Radiación en hogares de Sonora (y en México)

Joker

Moderador risitas
#1
Resulta que por negligencia y corrupción, un gran número de varillas contaminadas con Cobalto 60 fueron usadas en la construcción. Este material es altamente peligroso y mortal (dependiendo del grado de exposición). Pero claro, como las autoridades mexicanas (y sonorenses) atienden a las necesidades de los empresarios y no de los ciudadanos, esta información fue ocultada. Hoy empezamos a ver los estragos en algunos ciudadanos que tuvieron la desdicha de comprar una de esas casas.

Ojalá la PGR se pusiera a investigar sobre esto y dejara de perder el tiempo con el asunto de los matrimonios y las adopciones homoparentales.

Radiación en hogares de Sonora
Por años, las autoridades callaron; varillas contaminadas producen cáncer a familias…

A 26 años de que se detectaran en EU miles de toneladas de este material procedente de Chihuahua, la radiación ya afectó a varias familias sonorenses, como a la familia Ríos Fimbres, de Hermosillo, que revela a Dossier Político que presenta diversas enfermedades y un lamentable caso de cáncer...

El 14 de diciembre de 1983, miles de toneladas de varilla radiactiva contaminada con Cobalto 60 fueron utilizadas por las empresas Falcón de Juárez, Fundival, S.A. localizada en Gómez Palacio, Durango; Alumetales, S.A. de C.V., de Monterrey, N.L.; Duracero, S.A. de C.V., de San Luis Potosí, S.L.P. y el principal comprador de chatarra del Yonke Fénix, Aceros Chihuahua, S.A. de C.V. (Achisa), principalmente para construcción.

A 26 años de ese incidente de impacto internacional, del cual las autoridades omitieron información a la opinión pública por presunta corrupción y tráfico de influencias con las grandes compañías acereras del País y del extranjero, la radiación ya afectó a varias familias sonorenses, como a la familia Ríos Fimbres, de la colonia Altares, de Hermosillo, que presenta diversas enfermedades y un lamentable caso de cáncer.

La familia afectada reveló a Dossier Político que desde el pasado 2007, comenzaron las afectaciones a la salud de sus tres hijos, caso que han presentado ante las autoridades de los tres niveles de Gobierno quienes hasta el momento, han dado largas al asunto al mostrar indiferencia hacia los afectados que, al parecer, ha dejado la varilla contaminada con la que la constructora edificó su vivienda, que aseguran, no es la única.

Carga mortal

A mediados de enero de 1984, una alarma del laboratorio nuclear de Los Álamos, en Estados Unidos, se activó, alertando del paso de un camión con toneladas de varilla procedente de la fundidora Aceros Chihuahua, S.A. de C.V. (Achisa).

Para febrero del mismo año, se produjeron un total de seis mil 160 toneladas de varilla y tres mil 470 toneladas de material en proceso (billet, redondo, liso, etc.) que se diseminó por el Sur de la Unión Americana y en 16 Estados del País:

Chihuahua, Sonora, Baja California Norte, Sinaloa, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Morelos, Hidalgo, Nuevo León, Coahuila, Querétaro, Tamaulipas, Durango, Baja California Sur y Aguascalientes.

Durante el mes de enero de 1984, se exportó a Estados Unidos tanto varilla para construcción, como bases metálicas para mesas, fabricadas ambas a partir del material contaminado.

El día 16 de ese mes de enero, un tráiler cargado con 30 toneladas de varilla contaminada producida por la empresa Aceros Chihuahua S.A. fue detectado cuando se aproximó al Laboratorio Nuclear de los Álamos (donde se encuentran instalados varios detectores de Radiación Nuclear).

Las autoridades de Estados Unidos lograron rescatar varias toneladas de varilla contaminada que ya habían sido distribuidas en las principales ciudades; incluso, se vieron en la necesidad de demoler edificios, bodegas, escuelas, laboratorios, viviendas, para después ser devuelto a territorio nacional.

Cobalto 60

Para esas fechas, en México, la censura de parte del Gobierno mexicano en el tema no se hizo esperar dada la codicia de empresarios constructores y distribuidores, quienes sin importar el peligro en el manejo de este material, lograron vender y edificar con esa varilla radiactiva.

El Cobalto 60 emite partículas Beta y además dos radiaciones Gamma capaz de provocar la muerte o mutaciones a un ser humano y puede tardar en manifestarse 10, 15, 20 ó hasta 25 años, de acuerdo al grado de exposición, alcanzando hasta la cuarta generación a todos aquellos que son expuestos al Cobalto, sin que estos presenten algún síntoma. (Para contener la mayoría de las partículas Beta se necesitan 6 mm de aluminio.

Para detener los rayos Gamma se necesitan varios centímetros de Plomo).

