Relato de un chilango que vivó 10 años en Monterrey

irving237

Bovino de alcurnia
#1
Pues vagando por la red, me encontre con esta carta que supuestamente hizo un defeño que vivo aca en Monterrey, no la pongo para crear poelmica ni para que insulten a mi querido Monterrey, aqui se las comparto


Autor Anónimo.


Agosto 2010.Hoy dejo Monterrey después de 10 años de haber sido un invitado de esta tierra. Me voy con el corazón roto y con una tremenda nostalgia. Nunca podré olvidar a Monterrey. Me llevo a dos regios que nacieron aquí y que si yo tratara de olvidarme de Monterrey ellos no me lo permitirían. Pero más allá de haber pasado los que hasta ahora han sido los mejores años de mi vida, muchas cosas suceden en esta tierra que te marca por siempre. Son muchas las cosas que hacen única a esta ciudad y que cuando las entiendes, se quedan tatuadas en el alma.

Cuando pienso en las cosas que más me gustan de Monterrey la mayoría de las imágenes que vienen a la mente son territorios comunes. No encontré en 10 años nada diferente a las cosas que encuentra un turista de fin de semana: el acento, la franqueza, las montañas, la carne asada, la comida sencilla, la cerveza, un clima miserable cuando está haciendo frió y más miserable aún cuando hace calor, la amistad, el trabajo, el esfuerzo, la solidaridad de la gente. Todo eso es lo que para mi hace único e inolvidable a Monterrey y que sin duda es lo mismo que aprecia una persona a las 12 horas de haber llegado a la ciudad.

Me gusta pensar, sin embargo, que estos 10 años aquí me dieron una perspectiva un poco más profunda sobre las cosas. Sobre esas mismas cosas que todo mundo conoce sobre Monterrey pero que solo logran entender los que son de aquí o los que como yo, tuvimos la suerte de ser adoptados por esta ciudad y esta gente por un poco más de tiempo.

El trabajo. Sí, la gente de Monterrey es extraordinariamente jaladora. Han logrado construir una de las ciudades más pujantes de este país literalmente de la nada. Solamente con base en el trabajo recio, determinado. Le han arrancado a esta tierra todo lo que la tierra no quería dar. Aquí las cosas no abundan, se ganan con trabajo. Jalando. Esta ciudad se levantó una vez y dos y tres. Cada cierto número de años la ciudad se destruye y la vocación de trabajo y sacrificio de los regiomontanos se vuelve a poner a prueba. Los regios nunca han perdido, ni con Gilberto ni con Alex. Ni perderán con los que vengan. Orgullosos? Presumidos? Sin duda y con razón.

La solidaridad. Es sin duda lo que más me emocionó y enseñó de vivir en esta ciudad. Esta gente que a simple vista se distingue en clases y en jerarquías tienen la sorprenderte capacidad de abandonar los códigos postales, los títulos de las tarjetas de presentación y los colores de la piel para unirse sin recato cada vez que se necesita. Cuando la ciudad enfrenta una dificultad, y vaya que lo hace, la gente se arroja a las calles a ayudar, a sacar a la ciudad adelante. Se pierden los individualismos y los egoisimos y se da todo por el otro, sin conocerlo. La naturaleza le ha arrebatado todo a Monterrey muchas veces. La ha despojado de todo menos de su dignidad, orgullo y solidaridad.

Los amigos. Creo que la amistad aquí tiene una profundidad difícil de encontrar en otro lado. El sentido de solidaridad es tremendo. Tal vez sea porque sin la solidaridad de la gente nada de lo que hoy es Monterrey hubiera sucedido jamás. La proeza de haber erguido esta ciudad se pudo dar solamente basada en la colectividad. Esta no es una ciudad de individuos, es una ciudad de la gente que se ha unido en un solo esfuerzo. Nada me da má risa que cuando alguien le llama “compadre” a alguien sin serlo. Yo creo que el compadrazgo aquí, es cosa seria. Es una distinción que se gana y que se honra. Es una formalización de la extensión de la familia hacia un amigo que se distingue del resto de los amigos. Se hace compadre a unos cuantos y se les guarda por siempre. Mi mayor premio de estos años es el orgullo de llevarme tres compadrazgos. 10 años, decenas de amigos y solamente tres compadres.

