TV Digital Acecha Dominio de TV Azteca y Televisa

#1
Aqui la información

Enrique Duarte / CNN Expansión
México puede tener dos nuevas cadenas nacionales de televisión en el mediano plazo, según estudios de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), lo que de concretarse significará un ajuste en un mercado en el que hasta ahora Televisa y TV Azteca son líderes.
Durante décadas, los mexicanos han contado con sólo tres cadenas nacionales de televisión abierta (Televisa, TV Azteca y el Instituto Politécnico Nacional), en contraste con países como Japón, que cuenta con 128, Turquía con 23, Grecia y Nueva Zelanda con 10, Estados Unidos e Italia con nueve y Francia con siete, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el mercado mexicano Televisa, de Emilio Azcárraga, concentra el 56% de las frecuencias (canales) concesionadas por el Estado, mientras que TV Azteca, de Ricardo Salinas, cuenta con el 39%, según cifras de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.
"Hay que generar las condiciones de competencia, porque si no, se valida una concentración que de por sí ya tenemos muy marcada", dijo el director de la consultora The Competitive Intelligence Unit, Ernesto Piedras.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) indicó el martes de la semana pasado que con base en un estudio técnico del espectro, se tiene la posibilidad de licitar dos cadenas nacionales de televisión, una con una cobertura poblacional del 92.6% y la otra de 82.6% en los canales que corren del 20 al 51.
"Es bien importante señalar que son canales digitales (...) porque la tendencia implícita internacional apunta a la digitalización de la televisión, por lo que sería de alguna manera un despropósito licitar un canal analógico que obligara al ganador a hacer inversiones cuantiosas y ajustarse a la transición digital", dijo Mony de Swaan, presidente de la Cofetel, durante su comparecencia ante la comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado.
¿Qué está en juego?
Las ventas de Grupo Televisa por televisión abierta sumaron 22,750.1 millones de pesos (mdp) en 2010, un 5.5% más que las generadas un año antes, según sus últimas cifras reportadas al mercado de valores mexicano. Este segmento representa 38% de los ingresos totales de la televisora. A su vez, la utilidad de operación de este rubro ascendió a 10,714.3 mdp, un 3.8% más que lo reportado en 2009, con un margen de 47.1%.
Por su parte, las ventas netas de TV Azteca sumaron 11,554 mdp durante el año pasado, un 16% superiores a las de un año previo. Asimismo, la televisora reportó una utilidad de operación de 4,195.6 mdp con un margen de 36%, según sus más recientes resultados financieros.
Pese la importancia de ambas cadenas, el mercado aún ofrece un interesante potencial de negocios para nuevos competidores, según el director de la consultoría DHMC, Fernando Butler.
"Hay un nicho de mercado para la televisión abierta para otros 10 o 15 años por la tardanza que tendrán las partes (económicas) más bajas de la población para entrar a la televisión restringida", dijo .
El también ex presidente del Colegio Nacional de Economistas refirió, con base en un estudio de la consultora PricewaterhouseCoopers, que el mercado de la publicidad en México tiene un valor aproximado de 52,000 millones de pesos anuales. De esa cantidad, 58% se va para la televisión abierta y el resto lo concentran la televisión restringida, Internet, periódicos y revistas.
"De este gasto publicitario, Televisa capta el 71.2% para la televisión abierta, y TV Azteca el 28.2%", dijo.
Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, ha expresado interés por participar tanto en la señal abierta como en la restringida a través de Telmex, pero las autoridades han frenado el cambio en su título de concesión por diversos requerimientos, entre ellos las tarifas de interconexión con otros operadores establecido en el Acuerdo de Convergencia de 2006.
Otra de las diferencias entre Slim y Televisa tiene que ver con Dish, cadena de televisión de paga en la cual Telmex y Grupo Multivisión, de Joaquín Vargas, sostienen una alianza comercial que atiende ya a 2.6 millones de clientes.
Sobre una eventual participación de Telmex en el negocio mexicano de la televisión, tanto Televisa como TV Azteca declinaron ofrecer comentarios, al no existir información concreta de nuevos competidores y sobre las licitaciones de las que habló la Cofetel.
Telmex negó comentar al respecto ya que no emite perspectivas de sus negocios.
Sin embargo, el interés de la empresa por ofrecer paquetes integrados de telefonía fija y móvil, Internet y televisión ha sido confirmado en numerosas ocasiones.
"La razón por la que no se ha dado el cambio de título es algo que se le tiene que preguntar a las autoridades; nosotros llevamos esperándolos cinco años, cinco años que han tenido de ventaja nuestros competidores ofreciendo el triple play", dijo a fines del año pasado el vocero de Telmex, Arturo Elías Ayub.
Butler, de la consultoría DHMC, indicó que el Gobierno mexicano debe ser más cuidadoso en las próximas licitaciones para así incrementar la competitividad del mercado. "Las autoridades tienen que tomar en cuenta las estrategias empresariales en la toma de decisiones públicas para el sector telecomunicaciones, ya que esto puede condicionar mucho el éxito de una política pública para incentivar competencia o aumentar cobertura en el mercado de la televisión y las telecomunicaciones", afirmó.
Y es que el futuro de las empresas se concentra en el empaquetamiento de los servicios en los llamados triple y cuádruple play, pues la tendencia internacional marca que con esta convergencia los precios para los usuarios finales tienden a ser más competitivos, dijo.

