Sacerdotes en puestos de elección popular

radiocaca

Bovino Milenario
#1
La Iglesia quiere sacerdotes que sean gobernadores, legisladores, alcaldes…
RODRIGO VERA
22 DE SEPTIEMBRE DE 2012 · 41 COMENTARIOS
DESTACADO

Peña Nieto cuando compareció ante el episcopado en abril pasado.
Foto: Miguel Dimayuga.
La jerarquía eclesiástica ha brindado su apoyo a Enrique Peña Nieto a cambio de que suprima las prohibiciones constitucionales para que los ministros de culto puedan ocupar cargos de elección popular. Atrás quedaron, dice Manuel Corral, vocero del episcopado, las “irrealizables” pretensiones de la Iglesia católica de impartir educación religiosa en las escuelas públicas y de poseer medios de comunicación. Ahora, puntualiza, se busca que dichos ministros puedan ser, como cualquier ciudadano, gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores…

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El nuevo presidente dela Conferenciadel Episcopado Mexicano (CEM), quien será electo en noviembre próximo y durará un sexenio en el cargo, tendrá como principal encomienda política trabajar con el gobierno de Enrique Peña Nieto para realizar los cambios legislativos que les permitan a los sacerdotes ocupar puestos de elección popular.

El mismo Peña Nieto, como candidato ala Presidenciadela República, se comprometió ante el pleno de obispos a emprender estas modificaciones constitucionales para que la jerarquía católica –dijo– goce de una “libertad religiosa plena” y sus ministros de culto puedan por fin ser gobernadores, diputados, senadores y presidentes municipales… una vieja aspiración clerical.

Pese a las impugnaciones contra la elección de Peña Nieto, el episcopado siempre respaldó a las autoridades electorales que le dieron el triunfo al candidato priista, a quien desde un principio la Iglesialo favoreció en su carrera presidencial al presentarlo con el Papa Benedicto XVI y luego casarlo eclesiásticamente con su actual esposa Angélica Rivera, La Gaviota.

Ahora, el episcopado realiza una amplia consulta para determinar quién lo presidirá durante el sexenio 2012-2018. Son dos los prelados que encabezan las preferencias: el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y monseñor Rogelio Cabrera López, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez.

El vocero del episcopado, Manuel Corral, exclama animoso ante este horizonte promisorio que se le abre a la jerarquía con el nuevo gobierno federal:

“¡Caray! Es muy bueno que el nuevo presidente dela Repúblicay el nuevo presidente del episcopado arranquen al mismo tiempo en sus respectivos cargos. Los dos empiezan y salen al mismo tiempo; así comenzarán de cero, libres de ataduras. ¡Eso es muy bueno!”.

–¿Cuáles son los asuntos pendientes que el episcopado tiene con Peña Nieto?

–Una apertura completa en el tema de la libertad religiosa. No debemos quedarnos estancados en los hechos del pasado. Debemos ver sin miedo al futuro y darle una visión diferente a las cosas.

–Pero ese tópico es muy amplio. ¿Pondrán énfasis en algún punto?

–Sí, claro, en el acceso a cargos de elección popular. La ley civil no debe prohibirles a los ministros de culto desempeñar cargos públicos como cualquier otro ciudadano. Eso se llama discriminación. Ya hay organismos en México que la combaten, como el Consejo Nacional para Prevenirla Discriminación.Sinembargo,la Iglesiaha quedado fuera de estas políticas y sigue siendo víctima de la intolerancia. La Iglesia no afecta a nadie, al contrario, siempre ha sido fundamental para la cohesión social de los pueblos.

“Durante su campaña, Peña Nieto nos dijo que está a favor de la libertad religiosa plena. Mantiene esa postura. Bueno, pues habrá que recordarle e insistirle en que termine de configurar esa libertad dentro del marco jurídico. Por fortuna es un hombre joven que no está prejuiciado con antecedentes ideológicos e históricos que otros pudieran tener. Pertenece a una nueva generación que ve las cosas desde otro punto de vista”.

Corral alude a la promesa que, el pasado 19 de abril, Peña Nieto les hizo a los más de 100 obispos del país reunidos en la sede del episcopado, en Lago de Guadalupe, Estado de México. Ahí –bajo el enorme crucifijo del salón plenario de la CEM–, el entonces candidato a la Presidencia se comprometió a apoyar las reformas constitucionales que pide la jerarquía en materia de libertad religiosa.

