Todo el mundo habla de crisis económica

#1
Hola bakunos :)
Les dejo este pequeño, hmmm... pues fue un intento de análisis de coyuntura, lo hice hace 4 meses.
Así que puede parecer un poco atrasado, pero es un tema que aún está en boga. Espero que les sea interesante

Todo el mundo habla de crisis económica.


La actual crisis financiera mundial ha tenido su origen en los Estados Unidos. La crisis estalló el 9 de agosto de 2007, en las llamadas hipotecas subprime, que es una modalidad crediticia que se caracteriza por tener un nivel de riesgo superior a otros préstamos que ofrecen las instituciones bancarias, ya que se dedican a otorgar créditos hipotecarios a personas que presentan un alto riesgo, por esa razón las empresas subprime aseguran su inversión por medio de altos intereses o del embargo de la propiedad que implica la hipoteca. Estas hipotecas son de un tipo especial orientadas a clientes con escasa solvencia, por lo cual tienen un riesgo de impago mayor al de los otros créditos. Aunado a la crisis hipotecaria se presentaron numerosas quiebras financieras, nacionalizaciones bancarias, constantes intervenciones de los Bancos centrales de las principales economías desarrolladas, profundos descensos en las cotizaciones bursátiles y un deterioro de la economía global real, que ha supuesto la entrada en recesión de algunas de las economías más industrializadas.

El mercado aportaba grandes beneficios a los inversores, y contribuyó a una elevación de precios de los bienes inmuebles, y, por lo tanto, de la deuda. Así, se empezó a crear una burbuja inmobiliaria en Estados Unidos. En 2004, cuando la Reserva Federal empieza a subir las tasas para controlar la inflación. De una tasa del 1% en el 2004 se pasa a una tasa superior al 5% en el 2006.

Así, desde entonces todo el mundo habla de crisis económica, excepto el gobierno, que prefiere seguir empleando el término desaceleración. Es importante aclarar que nunca es fácil hacer predicciones económicas a corto plazo. Entre otras cosas, porque siempre estamos inmersos en el ciclo, o en procesos de cambios tecnológicos y sociales de mayor duración.

Los ciclos económicos no pueden erradicarse, ni con decretos, leyes, ni a través de políticas económicas por muy bien que se diseñen e instrumenten. Lo cual se debe, obviamente, a que en una economía de mercado, hay cientos de miles de planes individuales de empresas y consumidores, que difícilmente pueden encajar en un equilibrio perfecto. De modo que acaban surgiendo fenómenos de sobredimensionamiento de la oferta y de saturación de la demanda, a partir de los cuales se generan escenarios de crisis. Y eso es lo que sucedió, con, en la depresión de los años 90 del siglo XIX, que J.M. Keynes apreció como los más dramáticos de la humanidad en su estadio ya industrial.

La crisis actual surge a partir de la Gran Depresión iniciada, también en EUA., durante el verano de 2007. Entre otras cosas, porque actualmente funcionan mejor las mallas de seguridad del sistema, en función de los bancos centrales que inyectan liquidez, y que en general están reduciendo el precio del dinero; cosa que no supieron hacer en 1929 y años sucesivos.

En cualquier caso, está claro que la crisis actual se inició con el pinchazo de la gran burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, tras los abusos cometidos por la banca en la concesión de hipotecas subprime; a tipos de interés muy bajos y con valoración insuficiente de la baja solvencia de clientes situados en los estratos inferiores de ingresos.

En ese contexto, el debate entre economistas y la opinión pública en general sobre los orígenes de la crisis, e incluso la búsqueda de los culpables de ella, será inacabable. Pudiendo decirse que con razón o sin ella, los observadores entienden que, efectivamente, en la última fase de su mandato; con las consecuencias ya indicadas de fuerte expansión del crédito hipotecario. Imputación frente a lo cual, Todo lo que se refiere génesis y evolución de la crisis, se complica, por la muy diferente actitud de los bancos centrales de las dos monedas más importantes del planeta, con las cuales se realizan más del 75% de las transacciones internacionales: el euro y el dólar. En tanto que el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido el precio del dinero a un nivel exactamente el doble, del 4%, contribuyendo así a la sobrevaloración del euro, con serias consecuencias a efectos de exportaciones. Y también con dificultades para los hipotecados cuando tienen que hacer frente a sus obligaciones, en la circunstancia de que el euribor se separa ya abiertamente del tipo básico, en una previsión de que el BCE puede ir incluso a precios del dinero más altos al objeto de frenar la inflación.