Un ejemplo del almacenaje de este carga mortal se da en el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (Cader) de Temascalapa, Estado de México, donde al menos 98 toneladas de varilla contaminada con Cobalto 60, se encuentra en bajo tierra, cubierta solamente con cemento y plástico.

De acuerdo a investigaciones la amenaza radioactiva continúa siendo un riesgo para la salud de miles de mexicanos que posen una vivienda construida con la materia señalada.

Informes de algunos medios de circulación nacional apuntan que en 1977 un hospital privado de Ciudad Juárez internó ilegalmente una máquina de radiación para tratamiento de cáncer.

Años después el “Centro Médico de Especialidades” vendió como “fierro viejo” esta máquina a un deshuesadero.

Al desbaratar la máquina los trabajadores del “Yonke Fénix” encontraron un contenedor que de acuerdo a empleados “empezamos a desbaratar aquella bolita a ver qué traía adentro”.

La sorpresa fue tal al encontrar más de seis mil pequeños balines de Cobalto 60.


Provoca cáncer

Versiones de especialistas dan cuenta que es una de las radiaciones más peligrosas y así lo reveló un estudio de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México y una sobreexposición provoca problemas desde cáncer, hasta perder la capacidad de reproducción o tener la posibilidad de que los hijos nazcan con deficiencia físicas hasta problemas de carácter cerebral.

La empresa a las afueras de Chihuahua se encuentra actualmente abandonada, todavía se puede observar parte de los que fueron las bodegas, las estructuras y los hornos para la fundición del metal donde hacían estas varillas las cuales muchas se encuentran todavía aquí, dicen los informes periodísticos del año 2005.

La información obtenida del caso, revela que la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear inició una investigación y de acuerdo a un informe entonces secreto, las varillas contaminadas fueron distribuidas a 16 estados de la República:

Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Morelos.

Las varillas tiene aproximadamente 6% de la radiación que tenía en 1984, la dosis es muy baja, pero si la exposición es diariamente durante 20 años entonces ya es acumulativa... se requieren muros de medio metro o más de concreto y con revestimiento de plomo para poder detener esta radiación”.

Bajo control: CNSN

Más de cinco mil toneladas de material contaminado con Cobalto 60 fueron depositados en un cementerio en el desierto de Samalayuca a 50 kilómetros de Ciudad Juárez, según la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear que reitera que todos los desechos radioactivos en México están controlados, administrados y confinados apropiadamente.

Lo cierto es que todavía hay 1,000 toneladas de esa varilla sin detectar, perdidas en cuando menos 15 estados de la República.

El asunto no está precisamente "controlado" para centenares de afectados, cuyas casas y otras construcciones tendrán que ser parcial o totalmente demolidas; nadie sabe quién va a pagar el daño.

Hasta marzo de 1998 se habían detectado 31 personas con malformaciones congénitas como labio leporino, infecciones de la piel, hidrocefalia y muerte neonatal, atribuidos al Cader, lo anterior sólo en el Estado de México.

Las poblaciones más cercanas son: Santa María Maquixco, San Juan Teacalco, San Cristóbal Colhuacan y San Bartolomé Actopan.

En 1992, a petición del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) concluyó un estudio de caracterización de sitio del Cementerio Nuclear.

El estudio en Edomex

Dicho estudio expone que “el almacenamiento definitivo de desechos radiactivos de bajo nivel cerca de la superficie, debe cumplir con los requerimientos establecidos en las normas técnicas correspondientes, que incluyen entre otros aspectos, criterios como la estabilidad del sitio a largo plazo (por lo menos 500 años) o características como que no debe existir fallas, pliegues, actividad sísmica o volcánica que afecte la capacidad del sitio”

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas dictaminó que el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos únicamente podrá utilizarse para el almacenamiento temporal de Desechos Radiactivos, debido a que los estudios de caracterización mostraron que el sitio no es idóneo para ser utilizado para el almacenamiento definitivo, así como el desarrollo urbano alcanzaría el sitio en el futuro y al incremento del uso agrícola de la tierra en los alrededores”.

“La perforación de tres pozos en el predio permitió analizar la estratigrafía, litología y petrografía del lugar hasta 330 metros de profundidad, encontrándose que alrededor de los 150 metros de profundidad existe basalto con cavidades y fracturas abiertas”.

“De la misma forma se encontró la presencia de agua subterránea a una profundidad de 300 metros, emplazada en roca basáltica. El nivel estático del manto freático se encontró a 260 metros”.

“Los desechos confinados en el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos en Temascalapa, serán trasladados al almacén definitivo de Desechos Radiactivos de nivel bajo que se instale en México en los próximos años”.

“Considerando que el volumen de Desechos que se generan por la aplicación de Material radiactivo en la industria, medicina e investigación es del orden de 20 metros cúbicos cada año, el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos continuará operando en tanto se disponga en el país de un sitio para el almacenamiento definitivo”. 9.1 Pág.36.

