Respuesta a: 11 razones por las que ODIO Ubuntu

bigcross

Bovino maduro
#21
Linux me agrada pero me desespera que el hardware no funcione como originalmente debe, como en mi caso resulta que mi tarjeta de red inalambrica aun no esta soportada por ninguna distro de linux, y ademas si instalo alguna distro de linux puede que no funcione la caracteristica que tiene mi touchpad de hacer zoom como en las mac, asi que el problema no es de linux sino de las empresas que hacen todo para que funcione para windows. a windows le dan todo y linux tiene que verselas practicamente solo =S
 

mayes

Bovino adicto
#22
Linux me agrada pero me desespera que el hardware no funcione como originalmente debe, como en mi caso resulta que mi tarjeta de red inalambrica aun no esta soportada por ninguna distro de linux, y ademas si instalo alguna distro de linux puede que no funcione la caracteristica que tiene mi touchpad de hacer zoom como en las mac, asi que el problema no es de linux sino de las empresas que hacen todo para que funcione para windows. a windows le dan todo y linux tiene que verselas practicamente solo =S
A eso se refiere nuestro compa, a que por más que se quiera siempre hay algo que no funciona al 100 y tienes que conformarte con lo que se puede hacer, esa es la parte de la frustración de varios, yo siempre me he preguntado, ¿si hay muchos más desarrollando para linux que para win o mac que es lo que limita el desarrollo del so?, y para lo que tenga que ver con controladores privativos, no existe la ingenieria inversa?, esa es la parte que a mi me tiene más intrigado.
 

fral

Bovino maduro
#23
asi que el problema no es de linux sino de las empresas que hacen todo para que funcione para windows. a windows le dan todo y linux tiene que verselas practicamente solo =S
Como diría el gran filosofo Cantinflas "ahí está el detalle".

mayes dijo:
A eso se refiere nuestro compa, a que por más que se quiera siempre hay algo que no funciona al 100
Lo que hay que terminar de entender es que eso no es culpa del SO sino de las empresas que se encargan de desarrollar drivers para ese hardware por lo que cuando alguien se queja directamente de Linux diciendo que lo odia o algo semejante sin saber realmente de lo que habla es cuando nos molesta a los que si sabemos como se mueve este negocio.

mayes dijo:
yo siempre me he preguntado, ¿si hay muchos más desarrollando para linux que para win o mac que es lo que limita el desarrollo del so?
Yo no me atrevería a decir que Linux tiene más desarrolladores que windows porque no se trata sólo de los que trabajan directamente en cada SO sino de cuantos otros trabajan en aplicaciones asociadas a ese sistema y está claro que ese número es mucho mayor en windows que en Linux y por la parte de Mac quizás si sea un número superior o similar.

¿En cuanto a que lo limita? pues básicamente el hecho de que por la plata baila el mono, la filosofía y el modelo de negocio detrás de linux y el software libre en general no les resulta tan atractivos a la mayoría de las empresas privadas que trabajan con software privativo porque estas empresas desarrollan su software con licencias que sólo les permite a ellos ver el código y trabajarlo de cualquier forma mientras que en Linux por licencias (licencias libres) y filosofía tenemos que poder acceder al código para estar seguros de que es lo que nos están "metiendo" y en caso de ser necesario continuar con el desarrollo de alguna de las aplicaciones que nos resulten vitales si la empresa desarrolladora decide no darle continuidad. Además, de lo anterior hay que tener muy en cuenta que durante muchisimo tiempo hubo un monopolio, en cuanto a SSOO se refiere, dominado por microsoft y sus sistemas windows y que microsoft fue muy diligente en aprovechar esto para formar sus redes de cooperación y contratos con otras empresas desarrolladoras de software y hardware lo que hace que en la actualidad muchas de estas empresas no brinden soporte a ningún otro sistema operativo que no sea windows porque tienen contratos con Micrsoft que se lo impiden, la pura competencia sucia que caracteriza a esta empresa pues. Por último, y por si fuera poco, resulta que a las empresas no les gusta arriesgarse más de lo necesario, ya tienen su gallina de los huevos de oro en Windows así que no les hace falta meterse en otras luchas.

