Se vale hablar bien del país.

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#1
Llama Calderón a embajadores a promover a México
Por: Notimex/México, D.F.
SE VALE HABLAR BIEN DEL PAÍS

El presidente Felipe Calderón Hinojosa instruyó a embajadores y cónsules de México acreditados en el exterior a promover y hablar bien del país, y desterrar las versiones relacionadas con la violencia pues en lo que se trabaja es en la construcción de un Estado de derecho eficaz.

'Se vale disentir, se vale criticar, pero también se vale hablar bien de México y no sólo se vale, se debe estando fuera del país, sobre todo hablar bien de México, y si se es servidor público más, y si se es del Servicio Exterior muchísimo más', puntualizó.

Reconoció que hay quien vive y se regocija de hablar mal del país, 'pero a mí me parece que tenemos que hacer un esfuerzo los mexicanos por saber distinguir dónde está el debate político, dónde está la discrepancia y dónde hay un interés superior que la República demanda y merece'.

En una comida de trabajo con motivo de la XXI Reunión de Embajadores y Cónsules de México, el mandatario escuchó algunas cifras de homicidios por cada 100 mil habitantes, las cuales ubican a México con 10 o 12, por debajo de algunos países como Brasil con el doble o Colombia con 36.

Sin embargo, reconoció que la percepción internacional no es así, ya que se piensa que México es un caos y Brasil es una especie de paraíso y 'es más, se lleva los Juegos Olímpicos y el Mundial'.

Señaló que ni como político ni como presidente de la República ha escuchado jamás a un brasileño hablar mal de Brasil, 'y sí he escuchado a muchos mexicanos hablar mal de México en el mundo', por lo que pidió reconocer que hay un interés nacional que debe prevalecer por encima de cualquier interés parcial.

Calderón Hinojosa dijo que hoy más que nunca México necesita que todos los actores públicos actúen con unidad de propósitos y de acción, por encima de diferencias ideológicas y de desencuentros, y cada uno tiene la obligación de reflexionar y contribuir a la fortaleza política, social y económica del país.

Agregó que en este año del Bicentenario 'los mexicanos tenemos que aprender algunas lecciones de la historia, entre ellas una medular: que la desunión nos ha destruido en el pasado y merma los avances del país'.

'Saber ser demócrata es saber entender que se puede vivir y expresar la diferencia con respeto, pero tener una unidad medular que es en torno al interés y al bien superior de la nación', expresó.

En el Salón 'Adolfo López Mateos' de la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente Calderón dijo que por ello es fundamental difundir lo que es México y lo que verdaderamente está ocurriendo, entre otras materias, en seguridad pública y derechos humanos.

Dijo que en la lucha contra el crimen organizado lo que ocurre ha captado la atención de los medios de comunicación, 'generando percepciones distorsionadas o equivocadas' sobre la magnitud de un problema.

El titular del Ejecutivo federal añadió que al inicio del gobierno encontró que la actividad del crimen pasó de ser de bajo perfil a desafiante e intrusiva, violenta y plenamente visible, 'y por eso lo que hicimos fue enfrentar el problema y no ocultarlo. Esa es una basura que ya no se puede, ni se debe, nunca, ocultar debajo de la alfombra'.

Enfrentar a la delincuencia y al crimen organizado, agregó, es una lucha en la que está en juego la seguridad, la tranquilidad de las familias mexicanas.

Mencionó que en materia de derechos humanos el principal reto es la construcción de un Estado de derecho eficaz, y los mayores atentados a la vida, al patrimonio y a los derechos fundamentales 'no provienen del gobierno, provienen del crimen organizado'.

Felipe Calderón recordó que la víspera fue 'levantado y muerto' un periodista en Coahuila, e insistió en que quienes amenazan y atentan contra la vida de los informadores y de los ciudadanos son los delincuentes.

'Es inadmisible suponer que cerrando los ojos, volteando la vista y cruzándose de brazos, como algunos pretenden, ese problema se va a resolver', concluyó.

