Trasnacional viola las leyes al vender energía eléctrica a Bimbo y Jumex

king changuis

Bovino Milenario
#1
La empresa, que utiliza infraestructura de la CFE, es investigada en EU por prácticas ilegales

En México construyó instalaciones en una zona protegida e incumple con las normas de seguridad


Lunes 24 de enero de 2011, p. 15

La trasnacional Sempra Energy Solutions encontró terreno fértil en México para consolidar –con el consentimiento de las autoridades y la poca claridad de las leyes– su monopolio de generación y distribución de energía eléctrica en la región fronteriza del suroeste de Estados Unidos. Esa empresa fue la primera extranjera en producir electricidad de exportación en suelo nacional, y ahora en contravención de la norma, vende ese flujo de energía a industrias como Bimbo y Jumex.

En medio de esa estrategia se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que a pesar de ser superavitaria en su producción de electricidad ve restringido el mercado con las empresas mexicanas. Fue directamente el gobierno federal quien autorizó el uso de su red de distribución para que la trasnacional estadunidense venda, en este caso, la energía a Bimbo y Jumex.

La táctica que ha puesto en marcha Sempra en México, contando con la complacencia de las autoridades federales y estatal (de Baja California) le ha resultado perfecta: desde Malasia importa gas natural licuado a su planta regasificadora Costa Azul, en Ensenada (suelo mexicano); de ahí lo conduce a través de un gasoducto a la Termoeléctrica de Mexicali, que es también de su propiedad. La energía eléctrica que ahí se produce se exporta al sur de California, Estados Unidos, y luego la trasnacional regresa esa energía a través de las instalaciones y redes de trasmisión de la CFE a México, para venderla a empresas nacionales.

Sempra en Estados Unidos es investigada por prácticas ilegales en el ámbito energético. En México la construcción de la única planta regasificadora ubicada en el litoral norte del continente, ha levantado controversia porque se ubicó en una zona protegida y carece de área de amortiguamiento, cuyo propósito es preservar la integridad de la población aledaña y la biodiversidad.

La producción y exportación de energía eléctrica en suelo mexicano forma parte del cúmulo de actos que la empresa debe aclarar ante la opinión pública porque afecta las normas en la materia.

El 9 de agosto de 2001 el entonces presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Dionisio Pérez Jácome, firmó el título de permiso para generar energía eléctrica destinada a la exportación a través de un proyecto independiente, número E/197/EXP/200, y otorgado a la Termoeléctrica de Mexicali, propiedad de Sempra Energy.

Las condiciones impuestas a la empresa refieren que el permiso se otorga con el objetivo de que la permisionaria genere energía eléctrica destinada a la exportación, a través de un proyecto de producción independiente con una capacidad en condiciones ISO de 679.7 megavatios. El ejercicio de la actividad autorizada podrá incluir la conducción, transformación y entrega de energía generada.

El plazo del permiso tendrá una duración de 30 años, pudiendo ser renovado con antelación al vencimiento mismo, oyendo la opinión de la Comisión Federal de Electricidad, siempre y cuando se acredite que la permisionaria cumplió con las obligaciones a su cargo y que prevalecen las condiciones que dieron lugar al otorgamiento del permiso.

También en la cláusula decimoquinta se especifican las condiciones y hechos que provocarían el término del permiso: Cuando la permisionaria haya sido sancionada reiteradamente por vender, revender o enajenar o por cualquier otro acto trasmitir la capacidad o energía eléctrica generada; si la permisionaria trasmite los derechos derivados del permiso o genera energía eléctrica en condiciones distintas a las establecidas en este permiso, sin la autorización de la Comisión Reguladora de Energía.

Luego de poco más de dos años, el 28 de noviembre la industria de alimentos procesados Bimbo consiguió un permiso de importación de energía eléctrica que quebrantó la norma aplicada a Sempra por parte de la CRE. La trasnacional fue contratada por la panificadora mexicana para venderle electricidad, la misma que se produce en México y mediante una triangulación se regresa a suelo nacional.

El permiso E/282/IMP/2003 a Bimbo indica que la actividad autorizada consiste en la importación de energía eléctrica destinada exclusivamente al abastecimiento para usos propios, con una demanda máxima de 3.241 megavatios y un consumo estimado anual de energía eléctrica de 13.3 gigavatio hora, proporcionada por la empresa denominada Sempra Energy Solutions, con domicilio en Ash Street 101, San Diego, California, 92101, Estados Unidos de América. El ejercicio de la actividad autorizada incluirá la conducción y entrega de la energía eléctrica.