Como consecuencia de la crisis económica mundial y de cubrir el bloque fiscal de 300.000 millones de pesos, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público presentó una reforma fiscal meramente recaudatoria, que no afecta los regímenes tributarios de los patrones, sectores financieros y bursátiles, se han propuesto el aumento de impuestos a cantidad de productos de primera necesidad, entre ellos un aumento permanente a gas y gasolina, aumentos a electricidad y agua potable. A principios de año se propuso aumentar el IVA a alimentos y medicinas además de lo antes señalado, a lo que la Secretaria de Hacienda respondió el 5 de octubre que:
“No se está proponiendo un IVA a esos productos y sí un impuesto muy bajo (2%) y universal al consumo que permita destinar una mayor cantidad de recursos al combate a la pobreza mediante un nuevo impuesto generalizado que resulta progresivo y justo. La recaudación de este impuesto, bajo pero al cual todos contribuyamos, tendrá un destino específico: elevar el presupuesto de los más importantes programas sociales.”

Además del recorte presupuestal para el 2010 y el cierre de tres secretarias, dejando a miles de personas desempleadas que deben pagar nuevos impuestos y aumentos en los precios.
Este paquete económico sólo podría solventar los problemas financieros del país momentáneamente pues, según un estudio realizado por la UNAM contracción de la economía del 1.8%, 200.000 trabajadores perderán su empleo y el 2% afectará el consumo, y esto aunado al aumento del precio del combustible eventualmente. Causará una inflación del 6.1%. Por lo que los analistas han llegado a advertir de estallidos sociales.

Julio Boltvinik ha realizado diversos estudios sobre la pobreza en México, y en su artículo “La economía Moral” muestra la relación del costo de la canasta alimentaria con el INPC, y que el 17 de julio del 2009 se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del 2008 realizada por el INEGI, que muestran, como lo muestra la siguiente gráfica, un descenso de ingreso del conjunto de familias del país y un aumento de la desigualdad.

El INEGI dijo públicamente que la sociedad mexicana se había empobrecido y se había vuelto todavía más desigual en los dos primeros años del gobierno de Calderón.


En los periodos en los cuales los precios de los alimentos suben más rápido que el INPC, el sesgo es al revés: la pobreza tiende a subir porque la LP subirá mucho Esto se muestra en la gráfica anexa. En los periodos 2000-2002 y 2005-2006, el costo de la canasta normativa alimentaria (CCNA) urbana crece mucho más despacio que el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) y son años de baja sustancial de la pobreza, mientras en 2005-2005 y 2006-2008, el CCNA crece más rápido y la pobreza mostró tendencia a aumentar o aumentó.

En México la crisis financiera ha afectado diversos sectores, dando como consecuencia sólo en el sector servicio que hasta finales de septiembre del 2009 habían cerradoalrededor de 12 mil 850 empresas de este sector cerraron sus establecimientos debido a la caída en la producción y las ventas comerciales. El número de establecimientos comerciales formalmente instalados cayó a su peor nivel en estos tres años de la administración de Felipe Calderón y las esperanzas de recuperación son nulas si se toma en cuenta ahora el elevado porcentaje de desempleo en el país.

De acuerdo con un estudio del INEGI, en julio pasado las ventas al mayoreo retrocedieron 12.9% de forma anualizada, en tanto que al menudeo la caída fue de 4.8%, destaca una nota informativa publicada por el periódico La Jornada.
"Hasta el primer semestre de este año, los sectores de comercio y servicios se habían mantenido ligeramente alejados de los efectos de la crisis económica que se manifestó en un principio con el retroceso de la actividad industrial, particularmente las manufacturas y la construcción".


