Razones: Está equivocado don Javier

Imoteph

Baneado :(
#1
Jueves 07 de Abril de 2011 21:44 Jorge Fernández Menéndez
Jorge Fernández Menéndez
http://www.eldiariodesonora.com.mx/...ocado-don-javier&catid=114:razones&Itemid=332

Comparto, conozco, lo he vivido y sentido personalmente, el dolor de Javier Sicilia por la pérdida de su hijo en circunstancias tan terribles como las que le tocó vivir. Comparto plenamente su exigencia de justicia, que termina transformando el dolor en acción, la indignación en una búsqueda de respuestas y responsables. Estoy convencido de que la movilización de la gente es la que puede y debe aislar a quienes matan, secuestran, extorsionan, trafican, envenenan a nuestros niños y jóvenes. Creo, estoy convencido, de que no merecemos como sociedad ni tantas muertes ni tanto dolor.
Pero también debemos tener absoluta claridad sobre quiénes son los responsables del mismo, hacia dónde se deben enfocar la indignación, la movilización y la acción de la sociedad y de hombres que, como Javier Sicilia, en su dolor pueden afortunadamente canalizarlas. Por eso no puedo estar de acuerdo con algunas de sus declaraciones ni con la concepción que están impulsando sectores que participan en las recientes movilizaciones. Dijo Javier el miércoles en Cuernavaca, cuando la marcha hizo un alto frente a las instalaciones de la zona militar, que “nunca habríamos querido verlos (a los soldados) fuera de sus cuarteles... Ahora los han sacado a la calle para combatir lo que a las policías les pertenece. No los queríamos allí, pero allí los han puesto, provocando con ello una escalada de violencia”. Otros pedían que concluyera “la guerra de Calderón” para acabar con el derramamiento de sangre.
Con todo respeto y afecto: ¿de dónde saca Javier que la escalada de violencia se debe a que se ha encargado al ejército (como a la Marina o a la Policía Federal) combatir a los grupos de delincuentes?¿qué alternativa existía para combatir a los grupos criminales?¿con qué policías se lo podría haber hecho?. No es verdad, es falso que este proceso comenzó en diciembre del 2006. Hagamos un rápido recorrido por el propio estado de Morelos para comprenderlo.
En la segunda mitad de los años 90 era gobernador de Morelos el priista Jorge Carrillo Olea. Llegó a esa posición porque su formación militar y su experiencia en seguridad lo hacia parecer el hombre idóneo para gobernar un estado donde la inseguridad y la delincuencia ya comenzaban a hacer estragos. Ocurrió todo lo contrario: las cosas se salieron rápidamente de cauce. A metros de la casa de gobierno vivían nada menos que Amado Carrillo Fuentes El señor de los cielos, y Juan José El azul Esparragoza. Fueron los años cuando se asentaron en la entidad también los Beltrán Leyva, entonces operadores menores del propio Carrillo Fuentes, encargados entre otras cosas de esa plaza y de la seguridad de los narcotraficantes que allí vivían y operaban. Los narcotraficantes llegaron con sus sicarios y guardaespaldas, con equipo, carros y armas, y por supuesto con mucho dinero. Cooptaron a las fuerzas policiales locales, entre ellos a personajes con famas añejas, como Jesús Mizayawa, que terminaron siendo acusados de trabajar para los delincuentes. Comenzó una ola de secuestros que azotó el estado y sobre todo a la ciudad de Cuautla. La historia de Eduardo Gallo, que perdió en uno de esos secuestros a su hija, y que él mismo se encargó de investigar y llegar hasta los responsables, fue ejemplar en ese sentido.
Desde entonces, Carrillo Olea debió dejar el gobierno en 1998, no ha habido un solo gobierno estatal que no viera que sus jefes de policías eran detenidos por complicidad con el narcotráfico. Las fuerzas policiales de Morelos han sido penetradas y sometidas en innumerables ocasiones por grupos criminales. Han cambiado los gobernadores y los mandos de las áreas de seguridad, han caído y llegado otros capos a la plaza, pero la norma, hasta ahora, ha terminado siendo la misma. Estamos hablando de una historia que tiene ya más de 15 años en Morelos. Y en ese contexto, la presencia del ejército era imprescindible, como en otros lugares de la república para retomar el control de esas plazas.
¿Alguien puede decir entonces que la violencia comenzó en Morelos en diciembre del 2006?. Me parece justo que la indignación llegue a los gobernantes que no hicieron lo suficiente para romper esa cadena de violencia a lo largo de tantos años. Pero no nos engañemos: la escalada de violencia no se ha dado porque el ejército comenzó a tratar de cumplir las tareas que en ese estado, como en otros, no estaban realizando las fuerzas policiales coludidas con los delincuentes.
Si no comprendemos a quiénes hay que exigirle que ya no hagan correr más sangre, a quiénes hay que acusar de los asesinatos, los secuestros, las extorsiones, del consumo de drogas de nuestros niños y jóvenes, simplemente seguiremos equivocándonos. A los gobiernos hay que exigirles que cumplan con su deber. A los criminales que no haya más sangre, ni drogas, ni extorsiones, ni secuestros.