“Esta libertad beneficia sobre todo a las personas, más que a las instituciones. A la libertad religiosa plena la considero un gran logro social”, dijo.

Ante todo, realismo

De ahí que, dice ahora Corral, el episcopado no negociará con el nuevo gobierno algunos cambios constitucionales incluidos en el tema de la libertad religiosa –como obtener medios de comunicación masiva o impartir instrucción religiosa en las escuelas públicas–, sino que sólo se concentrará en obtener cargos públicos para sus sacerdotes y lograr que enla Constituciónse quite el término de “libertad de creencia y de culto”.

Sobre este punto explica: “Queremos que en la Constitución, el término ‘libertad de creencia y de culto’ se suprima porque ese tipo de libertad es sólo una expresión externa de la fe que, además, es regulada por el Estado. Ese concepto debe suplantarse por el de ‘libertad de religión’, un derecho humano fundamental que el Estado no puede regular. La libertad de religión no la puede prohibir nadie. De esta manera, los artículos en los que se incluye aquel concepto, como el 3, el 27 y el 130, deben modificarse”.

–¿Por qué ahora desisten de pedir cambios constitucionales para poder impartir instrucción religiosa en las escuelas públicas? –se le pregunta.

–Esa pretensión es inviable. Se requerirían alrededor de un millón de maestros para dar religión en las escuelas. ¿Quién les pagaría? ¿Dónde recibirían formación? Pero además qué político o qué partido se atreverían en estos momentos a promover una modificación al artículo 3 constitucional para hacer ese cambio. ¡No! Debemos ser realistas; el objetivo dela Iglesiaes evangelizar donde pueda hacerlo, como en las parroquias, las familias o las organizaciones católicas dedicadas a eso.

“La versión de que pretendemos dar instrucción religiosa en las escuelas es sobre todo un mito propagado por los masones, principalmente porla Iglesia Luzdel Mundo que es una extensión de la masonería. Pero no hay tal cosa, es querer espantar con el petate del muerto”.

–¿Y tampoco pretenden modificar la ley para poder poseer medios de comunicación masiva?

–Tampoco, porque ya tenemos varios medios de comunicación. Por ejemplo, las diócesis tienen sus propios periódicos registrados y sus respectivas páginas de internet. Hay diócesis que tienen hasta estaciones de radio. Y aunque manejado por laicos, está operando el canal de televisión católica Mariavisión. Según encuestas, los sacerdotes mexicanos son los que más utilizan las nuevas tecnologías para evangelizar; un 32% se vale de las redes sociales.

–¿En estos días, han tenido contacto con el equipo de transición de Peña Nieto para tratar estos asuntos?

–No, oficialmente no. Hay sólo encuentros informales. Por ejemplo, el actual presidente del episcopado, monseñor Carlos Aguiar Retes, ha coincidido con Peña Nieto en algunos eventos en los que simplemente se saludan y charlan un rato. En cualquier momento empezarán a darse las reuniones formales. Sólo esperamos que Peña Nieto designe a la persona encargada de tener la interlocución con el episcopado, como lo fue durante su campaña el señor Roberto Herrera, entonces encargado de llevar los asuntos con las Iglesias. Con él sí llegamos a tener encuentros más formales. Era el enlace de las diócesis con el candidato durante sus recorridos de campaña.

fuente: http://ht.ly/dVtJs


En otras palabras, van a aprovecharse de la ignorancia y falta de preparación y memoria de epn, para colar sus intereses disfrazados de libertad religiosa, por qué para ellos libertad es darle a la iglesia la facilidad de hacer lo que guste, que por razones históricas no es prudente hacer ya que tira a la basura el concepto de estado laico.
 
#2
Cada día vamos de mal en peor, supongo que Televisa no le a de incomodar el hecho de que exista una televisara católica, pues las autoridades católicas solo van a propagar su misoginia y sus ideas retrogradas.


La verdad este pais esta cada vez mas enfermo y la gente no se quiere dar cuenta de ello, en mi universidad muchos de mis compañeros son apáticos y les vale madres, lo único que les importa es ir a pistear el fin de semana, y esa es la mentalidad que heredaran a sus hijos.