El INEGI informó que, por ejemplo, la mayor caída anualizada en los ingresos del sector servicios fue en hoteles, restaurantes y bares, de 13.5%. Después de estos rubros le siguen con 10.6% de los servicios de transporte, correos y almacenamiento. También detalla que las en agosto pasado también se registraron pérdidas anualizadas de 9.4% los ingresos de las empresas dedicadas a los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos. Hasta agosto pasado en el país había 824 mil 716 empresas, cifra menor a la registrada en julio de 2007, cuando se tuvo registro de 826 mil 748, según los más recientes reportes del INEGI y de registros del IMSS.


Así también la industria minerometalúrgica se ha visto afectada, según datos de la Secretaria de economía, aunque en junio se presentó un ligero aumento en la producción, realmente desde abril después de un desplome en febrero realmente las cifras no se han logrado estabilizar, y desde junio ha estado en decaída. Como se muestra en la gráfica anterior tomada de la Secretaria de economía.


Sin embargo está sólo es muestra de uno de los factores que se han visto afectados durante el presente año en el país debido a la crisis económica. El petróleo es uno de los proveedores más importantes de PBI en el país, y que también se ha visto afectado.


El petróleo es otro factor que se ha visto afectado debido a la crisis económica. Se muestra en la gráfica anterior que no sólo el precio del petróleo ha bajado considerablemente a nivel global, sino que la mezcla mexicana ha estado por debajo de otras mezclas todo el tiempo.

Debido a estas consecuencias de la crisis económica, y a pesar de las afirmaciones de la Secretaria de hacienda de negar la crisis económica en la que vive el país, los legisladores entrevistados afirmaron que recortarán el pronóstico de crecimiento de 3%, enviado por la Secretaría de Hacienda, para dejarlo entre 1% y 2%, de acuerdo con los legisladores la nueva estimación resulta “muy ambiciosa”. Otros indicadores que serán ajustados son el tipo de cambio, inflación y el precio del barril de petróleo. En creación de empleos, especialistas advirtieron el riesgo de una drástica caída. Ante el menor dinamismo en Estados Unidos, Raúl Feliz, del CIDE, previó que se crearán menos de 300 mil puestos de trabajo, contra los 600 mil posibles bajo condiciones óptimas.

Con ello, también serán reordenadas las proyecciones de recaudación para el próximo año, principalmente en ISR, IVA y el IETU.Además, otros indicadores que fueron presentados en los criterios generales de política económica 2009 serán reacomodados, entre ellos el tipo de cambio y la inflación, adelantaron. Al respecto, la Secretaría de Hacienda reconoció que se tendrá que ser “conservadores y precavidos” en las proyecciones económicas.

Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, afirmó que debido a los últimos acontecimientos internacionales el Congreso reestimará el crecimiento económico y con base en ello harán nuevas corridas tributarias.

Agregó que para el 20 de octubre, cuando se apruebe la Ley de Ingresos, el precio de la mezcla de petróleo será ajustado a la baja. El líder del PAN en la Cámara Baja, Héctor Larios, dijo que las proyecciones cambian todos los días, pero hoy la “expectativa es que se reduzca un punto porcentual del PIB”. José Manuel Minjares, coordinador de asesores del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconoció que, si no se aprueba el rescate financiero en EU, las consecuencias “serían serias y desastrosas”. Agregó que los diputados deberán ser conservadores y precavidos con las estimaciones económicas. El funcionario de Hacienda reconoció que es muy probable que se reduzca la estimación de crecimiento económico.

El panista Emilio Flores Domínguez reconoció que la tasa de crecimiento puede ser modificable y tener un PIB de 1% y 2%. Por su parte, el perredista Pablo Trejo dijo que desde hace meses hicieron ver a la Secretaría de Hacienda que no se alcanzaría el crecimiento de 3%. En este contexto, especialistas laborales y económicos consideraron que el panorama en el empleo es incierto. “Es probable que con una economía menos dinámica la generación de empleos también lo sea”, reconoció el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner.