Ustedes que opinan ?

Fuente: http://mx.finance.yahoo.com/noticias/TV-digital-acecha-dominio-yahoofinancemx-1195463328.html?x=0
 

studiovip

Bovino adolescente
#3
Al final de cuentas yo no creo en la dichosa "competitividad" pues en realidad las "nuevas empresas" que entran a un ramo, ya sea telefonica, cable, etc... Lo unico que hacen es emparejarse a los precios de los ya establecidos... Es solo cosa de repartirse el pastel.
 

B_Pyro

Bovino Milenario
#5
Esta bien y que las nuevas que entren ponga una mejor programacion y no tanta basura como telerisa y tv olmeca, por que vaya que el 90% de su programacion diaria es basura, Saludos...
 

VISITA

Bovino de la familia
#8
Telmex quiere producir un invertir en un canal de television? o nadamas quiere acceso a todos los canales locales y los de sky y cable para que los pueda transmitir dish ?

he ahi el meollo del asunto...
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#10
Buenas intenciones, mala ejecucion. Pasaria, lo mismo q a sucedido, en otros ramos de la industria, por ejemplo: Son 4 empresas, las q controlan, tanto el maiz q se produce aqui, como el q se importa. Los magnates, se citan a comer, se ponen de acuerdo y listo!! Deciden no soltar el producto, para q suba de precio, o importar, maiz de la mas baja calidad etc, Asi q la supuesta competencia, se degrada, a un cartel. Se supondria q para eso deberia estar el gobierno, para evitar esas practicas, pero sabemos q en Mexico, eso es imposible, pues la corrupcion impera.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#11
Ojalá que esto traiga televisión de calidad para los mexicanos y no más de las estupideces de "bailando por un sueño" o "La academia"...

Canal 11, Canal 22, Canal 40 y en menor medida también Canal 34, son los pocos canales donde pueden verse documentales, y programas culturales, algo que Televisa y TVAzteca no saben lo que significa.
 
#12
ojala que sea un buen canal, tienen con que solo falta hacerlo. en cuanto a esos fantoches de telepopisia y tv-chafiateca que tienen muchos programas basura, queremos un buen canal con buenos contenidos y sin los banners que ponen y que abarcan media pantalla, eso sin mencionar que estas viendo un programa y te salen con la idiotez de que te lo interrumpen con "este momento inicia chuchita la werfanita" o "en este momento los nominados de la estupidemia son...", oigan estoy viendo tal programa o la pelicula y me la interrumpen, queremos un canal digno y que no solo nos idiotize
 

Gatorizer

Bovino maduro
#13
Aqui la pregunta sería , cual debería ser el contenido de nuevo canal?, para empezar a ganar terreno a las porquerias de televisa y tv azteca solo hay dos sopas: o ponen porquerias más grandes o las mismas porquerias q atraigan gente, al fin y al cabo es un negocio de entretenimiento, no de educación.
 

kbinth

Bovino maduro
#17
Te falto nombrar :

Canal 22
Canal 28
Canal 52

Que no son de televisa , ni tv azteca , ni ipn.
Pero él habla de televisoras a nivel nacional, y esos canales se pueden ver por sistemas de cable/de paga y eso con un paquete alto, por ejemplo.. cablemas que es filial de televisa tiene el canal 22 pero no en básico, y pues.. si.. Cadena Tres (28) y 52mx pues.. pronto lo veremos si MVS logra lo que tiene en mente.. muy pronto lo veremos a nivel nacional y puedes agregar Milenio.tv y muchos.. muchos otros... pero ese es el problema con el Duo-polio que con tanto cariño cuidan.
Lo que me queda de consuelo es que aquí en la frontera tenemos otras opciones Norteamericanas por ejemplo Estrella TV u otro que se no recuerdo su nombre pero transmite casi toda la programación de 52mx. en fin.. esperemos uque pronto.. y al paso que van.. pronto ganemos nosotros...
Saludos.
 

kbinth

Bovino maduro
#18
Iniciado por solrac0000
Te falto nombrar :

Canal 22
Canal 28
Canal 52

Que no son de televisa , ni tv azteca , ni ipn.
eso no es completamente cierto.
Así es por lo regular en esos canales, por ejemplo.. el 28 o cadena Tres.. Sale en horario estelar uno que promueve TELETON, así es.. Pedro Ferris de Con y por ejemplo el Canal Milenio Sale un Tal Marin con su programa "asalto a la razón" y los miercoles queske lo invitan en "tercer grado" con toda la crema y nata de Telerisssa.. en fin. todos estan vinculados... solo el 52mx es el que nadie traga.. porque pronto veran que abre su cadena nacional con la ayuda de Telemundo..
 
Arriba