La CRE facilitó a la empresa la trasmisión de la energía: Toda vez que la importación de energía eléctrica se realizará por medio de la trasmisión propiedad de la CFE, no se requiere el establecimiento del programa de obras respectivo. El inicio de la importación de energía eléctrica será una vez que sea notificado el otorgamiento del presente permiso.

En el mismo caso se encuentra Jumex Mexicali que obtuvo permiso de importación de energía con la CRE a través del contrato E/429/IMP/2005 el 21 de octubre de 2005.

Los términos de importación son similares a los aplicados a Bimbo excepto que se incluyó una subsidiaria de la trasnacional en cuestión. La actividad autorizada consiste en la importación de energía eléctrica destina exclusivamente al abastecimiento para usos propios, con una demanda máxima de mil 735 megavatios y un consumo estimado anual de energía eléctrica de 0.01 gigavatio hora, proporcionada por las empresas denominadas Sempra Energy Solutions, con domicilio en Ash Street 101, San Diego, California, 92102, Estados Unidos de América y/o Constellation New Energy, con domicilio en 350 South Grand Avenue Suite 2950, Los Ángeles California, 90071, Estados Unidos de América. El ejercicio de la actividad autorizada incluirá la conducción, transformación y entrega de energía eléctrica.

La maniobra de triangulación de la producción, trasmisión y posterior envió de la energía eléctrica de México a Estados Unidos, y de Estados Unidos a México se revela en el contenido del permiso otorgado por la CRE.

En la cláusula cuarta del documento se descubre con facilidad: “El proyecto planteado tendrá por objeto la importación de energía eléctrica con una demanda máxima de mil 735 megavatios y un consumo estimado anual de 0.01 gigavatio hora. La energía eléctrica será entregada por Sempra Energy y/o por Constellation New Energy a la permisionaria (Jumex), en la frontera de Estados Unidos de América con Estados Unidos Mexicanos, en la zona de Mexicali del área de control de Baja California.

La permisionaria manifestó que para transportar la energía eléctrica importada desde la frontera del país con Estados Unidos de América hasta sus instalaciones, ubicadas en Boulevard Lázaro Cárdenas número 4098, colonia Diez División Dos, CP 21600, Mexicali, Baja California, utilizará las líneas de trasmisión propiedad de la CFE.”

http://www.jornada.unam.mx/2011/01/24/index.php?section=politica&article=015n1pol
 

catoton

Bovino maduro
#2
Si vieran como tienen el valle de Mexicali, hay como 100 hectares alrededor de la planta, las cuales eran destinadas a siembra, pero hoy ya se encuentran inservibles, llenas de salitre, y que nos deja a los Mexicalenses, las tarifas eléctricas más caras de todo México....Y si no me creen, pregunten cuanto llega un recibo de luz en verano......
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#3
Si vieran como tienen el valle de Mexicali, hay como 100 hectares alrededor de la planta, las cuales eran destinadas a siempre, pero hoy ya se encuentran inservibles, llenas de salitre, y que nos deja a los Mexicalenses, las tarifas eléctricas más caras de todo México....Y si no me creen, pregunten cuanto llega un recibo de luz en verano......
Igual que en Villahermosa, y eso que queda cerca Chicoasén... ensartados nos va a dejareste inepto.
 
#4
Aca en Chiapas se produce buena parte de la electricidad del pais, pero, tambien tenemos unas de las tarifas mas altas.

Por lo de SEMPRA pues no me extrañaria que algunos funcionarios hayan sido sobornados para poder operar de esa manera, total, mientras ellos no sean los perjudicados les vale madres lo que les pase a los demas.
 

muzzgo

Bovino maduro
#5
yo creeo que eso es en todo el pais las altas tarifas, al menos las altas tarifas las usaran para llevar redes electricas en los lugares mas lejanos
 

Artus

Bovino adicto
#6
Por eso deberían de abrir el sector en lugar de hacer las cosas a escondidas. Es preferible saber que existen empresas que pretenden ofrecer energía eléctrica y que las pongan a competir, que los directivos e una paraestatal actúen a escondidas de nosotros.
 

king changuis

Bovino Milenario
#7
Por eso deberían de abrir el sector en lugar de hacer las cosas a escondidas. Es preferible saber que existen empresas que pretenden ofrecer energía eléctrica y que las pongan a competir, que los directivos e una paraestatal actúen a escondidas de nosotros.
Y para que abrir el sector cuando tenemos los institutos con años de experiencia, trabajadores capaces y extremadamente calificados, la infraestructura necesaria, y la capacidad para generar la energía eléctrica que el país necesita ???
digo abrí el sector es una idea tan estúpida como si Coca Cola le pidiera a Pepsi que produzca su refresco en su propia empresa con sus trabajadores sus herramientas y su receta y encima de ello dijeran los ejecutivos de Coca Cola q lo hacen para generar empleos ...
 

