SJCN concluye investigacion de guarderia ABC

#1
no se q paso en el post anterior pero aqui estan las dos notas, que son informacion que ya muchos sabiamos (no era obvio?) pero ahora ya oficialmente las autoridades cierran la investigacion y esto es lo q dicen:

Dan informe sobre irregularidades en caso ABC

Un desorden generalizado en cuanto al otorgamiento de contratos, supervisión y vigilancia en materia de seguridad y Protección Civil originaron el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, donde murieron 49 menores, en junio de 2009.
La Comisión Investigadora del caso, creada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concluyó además que el fuego se originó en una bodega contigua a la guardería que era utilizada por la Secretaría de Hacienda para almacenar documentación y placas de automóvil.
Los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzon Sevilla, integrantes de la Comisión presentaron al pleno de la Corte su informe preliminar sobre las indagatorias que encabezaron, señalaron que en los hechos hay involucrados funcionarios del IMSS, del gobierno de Sonora, y del municipio de Hermosillo.
Asimismo, revelaron que el IMSS no tiene la facultad legal para otorgar contratos para la prestación del servicio de guardería, los cuales durante 26 años se han concedido con base en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y acuerdos del Consejo Técnico.
Subrayaron que el hecho de que el Consejo haya expedido disposiciones que permitan que terceros ajenos a la relación laboral otorguen el servicio de guardería a hijos de derechohabientes, es una interpretación distinta a dichas normas.
Esta situación, consideraron los comisionados, puede obedecer a la carencia de recursos económicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para instalar y operar sus propias guarderías y a la urgente necesidad de proporcionar el servicio a cientos de miles de niños anualmente.
En este sentido, indicaron que la circunstancia de que sólo estén en operación 11 guarderías de patrones, "es decir, de las verdaderamente subrogadas", es indicativo de que su diseño legal no tiene la aceptación deseable, apuntaron.
La Comisión determinó que sólo 14 contratos de guarderías de un total de mil 480 cuentan con los requisitos que establece la normatividad, y que 11 contratos se regularizaron después de su suscripción, y que en los demás existe ausencia por lo menos de un requisito documental.
Estas cifras, puntualizaron los integrantes de la Comisión prueba "la hipótesis de que en el otorgamiento de los contratos, operación y vigilancia o supervisión de las guarderías existe un desorden generalizado".
Añadieron que "la operación de las prestadoras de servicios es también irregular en su inmensa mayoría, pues solamente el punto tres por ciento de las guarderías cumple cabalmente los requisitos exigidos para su funcionamiento".
De igual manera, señalaron que "la supervisión que ejerce el IMSS como mero control administrativo", se cumple sólo en el 88.7 por ciento del universo, lo que equivale a mil 298 guarderías.
Los magistrados Mota Cienfuegos y Ronzon Sevilla informaron que en el caso de la guardería ABC donde también resultaron lesionados 75 niños, la causa del incendio fue un corto circuito en el motor de un enfriador de aire conocido como "cooler", en la bodega de la Secretaría de Hacienda del estado.
En la nave, contigua a la guardería, se propagaron las llamas hacia cajas de cartón, y ante la inexistencia de un muro cortafuegos, que dividiera las instalaciones de la bodega de las de la guardería, permitió la concentración de grandes cantidades de humo tóxico, gases y calor en el inmueble donde se encontraban los niños.
Agregaron que cuando el cielo raso ya no resistió el calor, cayó, lo que permitió que el humo tóxico y los gases inflamables se vinieran abajo donde había oxígeno, lo que produjo un rápido e intenso flamazo en las aulas donde se encontraban los niños.
Recalcaron que la evidencia demuestra que en la bodega no había detectores de humo o extinguidores, y tampoco sistemas contra incendios, a los que estaba obligada por el alto riesgo en que se clasifica por las grandes cantidades de combustible sólido que almacenaba.
De igual manera, expusieron ante los ministros de la Corte que "no existe evidencia de que las autoridades competentes, estatales y municipales, hubieran realizado visitas de inspección a la bodega y a la guardería para verificar la existencia de los respectivos programas internos de protección civil".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=491324

