Tu querido Linux ¿Esta realmente protegido?

tuxwar

Bovino maduro
#1
Muchos usuarios que por lo general acaban de instalar su primera distro de linux, y no solo ellos muchas veces hasta a los usuarios mas experimentados les pasa que dejan la configuracion que trae por default su sistema linux recien instalado. Pues quiero decirle que estan propensos a ser atacados, muchos pensaran tal ves que para que alguien quiere atacar mi equipo lleno de porno e imagenes de chicas guapas.
Cuidado esto es lo que los crakers quieren que pienses para asi poder utilizar tu equipo como una mas en un enorme ejercito de maquinas comprometidas por los crakers para lanzar ataques DDoS, o para colgar algun sitio ftp de tu equipo y difundir software ilegal, es mas tambien pueden tener su propio sitio web en tu equipo cosas como esta son posibles gracias a las puertas traseras, exploits, sniffers, worms, troyanos, si es cierto, linux es casi inmune a los virus y digo casi por que existen casos de estudio en donde se crearon virus de prueba para atacar sistemas linux que por cierto hasta ahora han sido un fracaso parcial.

Bien dejemonos de sermoneo, y vamos a lo bueno.
para proteger sus sistemas linux de los exploits hay que mantener actualizados sus programas, para protegerlos de ataque remotos utilicemos el tan eficiente firewall incluido en el propio nucleo linux, las iptables, y para troyanos, gusanos, puertas traseras, etc existe un software de escaneo de rootkits que es muy eficiente yo lo uso actualmente y en la pagina oficial del proyecto se encuentran mas detalles de dicho software.

descarga

ftp://ftp.pangeia.com.br/pub/seg/pac/chkrootkit.tar.gz

pagina oficial

http://www.chkrootkit.org

pueden descargar el paquete, directamente del sitio oficial o instalarlo desde la consola, esto, solo para las distribuciones basadas en Debian.

instalacion

$ sudo apt-get install chkrootkit

ejecucion

$ sudo chkrootkit

espero que les sirva esta informacion, no es pirateada yo mismo uso dicho software y si quieren saber un poco mas sobre seguridad investiguen sobre lo que anteriormente se menciona. saludos. :chommy:
 
#6
gracias por esta valiosisima informacion, esto es prueba de que nosotros mismos con nuestros aportes colaboramon para un mejor Sistema


------------------------------------------------------------

 
#7
Buena info, algo mas que deberíamos de hacer es el cifrado...

Para que el cifrado sea efectivo, especialmente a gran escala como con IPSec a lo largo de muchos hosts, se necesitan buenas fuentes de datos aleatorios y criptográficamente seguros. En Linux, están el /dev/random y el /dev/urandom, que son buenos pero no siempre fenomenales. Parte de la ecuación está en medir sucesos "aleatorios", manipulando esos datos y después poniéndolo disponible (vía (u)random). Estos sucesos aleatorios incluyen: entrada de teclado y ratón, interrupciones, lecturas de disco, etc.

Sin embargo, a medida que los discos duros que van saliendo tienen más y más caché (los IBM Desktstars vienen con 4 Megabytes de caché en disco) y muchos servidores no tienen teclado/ratón, puede ser más difícil encontrar fuentes de datos aleatorios. Algunas fuentes, como la actividad de red, no son del todo apropiadas, puesto que los ataques también se pueden medir (por supuesto que sería un ataque muy exótico, pero lo suficiente como para preocupar a la gente). Existen varias fuentes de datos aleatorios que se pueden utilizar (o al menos que parecen ser aleatorios), los decaimientos radiactivos y las manipulaciones de radiofrecuencias son dos bastante famosos. Por desgracia, la idea de colocar un dispositivo radiactivo al lado de un ordenador suele poner nerviosa a la mayoría de la gente. Y utilizar frecuencias de radio manipuladas está sujeto a error, y la posibilidad de manipulación externa. Para la mayoría de nosotros, no es algo a tener demasiado en cuenta, sin embargo para pasarelas IPSec que manejan muchas conexiones, puede presentar un problema. Una solución potencial es el PIII, que viene con un generador aleatorio de números, que mide la variación térmica de la CPU, creo que a medida que progresemos serán más comunes soluciones como esta.

He dicho... :)
 

AKILES BOY

Bovino maduro
#11
Que hay mis bakunos amigos muy interezante su tema, soy virgen con linux, estoy nuevesito y leyendo su tema me salio una pregunta ¿si instalo el firewall, no me causara problemas a la hora de instalar otros programas?. Estoy enpezando con ubuntu 9.04, por que quiero salir del hoyo de windows.
 

tuxwar

Bovino maduro
#12
no te causa problemas siempre y cuando sepas generar tus reglas para el firewall, este programa no se conecta a nada externamente es decir, no sale a internet simplemente escanea tu equipo en busca de modificaciones como por ejemplo que tengas instalado un rootkit, si quieres un buen firewall investiga un poco sobre iptables, como armar las reglas. es buen tema suerte.
 

maurix

Bovino adicto
#18
Gracias a Dios las medidas de seguridad que debemos tomar en cuenta son casi insignificantes, cosa de 1 segundo. Una pena para la comunidad Windows, esperemos que pronto se estabilice su sistema para que puedan disfrutar de la tranquilidad de poseer un sistema seguro y estable.
 
Arriba