Existe el riesgo de que el Acuífero “Cuautitlán–Pachuca “sobre el que se encuentran 47 Municipios, 34 del Estado de México y 13 del Estado de Hidalgo, pudiera estar contaminado por Material Radiactivo, lo que constituiría un peligro para la salud de miles de familias que consumen el agua de este Acuífero.

Varilla almacenada

El 30 de abril del 99, la Subcomisión de Materiales y Desechos Peligrosos de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados en relación al estudio sobre el Cader por el peligro que representa concluyó:

“Los desechos confinados en el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos serán trasladados al almacenamiento definitivo que en un futuro se instale en otra parte. El proyecto es desmantelar este centro en su totalidad, que aproximadamente puede ser en un plazo de 7 años”.

La varilla que guarda el Cader de Temascalapa, fue utilizada en construcciones en el Estado de Hidalgo.

Las edificaciones fueron derrumbadas para recuperar la varilla contaminada cuando se descubrió que era la causa de muertes y enfermedades y enterrada cerca de Tula Hidalgo; como seguía ocasionando problemas a la salud de las poblaciones, se desenterró y fue trasladada para su confinamiento al Centro de Almacenamiento de Temascalapa.

Los vecinos que se opusieron, bloqueando la carretera para impedir que depositaran la varilla en este lugar, fueron reprimidos por el ejército en el año de 1985.

La fecha en que les hicieron los estudios a los habitantes de las poblaciones vecinas al Cader fueron llevados a una excursión cerca de donde tiene unas oficinas el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares conocido como “La Marquesa”.

Se registraron en una relación que después presentó el ININ como personas a las que se les habían hecho Análisis de Dosimetría Interna y de Orina; a la fecha, sigue operando el Cementerio Nuclear y ninguna autoridad se ha preocupado por atender este grave problema.

Y aún se pretenden construir miles de viviendas en este municipio con el argumento de presiones políticas del Gobierno del Estado de México para que firme los permisos de construcción ha actuado como gestor de las Inmobiliarias para despojar a los campesinos de sus tierras, citan las fuentes consultadas.
 

pearlnew

Bovino Milenario
#2
Es cierto esto aqui en una colonia de mi hermosillo sonora salio que en una colonia llamada ALTARES encontraron radicion:S aqui la nota:


La radiación que emite una casa en la colonia Altares sección Franciscanos es la posible causante de enfermedades entre la familia Ríos Fimbres que vivió durante 7 años en estas condiciones.

Los cinco integrantes de la familia padecen desde cáncer hasta dolores articulares y caída de cabello derivado de la exposición a radiaciones que emiten los materiales con los que está construida la vivienda.

A partir de que la familia no veía mejoras en la salud de una de sus hijas que padece cáncer, decidieron hacer un estudio de radioactividad en su hogar, que fue realizado por un experto de la Universidad de Sonora.

Los resultados que obtuvieron fueron de tres veces más radiación de la permitida para la exposición de seres humanos, por lo que tuvieron que cambiar de casa por el bien de sus hijos.


FUENTE:http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/27012010/426738.aspx
 

Joker

Moderador risitas
#4
Lo interesante es que si en una nota no se mencionan las palabras fecal, peje, amlo, calderón, etc. nadie la pela. Con eso se confirma que la noción política en México es deplorable. En fin.

Al menos un centenar de personas han muerto como víctimas del cáncer presuntamente provocado por las varillas contaminadas. Entre los hogares con riesgo están las colonias y fraccionamientos: Altares, Cuahtémoc, Adolfo de la Huerta y Valle del Marqués.

Ignora Gobierno “caso radiación”
En 15 años, un centenar de vecinos ha muerto de cáncer, pero a nadie le interesa…

“Es lamentable que la gente siga enfermándose y después de tantos años las autoridades aún no hagan nada, necesitamos que volteen al Sur de la Ciudad, requerimos que la Secretaría de Salud invierta en estudios científicos y personal para que atienda la problemática”: Evangelina López Romo de Vivar

Por Alejandro Matty Ortega / Dossier Politico
Dia de publicación: 2010-01-28
Durante 15 años, un centenar de vecinos de las colonias Cuauhtémoc, Adolfo de la Huerta y Valle del Marqués, al menos, ha muerto de cáncer provocado por la presencia de radiación en sus viviendas y unas 150 más, padecerían la enfermedad actualmente, consideró Evangelina López Romo de Vivar.

La luchadora social, a quien se le detectó cáncer, recordó que desde hace 5 años, “en el primer movimiento que hicimos con relación al tema de la probable contaminación en este sector a través de las varillas en algunas casas, pedimos al Gobierno un monitoreo ambiental al Sur de la ciudad”.

