Seguros de vida y de gastos médicos de diputados costarán 84 millones de pesos

vacacho

Bovino adicto
#1
Los seguros de vida y de gastos médicos para los 500 diputados federales costarán este año 84 millones de pesos, además de todos los servicios que se les otorgan, como la renta de teléfonos celulares, papelería y el pago de tarjetas IAVE, cuyo contrato asciende a 11.1 millones, lo cual les permite no pagar el peaje en las casetas de cobro.


De acuerdo con el Programa de Adquisiciones 2011, los beneficios se extienden a los mandos medios y superiores de la Cámara, para quienes los seguros de gastos médicos y de separación individualizado ascienden a 55 millones de pesos.
Dentro del programa se incluye la renovación del tablero electrónico de votación y la instalación de la red para que los legisladores puedan ejercer su voto a distancia, desde sus teléfonos celulares, Blackberry o iPad.


Para este año, la Cámara se autorizó un presupuesto de 5 mil 293 millones de pesos –140 millones más que en 2010–, de los cuales, 2 mil 836 millones corresponden a servicios personales, donde se incluye la dieta de los diputados, así como los salarios y prestaciones de directivos y del personal administrativo. Del monto global, 909 millones 750 mil pesos corresponden al programa de adquisiciones.


En éste se incluye el contrato que por 30 millones 500 mil pesos le otorgó la Cámara de Diputados a una filial de la compañía de limpieza Alfa Sol, que tiene una nómina de 450 trabajadores –según sus propias cifras–, lo cual representa un gasto anual de sólo 13.5 millones, debido a que no cuentan con Seguro Social ni prestaciones y reciben un salario de mil 250 pesos a la quincena.


Alfa Sol es propiedad de la familia Alfaro Lujano, y su representante legal en la Cámara es Francisco Alfaro, quien sólo habría cambiado la razón social de la empresa, cuyo contrato actual vence el 31 de marzo, para obtener otro nuevo a partir de abril.


Por otra parte, el calendario de adquisiciones considera 78 millones de pesos para el nuevo sistema de asistencia y votación de la Cámara de Diputados, de los cuales 48 millones corresponden al tablero y 30 millones a la obra civil.


Asimismo, entre los gastos que se tiene previsto realizar para los diputados y sus oficinas están 2.5 millones de pesos en azúcar, galletas, café y refrescos; 2 millones más para agua embotellada; 5 millones para la remodelación de las oficinas de la mesa directiva, que preside Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), así como 15 millones de pesos para automóviles nuevos, con un sistema de localización satelital en caso de robo.


En lo referente a vales de gasolina para diputados, presidencias de comisiones, grupos parlamentarios y directivos, el desembolso será de 4.1 millones de pesos. También se destinarán 3.5 millones a papelería para los legisladores, y 200 mil pesos para reposición de credenciales. En caso de que cada uno de los 500 legisladores la pidiera, su identificación tendría un costo unitario de 400 pesos.


Aun cuando se les considera servidores públicos y por tanto tienen derecho a la atención médica del ISSSTE, los diputados cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, que este año será de 55 millones de pesos, esto es, 110 mil pesos por cada legislador.


El año pasado, el contrato con Metlife fue de 35 millones 927 mil 430 pesos, esto representa una prima de 71 mil 854.96 pesos por cada uno de los 500 diputados. El único que no quiso el seguro fue el priísta Eric Rubio, pero ello se debió a que contrató otro por 93 mil 154 pesos, que la Cámara le rembolsó.
Finalmente, el seguro colectivo de vida para los diputados ascenderá a 29 millones 742 mil pesos.


Fuente
http://www.jornada.unam.mx/2011/03/15/index.php?section=politica&article=010n1pol
 

Joker

Moderador risitas
#2
Ésta es una de esas cosas que te hace pensar que son unos parásitos desvergonzados. Y no solo les pagamos el seguro médico privado (que no ha de ser de los baratitos), sino también hasta el chupe para sus fiestas.
 
#3
Pero ya tuvieron su bicentenaria fiestesota¿de que se quejan? Mientras los ignorantes esperan que "su dios" les dé salud, los vivales los estafan y ellos Sí se procuran.
Pero trata de juntar a la gente o concientizarla, les gusta vivir así.
 
#5
Y lo mas curioso es que en este tipo de resoluciones ninguna bancada propone lo contrario, aqui si todos estan de acuerdo. Ojala y en un futuro llegue algun presidente con los suficientes tamaños para hacer un decreto en donde el pueblo sea el que fije tambien los sueldos de todos estos parasitos politicos, se imaginan cuantos politicos quedarian cuando ya no les sea posible robar en despoblado a Mexico sin antenerse a las consecuencias? Y sobre todo hacer leyes que no permitan la perpetuidad en cargos politicos, muchos politicos se la viven saltando de cargo en cargo y viviendo del pais toda su vida.
Saludos
 
#6
Lamentablemente el hablar de la politica en el pais es como el tratar de encontrar diferencias entre basura organica e inorganica..no deja de ser basura...ni a cual irle, todos coludidos por sus propios intereses....
 
#9
que poca madre solo falta q cobren por tirarse un pedo o por bostezar como si hicieran un gran trabajo por eso el dia de las votaciones chinguen a su madre los politicos yo no voto por nadie
 
Arriba