Inculpan a autoridades de incendio en ABC

La Comisión Investigadora del caso de la guardería ABC llegó a la conclusión de que el incendió que provocó la muerte de 49 niños y dejó lesionados a otros 65, se originó a raíz de “un corto circuito”
La Comisión Investigadora del caso de la guardería ABC llegó a la conclusión de que el incendió que provocó la muerte de 49 niños y dejó lesionados a otros 65 se originó a raíz de "un corto circuito en el motor de un enfriador de aire conocido como cooler", en la bodega contigua, donde la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado de Sonora tenía almacenadas grandes cantidades de documentos.
Como resultado de sus indagatorias, los magistrados de la Comisión concluyeron que "en la eventual violación de garantías pueden estar involucradas diversas autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Gobierno de Sonora y del Municipio de Hermosillo".
Esto último porque las investigaciones que realizaron les llevaron a concluir que no existe evidencia de que las autoridades competentes, estatales y municipales, de Sonora no hubieran realizado visitas de inspección a la bodega y a la guardería para verificar la existencia de los respectivos programas internos de protección civil.
Tampoco, explicaron los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzon Sevilla, existe prueba demostrativa de que las autoridades competentes del Instituto Mexicano del Seguro Social hubieran emitido, en su oportunidad, la certificación técnica de inmueble donde se alojaría la guardería para cerciorarse de la existencia de muros retardantes al fuego.
En especial, porque, "la evidencia demuestra que en la bodega no había ni siquiera detectores de humo o extinguidores", y menos sistemas contra incendios a que estaba obligada la bodega del gobierno de Sonora por el alto riesgo en que se clasifica por las grandes cantidades de combustible sólido que también almacenaba.
La Corte reveló que sólo 14 de mil 480 guarderías cumplieron con los requisitos completos de Protección Civil.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/662401.html

y esta es una de las pags hecha por los papás de los niños de la guarderia : http://angelesenespera.org/ es dificil verla y no reaccionar
 

Gatorizer

Bovino maduro
#2
En resumen: la guarderia estaba mal, no cumplia con los requisitos de seguridad, pero la avalaron, ( con felicitación y todo), y hasta que se incendió se dieron cuenta que la regaron, claro, alos dueños ni los tocaron, mientras cobraban su lana , ora que ya estan escondidos a ver como los pueden agarrar...tan tan ,otra historia más de impunidad y corrución en México......
 

advelez72

Bovino adolescente
#5
Aquí les dejo información más detallada:

Exhibe SCJN a Molinar, Bours y E. Gándara entre involucrados por ABC.

La comisión de magistrados de la Corte acusa a Eduardo Bours, ex Gobernador de Sonora, Ernesto Gándara, ex Alcalde de Hermosillo, y a Juan Molinar Horcasitas, ex Director del IMSS, entre otros 16 funcionarios, de estar involucrados en la violación a las garantías individuales por la muerte de los 49 niños.

La responsabilidad de los ex funcionarios en las fallas que, desde sus gobiernos, dieron origen al incendio de la Guardería y muerte de los menores.

El informe se encuentra en la página de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) www.scjn.gob.mx. En su página 383, desglosa la cadena de funcionarios responsables en la omisiones y fallas que provocaron la tragedia. No menciona a los empresarios.

Así presenta el desgloce de responsabilidades la Corte en su página de Internet:

Séptima:
Los servidores públicos involucrados en la violación a garantías son:

1. Del Instituto Mexicano del Seguro Social
a) Director General Juan Francisco Molinar Horcasitas.
b) Director Jurídico Fernando Gutiérrez Domínguez.
c) Director de Prestaciones Económicas y Sociales
Jesús Ignacio Navarro Zermeño.
d) Coordinadora de Guarderías Dora García Kobeh.
e) Delegado Estatal en Sonora Arturo Leyva Lizárraga.
f) Jefe Delegacional de Prestaciones Económicas y
Sociales Emigdio Martínez García.
g) Titular del Departamento de Guarderías Noemí López Sánchez.
h) Coordinadoras Zonales Thelma Salado Islas, Yadira Barreras, Delia Irene Botello Amante, Irma C. Díaz Gómez.

2. Del Gobierno del Estado de Sonora
a) Gobernador del Estado de Sonora Eduardo Bours Castelo.
b) Secretaria de Hacienda. Miguel Eugenio Lohr Martínez.
c) Coordinador Ejecutivo de la Comisión de Bienes y Concesiones del Gobierno del Estado Eliseo Morales Rodríguez.
d) Titular de la Unidad Estatal de Protección Civil. Wilebaldo Alatriste Candiani.