Artus

Bovino adicto
#8
Si eso se lo dices a alguien de izquierda, te va a aplaudir y a estar de acuerdo contigo en todo. Si se lo dices a alguien de derecha, te va a decir que es mejor privatizar la CFE. Pero para quienes no somos adeptos a esas corrientes y no nos gustan los discursos te diré que a mí no me estorba la CFE, pero quisiera más opciones. Yo no me creo esa visión idílica de que en CFE todo funciona bien y los clientes siempre recibimos el mejor de los tratos.

Yo quisiera tener más opciones y no depender tanto del gobienro y su burocracia, que de todos modos actúan a escondidas en su propio beneficio. La misma nota que traes muestra que giboerno federal, estatales, y municipales hacen tratos por debajo del agua. Lo mismo puede pasar al interior de CFE, que por cierto, no está libre de corrupción

http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=164058

http://www.eluniversal.com.mx/notas/713966.html

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/248973.html

Si se abriera el sector esa gente podría hacer las cosas de manera legal en lugar de estar montando farsas. Y los usuairos tendríamos más opciones de dónde elegir.
 

king changuis

Bovino Milenario
#9
Si eso se lo dices a alguien de izquierda, te va a aplaudir y a estar de acuerdo contigo en todo. Si se lo dices a alguien de derecha, te va a decir que es mejor privatizar la CFE. Pero para quienes no somos adeptos a esas corrientes y no nos gustan los discursos te diré que a mí no me estorba la CFE, pero quisiera más opciones. Yo no me creo esa visión idílica de que en CFE todo funciona bien y los clientes siempre recibimos el mejor de los tratos.

Yo quisiera tener más opciones y no depender tanto del gobienro y su burocracia, que de todos modos actúan a escondidas en su propio beneficio. La misma nota que traes muestra que giboerno federal, estatales, y municipales hacen tratos por debajo del agua. Lo mismo puede pasar al interior de CFE, que por cierto, no está libre de corrupción

http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=164058

http://www.eluniversal.com.mx/notas/713966.html

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/248973.html

Si se abriera el sector esa gente podría hacer las cosas de manera legal en lugar de estar montando farsas. Y los usuairos tendríamos más opciones de dónde elegir.
Al parecer no entiendes bien el concepto de empresas privadas y empresas públicas paraestatales y automáticamente te defines como "usuario" cuando concretamente somos propietarios de CFE, como lo éramos de LyFC, por que dichas empresas pertenecen al gobierno mexicano y este trabaja para nosotros, ahora bien si tu eres dueño de esta empresa, los recursos naturales y de la infraestructura por que has de desear que una empresa privada (la cual busca obtener una ganancia que ira a parar a los bolsillos de algún millonario o millonarios ajenos totalmente a tu familia) venga a darte "más opciones de dónde elegir" cuando es tu obligación como ciudadano exigirle al gobierno erradicar por completo la corrupción y agilizar los tramites en CFE, pero obvio con ciudadanos flojos y que abdican de sus deberes solo están a la espera que existan mas opciones que le hagan la ilusión de un mejor servicio, aun a costa de la soberanía de su país.
 

rustok

Bovino maduro
#11
pues en mi casa el recibo de luz nunca pasa de los 300 pesos
y en el departamento donde me quedo con tres amigos(somos 4 personas contandome a mi es un solo departamento y vivimos juntos porque estudiamos en otra ciudad ajena a la de donde somos originarios y residentes) pagamos como 230 pesos cada dos meses :3
 