Amen de Llevarme algunos.."#$%"#$%#$... hay les dejo esto............ suena a que la guerra se empezo a contabilizar desde el chaparro, pero estabamos inmersos en ella desde hace mucho tiempo.
 

king changuis

Bovino Milenario
#2
Con todo respeto y afecto: ¿de dónde saca Javier que la escalada de violencia se debe a que se ha encargado al ejército (como a la Marina o a la Policía Federal) combatir a los grupos de delincuentes?¿qué alternativa existía para combatir a los grupos criminales?¿con qué policías se lo podría haber hecho?. No es verdad, es falso que este proceso comenzó en diciembre del 2006. Hagamos un rápido recorrido por el propio estado de Morelos para comprenderlo.
En la segunda mitad de los años 90 era gobernador de Morelos el priista Jorge Carrillo Olea.

Fueron los años cuando se asentaron en la entidad también los Beltrán Leyva, entonces operadores menores del propio Carrillo Fuentes, encargados entre otras cosas de esa plaza y de la seguridad de los narcotraficantes que allí vivían y operaban. Los narcotraficantes llegaron con sus sicarios y guardaespaldas, con equipo, carros y armas, y por supuesto con mucho dinero. Cooptaron a las fuerzas policiales locales, entre ellos a personajes con famas añejas, como Jesús Mizayawa, que terminaron siendo acusados de trabajar para los delincuentes. Comenzó una ola de secuestros que azotó el estado y sobre todo a la ciudad de Cuautla. La historia de Eduardo Gallo, que perdió en uno de esos secuestros a su hija, y que él mismo se encargó de investigar y llegar hasta los responsables, fue ejemplar en ese sentido.
Desde entonces, Carrillo Olea debió dejar el gobierno en 1998, no ha habido un solo gobierno estatal que no viera que sus jefes de policías eran detenidos por complicidad con el narcotráfico. Las fuerzas policiales de Morelos han sido penetradas y sometidas en innumerables ocasiones por grupos criminales. Han cambiado los gobernadores y los mandos de las áreas de seguridad, han caído y llegado otros capos a la plaza, pero la norma, hasta ahora, ha terminado siendo la misma. Estamos hablando de una historia que tiene ya más de 15 años en Morelos. Y en ese contexto, la presencia del ejército era imprescindible, como en otros lugares de la república para retomar el control de esas plazas.
¿Alguien puede decir entonces que la violencia comenzó en Morelos en diciembre del 2006?. Me parece justo que la indignación llegue a los gobernantes que no hicieron lo suficiente para romper esa cadena de violencia a lo largo de tantos años. Pero no nos engañemos: la escalada de violencia no se ha dado porque el ejército comenzó a tratar de cumplir las tareas que en ese estado, como en otros, no estaban realizando las fuerzas policiales coludidas con los delincuentes.
Si no comprendemos a quiénes hay que exigirle que ya no hagan correr más sangre, a quiénes hay que acusar de los asesinatos, los secuestros, las extorsiones, del consumo de drogas de nuestros niños y jóvenes, simplemente seguiremos equivocándonos. A los gobiernos hay que exigirles que cumplan con su deber. A los criminales que no haya más sangre, ni drogas, ni extorsiones, ni secuestros.