3. Del Ayuntamiento de Hermosillo
a) Presidente Municipal de Hermosillo Ernesto Gándara Camou.
b) Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
municipal Javier Hernández Armenta.
c) Dirección de Inspección y Vigilancia Municipal Alejandro Sugich Prandini.
d) Dirección de la Unidad de Protección Civil Municipal, Roberto Copado Gutiérrez.
Fuente: Periódico El Imparcial, edición del día 1 de marzo de 2010.

Y aquí les dejo la dirección del informe de la investigación que realizó la SCJN. En la página 383 aparece la lista que se menciona en la nota.

http://www.scjn.gob.mx/Documents/Informe_Preliminar_Comision_ABC.pdf

Saludos.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#6
Esperemos y la fiscalia general de la nación se de a la tarea de abrir procesos en contra de estos presuntos inculpados y no se haga de la vista gorda como suele hacerlo el inquilino de los pinos.

Aquí quiero ver recursos federales, en combatir la impunidad.

Gracias por no olvidar.
 
#7
Nuevamente carpetazo...no los van a ajusticiar, si se permitió a un muchacho mayor de edad que atropellara a un policia conduciendo en estado de ebriedad y negandose a ejercer las reglas¿que les espanta?. Si tiene presas a dos indígenas por supuesto secuestro de personal paramilitar altamente calificado en labores de choque y rescate..¿a poco creen que estos cabrones(Bours y Molinar)van a pisar la cárcel o al menos pagar fianza?
 

Joker

Moderador risitas
#8
Y sin contar algunas de las irregularidades del dictamen y que algunas personas están haciendo notar:

Para dudar informe de SCJN sobre ABC Publicado el 02 de Marzo de 2010 03:29
Lourdes Encinas Moreno

Los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla, entregaron al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su informe final sobre el caso de la Guardería ABC.

En lo personal, hay al menos cinco cosas que no me cuadran de ese informe:
1. Establecer que, de acuerdo a su peritaje, el incendio en la bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, que se propagó a la guardería, sí inició por el sobrecalentamiento del cooler.
Esa versión es tan coincidente, casi idéntica en su explicación, a la que ofrecieron el ex gobernador Eduardo Bours y el procurador Abel Murrieta, a tan sólo tres días del incendio, que si la SCJN la acepta, pareciera que se está protegiendo a alguien.

2. Es demasiado para ser coincidencia, que los magistrados hagan público un informe, que guardaban en secrecía, justo después de que un grupo de padres de ABC revelarán el resultado del otro peritaje, que según dicen consta en la averiguación previa, que establece que el incendio en la bodega fue provocado y descarta la hipótesis del cooler.

3 Que en la lista de 19 señalados como responsables de violar las garantías individuales, no aparezca Daniel Karam Toumeh, quien para el 5 de junio ya era y es director del IMSS, ni Carla Rochín, quien era la Coordinadora Nacional de Guarderías.

4. Que se incluya entre los señalados a Irma Crescencia Díaz Gómez, una de las coordinadoras de zona de guarderías, pero que supervisaba la nutrición y no las medidas de seguridad de la estancia.

5. Que se acredite sólo un caso de negligencia médica en la atención de las víctimas del incendio, cuando hay niños a los que a estas alturas ni siquiera les han hecho un estudio adecuado, y cuando hubo testimonio de médicos de Shrinners sobre la errónea atención que se les brindó a algunos menores en la Clínica de Occidente del IMSS, en Guadalajara.
Y resulta que el único caso de negligencia acreditado por la SCNJ es del hospital privado CIMA, de Hermosillo, pero ninguno del IMSS.

Ahora falta que se integre el proyecto y el pleno de los ministros vote el dictamen de la comisión.

Yo le aseguro que si se aprueba en los términos que emitieron los magistrados Mota Cienfuegos y Ronzón Sevilla, seremos muchos los que perdamos la fe en en una de las pocas instituciones que en México aún parecen confiables.

Parece pura simulación
El jueves pasado, el gobernador Guillermo Padrés Elías inauguró el Centro de Evaluación y Control de Confianza (C 3), donde se ‘anunció’ que los servidores públicos sometidos a pruebas anticorrupción, sobre todo los de las dependencias de seguridad y policías-

Dos sábados atrás, en un desayuno con mujeres, el secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio, presumió, como hace cada vez que puede, que a petición del gobernador Padrés, se sometió a la evaluación del CISEN y la aprobó.