La comida. Es comida sencilla, pocos platos, simples, sin sofisticación, sin adornos. No podía ser de otra forma. Es un recordatorio de lo que es esta gente. Comida sencilla, casi adictiva, que se lava mejor con una Carta. Platillos que recuerdan cada dia en la mesa la extraordinaria capacidad de los regiomontanos de hacer cosas excepcionales con muy poco. Yo no sé que voy a hacer sin una dosis al mes de chicharrón de la Ramos, sin unos frijoles con veneno, sin los tacos mañaneros, sin un atropellado del Botanero, sin una barbacoa de esa que no es de borrego, sin un lechón al ataúd, sin un ribeye a la sal, sin una riñonada del Gran San Carlos, sin una cabecita de cabrito de Las Palomas. Me llevo puestos 10 kilos de recuerdos de todas las mesas que comparti, de todas las amistades que alimenté en la mesa.

El lenguaje. Aquí se habla regiomontano. Hay veces que puede ser difícil entenderlo. Jale, soda, chaqueta, legajo, grapadora, zacate, azorrillado, carro, raza, tropo, vueltas, carrilla, cheve, chisquedo, curado… y mi favorita: con madre. Yo creo que hablan así propósito, para distinguirse de los que son de aquí y para que cuando salen de Monterrey, todo mundo sepa que de aquí son. Es una forma sutil de portar la bandera con orgullo. La forma de hablar no se puede imitar. Es mejor no tratar porque en el mejor de los casos terminas oyéndote artificial. Hablar así es un derecho que solo tienen los que son de aquí.

La carne asada. Me tarde muchos años en entender que la carne asada no se trata sobre la carne asada. La carne es solamente un pretexto para unir a la gente. La carne, en realidad, es lo de menos. Lo que importa es el ritual, la preparación de la carne solamente marca el ritmo de la reunión, del calor de la plática, de la cercanía. En la carne asada se resuelve todo. Es la resolución del día pesado, de las tristezas, de las alegrías. Es una metáfora de amistad, de honestidad, de sencillez. Qué emoción me daban las carnes asadas. En la noche. Sin prisa. Sin reloj. Sazonadas con sonrisas, con alegría.

Las montañas. Qué bonitas y qué útiles las montañas. Uno no se puede perder en Monterrey gracias a las montañas. Las hay verdes y áridas. Todas imponentes, todas majestuosas. Rodean a los regiomontanos como una demarcación de esta tierra única, poderosa. Son solemnes, casi nostálgicas. Un recordatorio permanente del lugar que ocupa Monterrey en el mapa y de los obstáculos que se han sobrepasado para construir la ciudad.

Hoy me voy triste porque la ciudad está siendo atacada y en medio de este ataque dejo a muchas de las personas que más he querido. Uno no puede dejar de preguntarse por qué a Monterrey y cuando lo piensas, la respuesta es muy sencilla. Porque los regios no se caen con nada. Porque son de los pocos pueblos capaces de soportar esto y sobreponerse. Porque esto, que mataría el ánimo y el espíritu de cualquier pueblo del mundo, aquí será una batalla ganada. La gente de Monterrey va a prevalecer como lo ha hecho siempre.


Dia tras dia fuimos vencidos, pero jamas conquistados.
 
#6
Muy bonita la carta, pero mi pregunta es ¿A que parte del planeta va a ir? donde encuentre lo que busca, y se me hace muy cobarde huir y dejar la "gente que quiere" en vez de solidarizarse con la gente que lo apoyo cuando llego bueno es mi opinión. saludos
 

amcg

Bovino maduro
#8
Me gusto mucho, ojala pudieramos encontrarle todos el mismo sabor que el autor le encontro a la tierra que le dio cobijo por tanto tiempo, y con esa misma pasión defenderla.
 
#9
Me extraña el uso de la palabra "chilango" debido a que tu hablas de un defeño, me imagino que el relato fué escrito por un capitalino así que debo hacer la aclaración.
Chilango y defeño no es lo mismo, me encantaría que se disipara este punto debido a que me parece que existe mucha desinformación acerca del término y a la gente ignorante le encanta referirse a nosotros con tal mote y todo con fines despectivos. Esto es bastante desagradable.
Lo dejo acá:
Chilango: Persona nacida en el interior de la República Mexicana, la cual ha cambiado su lugar de residencia a la Capital del país.
Defeño, Capitalino: Oriundo de la capital del país.