Todo esto se puede detener, pero como digo, la gente es apática y le vale madres el futuro solo vive el día a día.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#3
Los jerarcas de la iglesia católica reiteradamente han mostrado que tienen muy poca ética, el ejemplo más claro es el de los encubrimientos de sacerdotes pederastas. Lo que obtendrían con ello sería más poder aún para controlar a la justicia, evitando que se conozcan escándalos de abuso y ocultando a pederastas ya no sólo con la protección del clero, sino de las mismísimas autoridades.
No se puede esperar más de la organización que beatificó al santo protector de los pederastas, Juan Pablo II...
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#4
La Iglesia no afecta a nadie, al contrario, siempre ha sido fundamental para la cohesión social de los pueblos.
¡Sobre todo! Nada más hay que ver la de guerras que se han dado en nombre de las diferentes iglesias (que no religiones).

“Por fortuna es un hombre joven que no está prejuiciado con antecedentes ideológicos e históricos que otros pudieran tener. Pertenece a una nueva generación que ve las cosas desde otro punto de vista”.
:confused: ¿Ahora se llaman así? Si Benito Juárez resucitara… ¡se moría de inmediato!

...el entonces candidato a la Presidencia se comprometió a apoyar las reformas constitucionales que pide la jerarquía en materia de libertad religiosa.

“Esta libertad beneficia sobre todo a las personas, más que a las instituciones. A la libertad religiosa plena la considero un gran logro social”, dijo.
¡Claro que benefi¢ia sobre todo a las personas! Las instituciones están conformadas … ¡por personas! Los jugo$o$ beneficios serán … para las personas, o sea, los sacerdotes (que son quienes conforman la institución llamada iglesia).

De ahí que, dice ahora Corral, el episcopado no negociará con el nuevo gobierno algunos cambios constitucionales incluidos en el tema de la libertad religiosa –como obtener medios de comunicación masiva o impartir instrucción religiosa en las escuelas públicas–, sino que sólo se concentrará en obtener cargos públicos para sus sacerdotes y lograr que en la Constitución se quite el término de “libertad de creencia y de culto”.

Sobre este punto explica: “Queremos que en la Constitución, el término ‘libertad de creencia y de culto’ se suprima porque ese tipo de libertad es sólo una expresión externa de la fe que, además, es regulada por el Estado. Ese concepto debe suplantarse por el de ‘libertad de religión’, un derecho humano fundamental que el Estado no puede regular. La libertad de religión no la puede prohibir nadie. De esta manera, los artículos en los que se incluye aquel concepto, como el 3, el 27 y el 130, deben modificarse”.
Siempre se ha sabido que los religiosos son buenos, muy buenos, en eso del juego de palabras. La ‘libertad de creencia y de culto’ es regulada por el Estado, según Manuel Corral. O sea, con el texto actual, según Manuel Corral, el Estado te dice y controla que creencia y culto practicas. Pero si en lugar de eso la Constitución dice ‘libertad de religión’, entonces sí serás verdaderamente LIBRE de practicar la religión (nótese que no incluye la palabra CULTO) que quieras, sin que la regule el Estado. ¡Por fín serás LIBRE! Según Manuel Corral, mientras la Constitución siga diciendo ‘libertad de creencia y de culto’, el Estado te está prohibiendo practicar la religión que tú quieras, pero si esos términos se substituyen por ‘libertad de religión’, entonces el Estado te concederá, entonces sí, la LIBERTAD de practicar la religión de tu elección. ¡Así nadie te lo podrá prohibir! :D

Sobre este punto explica: “Queremos que en la Constitución, el término ‘libertad de creencia y de culto’ se suprima porque ese tipo de libertad es sólo una expresión externa de la fe que, además, es regulada por el Estado. Ese concepto debe suplantarse por el de ‘libertad de religión’, un derecho humano fundamental que el Estado no puede regular. La libertad de religión no la puede prohibir nadie. De esta manera, los artículos en los que se incluye aquel concepto, como el 3, el 27 y el 130, deben modificarse”.

“La versión de que pretendemos dar instrucción religiosa en las escuelas es sobre todo un mito propagado por los masones, principalmente por la Iglesia Luz del Mundo que es una extensión de la masonería. Pero no hay tal cosa, es querer espantar con el petate del muerto”.
O sea, no pretendemos dar instrucción religiosa en las escuelas, pero sí pretendemos que se modifique el artículo 3o., para que se incluya ahí el concepto de ‘libertad de religión’, y de paso… pues ya encarrerados, que se den cursos de esa religión que nadie debe prohibirte.

Eso de hecho ya lo hacen en el enorme número de escuelas financiadas por grupos religiosos (¡GULP! estoy queriendo “espantar con el petate del muerto” :D).

–¿Y tampoco pretenden modificar la ley para poder poseer medios de comunicación masiva?