Ahí mismo nos reveló que otros diez funcionarios no aprobaron esa y, a pesar de ello, están laborando en su Secretaría, entre ellos Sergio Encinas Meléndrez, coordinador Estatal de Vinculación, y Luis Alberto Campa Lastra, director General de Vinculación.

Con este antecedente, qué confianza puede tener el ciudadano de que el C 3 vaya a cumplir su cometido ¿o simplemente se trata de otra simulación más?

Por cierto, Encinas Meléndrez y Campa Lastra han sido jefes policíacos en Hermosillo.

Que pase un excelente día.
Los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla, entregaron al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su informe final sobre el caso de la Guardería ABC.
En lo personal, hay al menos cinco cosas que no me cuadran de ese informe:
Establecer que, de acuerdo a su peritaje, el incendio en la bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, que se propagó a la guardería, sí inició por el sobrecalentamiento del cooler.
Esa versión es tan coincidente, casi idéntica en su explicación, a la que ofrecieron el ex gobernador Eduardo Bours y el procurador Abel Murrieta, a tan sólo tres días del incendio, que si la SCJN la acepta, pareciera que se está protegiendo a alguien.
2 Es demasiado para ser coincidencia, que los magistrados hagan público un informe, que guardaban en secrecía, justo después de que un grupo de padres de ABC revelarán el resultado del otro peritaje, que según dicen consta en la averiguación previa, que establece que el incendio en la bodega fue provocado y descarta la hipótesis del cooler.
3 Que en la lista de 16 señalados como responsables de violar las garantías individuales, no apareza Daniel Karam Toumeh, quien para el 5 de junio ya era y es director del IMSS, ni Carla Rochín, quien era la Coordinadora Nacional de Guarderías.
Que se incluya entre los señalados a Irma Crescencia Díaz Gómez, una de las coordinadoras de zona de guarderías, pero que supervisaba la nutrición y no las medidas de seguridad de la estancia.
5Que se acredite sólo un caso de negligencia médica en la atención de las víctimas del incendio, cuando hay niños a los que a estas alturas ni siquiera les han hecho un estudio adecuado, y cuando hubo testimonio de médicos de Shrinners sobre la errónea atención que se les brindó a algunos menores en la Clínica de Occidente del IMSS.
Y resulta que el único caso de negligencia acreditado por la SCNJ es del hospital privado CIMA, de Hermosillo, pero ninguno del IMSS.
Ahora falta que se integre el proyecto y el pleno de los ministros vote el dictamen de la comisión.
Yo le aseguro que si se aprueba en los términos que emitieron los magistrados Mota Cienfuegos y Ronzón Sevilla, seremos muchos los que perdamos la fe en en una de las pocas instituciones que en México aún parecen confiables.
Parece pura simulación
El jueves pasado, el gobernador Guillermo Padrés Elías inauguró el Centro de Evaluación y Control de Confianza, donde se ‘anunció’ que los servidores públicos sometidos a pruebas anticorrupción, sobre todo los de las dependencias de seguridad y policías-
Dos sábados atrás, en un desayuno con mujeres, el secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio, presumió, como hace cada vez que puede, que a petición del gobernador Padrés, se sometió a la evaluación del Cisen y la aprobó.
Ahí mismo nos reveló que otros diez funcionarios no aprobaron esa y, a pesar de ello, están laborando en su Secretaría; dos de ellos, dijo son Sergio Encinas Meléndrez, coordinador Estatal de Vinculación, y Luis Alberto Campa Lastra, director General de Vinculación.
Con este antecedente, qué confianza puede tener el ciudadano de que el C3 vaya a cumplir su cometido ¿o simplemente se trata de otra simulación más?
Por cierto, Encinas Meléndrez y Campa Lastra han sido jefes policíacos en Hermosillo.
Comentarios, sugerencias y reclamos: lencinas@ehui.com
www.twitter.com/lojesa
www.facebook.com/lourdesencinasmoreno
 

Joker

Moderador risitas
#9
Y sin contar algunas de las irregularidades del dictamen y que algunas personas están haciendo notar:

Para dudar informe de SCJN sobre ABC
Publicado el 02 de Marzo de 2010 03:29
Lourdes Encinas Moreno

Los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla, entregaron al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su informe final sobre el caso de la Guardería ABC.