Código:
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/491860.llama-calderon-a-embajadores-a-promover-a-mexico.html

************

ahora resulta que los problemas que nos aquejan como país son por andar de amarguetas y hablando mal de México?

Solo le faltó decir a Calderón: "a ver todos juntos vamos!: YO SI CREO, CREO EN LAS HADAS! ♫♪, otra vez pero con mas enjundia!: YO SI CREO, CREO EN LAS HADAS! ♫♪" (si es en inglés mucho que mejor! Móndrigos brasileiros qué se creen?)

[YOUTUBE]Q5ncRVfJ2y8[/YOUTUBE]
 

rubico

Bovino Milenario
#2
Si hombre, en Michoacán detonaron 3 granadas, pero solo se mueren los malos, procuran aventarlas cuando no hay turistas cerca...
 

66306713333

Bovino adolescente
#3
Como si hablando bien del país se fueran a solucionar tantos problemas que lo aquejan, de que le sirve hablar bien de algo que ni el mismo reconoce que está mal. Gracias por la información.
 
U

uraneo080

Visitante
#4
que amarra navajas son ustedes , de veras apoyen al pais,

en fin voy a hablar bien de mexico: en la esquina de donde vivo, venden unas tortas de tamal bien ricas, las papitas saladas que venden fuera del convento de donde voy a misa los domingos tambien saben ricas, y las chicas aqui estan bien bonitas,

ah.... ya entendi hasta ahora , hablar de lo bien que esta mexico, este... pues... ¿ya les hable de las tortas de tamal y de las papitas saladas?

osease haganme el fabron cavor que por hablar de mexico mal, es por que esta mal... hay no ma... bueno, en mexico, puedes plomear o robar a alguien y puedes decir que lo hiciste en legitima defensa, eso es hablar bien de mexico no??
 
F

Fenix71

Visitante
#5
Me dejar recordar algo bueno de México :mmm::mmm::mmm::mmm::mmm:ha las tortas ahogadas. :vientos:
O no era eso a lo que se refiere Fecal bueno voy a volver a ver Peter Pan para formular mi respuesta :mota:
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#6
Les comparto nuevamente esto que se publico hace algunos meses en proceso:
Y en los tiempos oscuros, ¿habrá canto?
Sí. Habrá el canto sobre los tiempos oscuros.
Bertolt Brecht


Hace unos días, el presidente Felipe Calderón criticó a los críticos y convocó a hablar bien de México: "Hablar bien de México, de las ventajas que México tiene… es la manera de construir, precisamente, el futuro del país". Y de allí, siguiendo su propio exhorto, pasó a congratularse porque la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes aquí es más baja que en Colombia, Brasil, El Salvador o Nueva Orleáns. Las ventajas de México quedarán claras cuando decidamos hablar bien del país, concluyó.

