Tras victoria de oposición: ¿Radicalización o reconciliación en Venezuela?

casanova39

Bovino maduro
#1
Tras victoria de oposición: ¿Radicalización o reconciliación en Venezuela?

México. 9 de Diciembre de 2015

Después de la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de Venezuela existen dos escenarios: una radicalización del gobierno y de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que con dos terceras partes del Congreso podría convocar a un referéndum para sacar del poder a Nicolás Maduro en 2016, o un proceso de diálogo y reconciliación para resolver los problemas económicos y políticos, coincidieron Mario Torrico, profesor investigador de Flacso en México y Daniel Zovato, experto en materia electoral latinoamericana en Aristegui CNN.

“Hay que ser muy cauto en los análisis”, indicó Zovatto al explicar que existen dos posibilidades de triunfo para la oposición: una mayoría de dos tercios o una mayoría de tres quintos.

“Con una mayoría de tres quintos puedes aprobar leyes habilitantes, llamar e interpelar a los ministros, incluido el vicepresidente, y aplicar votos de censura, pero si tuvieran una mayoría calificada de dos tercios ya tendrían mucho más poder porque podrían designar o incluso remover a las autoridades de los otros poderes, incluido el de la justicia y el poder electoral. Podrían convocar un referendo, incluso un referendo revocatorio sin necesidad de salir a buscar las firmas, podrían hacer reformas constitucionales e incluso una asamblea constituyente”, detalló.

“En abril del año que viene, Maduro cumple tres años de su gobierno de un mandato de seis y si tuviese la oposición dos terceras partes (del Congreso), podría llamar un referéndum: si el presidente Maduro lo pierde se tiene que ir a la casa antes de 2019 cuando se vence su periodo”, advirtió el especialista en materia electoral.

Zovatto consideró que en el triunfo de la oposición se impuso el sector institucionalista, “que decía que se le podía ganar al chavismo a través de las elecciones, y no el sector más duro de (Leopoldo) López, de María Corina Machado y otros que decían que había que buscar una salida rápida de Maduro. Hay que ver si van a buscar una estrategia gradual y disputar en el 2018 la presidencia, o si quieren acelerar el proceso y convocar un referendum revocatorio”.

Al igual que la MUD el gobierno podría radicalizarse después de los resultados electorales, opinó Mario Torrico quien identificó este escenario como el más probable.

“Lo mas inteligente para el gobierno tendría que ser bajar la tensión y tratar de no polarizar tanto, como lo hizo Maduro antes de la elección. La lección que le deja la elección es que esa polarización no le dio buen resultado. Lamentablemente no hay en el pasado cercano evidencias de que el régimen venezolano no se haya vuelto más duro, más bien Chávez siempre tensaba la cuerda, Maduro también tensa la cuerda. Ayer en su mensaje sí se mostró más cauto, menos polarizante, eso da cierta esperanza”, explicó.

“Pero en las acciones pasadas no hemos visto una postura más blanda, es un nuevo escenario donde van a tener que convivir en el marco de las reglas institucionales, hasta ahora toda la confrontación fue en las calles, una confrontación social muy fuerte, y ahora es en las instituciones. Habrá que ver si logran procesar bien eso. Yo veo más probable que el gobierno se vaya a radicalizar“, aseveró.

Además, el profesor investigador de Flacso en México precisó que no se puede hablar de un giro a la derecha en Venezuela, como lo está manejando la prensa.

“En general la prensa está hablando de un giro a la derecha en América Latina. Por los resultados en Venezuela, en Argentina, por lo que está pasando ahorita en Brasil, un gobierno con muy baja popularidad, pero en Venezuela, en particular la MUD es una coalición de partidos, unos más de derecha, otros más de centro, una gran coalición opositora que difícilmente podríamos llamar así nomás de derecha”, apuntó.

“Yo más bien pienso que en América Latina tenemos un contexto de bajo crecimiento económico, crisis económica seria y eso le está costando a los gobiernos que en este momento son de izquierda, pero le pasarían factura a cualquier gobierno”, afirmó.

Sobre la MUD, Zovatto coincidió con Torrico en que “es una sombrilla que alberga a muchos partidos, ahí hay un desafío muy grande de cómo consolidar la unidad, cómo manejar los egos, cómo establecer un plan de trabajo conjunto”.

“Hay una muy buena oportunidad para la MUD y una muy buena oportunidad para Venezuela, porque creo que aquí lo que hay que ver no es ahora una confrontación porque esto ha sido un voto de castigo a Maduro, no tanto al chavismo, y la MUD se confundiría mucho si creyera que este voto es un voto para que ahora salga a cobrar cuentas, lo que está pidiendo el pueblo es que el gobierno y la MUD se pongan de acuerdo para resolver los problemas urgentes que tiene Venezuela, empezando por el económico que es muy grave”, aseguró.

El especialista concluyó con un mensaje: “que Venezuela aproveche esta ventana de oportunidad para lograr iniciar un proceso de diálogo, que encamine un proceso de reconciliación y que coordinen un trabajo conjunto para darle solución al problema económico y que empiecen con una amnistía política”.






Fuentes:

http://aristeguinoticias.com/0812/e...iacion-en-venezuela-torrico-y-zovatto-en-cnn/


Saludos


Casanova
 
#2
El gobierno de turno en Venezuela va a tratar de radicalizar más sus prácticas cubanas, pero de nada valdrá eso, ya los venezolanos en inmensa mayoría vamos a restearnos para que el pais cambie, y se inicie un nuevo proceso de recuperación de los años de atraso a los que hemos estado sometidos, se han delapidado más de 900000 millones de dólares en ayudas y dádivas a Cuba, y otros paises, el dinero del petróleo no se ha sembrado en Venezuela, caso Qatar, Dubai, somos unos ricos pobres.
 
Arriba