En lo personal, hay al menos cinco cosas que no me cuadran de ese informe:

1. Establecer que, de acuerdo a su peritaje, el incendio en la bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, que se propagó a la guardería, sí inició por el sobrecalentamiento del cooler.

Esa versión es tan coincidente, casi idéntica en su explicación, a la que ofrecieron el ex gobernador Eduardo Bours y el procurador Abel Murrieta, a tan sólo tres días del incendio, que si la SCJN la acepta, pareciera que se está protegiendo a alguien.

2. Es demasiado para ser coincidencia, que los magistrados hagan público un informe, que guardaban en secrecía, justo después de que un grupo de padres de ABC revelarán el resultado del otro peritaje, que según dicen consta en la averiguación previa, que establece que el incendio en la bodega fue provocado y descarta la hipótesis del cooler.

3 Que en la lista de 19 señalados como responsables de violar las garantías individuales, no aparezca Daniel Karam Toumeh, quien para el 5 de junio ya era y es director del IMSS, ni Carla Rochín, quien era la Coordinadora Nacional de Guarderías.

4. Que se incluya entre los señalados a Irma Crescencia Díaz Gómez, una de las coordinadoras de zona de guarderías, pero que supervisaba la nutrición y no las medidas de seguridad de la estancia.

5. Que se acredite sólo un caso de negligencia médica en la atención de las víctimas del incendio, cuando hay niños a los que a estas alturas ni siquiera les han hecho un estudio adecuado, y cuando hubo testimonio de médicos de Shrinners sobre la errónea atención que se les brindó a algunos menores en la Clínica de Occidente del IMSS, en Guadalajara.
Y resulta que el único caso de negligencia acreditado por la SCNJ es del hospital privado CIMA, de Hermosillo, pero ninguno del IMSS.

Ahora falta que se integre el proyecto y el pleno de los ministros vote el dictamen de la comisión.

Yo le aseguro que si se aprueba en los términos que emitieron los magistrados Mota Cienfuegos y Ronzón Sevilla, seremos muchos los que perdamos la fe en en una de las pocas instituciones que en México aún parecen confiables.

Comentarios, sugerencias y reclamos: lencinas@ehui.com
www.twitter.com/lojesa
www.facebook.com/lourdesencinasmoreno
 

arturx

Bovino Milenario
#10
chale.. que le paso al joker que anda muy repetitivo..jejeje...
acerca del tema:
honestamente no creo que hagan nada... como aqui comentan, y despues que?, fecal y co. no van a castigar a su gente de confianza cuando se acercan las elecciones. ademas, que el responsable directo seria calderon, el fue el que propuso y apresuro este proyecto.

saludos
 
F

Fenix71

Visitante
#11
El dictamen ahí esta solo falta ver que los culpables pisen la cárcel, pero como nuestro sistema judicial estan perfecto para encubrir delincuentes no se me hace raro que se amparen y pidan de nuevo otra investigación para buscar más chivos expiatorios.
 

Joker

Moderador risitas
#12
Y el caso de la Guardería ABC llega hasta el New York Times, quiero ver que hace Calderón con eso que dijo de que había que hablar bien de México.

Mexico: ‘Disorder’ Is Seen in Nursery Management



The Mexican Supreme Court said Monday that a fire in a day care center that killed 49 children last June was evidence of “generalized disorder” in the federal government’s management of privately run nurseries. The court’s investigation into the fire in the northern city of Hermosillo named a close associate of President Felipe Calderón, Transportation and Communications Minister Juan Molinar, as one of 16 officials who the court said bore responsibility for the fire. Mr. Molinar was the director of the government’s Social Security Institute, which hires private contractors to run most of its day care centers, until a few months before the fire. The court also blamed state and municipal officials, who it said had never checked the day care center for fire hazards.
 
F

Fenix71

Visitante
#13
No tardara en salir Gobernación a desmentir esta nota, las televisoras empezaran con sus porras viva la Selección Mexicana, o alguna estrellita haga un escandalo para desviar la atención.
Y otra Fecal sabe ingles porque estan estúpido a lo mejor entiende que lo estan alabando.
 

