Sera el final de nuestro pais?

rulokoes

Bovino maduro
#1
Crees poder vivir sin agua? aplicate y ahorra no hay que ser

Que tal bakunos ayer por la tarde cambiandole una y otra vez a la tv, como tipicamente le hacemos cuando no hay nada, hubo en el notifiero de brozo, decian que no hay agua???

Haganme el cabron favor, primero el virus AH1N1, despues la crisis economica, la falta de agua, delincuencia, corrupcion y un gobierno nefasto... para donde vamos???

Es critico saber que el pais esta pasando por una crisis no solo economica, si no ahora de recursos naturales, o apoco no les afectaria? seguramente, si no les afectan es por que no pagan el agua.

Y la neta es que si aqui donde vivo el agua a pujidos llega y si llega es muy sucia, a pero si dejamops la llave abierta, lavamos el coche al mangueraso y demas o no???

Tantito peor que este virus de influenza humana que viene su rebote con todo y mutacion genetica, y se espera una buena abarrotadera en los hospitales del pais.

Y ni para que hablar del aumento en precios de subcidios, ahora la luz mas cara y mejor no mencionare los demas problemas que hay en nuestro pais.

Pero para que nos preocupamos si el gobierno lo tiene todo bajo control, o ustedes que opinan?
Que organo es el que falla, gobierno en sociedad?, que opinan sobre nuestra gran problematica?

Es solo un coment ya que pues esto la verdad me intriga, digo soy joven y muchos igual que yo les preocupa o quizas no el hecho de saber en que mundo nos quedamos y como jovenes y como siempre dicen en nuestras manos esta el futuro de nuestro pais y el mundo?
 

olhr

Baneado :(
#2
¿Sera melón, sera sandia? Sencillo pregúntale a Yahoo y ponle un mensaje a algún moderador para que cierre este tema. :eolo:
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#4
De verdad no hay agua?
En serio hay que creerle a Brozo?

Date una vuelta por cualquier oxxo o cualquier centro comercial y te vas a encontrar con que el agua esta ya procesada en forma de refrescos, cervezas y demás bebidas industrializadas que curiosamente tienen prioridad en cuanto al acceso del agua por sobre los ciudadanos comunes y corrientes que solo la quieren para sobrevivir.

Ahora ampliando un poco la perspectiva, el petroleo está por terminarse que otro recurso se require a nivel mundial con calidad de "prioritario" y que sirva de pretexto para seguir procurando la supremacia de unos sobre otros? como para mantener la maquinaria del sistema capitalista andando aún a costa del bienestar humano? (que raro que eso haga el sistema capitalista no?)

Bueno a ver que dicen los compañeros con más experiencia en cuestiones científicas y ecológicas del corral.

Suerte.

p.d.Falta agua en el planeta, en serio? ya saben cual es el liquido que más abunda en el planeta? Será acaso que no tenemos científico e ingenieros que den con las soluciones para no padecer excaces? o será que el mercado por medio de los gobiernos del mundo no deja que se desarrollen estas tecnologías?, ahí están varias preguntas que me saltan cuando leo y veo sobre estos temas.
 

DPhoenix

Bovino Milenario
#5
De verdad no hay agua?
En serio hay que creerle a Brozo?
Date una vuelta por cualquier oxxo o cualquier centro comercial y te vas a encontrar con que el agua esta ya procesada en forma de refrescos, cervezas y demás bebidas industrializadas que curiosamente tienen prioridad en cuanto al acceso del agua por sobre los ciudadanos comunes y corrientes que solo la quieren para sobrevivir.
Ahora ampliando un poco la perspectiva, el petroleo está por terminarse que otro recurso se require a nivel mundial con calidad de "prioritario" y que sirva de pretexto para seguir procurando la supremacia de unos sobre otros? como para mantener la maquinaria del sistema capitalista andando aún a costa del bienestar humano? (que raro que eso haga el sistema capitalista no?)
Bueno a ver que dicen los compañeros con más experiencia en cuestiones científicas y ecológicas del corral.
Suerte.
p.d.Falta agua en el planeta, en serio? ya saben cual es el liquido que más abunda en el planeta? Será acaso que no tenemos científico e ingenieros que den con las soluciones para no padecer excaces? o será que el mercado por medio de los gobiernos del mundo no deja que se desarrollen estas tecnologías?, ahí están varias preguntas que me saltan cuando leo y veo sobre estos temas.
Lo que pasa es que el agua tiene que correr por su ciclo para una vez usada volver a estar disponible, si nosotros presionamos y sacamos cada vez mas agua sin dar tiempo que se recupere llegaremos al punto donde estamos en el que decimos que ya no hay agua.
A estas alturas ya no debemos seguir contando con que se encontraran tecnologias que sigan permitiendonos mantener este estilo de vida despilfarrador y para nada amistoso con el mundo, debemos tomar conciencia y cambiar nuestro estilo de vida (lo cual admito que es dificil)
En este caso eficientando el uso del agua.
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#6
¿Hay agua en el planeta? Si, pero trístemente se está utilizando enormes cantidades de agua y en muy poco tiempo. Tristemente para algunos, el desarrollo sostenible no es una prioridad. Los científicos están más preocupados por curar enfermedades o realizar avances tecnológicos.