Regresando al tema, se agradece por compartir, es muy bello.
 

beb0p

Bovino maduro
#10
Me extraña el uso de la palabra "chilango" debido a que tu hablas de un defeño, me imagino que el relato fué escrito por un capitalino así que debo hacer la aclaración.
Chilango y defeño no es lo mismo, me encantaría que se disipara este punto debido a que me parece que existe mucha desinformación acerca del término y a la gente ignorante le encanta referirse a nosotros con tal mote y todo con fines despectivos. Esto es bastante desagradable.
Lo dejo acá:
Chilango: Persona nacida en el interior de la República Mexicana, la cual ha cambiado su lugar de residencia a la Capital del país.
Defeño, Capitalino: Oriundo de la capital del país.

Regresando al tema, se agradece por compartir, es muy bello.
Te invito a leer lo que dice la RAE, me parece que usas un diccionario chilango. :)

Volviendo al tema... Es muy interesante la perspectiva que tiene el autor del texto, pero, sin embargo, no puedo evitar pensar que esto está escrito por un regio para levantar el ánimo de sus conciudadanos, la línea donde dice que nadie más tiene el derecho de usar ese acento es muy reveladora, a mi parecer, a este respecto. Un saludo a todos nuestros hermanos regios, a echarle ganas.

:)
 
#12
wou q linda me encanto mi papa era de alla y lo describiste totalmente con toda la carta sobre todo las carnes asadas por q el siempre las hacia cada fin de semana y no faltaba q invitaba a los vecinos :)
 
#13
Pues pienso que en realidad habla, de lo que es mexico como pais, soy de tamaulipas, y cada estado de la republica pienso yo, tiene gente muy bella y hospitalaria, que se la rifa dia a dia para sacar a los suyos adelante, y cada uno tiene su propia comida que los distingue como estado y lo mas bello es a la hora de sentarse ala mesa y olvidarse del trabajo y de los prboblemas ya sea carne a sada o platillo especifico de cada estado...
 
#15
Que linda carta. Yo en lo personal no creo que haya sido escrita por un regio porque lo que tenemos de trabajadores lo tenemos de distraídos y ninguno nota la belleza de esta tierra hasta que o se va, o nos arrasa una tormenta.

Muchas gracias por compartirla. Si es posible, me hizo amar mas a mi Monterrey.
 

irving237

Bovino de alcurnia
#16
te mestiste solo para poner eso o tambien leiste el post

Me extraña el uso de la palabra "chilango" debido a que tu hablas de un defeño, me imagino que el relato fué escrito por un capitalino así que debo hacer la aclaración.
Chilango y defeño no es lo mismo, me encantaría que se disipara este punto debido a que me parece que existe mucha desinformación acerca del término y a la gente ignorante le encanta referirse a nosotros con tal mote y todo con fines despectivos. Esto es bastante desagradable.
Lo dejo acá:
Chilango: Persona nacida en el interior de la República Mexicana, la cual ha cambiado su lugar de residencia a la Capital del país.
Defeño, Capitalino: Oriundo de la capital del país.

Regresando al tema, se agradece por compartir, es muy bello.

mira no pinse crear polemica, lo de chilango o puse tal como venia en donde lo lei, puse defeño para no ser agresivo, pues mucha gente que visita el foro es de el centro de el pais, se agradece tu comenario y tus definiciones

si los zetas se dieron cuenta k la gente de monterrey es tan fuerte que dijieron a no creo k les imprte k vengamos y nos establescamos aki... XD y asi los zetas fueron felices para siempre oye esa carta no es del dueño del casino royal?????? XD
mira carnal los comentarios estupidos los puedes dejar para otros tipos de post, gracias por comenatar
 

tiburoncd

Bovino de alcurnia
#17
Ay que bien escribes, me da gusto que seas agradecido. Tengo familia en Monterrey y son un amor. algun dia esto parará pero hay que hacer algo.
 

dubko

Bovino maduro
#18
a mi me adoptaron hace ya 23 años y la verdad me siento de aki, y lo que mas dificil de creer para mi es que la gente de otros lugares nos perciban como orgullosos o presumidos nada mas fuera de la realidad, la ultima linea en verdad es conmovedora
 
Arriba