A ver vamos por partes por la verdad este hombre esta como medio pendejon en su análisis, en primer lugar y su primera gran mentira es que la escalda de violencia inicia desde mediados de los '90 cuando lo que el mismo describe es corrupción, infiltración del estado, de los cuerpos policiacos y tolerancia de las demás autoridades, eso no es ni en lo mas mínimo la violencia que vivimos el día de hoy.

Segundo punto lo que describe que sucedía en Morelos se convirtió en una constante durante los últimos años del priismo en México pero nada demostraba que el iniciar una "guerra" contra grupos de narcotraficantes (quienes por años habían amasado una fortuna y grandes cantidades de armas al igual que contar con el entrenamiento que las fuerzas armadas les brindan) con la población civil en medio fuera a dar resultados positivos, de hecho se tenia el ejemplo del caso Colombiano (p.d. la guerra no es la solución para los conflictos sociales, de hecho para ningún tipo de conflicto).

Ahora como todo buen belicista el autor de la nota piensa primero en disparar y luego averiguar, pero la solución no radica en la violencia, ni en la cultura del miedo que desde el estado se le impone a la población civil, ni siquiera en el imaginario colectivo de violencia que tanto se ha esforzado en crear el señor Calderon. ¿ Por que no atacar por el lado económico, por que no exigirle y obligar al gobierno de E.U. a detener definitivamente el flujo de armas a nuestro país, por que no generar mas empleos, aumentar los sueldos y mejorar la calidad de vida ?

Ahora encaprichado y con las manos llenas de sangre el supuesto presidente no se atreve a sacar el ejercito de las calles, si allá en los años '60 y '70 nos salvamos de la Operación Cóndor y anexas hoy vivimos el mismo holocausto que sufrieron nuestros hermanos sudamericanos con sus muertos y desaparecidos y gracias al señor calderón tenemos una generación perdida en México.
 

ikkifx

Bovino maduro
#3
A ver vamos por partes por la verdad este hombre esta como medio pendejon en su análisis, en primer lugar y su primera gran mentira es que la escalda de violencia inicia desde mediados de los '90 cuando lo que el mismo describe es corrupción, infiltración del estado, de los cuerpos policiacos y tolerancia de las demás autoridades, eso no es ni en lo mas mínimo la violencia que vivimos el día de hoy.

Segundo punto lo que describe que sucedía en Morelos se convirtió en una constante durante los últimos años del priismo en México pero nada demostraba que el iniciar una "guerra" contra grupos de narcotraficantes (quienes por años habían amasado una fortuna y grandes cantidades de armas al igual que contar con el entrenamiento que las fuerzas armadas les brindan) con la población civil en medio fuera a dar resultados positivos, de hecho se tenia el ejemplo del caso Colombiano (p.d. la guerra no es la solución para los conflictos sociales, de hecho para ningún tipo de conflicto).

Ahora como todo buen belicista el autor de la nota piensa primero en disparar y luego averiguar, pero la solución no radica en la violencia, ni en la cultura del miedo que desde el estado se le impone a la población civil, ni siquiera en el imaginario colectivo de violencia que tanto se ha esforzado en crear el señor Calderon. ¿ Por que no atacar por el lado económico, por que no exigirle y obligar al gobierno de E.U. a detener definitivamente el flujo de armas a nuestro país, por que no generar mas empleos, aumentar los sueldos y mejorar la calidad de vida ?

Ahora encaprichado y con las manos llenas de sangre el supuesto presidente no se atreve a sacar el ejercito de las calles, si allá en los años '60 y '70 nos salvamos de la Operación Cóndor y anexas hoy vivimos el mismo holocausto que sufrieron nuestros hermanos sudamericanos con sus muertos y desaparecidos y gracias al señor calderón tenemos una generación perdida en México.
ni mas ni menos.... agregaria, que aparte de todo esto vamos a dejar a nuestros hijos y nietos un planeta jodido por la contaminacion y con recursos limitados, vaya nos quejamos con justa razon de la violencia, de la economia y agregemosle la falta de capacidad del gobierno y de muchos de nosotros para cuidar a nuestros pais y el planeta....
 

