SORPRENDENTES IMAGENES DEL CEMENTERIO DE CHAUNCHILLA PERU!!

morilas

Bovino maduro
#1
COMO ESTAN BAKUNOS LES TENGO ESTAS IMAGENES DE LOS RESTOS DE ESTA CULTURA!:mota::metal:


El cementerio arqueológico de Chauchilla se encuentra ubicado aproximadamente a 28 kilómetros al sureste de la ciudad de Nazca, sobre la margen derecha del valle Las Trancas. El cementerio de Chauchilla es una necrópolis que data de más de 1000 años de antigüedad y pertenece al periodo de la cultura Ica-Chincha. Por muchos años, esta antigua necrópolis ha sido saqueada por profanadores de tumbas, quienes en su afán por encontrar tesoros destruyeron el lugar casi completamente, llevándose con ellos muchos objetos valiosos pertenecientes a las momias que allí yacían. Los profanadores de Chauchilla solo dejaron a su paso, cadáveres semi desnudos y un gran número de tumbas destruidas.

Esta gran necrópolis tiene una extensión de 2km de largo por 0.5 km. de ancho. se ubica a 28 km. al S.E. de la ciudad capital de Nazca.

En este espantoso Cementerio de Chauchilla, cuerpos de los antiguos habitantes de Nazca fueran preservados por momificación natural, por razón del clima árido.
A través de su habito de enterrar a su gente, esta Cultura nos ha dejado momias, cerámicas, tejidos multicolores, calaveras y artefactos prácticamente intocados.
Se ubica en los antiguos predios de parcialidad indigena de Poroma, su antiguedad data de 1,000 años D.C. y pertenece al Imperio Regional de Ica - chincha que se desarrollo entre 1,000 a 1470 D.C. época en que fueron conquistados por las huestes del imperio incaico.

La cultura Nazca floreció en Perú entre los años de 200 aC a 800 dC.

Uno de los aspectos comunes de la Cultura Preincaica e Inca es la creación de civilizaciones en lugares inhóspitos, como las montañas inaccesibles de los Andes o vivir en el medio del desierto.

La olvidada Cultura de Nazca fue descubierta en las arenas del Desierto de Nazca y traída a la luz tanto por los salteadores de sepulturas como también por los arqueólogos.
La necrópolis de Chauchilla es uno de los más grandes cementerios de las diferentes culturas que hallaron los arqueólogos en los valles de Nazca.

Es el único cementerio en el Perú que permite apreciar las momias en sus tumbas originales. El cementerio da luces sobre los ritos de los antiguos Nazca y su pericia para preservar a sus muertos.

Decenas de cuerpos enfardados esperan inmóviles, amarrados por sogas, pero a vista y paciencia de quienes los visitan (y los roban). Junto a los fardos, blanquísimos cráneos.
Y huesos de tibia y peroné diseminados alrededor de los fardos. Huesos pequeños, de manos y pies con más de mil años de antigüedad están tirados, algunos ocultos por la tierra. La mayoría no.

Su conservación

La conservación ha sido posible gracias al clima árido del desierto en el que se encuentra enclavado el cementerio y a la técnica que los antiguos utilizaron para preservar en la posteridad a sus seres queridos: despojar a los cuerpos de sus entrañas y tendones, y untarlos con una mezcla de sales y ají.
Características

El cementerio de Chauchilla es el único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus originales tumbas de adobe.

Esto ha permitido que el lugar se haga conocido y ahora apunta a convertirse en uno de los puntos obligados para hacer turismo en Nazca, en donde las reinas del turismo y el enigma siguen siendo sus líneas y petroglifos.

Exposción de los restos

Varios hoyos y pequeños cráteres de tierra dejados por los saqueadores de tumbas confieren a este descuidado cementerio de

Nazca un aire de pueblo devastado por algún enfrentamiento nuclear.

Y uno se siente observado. Son doce las tumbas que cobijan a más de veinte momias que dominan el horizonte.

Es extraño ver calaveras con los cabellos crecidos hasta la cintura y con un brillo que, inexplicablemente, delata vitalidad. Muchas momias incluso tienen la dentadura completa y ello da fe del profundo conocimiento científico de los antiguos peruanos.
Gran Evidencia Cultural

El cementerio de Chauchilla, pese a su nombre, no es una insignificancia ni una pequeñez, es una maravilla cultural con gran potencial económico y turístico para los pobladores de Nazca.
Aquí descansa parte de los restos de una de las civilizaciones más importantes del periodo preínca, una de las culturas más hábiles en el dominio de los textiles, la cerámica polícroma y las técnicas de momificación.







































































COMO VEN BAKUNOS!


COMENTEN O ESTAS IMAGENES SE AUTODESTRUIRAN EN 5 SEGUNDOS!!!:mota::metal:
 
Arriba