Gatorizer

Bovino maduro
#14
No tardara en salir Gobernación a desmentir esta nota, las televisoras empezaran con sus porras viva la Selección Mexicana, o alguna estrellita haga un escandalo para desviar la atención.
Y otra Fecal sabe ingles porque estan estúpido a lo mejor entiende que lo estan alabando.
si, ya enterraron el asunto con los juegos de la seleccion y las noticias actuales, bueno de inicio las televisoras son tendenciosas, convenecieras y vendidas, asi q no hay q considerarrlas como una buena fuente de información.
 

advelez72

Bovino adolescente
#15
Ya brincó el primero... y fue Eduardo Bours.

Responde Bours a acusaciones de la Suprema Corte

Dice el exgobernador en un comunicado, que cada instancia tiene su responsabilidad en el incendio de ABC, pero en el caso del gobierno estatal, se adoptaron medidas para evitar vuelva a suceder.

Eduardo Bours Castelo respondió mediante un comunicado a los señalamientos que hizo ayer las Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre su presunta responsabilidad en la violación de los derechos individuales de 49 niños que fallecieron durante el incendio de la guardería.

La Comisión Investigadora del Caso ABC, que indagó durante seis meses las causas del siniestro, reveló que hubo omisiones de parte del ex Gobernador y que ello contribuyó que ocurriera la tragedia el 5 de junio de 2009.

En respuesta, el exgobernador de Sonora envió un comunicado en el que no rechazó la parte de responsabilidad que le corresponde, pero tampoco la aceptó.

Dijo que desde que ocurrió la tragedia, él pidió que todas las instancias se responsabilizaran de sus acciones.

“El informe precisa que a las diferentes instancias le corresponden distintas responsabilidades, a unos cumplir con la vigilancia de las normas de protección civil, al Gobierno del Estado en lo referente a la bodega, tal y como lo establece la ley estatal, y a otros velar por las normas de seguridad de la guardería, tal como lo dije desde un principio”, expuso.

Precisó que durante su administración, después del incendio, se ofreció un respaldo total a los niños heridos y a sus familiares, así como a los papás de los niños que perecieron.

Además enumeró algunas de las acciones emprendidas, como el traslado de niños quemados a hospitales especializados de México y Estados Unidos y la creación de un fideicomiso que garantizara la reparación de los daños a las familias que lo solicitaron.

“Es importante recordar que con el fin de que una tragedia como esta no vuelva a suceder, enviamos al H. Congreso del Estado una serie de modificaciones a la Ley Estatal de Protección Civil, mismas que fueron aprobadas y que hoy están en vigor”, dijo.

Las acciones de Bours:

En su respuesta a los señalamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en torno al incendio en la Guardería ABC, el ex gobernador Eduardo Bours Castelo, enunció:

“El Gobierno del Estado de Sonora, durante mi administración, emprendió las siguientes acciones:

1. Desde el primer momento de la tragedia la administración que presidió un servidor se abocó a atender a los menores que fueron víctimas, así como a sus familias, ellos fueron la prioridad.

2. En las primeras horas y gracias a los doctores, enfermeras y personal de 10 hospitales se le dio atención médica a las víctimas. Asimismo, se trasladó a hospitales especializados a las víctimas que así lo requirieron.

3. Se visitó personalmente en Hermosillo, Ciudad Obregón, Guadalajara y Sacramento, California, a niños y adultos que estaban siendo atendidos para supervisar la atención y atender personalmente las demandas de padres y familiares de las víctimas.

4. Se creó un fideicomiso con el fin de que se garantizara la reparación de los daños a las familias que así lo solicitaron.

5. Es importante recordar que con el fin de que una tragedia como esta no vuelva a suceder, enviamos al H. Congreso del Estado una serie de modificaciones a la Ley Estatal de Protección Civil, mismas que fueron aprobadas y que hoy están en vigor”
FUENTE

A ver, según entendí en el dictamen de la SCJN se está acusando a Bours, y a los demás funcionarios, por lo que no se hizo para evitar que ocurriera la tragedia, y no por lo que se hizo después de que ocurrió.

Entonces la pregunta sería, ¿qué hizo Bours para evitar esta lamentable tragedia?