–Tampoco, porque ya tenemos varios medios de comunicación. Por ejemplo, las diócesis tienen sus propios periódicos registrados y sus respectivas páginas de internet. Hay diócesis que tienen hasta estaciones de radio. Y aunque manejado por laicos, está operando el canal de televisión católica Mariavisión. Según encuestas, los sacerdotes mexicanos son los que más utilizan las nuevas tecnologías para evangelizar; un 32% se vale de las redes sociales.
¿Así, o más claro?


¡Pobre Benito Juárez!
 

Zephyros

Bovino de la familia
#5
Eso es todo un retroceso para la política y la sociedad mexicana! Es regresar a la Colonia o al porfiriato, si es que hay diferencia.
 

xXsadmanXx

Bovino maduro
#6
no me molesta que exista una apertura religiosa al gobierno tanto como el que sea solo para una religión, donde quedo el concepto ateo, que mas que antirreligioso significa aparto de la religión, que sucederá con las demás religiones que se profesan en el país, también podrán participar, y si es asi, quien nos asegura que no sera un fanático religioso (que de esos abundan a veces) el que nos este llevando a reformas, que no solamente atañen a sus intereses políticos, también a sus personales intereses religiosos

si Juarez viviera ya los habría mandado fusilar!!!!!!!!
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#8
Si la iglesia no es pendeja, ya tiene la razón y el $$$ de muchas personas, ahora tal pareciera que quiera obligarnos a ser católicos. Convertirnos a la usanza de la conquista.

De pena que el pendejo de EPN no pueda ni quiera impedir esas situaciones de grave erosión del estado laico, pero así de comprometido debe de estar. El último que va a gobernar va a ser él.
 

ecorrea

Bovino Milenario
#9
Si cuando me llevan a misa, (Casi ninca), me duermo con el chafasermon...
Ahora de politicos pior la cosa... XD

Lo mas seguro es que antes de hacer acto de corrupcion, primero se persinaran... XD
 

SEGLAR

Bovino Milenario
#10
maldita iglesia catolica romana, no hace mas que frenar el desarrollo de mexico y del mundo, pero eso no cambiara hasta que la gente ignorante se de cuenta de que no adora a "DIOS" entre comillas por que anteponen a la virgen de guadalupe "y su dios y el hijo de dios" condenan la idolatria a cualquier otro tipo de semidioses. asi que esta iglesia en todo caso no es de dios... es del diablo... y se ha visto con todos los escandalos donde esa iglesia ha sido participe. pero bueno, si la gente no cambia que se joda.
 

SEGLAR

Bovino Milenario
#13
de los otros dos no habria tanto peligro pero con el catolico si, por que ellos se imponen y tratan de cambiar el rumbo de un pais de acuerdo a sus intereses religiosos. ojo que si un gobernante es catolico mormon cristiano judio musulman satanico etc.
no pasa nada por que su religion no interfiere con su cargo.
pero cuando directamente es un ministro o un obispo o lo que sea de su religion, vera primero por su religion y como todas las religiones profesan que tienen la verdad el peligro viene cuando empieza a imponer sus creencias, ah dictaminar que el catecismo debe de ser una materia en la primaria, por ejemplo y aunque tu no seas de esa religion estes obligado a llevar la materia por que es ley.

cosas de ese estilo son el verdadero peligo. como pasar en la television "LA ROSA DE GUADALUPE O CADA QUIEN SU SANTO" y quien no tenga television de paga tenga que ver eso por que es lo unico que hay. si me explico?? esos son los peligros minimos.

con respecto a la iglesia catolica recuerda la inquisicion, la opresion que habia cuando los curas eran los que gobernaban, quieres volver a eso??? ese es el mayo riesgo
 
#14
Primeramente yo no me fiaría religiosamente (je) de cómo describe las cosas la revista Proceso. Y segundo, un sacerdote debe poder ser votado, eso sí, si cumple con todos los requisitos que hay en la ley electoral ya que actualmente no tenemos candidaturas ciudadanas (un pendiente a resolver si queremos tener una democracia madura). Otra cosa muy diferente es que ganen si se postulan, lo cual personalmente esperaría que NO sucediera porque ellos pondrían primeramente la agenda de la iglesia sobre otros temas. Hace falta mucha educación en México.