Escribo ahora para pedirte –lector o lectora– que hagas exactamente lo contrario a lo que el Presidente exige. Escribo ahora para recordarte que el estoicismo, la resignación, la complicidad, el silencio, y la impasibilidad de tantos explican por qué un país tan majestuoso como México ha sido tan mal gobernado. Es la tarea del ciudadano, como lo apuntaba Günter Grass, vivir con la boca abierta. Hablar bien de los ríos claros y transparentes, pero hablar mal de los políticos opacos y tramposos; hablar bien de los árboles erguidos y frondosos pero hablar mal de las instituciones torcidas y corrompidas; hablar bien del país pero hablar mal de quienes se lo han embolsado.
El oficio de ser un buen ciudadano parte del compromiso de llamar a las cosas por su nombre. De descubrir la verdad aunque haya tantos empeñados en esconderla. De decirle a los corruptos que lo han sido; de decirle a los abusivos que deberían dejar de serlo; de decirle a quienes han expoliado al país que no tienen derecho a seguir haciéndolo; de mirar a México con la honestidad que necesita; de mostrar que somos mejores que nuestra clase política y no tenemos el gobierno que merecemos. De vivir anclado en la indignación permanente: criticando, proponiendo, sacudiendo. De alzar la vara de medición. De convertirte en autor de un lenguaje que intenta decirle la verdad al poder. Porque hay pocas cosas peores –como lo advertía Martin Luther King– que el apabullante silencio de la gente buena. Ser ciudadano requiere entender que la obligación intelectual mayor es rendirle tributo a tu país a través de la crítica.
Ahora bien, ser un buen ciudadano en México no es una tarea fácil. Implica tolerar los vituperios de quienes te exigen que te pases el alto, cuando insistes en pararte allí. Implica resistir las burlas de quienes te rodean cuando admites que pagas impuestos, porque lo consideras una obligación moral. Lleva con frecuencia a la sensación de desesperación ante el poder omnipresente de los medios, la gerontocracia sindical, los empresarios resistentes al cambio, los empeñados en proteger sus privilegios.
Aun así me parece que hay un gran valor en el espíritu de oposición permanente y constructiva versus el acomodamiento fácil. Hay algo intelectual y moralmente poderoso en disentir del statu quo y encabezar la lucha por la representación de quienes no tienen voz en su propio país. Como apunta el escritor J.M. Coetzee, cuando algunos hombres sufren injustamente, es el destino de quienes son testigos de su sufrimiento padecer la humillación de presenciarlo. Por ello se vuelve imperativo criticar la corrupción, defender a los débiles, retar a la autoridad imperfecta u opresiva. Por ello se vuelve fundamental seguir denunciando las casas de Arturo Montiel y los pasaportes falsos de Raúl Salinas de Gortari y las mentiras de Mario Marín y los abusos de Carlos Romero Deschamps y el escandaloso Partido Verde y los niños muertos de la guardería ABC y los cinco millones de pobres más.
No se trata de desempeñar el papel de quejumbroso y plañidero o erigirse en la Casandra que nadie quiere oír. No se trata de llevar a cabo una crítica rutinaria, monocromática, predecible. Más bien un buen ciudadano busca mantener vivas las aspiraciones eternas de verdad y justicia en un sistema político que se burla de ellas. Sabe que el suyo debe ser un papel puntiagudo, punzante, cuestionador. Sabe que le corresponde hacer las preguntas difíciles, confrontar la ortodoxia, enfrentar el dogma. Sabe que debe asumirse como alguien cuya razón de ser es representar a las personas y a las causas que muchos preferirían ignorar. Sabe que todos los seres humanos tienen derecho a aspirar a ciertos estándares decentes de comportamiento de parte del gobierno. Y sabe que la violación de esos estándares debe ser detectada y denunciada: hablando, escribiendo, participando, diagnosticando un problema o fundando una ONG para lidiar con él.
Ser un buen ciudadano en México es una vocación que requiere compromiso y osadía. Es tener el valor de creer en algo profundamente y estar dispuesto a convencer a los demás sobre ello. Es retar de manera continua las medias verdades, la mediocridad, la corrección política, la mendacidad. Es resistir la cooptación. Es vivir produciendo pequeños shocks y terremotos y sacudidas. Vivir generando incomodidad. Vivir en alerta constante. Vivir sin bajar la guardia. Vivir alterando, milímetro tras milímetro, la percepción de la realidad para así cambiarla. Vivir, como lo sugería George Orwell, diciéndoles a los demás lo que no quieren oír.