Saludos.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#16
Ya también dijo el mariconcito que nel:
Juan Molinar Horcasitas
Foto Cristina Rodríguez /Archivo
Madrid, 2 de marzo. Un día después de que el informe de la comisión especial designada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo señaló como uno de los responsables de la tragedia ocurrida en la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, en la que murieron 49 niños, Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que no piensa renunciar, no tiene remordimientos y, en todo caso, habría una “mala interpretación” de los magistrados sobre la ley que rige a estos centros de atención a menores.
El ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue más allá y tildó de “asuntos periféricos” la petición expresa de las familias de que renuncie y defendió el sistema de guarderías y su legislación.
En Madrid, donde participó en la Conferencia de Infraestructuras 2010, Molinar Horcasitas compareció ante los medios de comunicación con gesto preocupado e incluso nervioso, revisando constantemente tanto los papeles que le pasaban acerca de las últimas novedades sobre el caso, como su teléfono celular.
Esta es, íntegra, la conferencia de prensa:
–¿Cuál es su opinión del reporte final (sic) de la Suprema Corte de Justicia sobre el caso de la guardería ABC?
–Es un informe preliminar. Es un documento de cerca de 400 páginas que amerita un estudio muy riguroso. Desde luego, lo primero que hay que señalar en estos casos es que la tragedia de Hermosillo, de la guardería ABC, es la peor que ha tenido el IMSS en su historia y que, por tanto, amerita que las investigaciones que se realicen sobre ese caso se hagan con toda seriedad. Por otra parte yo voy a esperar a estudiar a fondo el documento.
–¿Qué piensa hacer mientras se instruye el caso?
–Voy a seguir trabajando en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Y voy a aportar toda la información que requiera esta investigación.
–¿Cómo está después de haber leído el informe?
–Tengo un sentimiento de tristeza cada vez que este tema se revisa. Lo que voy a hacer es estudiar el informe. No tengo realmente un conocimiento a fondo (…) pues es un documento grande, con anexos, que debe ser estudiado antes de emitir una opinión sobre él. Eso es lo que voy a hacer y daré mis comentarios a la Suprema Corte.
–¿Siente que tiene alguna responsabilidad en lo que ocurrió?
–No quisiera opinar mientras no haga un análisis profundo del documento.
–¿No cree que este informe de la Corte debilita notablemente su posición en la Secretaría de Comunicaciones? ¿No se plantea renunciar al cargo?
–Desde luego que todos los servidores públicos que trabajamos para el presidente de la República estamos a su disposición. Pero ahora tengo que seguir trabajando en una agenda muy importante de desarrollo en la SCT y facilitando toda la información que se requiera para el desahogo de esta investigación.
–¿Ha recibido el apoyo del presidente Felipe Calderón estos días?
–Pues he estado yo acá y el Presidente en México y no he podido tener conversación telefónica con él. De hecho, la agenda de aquí de Madrid ha sido muy intensa, pero a mi regreso desde luego que lo voy a buscar.
–¿Qué les dice a las familias que piden su renuncia?
–No quiero hacer un comentario sobre asuntos periféricos o sobre otros que pueden sin duda alguna ser importantes, pero en este caso lo que tengo que hacer, como todos los que están mencionados (en el informe), es estudiar a fondo el documento.
–¿Ya ha contratado abogados para que lo defiendan?
–No, todavía no. De hecho, el cuerpo jurídico del IMSS es el que conduce este proceso.
–Uno de los pilares del informe dice que el instituto no tenía facultades para otorgar las licencias. ¿Qué opina?
–Estoy seguro de que podemos acreditar que el IMSS tiene claramente las atribuciones para firmar estos convenios. Las tiene incluso explícitas. Y probablemente será necesario que se documente bien cuál es el procedimiento y la base jurídica. El artículo 203 de la ley del IMSS es sumamente claro al señalar que las guarderías que provea el instituto serán instaladas en los términos en que decida el consejo técnico. Cosa que se hizo. Por otra parte, se hizo también una consulta a la Secodam, hoy Secretaría de la Función Pública, expresamente sobre este punto y contestó con toda precisión que procedía establecer este proceso de contratación de servicios tal y como se ejecutó.
–¿O sea que es una mala interpretación de los magistrados?
–Es probable que tengamos que hablar muy bien sobre la diferencia de servicio subrogado con reversión de cuotas, que es una de las alternativas que el IMSS tiene y que se provee precisamente para poder devolver aportaciones a los patrones que utilicen este sistema, y el de la contratación de servicios, que es la opción básica.
–¿Asume la licitud?
–Desde luego que sí. Y no sólo eso, el propio Seguro Social lo sigue haciendo porque ha venido renovando esos contratos, y yo creo que eso es correcto. Es un sistema que ha probado su funcionamiento; ha tenido una gran tragedia, terrible, que nadie va a olvidar, pero el sistema presta un servicio de calidad a sus derechohabientes y de hecho es uno de los proyectos mejor evaluados por los usuarios.
–¿Tiene usted la conciencia tranquila?
–Sí. A lo largo de mi carrera, y en particular como director del IMSS, siempre guié mis acciones bajo criterios de legalidad, de honestidad y transparencia.
Fuente.