Ricardo González Sada, presidente de Coparmex, alertó que con el actual escenario económico la meta de creación de empleos difícilmente se cumplirá y habrá un déficit anual de al menos 600 mil plazas. Hugo Ítalo Morales, presidente de la Comisión Laboral de Canacintra, aseguró que para este año se alcanzarán sólo 350 mil empleos, por abajo de las metas oficiales, y pronosticó que en 2009 podrían ser menos plazas.

Al arrancar la semana el presidente Felipe Calderón retomó su exhorto para que el Congreso de la Unión apruebe el paquete económico 2010 y en esta ocasión demandó todo el apoyo de la sociedad para lograrlo. El titular del Ejecutivo dijo que el paquete está orientado al combate a la pobreza extrema porque esta es una situación que los mexicanos no podemos tolerar ya en el siglo XXI.
Incluso citó como ejemplo la ayuda que da Fonaes porque dijo que con ello se demuestra que los impuestos son utilizados de manera eficaz para ayudar a quienes menos tienen. Al señalar que no es posible evitar las crisis internacionales, Calderón pidió ir de manera más rápida en la toma de medidas que ayuden a la gente para tener de comer. Consideró que el proyecto económico entregado el 8 de septiembre pasado es un esfuerzo serio en el que se incluye el congelamiento de sueldos para altos funcionarios y la reducción de tres secretarías. Aseguró que la aprobación del paquete, que incluye un impuesto generalizado del 2% de lo que no mencionó, servirá para alcanzar la cobertura universal de salud en el país. "Médico y medicina para todos y convoco y pido el apoyo de la sociedad para lograr estos programas a través del paquete presupuestario".

Advirtió que el tiempo se agota y señaló que los mexicanos "no nos vamos a permitir condenar a una generación de mexicanos, a la desnutrición o al abandono".

Sin embargo, a pesar de los problemas financieros internos, la secretaria de economía ha publicado la siguiente gráfica, dónde se afirma que el principal factor limitante del crecimiento económico en México es debido a la debilidad del mercado externo, y la economía mundial, seguida de la ausencia de cambios estructurales, y hasta el tercer lugar y aumentando apenas desde agosto del 2008 los problemas financieros del mercado interno, y casí en misma importancia los problemas de inseguridad pública y la política fiscal que se está implementando en México, dando importancia a ésta, y mínima, apenas desde julio del presente año.

Es importante entonces remarcar que se presta más importancia en algunos momentos a la inseguridad pública que a la política fiscal, aunque la primera es una consecuencia de la segunda.
Se muestra a continuación la gráfica tomada de la página oficial de la Secretaria de Economía.


Se necesita entonces, que el gobierno, en lugar de solucionar o poner atención en las consecuencias de la crisis y de las malas desiciones resolviera sus causas, pues las medidas que está tomando para solucionar la crisis a mediano plazo sólo las ahondarán.

La propuesta es que el gobierno deje de preocuparse por consecuencias como la inseguridad pública, la corrupción o incluso en narcotráfico, y que preste más atención al mercado interno para que la economía mexicana pueda salir a flote, y a partir de esto trabajar sobre el mercado interno, lo que sería benéfico para el problema de desempleo y el gran número de cierre de micro empresas.




 

Dragut

Bovino Milenario
#3
Me parece un análisis excelente, bien trabajado, solvente en sus cifras y lúcido en las causas y efectos. Sin embargo creo que no toca algo fundamental en estos asuntos como lo es el lado humano en la gestación y desarrollo de la crisis. Humano o ético, o ideológico o si se quiere filosófico, que subyace siempre disfrazado de instituciones y empresas (entes abstractos que ocultan decisiones de personas y que afectan trágicamente a otras personas) que se amparan en un modelo económico que, decididamente, sólo funciona para quienes tienen el estómago calentito.
A las personas que solicitaron esas hipotecas de forma irresponsable (a sabiendas de su escasa solvencia)les fue inoculada la obsesión de la propiedad privada; no sólo querían un techo sino, además, unos títulos de propiedad en el cajón. Y las entidades financieras que les concedieron esos créditos no les prestaron ese dinero por solidaridad, sino por avaricia. Y posteriormente vendieron esos créditos a otras entidades más avariciosas aún. Perro come perro, pero a veces se atraganta.
Te dejo otra visión sobre la crisis desde mi blog.

