Terremoto sacudiría a DF y Oriente de Edomex: expertos

Christian01

Bovino adicto
#1

Investigadores prevén que el Valle de México registre un sismo de magnitud 8, el cual afectaría en mayor medida a las construcciones informales en Chalco y Texcoco. En la ciudad de México advierten de serios daños en Tlatelolco y colonia Roma


El Valle de México sufrirá un sismo de magnitud 8 en un futuro y las zonas más afectadas podrían ser el Centro de la Ciudad de México y el Oriente del Estado de México, lugar donde se encontraba el Lago de Texcoco por ser zonas "blandas", y las construcciones informales serían las más perjudicadas en este escenario, según especialistas.

El movimiento telúrico podría generarse en la Brecha de Guerrero y afectaría a una buena parte de las construcciones del Área Metropolitana, aseguró el investigador de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Valenzuela Wong.

Ante este escenario, Jorge Aguirre González, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, prevé un "nivel de seguridad no uniforme" en las construcciones del Valle de México, debido a las edificaciones del sector informal, pues no están reguladas.

"Es difícil evaluar el riesgo de las mismas desde (el punto en) que no han sido sujetas a una reglamentación", señala Aguirre González, quien también es coordinador de Ingeniería Sismológica de la UNAM.

Con pies de plomo

Ambos especialistas coinciden en que las grandes edificaciones posteriores al terremoto de 1985, como la Torre Mayor, los segundos pisos en megavías urbanas y otros edificios normados por el Reglamento de Construcciones y de sus Normas Técnicas deberán resistir un temblor de grandes magnitudes.


Para Valenzuela Wong, el segundo piso en el Periférico "debería estar preparado para un movimiento telúrico de grandes magnitudes". El coordinador de Ingeniería Sismológica de la UNAM refiere algo parecido al señalar "que para un sismo de gran intensidad, la filosofía de diseño sísmico prevé, principalmente por razones económicas, que las construcciones puedan tener daños no estructurales e incluso daños estructurales, pero no llegar al colapso".

Castillos en el aire

Sin embargo, el mayor riesgo radica en las construcciones informales, en particular las edificadas al Oriente del Valle de México, donde otrora se establecía el Lago de Texcoco, pues "Chalco y Texcoco tienen un suelo ‘blando'", según Valenzuela Wong.

Aguirre González también enfatiza en el posible daño que pudiera tener esa zona en caso de un sismo, pues "el lugar donde se encontraba el lago de Texcoco puede generar amplificaciones importantes. Desgraciadamente, la urbanización de la zona metropolitana ha crecido mucho hacia el Oriente, en donde la instalación de estaciones de registro sísmico es casi nula".

Zonas de riesgo

Otro punto que podría sufrir daños sería el Centro del Distrito Federal. Los especialistas señalan a Tlatelolco y a la colonia Roma; ambas zonas tienen edificaciones anteriores a los reglamentos establecidos a partir de la experiencia del 19 de septiembre de 1985.

"Las zonas del Centro, Tlatelolco, Chalco y Texcoco tienen un suelo ‘blando', de peligro", en contraparte con el área de Lomas, donde hay mayor firmeza y "donde incluso se vio una menor afectación en el sismo de 1985", aseveró Valenzuela Wong.

El presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica confirma algo semejante al decir que "se sabe que la colonia Roma es un sitio donde las ondas sísmicas se amplifican y generan grandes aceleraciones del terreno" y donde las construcciones son antiguas.

En contraparte, la zona de Lomas en el Distrito Federal sería la menos afectada según Valenzuela Wong.


Desde la Brecha de Guerrero

La llamada Brecha de Guerrero no ha registrado movimientos tectónicos desde 1911, por lo que se prevé que sea esa zona donde se genere un temblor de magnitud 8 o superior, pues cada cierto tiempo se reacomodan las placas en un sitio.