Por la parte de Mac también está el poder económico detrás de este sistema, la maquinaria de mercadeo y negociación que tiene Apple es muy fuerte así que no se les hace difícil llegar a acuerdos con las empresas que les interesan porque tienen mucho dinero para hacerlo, dinero que también le sirve para pagarles a sus programadores para desarrollar software propio.



mayes dijo:
y para lo que tenga que ver con controladores privativos, no existe la ingenieria inversa?, esa es la parte que a mi me tiene más intrigado
Precisamente mediante ingeniería inversa es que se ha venido logrando lo que ya se ha logrado en Linux pero no te creas que hacer ingeniería inversa es algo trivial, se necesita muchísimo tiempo y esfuerzo para descifrar que es lo que hace un software (sea driver, firmware o programa) y como lograr desarrollar una aplicación que haga algo similar y de manera aceptable, y lo que lo hace aún más difícil es que cuando se trabaja con un binario cerrado no se cuenta ni con el código fuente ni con las especificaciones de desarrollo de ese software porque la empresa no los brinda así que los que hacen ingeniería inversa sólo se basan en la observación de como funcionan esos binarios, ahora imagínate la dificultad de eso, es como si le pidieran a un mecánico crear un motor que rinda parecido al de un ferrari sin que le permitan desarmar el motor para ver como es por dentro y sin tener ninguna de las especificaciones técnicas usadas en la creación del motor pero igual lo intenta viendo como funciona por fuera y haciendo uso del conocimiento de motores genéricos que ya tiene.

Ahora si entiendes lo que he explicado te darás cunta de lo grande que es Linux, todo lo que se ha logrado trabajando en las condiciones en las que lo han hecho, si alguien quiere criticar a Linux que lo haga sabiendo de lo que habla y que lo haga sólo a lo que de verdad atañe al sistema (a las diferentes distros), sean bugs propios de cada distro o la manera en que se distribuye y mercadea pero que no culpen al SO de cosas que no tienen nada que ver con su desarrollo.

Y por último, mi manera de entender la filosofía detrás del software lbire (que creo que es la de la mayoría) me dice que esto no se trata de un negocio sino de valores, basta con leer y analizar las 4 libertades del software libre para saber de que se trata esto y en que nos beneficia a todos:

0* La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).

1* La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

2* La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).

3* La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.


Código:
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html


saludos.
 

mayes

Bovino adicto
#24
Como diría el gran filosofo Cantinflas "ahí está el detalle".



Lo que hay que terminar de entender es que eso no es culpa del SO sino de las empresas que se encargan de desarrollar drivers para ese hardware por lo que cuando alguien se queja directamente de Linux diciendo que lo odia o algo semejante sin saber realmente de lo que habla es cuando nos molesta a los que si sabemos como se mueve este negocio.



Yo no me atrevería a decir que Linux tiene más desarrolladores que windows porque no se trata sólo de los que trabajan directamente en cada SO sino de cuantos otros trabajan en aplicaciones asociadas a ese sistema y está claro que ese número es mucho mayor en windows que en Linux y por la parte de Mac quizás si sea un número superior o similar.

¿En cuanto a que lo limita? pues básicamente el hecho de que por la plata baila el mono, la filosofía y el modelo de negocio detrás de linux y el software libre en general no les resulta tan atractivos a la mayoría de las empresas privadas que trabajan con software privativo porque estas empresas desarrollan su software con licencias que sólo les permite a ellos ver el código y trabajarlo de cualquier forma mientras que en Linux por licencias (licencias libres) y filosofía tenemos que poder acceder al código para estar seguros de que es lo que nos están "metiendo" y en caso de ser necesario continuar con el desarrollo de alguna de las aplicaciones que nos resulten vitales si la empresa desarrolladora decide no darle continuidad. Además, de lo anterior hay que tener muy en cuenta que durante muchisimo tiempo hubo un monopolio, en cuanto a SSOO se refiere, dominado por microsoft y sus sistemas windows y que microsoft fue muy diligente en aprovechar esto para formar sus redes de cooperación y contratos con otras empresas desarrolladoras de software y hardware lo que hace que en la actualidad muchas de estas empresas no brinden soporte a ningún otro sistema operativo que no sea windows porque tienen contratos con Micrsoft que se lo impiden, la pura competencia sucia que caracteriza a esta empresa pues. Por último, y por si fuera poco, resulta que a las empresas no les gusta arriesgarse más de lo necesario, ya tienen su gallina de los huevos de oro en Windows así que no les hace falta meterse en otras luchas.

Por la parte de Mac también está el poder económico detrás de este sistema, la maquinaria de mercadeo y negociación que tiene Apple es muy fuerte así que no se les hace difícil llegar a acuerdos con las empresas que les interesan porque tienen mucho dinero para hacerlo, dinero que también le sirve para pagarles a sus programadores para desarrollar software propio.





Precisamente mediante ingeniería inversa es que se ha venido logrando lo que ya se ha logrado en Linux pero no te creas que hacer ingeniería inversa es algo trivial, se necesita muchísimo tiempo y esfuerzo para descifrar que es lo que hace un software (sea driver, firmware o programa) y como lograr desarrollar una aplicación que haga algo similar y de manera aceptable, y lo que lo hace aún más difícil es que cuando se trabaja con un binario cerrado no se cuenta ni con el código fuente ni con las especificaciones de desarrollo de ese software porque la empresa no los brinda así que los que hacen ingeniería inversa sólo se basan en la observación de como funcionan esos binarios, ahora imagínate la dificultad de eso, es como si le pidieran a un mecánico crear un motor que rinda parecido al de un ferrari sin que le permitan desarmar el motor para ver como es por dentro y sin tener ninguna de las especificaciones técnicas usadas en la creación del motor pero igual lo intenta viendo como funciona por fuera y haciendo uso del conocimiento de motores genéricos que ya tiene.