No recuerdo donde lo vi, pero en las noticias hay lugares en donde tienen que andar pidiendo pipas para que los surtan de agua mientras que en otros lados se dan el lujo de desperdiciarla... (y esto es en todo el país de México). Definitivamente existen soluciones, ya no hay que esperar a que un científico prodigioso venga con una solución, el agua la debemos cuidar todos, porque todos la utilizamos (si, todos... si estoy generalizando). Hay que comenzar desde los hogares explicando el por qué es tan importante cuidar no solo el agua sino el medio ambiente.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#7
¿Hay agua en el planeta? Si, pero trístemente se está utilizando enormes cantidades de agua y en muy poco tiempo. Tristemente para algunos, el desarrollo sostenible no es una prioridad. Los científicos están más preocupados por curar enfermedades o realizar avances tecnológicos.

No recuerdo donde lo vi, pero en las noticias hay lugares en donde tienen que andar pidiendo pipas para que los surtan de agua mientras que en otros lados se dan el lujo de desperdiciarla... (y esto es en todo el país de México). Definitivamente existen soluciones, ya no hay que esperar a que un científico prodigioso venga con una solución, el agua la debemos cuidar todos, porque todos la utilizamos (si, todos... si estoy generalizando). Hay que comenzar desde los hogares explicando el por qué es tan importante cuidar no solo el agua sino el medio ambiente.
Solo que soslayas el uso comercial que se da de ella y que se antepone al consumo humano...

Poca cosa no?
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#8
Solo que soslayas el uso comercial que se da de ella y que se antepone al consumo humano...

Poca cosa no?
Lo bueno de esto es que si hay agencias preocupadas por este problema, agencias no gubernamentales claro está.

Agencias como la EPA (Enviromental Protection Agency) en los Estados Unidos han publicado algunas estrategias para la optimización del uso del agua en establecimientos comerciales:

Mientras que en México agencias no gubernamentales como la ANUIES en conjunto con algunas universidades (incluyendo la mía) realizan actividades en conjunto para dar mayor énfasis al cuidado de un recurso vital para las futuras generaciones. Tal es el caso del PAI (Plan Ambiental Institucional) fomentan una educación (tecnológica en mi caso) sostenible para optimizar el uso de recursos ambientales.

Estos son solo unos pequeños datos. En cuanto a la segunda ya hay un programa educativo enfocado en el desarrollo de jóvenes emprendedores con conocimiento del desarrollo sostenible o sustentable, en casa se inicia educando sobre el cuidado del agua en general mientras que ahora con estos planes, en la universidad se abarca e aspecto sostenible del agua en el rubro comercial.
 

amic_182

Bovino adicto
#9
Solo que soslayas el uso comercial que se da de ella y que se antepone al consumo humano...

Poca cosa no?
Si hay un buen de agua, pero es agua salada, con niveles altos en sodio y tus riñones no pueden metabolizar tanto sodio, por lo tanto a manera de analogia, si te tomas un vaso de agua de mar, tienes que orinar 4 para deshechar el sodio y te deshidratas y te mueres.
Lamentablemente el proceso de desalinizacion del agua no da abasto para la demanda creciente para el consumo público, ahí entran las compañías que la desalinizan, la embotellan y te la venden.

Porque es mas barato hacer un litro de coca, que desalinizar un litro de agua, he ahi que también es mas caro y ya despues metes tus teorias sociales.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#10
Ok admito el fallo de mi primer planteamiento en cuanto a que no se puede solucionar un problema proponiéndo como solución lo mismo que la está ocasionado: el mercado.

@amic, las cuestiones sociales... emm... este... ejem!... si no es para servir al ser humano, si no se pone al servicio del ser humano el mercado no sirve de nada.
Pensar al a inversa, que solo el mercado es el que debe de estar bien, que el mercado todo lo puede es pensar de manera borocrta al anteponerlo al bienestar social.

De nada.
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#11
Para enriquecer un poco más la informaciónal respecto:

Necesidad de lograr el equilibrio hidrológico

La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure suficiente cantidad de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.