Quienes hacen suyo el oficio de disentir no están en busca del avance material, del avance personal o de una relación cercana con un diputado o un delegado o un presidente municipal o un Secretario de Estado o un Presidente. Viven en ese lugar habitado por quienes entienden que ningún poder es demasiado grande para ser criticado. El oficio de ser incómodo no trae consigo privilegios ni reconocimiento, ni premios, ni honores. Uno se vuelve la persona que nadie sabe en realidad si debe ser invitada, o el colaborador de una revista a la cual le recortan la publicidad.
Pero el ciudadano crítico debe poseer una gran capacidad para resistir las imágenes convencionales, las narrativas oficiales, las justificaciones circuladas por televisoras poderosas o Presidentes porristas. La tarea que le toca –te toca– precisamente es la de desenmascarar versiones alternativas y desenterrar lo olvidado. No es una tarea fácil porque implica estar parado siempre del lado de los que no tienen quién los represente, escribe Edward Said. Y no por idealismo romántico, sino por el compromiso con formar parte del equipo de rescate de un país secuestrado por gobernadores venales y líderes sindicales corruptos y monopolistas rapaces. Aunque la voz del crítico es solitaria, adquiere resonancia en la medida en la que es capaz de articular la realidad de un movimiento o las aspiraciones de un grupo. Es una voz que nos recuerda aquello que está escrito en la tumba de Sigmund Freud en Viena: "la voz de la razón es pequeña pero muy persistente".
Vivir así tiene una extraordinaria ventaja: la libertad. El enorme placer de pensar por uno mismo. Eso que te lleva a ver las cosas no simplemente como son, sino por qué llegaron a ser de esa manera. Cuando asumes el pensamiento crítico, no percibes a la realidad como un hecho dado, inamovible, incambiable, sino como una situación contingente, resultado de decisiones humanas. La crisis del país se convierte en algo que es posible revertir, que es posible alterar mediante la acción decidida y el debate público intenso. La crítica se convierte en una forma de abastecer la esperanza en el país posible. Hablar mal de México se vuelve una forma de aspirar al país mejor.
Esta es una posición vital extraordinariamente útil, pero heterodoxa, en un lugar que cambia, pero muy lentamente debido a la complicidad de sus habitantes y sus gobernantes. Porque hay tantos que parten de la premisa: "así es México". Tantos que parten de la inevitabilidad. Tantos que parten de la conformidad. Ya lo decía Octavio Paz: "Y si no somos todos estoicos e impasibles –como Juárez y Cuauhtémoc– al menos procuramos ser resignados, pacientes y sufridos. La resignación es una de nuestras virtudes populares. Más que el brillo de nuestras victorias nos conmueve nuestra entereza ante la adversidad". Allí está nuestro conformismo con la corrupción cuando es compartida. Nuestra propensión a compararnos hacia abajo y congratularnos –como lo hace Felipe Calderón– porque por lo menos México no es tan violento como la ciudad de Nueva Orleáns.
Ante esa propensión al conformismo te invito a hablar mal de México. A formar parte de los ciudadanos que se rehúsan a aceptar la lógica compartida del "por lo menos". A los que ejercen a cabalidad el oficio de la ciudadanía crítica. A los que alzan un espejo para que un país pueda verse a sí mismo tal y como es. A los que dicen "no". A los que resisten el uso arbitrario de la autoridad. A los que asumen el reto de la inteligencia libre. A los que piensan diferente. A los que declaran que el emperador está desnudo. A los que se involucran en causas y en temas y en movimientos más grandes que sí mismos. A los que en tiempos de grandes disyuntivas éticas no permanecen neutrales. A los que se niegan a ser espectadores de la injusticia o la estupidez. A los que critican a México porque están cansados de aquello que Carlos Pellicer llamó "el esplendor ausente". A los que cantan en la oscuridad porque es la única forma de iluminarla.