"Podría ser de una magnitud de ocho o una comparable a la que se dio en 1985, por lo que se tendría un escenario similar" a lo ocurrido en aquel año, según el investigador de Geofísica de la UNAM.

En una visita a este diario, Valenzuela Wong explicó que el sismo de 1985 tuvo epicentro en las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que en el caso de que el movimiento telúrico tuviera epicentro en la Brecha de Guerrero se sentiría más rápido en la ciudad de México por la cercanía.

Las ciudades más vulnerables ante un movimiento telúrico serían el Distrito Federal y Acapulco, la que además ya ha registrado maremotos, los cuales "no fueron como en las películas donde se levanta una pared de agua, sino que más bien el mar avanza hacia la tierra e inunda la superficie".

El doctor en Geofísica de la UNAM lanzó un llamado a la población a no alarmarse y pensar que con esto se dice que habrá un sismo próximamente, pues "se puede saber de las zonas de dónde vendrán, pero no se sabe cuándo".

Alerta Sísmica

Sobre el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) que opera en las costas de Guerrero y avisa a las autoridades en el Distrito Federal, Valenzuela Wong especificó que se da un intervalo de 60 segundos antes de que sienta el temblor en la ciudad de México para, por ejemplo, "para los convoyes del Metro" o tomar otras medidas pertinentes. Este sistema opera con acelerarómetros sólo en la costa del estado.

Además de éste, existe el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) que cuenta con acelerarómetros o sensores ubicados en toda la entidad, pero sólo avisa en el estado.

El estado de México no cuenta con un sistema de alerta sísmica, otra desventaja.


¿Qué hacer antes y durante un sismo?

Raúl Valenzuela recomendó realizar un plan familiar para eventos telúricos como armar un paquete de emergencia que incluya documentos importantes, linternas, y números telefónicos. Sin embargo, dijo que se debe tomar en cuenta que ante esos hechos, las líneas se saturan.

Durante un sismo es recomendable alejarse de ventanas, escaleras zonas donde pudieran caer televisores o libreros y cables de luz. Es mejor permanecer junto a las columnas de un edificio, pues es una zona segura, o debajo de un escritorio o mesa resistente.


FUENTE
 
#4
ya se veia venir, puesto que en 1985 antes de temblar en el df primero tembló en Chile; ese siempre a sido su comportamiento de los terremotos así que no se puede evitar solo queda que el gobierno haga es que este monitoreando cada movimiento que se pueda producirse en la tierra y avisar con tiempo a la población para poder evitar muchas muertes.
 

dogy29130

Bovino adicto
#6
...Ambos especialistas coinciden en que las grandes edificaciones posteriores al terremoto de 1985, como la Torre Mayor, los segundos pisos en megavías urbanas y otros edificios normados por el Reglamento de Construcciones y de sus Normas Técnicas deberán resistir un temblor de grandes magnitudes.


Para Valenzuela Wong, el segundo piso en el Periférico "debería estar preparado para un movimiento telúrico de grandes magnitudes". ...
Se supone que los construyeron con base en el RCDF, no?
 
#7
Se supone que los construyeron con base en el RCDF, no?
jajaja..¿te suena la biblioteca Vasconcelos?..Sí, esa que Fox apresuró con tal de chingarse presupuesto antes de terminar su sexenio, esa misma biblioteca que se inundó y se comenzó a desmoronar...¿sabes con qué calidad reconstruyen als casas de infonavit?porque la gran mayoría son construcciones de décadas que han ido rematándose a constructoras y bancos y con su manita de gato con materiales baratos las vuelven a vender con status de "nuevas"....