NEOIBELIVE

Bovino maduro
#4
Amen de Llevarme algunos.."#$%"#$%#$... hay les dejo esto............ suena a que la guerra se empezo a contabilizar desde el chaparro, pero estabamos inmersos en ella desde hace mucho tiempo.[/QUOTE]



Completamente de acuerdo
 

VISITA

Bovino de la familia
#5
A ver vamos por partes por la verdad este hombre esta como medio pendejon en su análisis, en primer lugar y su primera gran mentira es que la escalda de violencia inicia desde mediados de los '90 cuando lo que el mismo describe es corrupción, infiltración del estado, de los cuerpos policiacos y tolerancia de las demás autoridades, eso no es ni en lo mas mínimo la violencia que vivimos el día de hoy.

Segundo punto lo que describe que sucedía en Morelos se convirtió en una constante durante los últimos años del priismo en México pero nada demostraba que el iniciar una "guerra" contra grupos de narcotraficantes (quienes por años habían amasado una fortuna y grandes cantidades de armas al igual que contar con el entrenamiento que las fuerzas armadas les brindan) con la población civil en medio fuera a dar resultados positivos, de hecho se tenia el ejemplo del caso Colombiano (p.d. la guerra no es la solución para los conflictos sociales, de hecho para ningún tipo de conflicto).

Ahora como todo buen belicista el autor de la nota piensa primero en disparar y luego averiguar, pero la solución no radica en la violencia, ni en la cultura del miedo que desde el estado se le impone a la población civil, ni siquiera en el imaginario colectivo de violencia que tanto se ha esforzado en crear el señor Calderon. ¿ Por que no atacar por el lado económico, por que no exigirle y obligar al gobierno de E.U. a detener definitivamente el flujo de armas a nuestro país, por que no generar mas empleos, aumentar los sueldos y mejorar la calidad de vida ?

Ahora encaprichado y con las manos llenas de sangre el supuesto presidente no se atreve a sacar el ejercito de las calles, si allá en los años '60 y '70 nos salvamos de la Operación Cóndor y anexas hoy vivimos el mismo holocausto que sufrieron nuestros hermanos sudamericanos con sus muertos y desaparecidos y gracias al señor calderón tenemos una generación perdida en México.
pues yo no se que en que pais vivias pero en los 90s los narcos se salieron de control....
a finales de los 90´s cuando les empezaron a pegar (para tener contento a estados unidos) contrataron a los zetas para hacerles el jale, de pelear con las policias, (que regularmente solo detenia a los capos cuando estados unidos pasaba informacion) cuando los zetas se les salieron del huacal fue cuando habia que empezar ha hacer algo porque ya la policia era incapaz de hacer nada (por eso de Policia judical paso a policia federal ya que muchos de los altos mandos estaban comprados)
y en ese entonces los que se morian eran mayormente los policias y algunos narcos , cada semana habia noticias de emboscadas de los zetas hacia los policias
... ya que en ese entonces el ejercito solo era requerido para destruir sembradios
la idea de usar el ejercito para combatir a los narcos y alos zetas surgio luego de que se empezaron a dar desbandadas en las policias por la superioridad tactica que tenian los zetas., ya que la mayoria de los policias no tenian el entrenamiento adecuado.

pero que poca memoria tienen algunos...
 

king changuis

Bovino Milenario
#6
pues yo no se que en que pais vivias pero en los 90s los narcos se salieron de control....
a finales de los 90´s cuando les empezaron a pegar (para tener contento a estados unidos) contrataron a los zetas para hacerles el jale, de pelear con las policias, (que regularmente solo detenia a los capos cuando estados unidos pasaba informacion) cuando los zetas se les salieron del huacal fue cuando habia que empezar ha hacer algo porque ya la policia era incapaz de hacer nada (por eso de Policia judical paso a policia federal ya que muchos de los altos mandos estaban comprados)
y en ese entonces los que se morian eran mayormente los policias y algunos narcos , cada semana habia noticias de emboscadas de los zetas hacia los policias
... ya que en ese entonces el ejercito solo era requerido para destruir sembradios
la idea de usar el ejercito para combatir a los narcos y alos zetas surgio luego de que se empezaron a dar desbandadas en las policias por la superioridad tactica que tenian los zetas., ya que la mayoria de los policias no tenian el entrenamiento adecuado.