Capitalismo de Casino

Capitalismo de Casino es una expresión acuñada ya por Keynes para designar los movimientos especulativos del mercado en contraposición al capitalismo clásico, igual de injusto y perverso, con la salvedad de que éste, al menos, crea empresas, genera empleos, y produce bienes y servicios mientras que aquél únicamente se limita a mover los capitales de un recuadro a otro en una mesa de fieltro verde esperando verlos duplicados.
Este tipo de capitalismo ha sido el causante del terremoto financiero que ha sacudido las bolsas de valores de todo el planeta.

Ahora los gobiernos occidentales acuden a lamer las heridas del Capital aplicándoles nuestro dinero a las grandes corporaciones financieras como si de un apósito se tratara; así, el gobierno británico acudió el primero al rescate de sus bancos. Precisamente en Gran Bretaña, cuna de Adam Smith, el máximo profeta del libre mercado, el que abominaba de la más mínima intervención estatal en los asuntos económicos, el que aseguraba que mediante la conjunción espontánea de muchas codicias individuales opuestas una mano invisible ordenaría la economía garantizando el bienestar general. La misma mano que parece haberse partido todos los dedos haciendo girar la ruleta de este nuevo capitalismo de casino.

Y en el epicentro del terremoto financiero, la derecha gringa acusa a su Presidente de (sic) comunista porque pretende no la creación de riqueza sino la redistribución de la misma. Algo que para el gringo medio debe ser bastante malo. De todas formas mejor que nadie se llame a engaño; la política social de Obama quedará comprimida en el milímetro de espacio que le permitan las corporaciones mercantiles a la hora de establecer las directrices de la política económica. Sesenta millones de homeless -y subiendo- van a seguir caminando por las calles del país de las libertades (de mercado).
Las mismas calles gringas por las que también camina un amargo chiste ¿Saben la diferencia existente entre Wall Street y Las Vegas? En Las Vegas uno se juega su propio dinero y además, si pierde, nadie le da un premio.

Capitalismo de casino, chiste de Las Vegas, y mientras en Gran Bretaña se rescatan bancos en el Sahel la miseria ha engullido a medio centenar de niños en el tiempo que usted ha empleado en leer las líneas precedentes. ¿Quién les rescata a ellos? ¿Soy demagogo? ¿Como ese iluminado de la ultraderecha mediática española insinuando que los de izquierdas estamos felices con la crisis? Cualquiera que haya leído a Galeano sabe que cuando en el barrio de los ricos alguien estornuda, en el barrio de los pobres mueren de pulmonías. Y uno se pregunta dónde pueda estar la felicidad del pueblo obrero, ese que no entiende de nasdaqs, de dowjones ni de ibextreintaicincos, ese que corre sin protección bajo una brutal granizada de cartas de despido, contemplando cómo su canasta de la comida mengua en la misma proporción en que engorda la cuota de su hipoteca mientras que se usa su dinero para apaciguar precisamente a quienes le despojan.

Capitalismo de casino; hubo un capitalismo imperialista, un capitalismo feudal, un capitalismo industrial y un capitalismo globalizador. Después de tanto esfuerzo para convencernos de que la Historia había alcanzado su final, nos intentan vender ahora la moto de un Capitalismo social.
No se molesten; que si el capitalismo muta para seguir gobernando el pueblo lo hace para seguir resistiendo. Y de esta crisis no saldrá un pueblo feliz sino una clase obrera bastante cabreada que ahora sabe hacia donde debe caminar. Porque en Cuba no se ha desatado ese pánico a la crisis. Porque Venezuela o Bolivia continúan reduciendo sus índices de pobreza extrema mientras aumentan en el resto de la Región.