Denisse Dresser
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#7
Este cabrón! che pelele me cae que cree que el país termina en Santa Fé... hablar bien de qué? seguridad? economía? impuestos? empleo? ya ni de la selección mexicana chingao...
(esto último fue sarcasmo)
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#9
Vamos a hablar bien del país, venga vamos

A poco no es muy chido estar soportando el frio en una fila inmersa para cambiar las placas y pagar la tenencia?

Has disfrutado de los paisajes en los semaforos? me gusta que suban a mi carro a limpiar los parabrisas y nomas con decirles, no traigo, ya la hiciste, fue gratis.

Como me gusta caminar por las calles por que ya no puedo andar en el carro, por que las calles estan llenas de vendedores ambulantes.

Y de lo mas chido es hacer tiempo en el IMSS cuando me duele o estoy enfermo de algo, es padre ver cuanto resisto el dolor. No se diga cuando es muy padre hacer trámites en oficinas de gobierno.

Y de lo que me dejo la navidad pasada, cuanta felicidad senti cuando me entere de aguinaldos y bonos de nuestros legisladores, dije "que bien se la van a pasar, recorreran nuestro hermoso México, desde Los Cabos hasta Cancún, que feliz estoy por ellos" y que bueno que subierón la gasolina y los impuestos, asi ya tendran asegurada que se la pasaran muy bien por el resto de su vida y que gusto saber que uno contribuye a la felicidad de los demás.

Pero aún no estoy emocinado del todo, guardo con muchas ganas el ser secuestrado ó ya de perdis, ser extorsionado telefonicamente.

Viva méxico, viva "patito", viva "muevete", es lo que nos identifica como mexicanos y ojalá que sea posible unirnos más y vivir siempre felices. Saludos y dios los bendiga, aahhh que chido cuando Dios esta de tu lado, como me gusta la religión más grande que existe en nuestro país.
 

JOELKO

Bovino adicto
#10
Veamos de que podemos hablar bien..
Seguridad...?
Economia?..
Politica?.
Tal vez se podria hacer si hubiera algo bueno de eso

Que mal que un hermozo pais como es mexico, Con todas sus tradiciones ,su comida (*¬*),y su cultura, se vea opacado por todo ese tipo de cosas
 

R__A

Bovino de la familia
#12
se que el pais tiene algo de bondad...pero...¿Acaso no aquellos politicos estan exagerando demasiado?
 
#13
También se vale soñar. Pero tomando en cuenta de que la inmensa mayoria está sumida en la ignorancia, sigue consumiendole a los que los explotan y hasta pagan porque les digan pendejos satelitalmente pues no es de extrañar que les ordenen echarse la culpa y seguir alimentando al sistema. México es el país de los desalmados.
 

Marker

Bovino de alcurnia
#14
Si. Se vale hablar bien de México en cuanto a su cultura, sus tradiciones, sus riquezas arqueológicas, su gastronomía.

No se vale hablar bien de México de su gobierno, de su política, del narcotráfico, de la inseguridad, de sus impuestos y de muchas cosas más.
 

arturx

Bovino Milenario
#16
yo aun me pregunto es como pudo haber llegado un payaso como este a un puesto tan importante...lo peor es que hay quien le llega a creer...
saludos
 
#17
Agregó que en este año del Bicentenario 'los mexicanos tenemos que aprender algunas lecciones de la historia, entre ellas una medular: que la desunión nos ha destruido en el pasado y merma los avances del país'.
He de hablar bien del presidente de los bakunos de México y decir que en esta frase no se equivoca. Ya dije algo positivo.
 
#18
Lo bueno de México es que es inmensamente rico....lo malo es que sólo unos cuantos son dueños de esas riquezas excluyendo a sus legítimos dueños.
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#19
Lo que ha unido al país.. que no lo separe el gobierno...

Hay que hablar bonito del país a pesar de las tonterías que líderes y empresarios han hecho, total.... ¬¬
 

dannyatm

Bovino adicto
#20
Mencionó que en materia de derechos humanos el principal reto es la construcción de un Estado de derecho eficaz, y los mayores atentados a la vida, al patrimonio y a los derechos fundamentales 'no provienen del gobierno, provienen del crimen organizado'.
[FONT=&quot]Órale, de perdido Foz tenia gracia, este al parecer no sufre de pendejez, la disfruta a cada momento, mira que decir que los "mayores atentados no provienen del gobierno" nomas le falto decir que el gobierno esta en un proceso de aprendizaje aun en cuanto a atentados...chale...[/FONT]
 
Arriba