinaria en la que el Parlamento analizará la reforma de pensiones, a la que se oponen los trabajadores franceses, pues pretende aumentar la edad de jubilación de 60 a 62 años y, de ser aprobada, entraría en vigor el 1 de junio de 2012.

Según el plan de reforma del presidente, Nicolas Sarkozy, la edad de jubilación se elevará progresivamente, hasta llegar a los 62 años en 2018. Adicionalmente se subirá la cotización mínima para poder percibir una pensión y muchos grupos perderán una serie de ventajas jubilatorias.

Los sindicatos consideran que existen otras posibilidades de hacer frente al elevado déficit que padecen las arcas de la seguridad social francesa, y atribuyen a la crisis económica la mitad del faltante. Entre otras cosas, proponen elevar la carga fiscal sobre los ingresos de capital para que no sean sólo los trabajadores quienes lo paguen.

Sarkozy y su ministro de Trabajo, Eric Woerth, afirmaron que no cambiarán sus planes y que es necesario reformar el sistema de pensiones francés para reducir el déficit. La reforma es considerada un proyecto central de Sarkozy, y su éxito o fracaso medirá las posibilidades de una relección en 2012.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...os-millones-de-trabajadores-paralizan-francia
 

sadac17

Bovino de la familia
#2
Cómo les preocupó su selección...

Un ejemplo estos franceses, mientras ellos se organizan para defender lo ganado nosotros vemos morir de hambre a los compas de SME...

Gracias por la nota maestro King...
 

Cayo07

Bovino maduro
#4
Me recordó al poema de Rafael Alberti,"Un fantasma recorre Europa",ejemplar las protesta y la unión de los trabajadores franceses, casi siempre en las crisis, las primeras medidas afectan a la fuerza de trabajo, pero poco se toca al sector privado, esperemos que esta ejemplar protesta tenga el eco que merece.
 

Joker

Moderador risitas
#5
Y son las políticas del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional las que hacen posibles que estas cosas sucedan. En México tenemos muchos ejemplos de situaciones injustas como éstas, pero muy poca solidaridad.
 
Arriba