Porque en definitiva, ante el casino del capitalismo, y para hacer saltar la Banca, lo mejor va a ser apostarlo todo al rojo.

http://orfanatodeutopias.wordpress.com/2009/10/27/capitalismo-de-casino/
Abrazotes.
 

Joker

Moderador risitas
#4
Excelentes ambos posts, la verdad es que se complementan muy bien entre sí y se antoja para hacer un par de comentarios, pero siento que todo lo podría decir sería redundar en lo que ya han desglosado tan bien. A veces siento una pena terrible porque este tipo de post no tienen mucho auge y suelen irse a pique muy pronto, pero confio en que estará unos dias más en el foro.
 

DHL xD

Bovino Milenario
#5
Muy buenas reflexiones se pueden sacar de ambos post, en verdad deseo que mas gente empezara a conocer de estas cuestiones.
 

ave_fenix10

Bovino maduro
#6
Mensaje de Albert Einstein al pueblo Alemán después de la segunda guerra mundial

• No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
• La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
• La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
• Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
• Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".
• Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
• La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
• El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
• Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.
• Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
• Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
• En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única
crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

ALBERT EINSTEIN
 

Dulcelunar

Bovino maduro
#7
Mensaje de Albert Einstein al pueblo Alemán después de la segunda guerra mundial

• No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
• La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
• La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
• Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
• Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".
• Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
• La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
• El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
• Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.
• Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
• Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
• En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única
crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

ALBERT EINSTEIN
Válgame! otro post óbito de "programa politico" o Tv azteca y Televisa... que pena...con tan buena información que nos dieron los compañeros bakunos al abrir este tema.,sustentada y complementada. Que molesto, que penoso.
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
#8
Excelente post

ya extrañaba uno así aquí en la polaca

Muy cierto fue lo que dijo Obama
"Pasó la tormenta, pero queda la devastación"

paz...
 

dannyatm

Bovino adicto
#9
Mensaje de Albert Einstein al pueblo Alemán después de la segunda guerra mundial

• No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
• La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
• La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
• Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
• Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".
• Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
• La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
• El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
• Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.
• Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
• Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
• En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única
crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

ALBERT EINSTEIN

Qué bueno que existe este emoticón, :guacara:
 

alihanz

Bovino de la familia
#10
Mensaje de Diego Maradona al pueblo argentinodespués de la segunda derrota en el mundial

• No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
• La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
• La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
• Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
• Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".
• Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
• La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
• El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
• Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.
• Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
• Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
• En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única
crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

EL D10S

¿Ya ven que suena igual de lógico?
Parece que alguien se compró "Frases inventadas de Albert Einstein... para Dummies"
 
#12
Mensaje de Diego Maradona al pueblo argentinodespués de la segunda derrota en el mundial

• No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
• La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
• La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
• Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
• Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".
• Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
• La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
• El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
• Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.
• Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
• Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
• En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única
crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

EL D10S

¿Ya ven que suena igual de lógico?
Parece que alguien se compró "Frases inventadas de Albert Einstein... para Dummies"

No creo que maradona tenga algo de talento para escribir frases así.
 
#13
Me parece un análisis excelente, bien trabajado, solvente en sus cifras y lúcido en las causas y efectos. Sin embargo creo que no toca algo fundamental en estos asuntos como lo es el lado humano en la gestación y desarrollo de la crisis. Humano o ético, o ideológico o si se quiere filosófico, que subyace siempre disfrazado de instituciones y empresas (entes abstractos que ocultan decisiones de personas y que afectan trágicamente a otras personas) que se amparan en un modelo económico que, decididamente, sólo funciona para quienes tienen el estómago calentito.
A las personas que solicitaron esas hipotecas de forma irresponsable (a sabiendas de su escasa solvencia)les fue inoculada la obsesión de la propiedad privada; no sólo querían un techo sino, además, unos títulos de propiedad en el cajón. Y las entidades financieras que les concedieron esos créditos no les prestaron ese dinero por solidaridad, sino por avaricia. Y posteriormente vendieron esos créditos a otras entidades más avariciosas aún. Perro come perro, pero a veces se atraganta.
Te dejo otra visión sobre la crisis desde mi blog.