pero que poca memoria tienen algunos...
A ver por que la verdad tu mensajes esta bastante sesgado, en primer lugar yo en ningún momento mencione que el crimen organizado estuviera bajo control, pero jamas en los '90 vivimos momentos como los que hoy vemos, vivimos o sufrimos; lo que si sucedió es que aquellos gobernantes, autoridades, policías, fuerzas militares etc. se llenaron de corrupción y toleraron estas practicas a lo que hoy día ninguna autoridad se ha pronunciado contra estas practicas y mucho menos han capturado a aquellos que le dieron vida y continuidad a estas practicas. Puedes ir a las fuentes históricas y los únicos momentos que en México se ha vivido estos niveles de violencia han sido iniciados (me atrevería a decir que incitado) por el estado, por nadie mas y hoy el mismo estado es aquel que en su necedad ha decidido ir a una guerra sin fin y sin sentido. Como se ha propuesto desde hace años (aun antes de iniciar este mal chiste de guerra) la vía económica y social es la única salida al narcotráfico, al crimen organizado y a las practicas de corrupción.

Si existe los Zetas es por que el ejercito no supo hacer su trabajo, si el narcotráfico se ha desatado es por que el estado dejo al abandono el desarrollo social del pueblo de México y si existen estos niveles de violencia que hoy vivimos es por que tenemos un grupo de poder que prefiere sembrar el miedo que enfrentar la realidad.

Lo mio no es poca memoria es hacer análisis de los hechos no me dedico a repetir como periquito historias de policías o violentas que solo sirven para asustar niños y justificar matanzas.

A pero eso si la idea de la salida del ejercito a las calles en 2006 no fue con la idea principal de combatir al narco fue con la idea de evitar una revuelta social por todo lo que sucedió aquel año, y eso te lo digo por que estamos en la antesala de una insurrección y eso no solo lo digo yo lo dicen think hanks aquí y en E.U.
 

ikkifx

Bovino maduro
#7
A ver por que la verdad tu mensajes esta bastante sesgado, en primer lugar yo en ningún momento mencione que el crimen organizado estuviera bajo control, pero jamas en los '90 vivimos momentos como los que hoy vemos, vivimos o sufrimos; lo que si sucedió es que aquellos gobernantes, autoridades, policías, fuerzas militares etc. se llenaron de corrupción y toleraron estas practicas a lo que hoy día ninguna autoridad se ha pronunciado contra estas practicas y mucho menos han capturado a aquellos que le dieron vida y continuidad a estas practicas. Puedes ir a las fuentes históricas y los únicos momentos que en México se ha vivido estos niveles de violencia han sido iniciados (me atrevería a decir que incitado) por el estado, por nadie mas y hoy el mismo estado es aquel que en su necedad ha decidido ir a una guerra sin fin y sin sentido. Como se ha propuesto desde hace años (aun antes de iniciar este mal chiste de guerra) la vía económica y social es la única salida al narcotráfico, al crimen organizado y a las practicas de corrupción.

Si existe los Zetas es por que el ejercito no supo hacer su trabajo, si el narcotráfico se ha desatado es por que el estado dejo al abandono el desarrollo social del pueblo de México y si existen estos niveles de violencia que hoy vivimos es por que tenemos un grupo de poder que prefiere sembrar el miedo que enfrentar la realidad.

Lo mio no es poca memoria es hacer análisis de los hechos no me dedico a repetir como periquito historias de policías o violentas que solo sirven para asustar niños y justificar matanzas.

A pero eso si la idea de la salida del ejercito a las calles en 2006 no fue con la idea principal de combatir al narco fue con la idea de evitar una revuelta social por todo lo que sucedió aquel año, y eso te lo digo por que estamos en la antesala de una insurrección y eso no solo lo digo yo lo dicen think hanks aquí y en E.U.