Lo que nos faltaba, ahora va a pretender que la muerte fue una casualidad y que el como responsable no tiene la culpa de nada... propongo linchamiento, chiales...
 
F

Fenix71

Visitante
#17
Y Gobernación ataca

Informe de la comisión del caso ABC, no es final: Segob


México, 2 Mar. (Notimex).- La Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que el informe preliminar de la Comisión Investigadora de la Suprema Corte relacionado con el caso de la Guardería ABC, no representa la resolución final del caso, sino parte del procedimiento.
La dependencia aclaró que la Comisión integrada por dos magistrados federales, tuvo la encomienda de recabar elementos de juicio para que el pleno de la Corte determine posteriormente la posible violación de garantías individuales derivada de los hechos investigados.


FUENTE www.notimex.com.mx
 

Joker

Moderador risitas
#18
En resumen:

- La Segob está esperando su mochada.
- Eduardo Bours, el ladrón y asesino, no se responsabiliza. Si lo raro sería que aceptara su responsabilidad.
- Horcasitas fue consecuente con lo que se esperaba de él.
- Las cosas van a seguir como antes, no habrá culpables y mucho menos castigados.
- Lo que Bours hizo al encarcelar a los bomberos no quiere que se lo hagan a él.

Pero lo mejor de todo es esta declaración: "no rechazó la parte de responsabilidad que le corresponde, pero tampoco la aceptó." O sea, que cuando no digo una cosa, digo la otra, hay cosas que ni qué, tengo o no tengo razón?

 

arturx

Bovino Milenario
#19
el mensaje sera: caso cerrado: los acusados de culpables ya dijeron que son inocentes, que mas pruebas quieren de su inocencia?
pero en realidad, alguien esperaba otra cosa?
pero pongamosle rostro a la verdaderas victimas:
[youtube]7IRix2RksNg[/youtube]
que mas se puede decir?
saludos
 
#20
Nuevamente carpetazo...no los van a ajusticiar, si se permitió a un muchacho mayor de edad que atropellara a un policia conduciendo en estado de ebriedad y negandose a ejercer las reglas¿que les espanta?. Si tiene presas a dos indígenas por supuesto secuestro de personal paramilitar altamente calificado en labores de choque y rescate..¿a poco creen que estos cabrones(Bours y Molinar)van a pisar la cárcel o al menos pagar fianza?
En resumen:

- La Segob está esperando su mochada.
- Eduardo Bours, el ladrón y asesino, no se responsabiliza. Si lo raro sería que aceptara su responsabilidad.
- Horcasitas fue consecuente con lo que se esperaba de él.
- Las cosas van a seguir como antes, no habrá culpables y mucho menos castigados.
- Lo que Bours hizo al encarcelar a los bomberos no quiere que se lo hagan a él.

Pero lo mejor de todo es esta declaración: "no rechazó la parte de responsabilidad que le corresponde, pero tampoco la aceptó." O sea, que cuando no digo una cosa, digo la otra, hay cosas que ni qué, tengo o no tengo razón?

el mensaje sera: caso cerrado: los acusados de culpables ya dijeron que son inocentes, que mas pruebas quieren de su inocencia?
pero en realidad, alguien esperaba otra cosa?
pero pongamosle rostro a la verdaderas victimas:
[youtube]7IRix2RksNg[/youtube]
que mas se puede decir?
saludos
¿y que se podía esperar?si se robaron la presidencia, fregaron a la APPO, jodieron a los del SME, siguen dejandop a miles sin empleo y los aumentos de impuestos siguen....y como si nada hubiera pasado. Sólo recuerden que HOY hay partido de "nuestra selección" y cuando lleguen las elecciones "anulen su voto" y recen al dios de su agrado por las dádivas y explotación recibidas.
 
Arriba