Hay países rico en el agua, por ejemplo, México, donde la población la consume de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.

Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.

La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.

Bajo este panorama
México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua.

Parte de esta problemática, se enfrenta con la
construcción de la Infraestructura Hidráulica que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población: el agrícola, el industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros.
En el norte del territorio nacional, el agua de lluvia que se capta por escurrimiento es únicamente el 4% mientras que en el sureste y las zonas costeras se logra captar el 50% del escurrimiento.

Así, entre otros beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovechar las zonas con alto promedio de escurrimientos para la generación de
servicios como la energía eléctrica.

La zona norte del país está constituida por regiones áridas y las presas tienen la
función de captar el agua que se utilizará en la actividad agrícola.

En la zona sur del país, donde se localizan las regiones húmedas, las presas tienen como
función almacenar el agua para la generación de la energía eléctrica y el control de avenidas.

_________________________________________________

El aspecto del agua en México visto de otra perspectiva: la opinión extranjera...

la nota completa aquí:

 

rulokoes

Bovino maduro
#12
Muy buena info demas eh la neta la cosa aqui si esta critica y va para mas las presas estas a un 11 y 9% de su capacidad y los cortes de agua se hacven eminentes, amenazan a felipe calderon y un buen desmadre que se avioentan pues parab donde vamos?
 
#13
Muy buena info demas eh la neta la cosa aqui si esta critica y va para mas las presas estas a un 11 y 9% de su capacidad y los cortes de agua se hacven eminentes, amenazan a felipe calderon y un buen desmadre que se avioentan pues parab donde vamos?
Si pobre Calderon, no me imagino lo espantado que ha de estar tras la amenaza que recibio :¬¬::¬¬:
 
#14
Dudas

A mi lo que me causa demasiada preocupación es que cada día en las ciudades llega menos agua a la población, lamentablemente por justos pagan pecadores en donde si estoy de acuerdo en que se debe de cuidar el principal recurso natural humano, ahora lo que si me deja mucho que desear es como ha crecido la industria del agua embotellada y como manipula a las mujeres y hombres que cada dia estan obsesionados con su figura al querer hacerlos tomar quien sabe cuantos litros y litros de agua y siendo presas cada día del consumismo desmedido que se vive.

Es tan fácil que yo recuerdo que cuando era niño tomaba agua de cualquier llave que se me atravesara y ahora es casi un sacrilegio o no se que hacerlo, las ganancias de las empresas embotelladoras de agua es de 10 mil veces su costo * aquí en mi ciudad el costo de un metro cúbico de agua osea 1000 litros el costo para la industria es de $7.19** según ellos le hacen no se cuanta cosa para dejarla mas pura, pero cuanto cuesta una botella de agua de un litro y medio*** es de $6.48 aquí en León que es el precio mas barato que encontré de la marca Santa Maria, entonces de mil litros serían $6480 de los cuales el líquido les costo $0.010785, las botellitas cuestan al mayoreo con etiqueta $1 peso (y se me hace mucho) y ponle otros 2 pesos de operaciones y transporte, el costo de producción es de 3.010785.

osea ganancias por $3.469215 por botella. mas del 115%

Lo interesante es que lo que te tomas son los últimos 5 ceros que bien podrías abrir una llave de tu casa y tomartela por $.001935 que es el costo de 1.5 litros tarifa residencial.

y a las empresas no les hace falta agua ehhh, nunca paran su producción, es entonces que para mí éste gobierno y algunos pasados han encarecido los recursos naturales que son del pueblo y para el pueblo y no para hacer mas millonarios parientes de políticos, en fin termino con la bella frase que describe ésta teoria


aunque sé que no te simpatiza Eoz pero es la puritita verdad
"Privatizar las ganancias y socializar las pérdidas"
Andrés Manuel López Obrador

*http://www.jornada.unam.mx/2009/06/03/index.php?section=sociedad&article=039n1soc
**http://www.sapal.gob.mx/transparencia/documentos/pdf/ley.pdf
***http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2007/bol40_agua.asp


Saludos y Aguas con el agua embotellada
Saludos
 

jomajura

Bovino maduro
#15
cuidar el agua, eso es lo que se tiene que hacer...