Materiales baratos, chingue a su madre las normas de seguridad, se roban el dinero presupuestado a mantenimiento y personal y los resultados son tanginbles..ahí están el DF y EDOMEX con las inundaciones, están las instalaciones eléctricas que el gobierno nunca quiso que se renovaran(centro histórico)los parches por toda la ciudad de México; la carretera del Sol(acapulpo)...
Y eso al menos me consta de hace 3 décadas, sabrá la chingada si antes de que naciera era igual o pior.
Salud y Bonanza jóvenes descubridores del hilo negro y el agua tibia...
 

washandware

Bovino maduro
#11
Sesomania, aqui te falto algo:
One,two three: que chingue a su madre el PRI;
Threee,two,one, que chingue a su madre el PAN.
Un, dos, tre: que chingue a su madre el PRD
Tre, dos uno: que chingue a su madre como ninguno.
Y mejor dicho, que chinguen a su madre todititos los partidos politicos
 

mige999

Bovino adicto
#12
pues en mala onda si se mueren muchos menos mi familia y yo seria mejor para la capital xD.........no ya en serio hay que tomar en cuenta esto por lo que a pasado en haiti y chile mejor estar prevenidos
 

мikӘ™

Bovino Milenario
#13
obvio tendra que suceder el suelo donde esta el DF es relleno del lago no se cual xDD
y pss todo algun dia se vendra abajo!!!!
es momento de esperar a ver que pasa :O!!!
es cosa de logica
aqui los ing lo saben xDDD
 
#14
Pues ya ni "resar" sera bueno, a ponernos las pilas mas vale estar prevenidos y esperar, aprendamos de la experiencia para que no nos agarre un desmadre de esos en la pendeja como a pasado en otras ocaciones por andar de pasivos y hostiles, gracias por tu aporte man.
saludos.
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#16
Por lo poquito q se,es desde hace 110 a;os en una parte de la placa de cocos,no ha temblado,por lo q se espera q se active,es una parte exactamente enfrente de Acapulco.Pero de q nos preocupamos,si los reglamentos de construccion se siguen a pie juntillas,por q aqui,ni con el PAN ni con el PRI ha habido corrupcion,y nosotros como ciudadanos concientes,pues no le caemos a terrenos con peligro.Asi q ni de q preocuparse.Ay nanita!!!!
 

dogy29130

Bovino adicto
#17
jajaja..¿te suena la biblioteca Vasconcelos?..Sí, esa que Fox apresuró con tal de chingarse presupuesto antes de terminar su sexenio, esa misma biblioteca que se inundó y se comenzó a desmoronar...¿sabes con qué calidad reconstruyen als casas de infonavit?porque la gran mayoría son construcciones de décadas que han ido rematándose a constructoras y bancos y con su manita de gato con materiales baratos las vuelven a vender con status de "nuevas"....

Materiales baratos, chingue a su madre las normas de seguridad, se roban el dinero presupuestado a mantenimiento y personal y los resultados son tanginbles..ahí están el DF y EDOMEX con las inundaciones, están las instalaciones eléctricas que el gobierno nunca quiso que se renovaran(centro histórico)los parches por toda la ciudad de México; la carretera del Sol(acapulpo)...
Y eso al menos me consta de hace 3 décadas, sabrá la chingada si antes de que naciera era igual o pior.
Salud y Bonanza jóvenes descubridores del hilo negro y el agua tibia...
Lo siento por nno haberme expresado bien en el comentario, pero el tono de este fue de sarcasmo. Claro que todos sabemos acerca de las irregularidades que se cometen sòlo por ganar unos pesos de mas, afectando a todos los usuarios de las obras yservicios, a costa de que los contratistas y el gobierno ganen màs y se les asignen mas obras.

De nuevo, me disculpo por no saber dar el tono adecuado al comentario... a la proxima utilizo un emoticòn o el ya clàsico ¬ ¬
 

Anteroz

Bovino Milenario
#19
Wow, prefetizan un temblor en una zona sísmica.

Yo profetizo que antes de 15 mil años va a hacer erupción el popocatepetl.
Y que el pan y el pri van a robar mas lana este año y el año siguiente.
También que aqui va a llover en septiembre.
 
Arriba