Ahora si entiendes lo que he explicado te darás cunta de lo grande que es Linux, todo lo que se ha logrado trabajando en las condiciones en las que lo han hecho, si alguien quiere criticar a Linux que lo haga sabiendo de lo que habla y que lo haga sólo a lo que de verdad atañe al sistema (a las diferentes distros), sean bugs propios de cada distro o la manera en que se distribuye y mercadea pero que no culpen al SO de cosas que no tienen nada que ver con su desarrollo.

Y por último, mi manera de entender la filosofía detrás del software lbire (que creo que es la de la mayoría) me dice que esto no se trata de un negocio sino de valores, basta con leer y analizar las 4 libertades del software libre para saber de que se trata esto y en que nos beneficia a todos:

0* La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).

1* La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

2* La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).

3* La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.


Código:
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html


saludos.
Gracias por la forma tan pertinente que explicas todo esto fral que de verdad le pone luz a algunas de mis dudas expuestas, que al no ser ni tener una formación formal en la informática las venía arrastrando desde hace tiempo.

Como tu bien dices linux es grande, y nadie en este post ni en el que le dió origen atacan a "linux", se origina de la frustración de un usuario de "UBUNTU" y mi molestia es esta necedad de los usurios (aclaro que uso ubuntu, lubuntu para ser precisos)en no aceptar las broncas de compatibilidad y rendimiento que tiene este so, a varios de nosotros que entendemos los postulados de la libertad del software y cada vez mas del hardware, pues podemos entender lo complicado y el cuasi milagro de poder trabajar con un so libre y diferente, sabemos que aún existiendo so como el reactos mucho más compatibles con la arquitectura de win linux da una digna batalla.Pero el problema es no comprender a un usuario promedio que conecta su usb bam para internet y no jala, busca conectarse por su inalámbrica y no puede, pide ayuda y lo mandan a googlear, eso que es real solo tendríamos que aceptarlo y explicarle a ese usuario de manera humilde y objetiva que si, eso que el expresa si sucede, que desafortunadamente por lo que tu expresas en tu extensa explicación, el universo linux, y acotandolo mejor,el subuniverso "UBUNTU" adolece de esas deficiencias. Pero de ninguna manera es aceptable el pendejearlo o decirle "que nena eres" o "sigue con tu ignorancia y quedate en win" eso no solo no resuelve nada si no que evidencia a la mayoría que participó en estos post como intolerantes, agresivos, torpes y viscerales.Esa es la imagen de nuestra comunidad?, yo realmente estoy convencido que no.

Que gusto es encontrar alguien con quien se puede discutir en el mismo nivel.

Gracias
 

fral

Bovino maduro
#25
Lo que pasa es que los que suelen contestar de esa manera en realidad son usuarios recién llegados al mundo linux y les entra esa arrogancia necia que mencionas pero es que en el caso del que creo el tema lo hizo como una provocación total y no solo fue que quería desahogarse porque la forma en que escribió y el lugar donde lo hizo me parece a mi que fue con toda la intención de armar un flame y a ese tipo de usuarios es difícil tratarlos con respeto si ellos mismos no saben respetar.

Lo otro es que cuando en los foros más avanzados mandan a los usuarios nuevos a leer, buscar y esforzarse en solucionar sus problemas antes de preguntar, es porque de verdad les conviene porque están en un sistema nuevo en el que se hacen las cosas de manera diferente y que si no se acostumbran a esforzarse un poco entonces realmente Linux no es para ellos, aunque si es cierto que en algunas ocasiones se les va la mano en el trato pero son pocos, en comparación con la mayoría de la comunidad, los que lo hacen.
 

bigcross

Bovino maduro
#26
Bueno, como quiera a nadie lo obligan a usar linux o lo que sea, linux esta para darte una opcion libre de ataduras de licencias y de tener que andar peleando con el S.O. por que es pirata, linux tiene versiones tanto gratis como de paga pero bastante accesibles. Bien dicen que a caballo regalado no se le ve el colmillo. A mi en lo personal me impresiona linux por lo que ha logrado con apoyo de muchos que ven en linux un hogar sustentable. linux es mas que un S.O. Es toda una sociedad.

Yo horita estoy usando windows por la escuela y pues tengo que programar en asp.net, pero sin duda cuando me gradue y tenga mi chamba me comprare una desktop eligiendo el hardware especialmente para linux :)
 
Arriba