Saludos.
www.rutasgdl.com
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#15
Primeramente yo no me fiaría religiosamente (je) de cómo describe las cosas la revista Proceso.
La revista Proceso es una de las fuentes informativas más confiables del país, lo que sea que eso signifique...
Y segundo, un sacerdote debe poder ser votado,
Creo que ya hay demasiados protectores de pederastas en el gobierno como para meter más, ahí está por ejemplo Mario Marín..
eso sí, si cumple con todos los requisitos que hay en la ley electoral ya que actualmente no tenemos candidaturas ciudadanas (un pendiente a resolver si queremos tener una democracia madura).
Para que podamos tener una "democracia madura", primero necesitamos tener una democracia, ¿adónde está?
Otra cosa muy diferente es que ganen si se postulan, lo cual personalmente esperaría que NO sucediera porque ellos pondrían primeramente la agenda de la iglesia sobre otros temas. Hace falta mucha educación en México.

Saludos.
www.rutasgdl.com
La clase política es deshonesta y eso lo sabemos todos. Pero la iglesia católica es igual de deshonesta, usando su poder para proteger a sacerdotes pederastas. Además, mucha gente en éste país es altamente influenciable por lo que digan los sacerdotes, tomando su palabra como verdad absoluta. La falta de objetividad de la población mexicana, aunada a su baja educación, les dará fácilmente muchos puestos a sacerdotes que se hagan de una candidatura en regiones altamente católicas. El otorgar derechos políticos a ministros de culto puede llegar a ser peligroso...
 

radiocaca

Bovino Milenario
#16
Primeramente yo no me fiaría religiosamente (je) de cómo describe las cosas la revista Proceso. Y segundo, un sacerdote debe poder ser votado, eso sí, si cumple con todos los requisitos que hay en la ley electoral ya que actualmente no tenemos candidaturas ciudadanas (un pendiente a resolver si queremos tener una democracia madura). Otra cosa muy diferente es que ganen si se postulan, lo cual personalmente esperaría que NO sucediera porque ellos pondrían primeramente la agenda de la iglesia sobre otros temas. Hace falta mucha educación en México.

Saludos.
www.rutasgdl.com

El problema con los sacerdotes es que tienen una visión muy especifica sobre la vida. Visión que la historia a mostrado que no se lleva con la idea de un estado, si de por sí no podemos presumir de tener una democracia madura ni seria ...

La peor consecuencia es que estos hombres (por que son machistas a más no poder) usarán su influencia y estatus de cercanos de "Dios" para imponer y manipular ... en otras palabra tendremos un gobierno como de la edad media . . .
 

valdersong

Bovino adicto
#17
Pienso que si hay una gran amenaza por parte del clero catolico, y no solo a ciertas libertades de las que gozamos, si no a una surte de "tolerancias" e "intolerancias" a modo, es decir un atque sistematico a gays, intelectuales, ateos, izquierdosos y una tolerancia a capos de la droga, politicos y empresarios corruptos, si bien hay sacerdotes de un gran nivel moral, intelectual, humanista, y espiritual, ejemplo: El padre solalindio, padre Jose Antonio puñaloza, Padre Benito Matinez y demas que no he tenido el honor de conocer, los lideres, son meidos corruptones y gustan mas de la buena vida mundana, que del cultivo de su espiritualidad, y es en esto ultimo en lo que a mi parecer juarez vio la naturaleza antiespiritual de una gerarquia catolica, disfrazada de obeja cuya unica meta es el poder y el dinero, y que me perdonen mis amigos del opus dei, y el regnum christi que si bien se portan "buena onda" tambien hay ciertas cadenas de "favores" necesarias si para el negocio, pero no para cultivar el espiritu.

Ademas, sinceramente yo tampoco confiaria en processo, auque en la actual configuración del pais los apoyo.
 

frankcamps

Bovino Milenario
#18
¿Decepción?
Si, definitivamente, me daría una terrible decepción que esto sucediera. No solo por el simple hecho de que estaríamos volviendo a épocas de la Edad Media, donde más casos de corrupción (incluso más que los que se dan hoy en día supongo, pues no había tanta forma de comprobarse como lo hay hoy) en la iglesia.

Desde siempre esta comprobado, que el "mezclar" Iglesia o religión con poder político no trae nada bueno.

En mi punto de vista, es por completo absurdo esto.
Mejor que vayan a universidades a sacar a jóvenes que de verdad quieran sacar adelante al país.

Hay muchos sacerdotes que sinceramente, no se merecen el título que se les ha dado.
Otros (muy pocos y pocos conocidos) si.
Solo espero que por el bien de su maltrecha sociedad, y de todos en general esto no se de.

Paz.
 
Arriba