Abrazotes.
:) Gracias! No me imaginaba criticas tan buenas...
Entiendo el punto, en lo personal siempre me han interesado más los estudios sobre idelogía. Sin embargo por requisito fue un trabajo meramente cuantitativo. Creo que mi granito de arena es que ya se deje de atacar las consecuencias pues eso no resuelve nada, y bueno la inversión interna. :quepez:
Por ahi tenia algo sobre representaciones identitarias, acerca de ese tipo de personas, procuraré postearlo si lo encuentro :/
Y también gracias por complemetar con el tema de tu blog, es sumamente interesante :D

Excelentes ambos posts, la verdad es que se complementan muy bien entre sí y se antoja para hacer un par de comentarios, pero siento que todo lo podría decir sería redundar en lo que ya han desglosado tan bien. A veces siento una pena terrible porque este tipo de post no tienen mucho auge y suelen irse a pique muy pronto, pero confio en que estará unos dias más en el foro.
Gracias! :cute:
Los comentarios nunca sobran :p sobre todo en este tipo de temas, siempre hay tela de dónde cortar e información complementaria que a nadie le sobra :)
Si desaparece siempre se puden postear nuevas cosas :D
(aunque como ya dije mis análisis son en general o cualitativos o teóricos :( )

Muy buenas reflexiones se pueden sacar de ambos post, en verdad deseo que mas gente empezara a conocer de estas cuestiones.
Gracias!
Sí, sería importante que más gente tuviera más información, sin embargo no siempre es posible. Me fue impresionante la aceptación mi post :D que por lo menos algunas personas lo conozcan y no se quede en una tarea que no llegue a nada más.

Excelente post

ya extrañaba uno así aquí en la polaca
:flores: Gracias!
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
#14
:) Gracias! No me imaginaba criticas tan buenas...
Entiendo el punto, en lo personal siempre me han interesado más los estudios sobre idelogía. Sin embargo por requisito fue un trabajo meramente cuantitativo. Creo que mi granito de arena es que ya se deje de atacar las consecuencias pues eso no resuelve nada, y bueno la inversión interna. :quepez:
Por ahi tenia algo sobre representaciones identitarias, acerca de ese tipo de personas, procuraré postearlo si lo encuentro :/
Y también gracias por complemetar con el tema de tu blog, es sumamente interesante :D



Gracias! :cute:
Los comentarios nunca sobran :p sobre todo en este tipo de temas, siempre hay tela de dónde cortar e información complementaria que a nadie le sobra :)
Si desaparece siempre se puden postear nuevas cosas :D
(aunque como ya dije mis análisis son en general o cualitativos o teóricos :( )



Gracias!
Sí, sería importante que más gente tuviera más información, sin embargo no siempre es posible. Me fue impresionante la aceptación mi post :D que por lo menos algunas personas lo conozcan y no se quede en una tarea que no llegue a nada más.



:flores: Gracias!


jajaja
te ganaste una estrellita






sorry por el desvirtúo
 

Mack

Bovino de la familia
#15
Gracias por el tema y tus impresiones, nena (no me vean feo, me llevo con ella :¬¬:). Realmente dudo que alguien pudiese rebatirlo con todos los datos que pones, amén de que está bastante bien estructurado y Dragut lo complementa con los datos de su blog.

Saludos y besos.
 
#16
jajaja
te ganaste una estrellita
weee! :punzadita:

:¬¬: no te burles!

Gracias por el tema y tus impresiones, nena (no me vean feo, me llevo con ella :¬¬:). Realmente dudo que alguien pudiese rebatirlo con todos los datos que pones, amén de que está bastante bien estructurado y Dragut lo complementa con los datos de su blog.

Saludos y besos.
:histerica: desde cuándo nos llevamos?!
Auxilio!!!! :histerica:

:) Gracias por los comentarios... cosito? xD
 
Arriba