Es verdad lo que dices mi estimado compañero, estamos en los mismos niveles de percepcion de la violencia, delincuencia, desempleo, crisis economica. Que los paises de africa que se levantaron en una nueva revolucion de protesta y cansancio, sin temor a equivocarme toda latinoamerica esta en los mismos niveles, no es muy absurdo pronosticar que haya un fenomeno igual al que a sucedido en todos estos paises de africa, y como dice mi compañero ya lo anunciaron varias organizaciones a nivel mundial es alarmante y preocupante......
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#8
Si no comprendemos a quiénes hay que exigirle que ya no hagan correr más sangre, a quiénes hay que acusar de los asesinatos, los secuestros, las extorsiones, del consumo de drogas de nuestros niños y jóvenes, simplemente seguiremos equivocándonos. A los gobiernos hay que exigirles que cumplan con su deber. A los criminales que no haya más sangre, ni drogas, ni extorsiones, ni secuestros.
Por qué se le exige a lo que se supone es un gobierno el que pare la guerra y no al narco o al crímen organizado?
Pues porque a los delincuentes no les puedes pedir que actuen conforme a derecho, que se preocupen por los ciudadanos, que cumplan la ley, que sean inteligentes, creativos pero sobre todo realmente efectivos cuando de combatir la delincuencia se trata.

Y por qué no se lo puedes pedir a los delincuentes?

Pues porque son delicuentes no?

Por qué o para qué seguir con esta retahila de maniqueísmo de parte de algunos que defienden lo indefendible? Eso es algo que sólo ellos pueden responder.

Lo que si es cierto es que precisamente con la tropa en la calle el ejército ha ido incurriendo en las fallas que precisamente NO esperamos de ellos, de ahí que se les exija que mejor se regresen a los cuarteles.


Amen de Llevarme algunos.."#$%"#$%#$... hay les dejo esto............ suena a que la guerra se empezo a contabilizar desde el chaparro, pero estabamos inmersos en ella desde hace mucho tiempo.
Te pusiste el curita antes de cortarte y resulta que ni te cortaste...

Cuando mucho se te pedirá que argumentes(que para tu caso ya es suficiente castigo) y no que simplmente repitas lo que lees en diarios o escuchas en la radio o ves en la tele porque es lo único que has hecho desde que apareciste en el foro: repetir, repetir, repetir... pero de argumentar ? Nada, cero.

Si te mientan la madre o te insultan los reportas y tomaremos medidas como staff, no tengas miedito de eso.

Ahora encaprichado y con las manos llenas de sangre el supuesto presidente no se atreve a sacar el ejercito de las calles, si allá en los años '60 y '70 nos salvamos de la Operación Cóndor y anexas hoy vivimos el mismo holocausto que sufrieron nuestros hermanos sudamericanos con sus muertos y desaparecidos y gracias al señor calderón tenemos una generación perdida en México.
Dicen los defensores de la guerra de Calderón que si sacan al ejército de las calles "quién nos va a cuidar?" lo que no les han dicho a ellos es que el ejército a quien cuida y sólo cuida es a Calderón pero no a la sociedad... A nosotros sólo nos cuida Dios y parece que él también va perdiendo la guerra.

pues yo no se que en que pais vivias pero en los 90s los narcos se salieron de control....
a finales de los 90´s cuando les empezaron a pegar (para tener contento a estados unidos) contrataron a los zetas para hacerles el jale, de pelear con las policias, (que regularmente solo detenia a los capos cuando estados unidos pasaba informacion) cuando los zetas se les salieron del huacal fue cuando habia que empezar ha hacer algo porque ya la policia era incapaz de hacer nada (por eso de Policia judical paso a policia federal ya que muchos de los altos mandos estaban comprados)
y en ese entonces los que se morian eran mayormente los policias y algunos narcos , cada semana habia noticias de emboscadas de los zetas hacia los policias
... ya que en ese entonces el ejercito solo era requerido para destruir sembradios
la idea de usar el ejercito para combatir a los narcos y alos zetas surgio luego de que se empezaron a dar desbandadas en las policias por la superioridad tactica que tenian los zetas., ya que la mayoria de los policias no tenian el entrenamiento adecuado.

pero que poca memoria tienen algunos...
Todo muy bonito pero se te pasó el detalle del origen de los zetas.

Por qué en esta repetición de discursos que hacen no lo mencionan?

Respondan.
 
Arriba