Debemos tomar en cuenta, que el agua es un recurso no renovable, se puede reutilizar pero no al 100%.
Puede observarse que en todo el planeta el exceso en el uso de recursos es impresionante, Auto lavados a montón, inmuebles con gran cantidad de focos encendidos, vehículos por doquier, que gastan gasolina, que avientan el smog al ambiente, que usan aceite que contamina millones de litros de agua, usan agua y bastante, etc., etc…. Es decir por todos lados estamos llenos de comodidades que para lo único que sirven es para hacer a la gente más floja y destruyen al planeta.
Aclarando, esta es una opinión personal sin el fin de atacar a alguien o de que alguien se sienta ofendido, solo quiero exponer que mientras más vivamos con las comodidades que cada día se inventan, más recursos naturales se agotaran.
Posiblemente deberíamos voltear hacia recursos que no sean naturales y que no dañen el medio ambiente. El ser humano es capaz de hacer cualquier cosa. Me pregunto entonces ¿Por qué nadie a planteado usar este tipo de energias?.
Según la gente empresaria, es porque no es redituable.
Yo Pregunto ¿Es redituable destruir el planeta?
Creo que no; por lo tanto no se debe pensar en dinero a la hora de observar que nuestro mundo si se está acabando. :tapabakas::chamucow::cansado:
 

wakatelas

Bovino maduro
#16
Creo que esto es prueba de que cualquier sistema político ha llegado a su caducidad.

Cuando votamos creémos que nuestros candidatos estaran a la altura de resolver cualquier problema que que se presente en su gestión pero en lugar de dar soluciones de fondo solo aplican parches a los problemas.

Por ejemplo Carstens, la semana pasada, en lugar de presentar algún proyecto para activar la economía dice que para el 2010 habra nuevos impuestos o los diputados deberian de reducir el gasto corriente y destinarlo a proyectos en la zonas mas marginadas donde la situación puede ser mas difícil, ejemplos de estos tipos de parches hay muchos.

No seria mejor utilizar y acondicionar los antiguos tuneles de Mexico como sistemas de almacenaje de agua, lo digo por que estamos esperando a que con la lluvia de 3 meses llenar una presa, creo que seria imposible lo que deberia de hacerse es aprovecharse todo lo que tenemos, los hundimientos que estan ocurriendo en el DF podrian ocuparse como sistemas de alacenaje de agua para posteriormente filtrarla y poder utilizarla, por ejemplo el problema mas grande creo que es Iztapalapa por la cantidad de personas que ahí viven pero en esta delegación es donde mas hundimientos ha habido.

El sistema de alcantarillado también podría servir como sistemas de captación de lluvia pero preferimos contaminar mas esa agua llevándola hasta los canales de aguas negras en lugar de llevarla a un pozo, presa o algún filtro para que después sea repartida en la zona.

La gente que vive cerca de los cerros podria también captar la lluvia en la falda del cerro y después filtrarla pero en lugar de eso dejamos que se valla al sistema de alcantarillado.

El problema, de las aguas negras, tambien puede resolverse, poniendo cada cosas en su lugar la orina, por ejemplo, sirve como nutrientes a las plantas la cual puede hacerlas mas fuertes el excremento puede producir gas metano solo falta la tecnología que seguramente, si tuvieran los recursos, los señores de la UNAM o del Poli ya habrían desarrollado.
 
#17
@amic, las cuestiones sociales... emm... este... ejem!... si no es para servir al ser humano, si no se pone al servicio del ser humano el mercado no sirve de nada.
Pensar al a inversa, que solo el mercado es el que debe de estar bien, que el mercado todo lo puede es pensar de manera borocrta al anteponerlo al bienestar social.
Lo que sucede es que el mercado esta consumiendo al ser humano. En si es mas importante mantener una compañia a flote que mejorar la calidad de vida los habitantes, con esta logica se esta moviendo el modelo economico actual.
 

Nizak

Bovino adicto
#19
Los humanos se terminarán matando unos a otros, serán los únicos culpables de su propia extinción, y tratan de cuidar a los animales "sin razonamiento"....
 
#20
p.d.Falta agua en el planeta, en serio? ya saben cual es el liquido que más abunda en el planeta? Será acaso que no tenemos científico e ingenieros que den con las soluciones para no padecer excaces? o será que el mercado por medio de los gobiernos del mundo no deja que se desarrollen estas tecnologías?, ahí están varias preguntas que me saltan cuando leo y veo sobre estos temas.
Claro que hay la tecnologia, pero es muy cara...

En Campeche (ubicada en la Peninsula de Yucatan) hay una isla llamada Isla del Carmen donde el agua ha estado escaseando desde hace varios años...

Que hicieron los expertos ???

Usaron una tecnologia que potabiliza el agua de mar (es una isla) para poder convertirla apta para el consumo humano...

El resultado ???

Se gastaron millones de pesos invertidos solo para convertir en aptos a unos miles de litros...

Conclusion ???

La tecnologia la hay, pero es muy cara... Solo es accesible para los grandes paises industrializados...
 
Arriba