Artus

Bovino adicto
#12
Al parecer no entiendes bien el concepto de empresas privadas y empresas públicas paraestatales y automáticamente te defines como "usuario" cuando concretamente somos propietarios de CFE, como lo éramos de LyFC, por que dichas empresas pertenecen al gobierno mexicano y este trabaja para nosotros, ahora bien si tu eres dueño de esta empresa, los recursos naturales y de la infraestructura por que has de desear que una empresa privada (la cual busca obtener una ganancia que ira a parar a los bolsillos de algún millonario o millonarios ajenos totalmente a tu familia) venga a darte "más opciones de dónde elegir" cuando es tu obligación como ciudadano exigirle al gobierno erradicar por completo la corrupción y agilizar los tramites en CFE, pero obvio con ciudadanos flojos y que abdican de sus deberes solo están a la espera que existan mas opciones que le hagan la ilusión de un mejor servicio, aun a costa de la soberanía de su país.
Si quieres pensar que los que estamos cansados de los abusos de los gobiernos de izquierda y derecha somos flojos, irresponsables o algo más, adelante, pero por favor no quieras obligarnos a pensar igual que tú; subestimarnos no es la mejor forma de convencernos que el gobierno funciona, y menos si somos muchos los que compartimos esa decepción. Tal vez para ti el gobierno sea la prioridad, pero para mí la prioridad es la gente. Pienso que somos nosotros los que hacemos el país y no el gobierno. Y como ya dije, la CFE no estorba, y pienso que si México es de los mexicanos, lo justo es que tengamos la libertad de pensar distinto y explorar otras alternativas.

A mí me gustaría que todos pudiéramos tener acceso a la libertad de crear un negocio de cualquier tipo, y combatir los monopolios públicos y privados que ocasionan desempleo, malos servicios, o asociaciones a escondidas de funcionarios con empresarios. Si estoy equivocado no pasa nada, regresamos a como estábamos. Pero creo que los mexicanos tenemos derecho a exprimentar con otras ideas, a intentar ser más libres, y a ganarnos la vida sin que se nos restrinja o se nos castigue por ello. Posiblemente sea el único en el foro o en el país que piense así, pero no creo que por eso sea más flojo o más irresponsable.
 

king changuis

Bovino Milenario
#15
Si quieres pensar que los que estamos cansados de los abusos de los gobiernos de izquierda y derecha somos flojos, irresponsables o algo más, adelante, pero por favor no quieras obligarnos a pensar igual que tú; subestimarnos no es la mejor forma de convencernos que el gobierno funciona, y menos si somos muchos los que compartimos esa decepción. Tal vez para ti el gobierno sea la prioridad, pero para mí la prioridad es la gente. Pienso que somos nosotros los que hacemos el país y no el gobierno. Y como ya dije, la CFE no estorba, y pienso que si México es de los mexicanos, lo justo es que tengamos la libertad de pensar distinto y explorar otras alternativas.

A mí me gustaría que todos pudiéramos tener acceso a la libertad de crear un negocio de cualquier tipo, y combatir los monopolios públicos y privados que ocasionan desempleo, malos servicios, o asociaciones a escondidas de funcionarios con empresarios. Si estoy equivocado no pasa nada, regresamos a como estábamos. Pero creo que los mexicanos tenemos derecho a exprimentar con otras ideas, a intentar ser más libres, y a ganarnos la vida sin que se nos restrinja o se nos castigue por ello. Posiblemente sea el único en el foro o en el país que piense así, pero no creo que por eso sea más flojo o más irresponsable.
Es curioso compañero como manejas (¿ o mas bien ignoras ?) la información que te brinde sobre lo que significaría el entregar los recursos de nuestro país a una empresa privada y llevas esta discusión a un tema ya muy recurrente por algunos en este foro, el creer que se les busca adoctrinar u "obligarnos a pensar igual que tú" pero revise y volví a revisar mi post y en ninguna parte tire linea o como mínimo te sugerí aceptar tal o cual premisa, lo único que hice como todo buen científico social que conoce los métodos de investigación fue presentarte los hechos, ademas que te recordé las obligaciones que todos nosotros tenemos como ciudadanos responsables pues si no exiges estos derechos que miles o millones de mexicanos han muerto defendiendo cuando menos puedes omitir tu discurso de "tenemos derecho a exprimentar con otras ideas, a intentar ser más libres, y a ganarnos la vida sin que se nos restrinja o se nos castigue por ello" por que nadie te esta restringiendo nada lo único a lo que apelo es la soberanía también la omitiste en tu respuesta.

Pero bueno compañero es una pena que en una discusión tan rica vengas a hablar sobre un tema que ni siquiera estaba en discusión los gobiernos de derecha e izquierda (pero que por favor alguien me diga que gobierno de izquierda hemos vivido ??? por que aquí el compañero esta decepcionado de ellos y que yo sepa México tiene décadas sin tener un gobierno de esta corriente política o acaso confundió conceptos ???) y para finalizar te recuerdo una vez mas el exigirle a un gobierno (supuestamente fue electo democráticamente) que cumpla con sus deberes para y con el pueblo es una obligación de los ciudadanos, no reprimirte o coartar tus libertades que tanto añora.
 
Arriba