Con documentos en mano, describió la serie de acciones que emprendieron varios vecinos afectados que decidieron acudir a las autoridades para solicitarle que atendieran el grave problema de salud pública que comenzaba a gestarse a causa del material radiactivo.

Explicó que “hicimos una denuncia del problema el primero de noviembre del 2005 y dirigido al Congreso del Estado, porque después de 10 y 15 años estábamos sintiendo los efectos de la contaminación de las varillas como se está dando ahora en la casa de los Altares donde vive la familia Ríos”.

La señora Evangelina lamentó que hasta la fecha, al menos un centenar de vecinos del Sur de Hermosillo ha perdido la vida víctimas de cáncer de hígado, homóplato, estómago, cérvico-uterino, lupus, en la garganta, tumor en la cabeza, desplacía, quistes mamarios, entre otros y que actualmente, unos 150 más estarían enfermos.

“Es lamentable que la gente siga enfermándose y después de tantos años las autoridades aún no hagan nada, necesitamos que volteen al Sur de la Ciudad, que vean que hay un gran problema de salud, requerimos que la Secretaría de Salud invierta en estudios científicos y personal para que atienda la problemática”, apuntó.

Manifestó que durante 5 años de poner el caso en manos de las autoridades del Estado, no han recibido respuesta alguna “porque simplemente no les interesa lo que nos pasa, no les importa la vida de las personas ni la contaminación ambiental”.

Criticó que el Gobierno continúe otorgando permisos para construcción de fraccionamientos hacia el Sur-poniente de Hermosillo, cerca del confinamiento de residuos tóxicos Cytrar, “pero eso tampoco lo ve la gente que compra esas casas aunque entiendo que lo hacen porque son baratas”.
 

Joker

Moderador risitas
#5
A mi esto me parece indignante... demasiado. Han muerto muchas personas en Sonora por la negligencia de las autoridades. Por un lado tenemos esa deuda impagable con los familiares de las victimas de la guardería ABC y ahora con estas personas, cuyos casos llegan a centenas. ¿Cuántos más tienen que morir en Sonora antes que alguien haga algo? Me podrían hacer el favor de twittear esto y facebookearlo, como yo lo hago? Gracias de antemano.

Las denuncias de las familias afectadas por radiación han sido ignoradas por el Gobierno…

Mientras las autoridades se deciden a atender a la familia Ríos Fimbres y a los vecinos del Sur de Hermosillo, en otros hogares más cientos de niños y adultos padecen de extrañas enfermedades y cáncer, mientras otros han muerto y unos más morirán, por la negligencia y apatía oficial...
Por Alejandro Matty Ortega / Dossier Politico
Dia de publicación: 2010-01-27
Por más de 20 años, cientos de familias de las colonias Cuauhtémoc, Adolfo de la Huerta y Altares, han padecido enfermedades atribuidas a las varillas contaminadas de radiación con las que edificaron sus viviendas, entre otras sustancias “sembradas” en el Cytrar consideradas como material peligroso que han dejado decenas de muertes por cáncer.
Derivado de las investigaciones realizadas por Dossier Político, los efectos dañinos a la salud de quienes habitan y/o habitaron este sector de la Ciudad revelan que la presencia de altos grados de toxicidad radiactiva en sus hogares es, principalmente, la causa de malformaciones físicas y fisiológicas en centenares de recién nacidos, niños y adultos.
Como segunda razón, los vecinos del Sur de Hermosillo consideran que es la gran variedad de desechos químicos que fueron enterrados en el Cytrar, que el pasado 19 de noviembre cumplió 11 años de haber sido clausurado por las autoridades federales pero que aún, las más de 350 mil toneladas de material tóxico ocultas en el lugar, estarían contaminando el ambiente y la salud humana.
Durante más de dos décadas, las autoridades de los tres niveles de Gobierno han mantenido total hermetismo en el tema pese a los resultados de los estudios realizados por especialistas del Departamento de Geología de la Universidad de Sonora y diversas empresas internacionales que se han interesado en esta problemática social y que advierten, del permanente peligro de muerte.
Caso Ríos Fimbres
La familia Ríos Fimbres narra a Dossier Político el penoso peregrinar por el que atraviesan al exponer su delicado caso a las autoridades mientras que éstas, aún permanecen inmersos en la indiferencia y la apatía oficial que han mostrado a lo largo de más de 20 años por atender y solucionar esta crítica problemática de salud pública que estaría diseminada en territorio sonorense.
El señor Jesús Ríos León declara que desde el pasado 25 de octubre del 2002 adquirió la vivienda marcada con el número 3 de la calle Manuel Rivera Zamudio de la colonia Altares, Sección Franciscanos y que al paso de 5 años, en noviembre del 2007, se vieron en la necesidad de internar a Dalia María, una de sus hijas, por una inflamación en el cuello.
Después del chequeo médico practicado por personal del Hospital Infantil del Estado de Sonora (DIF), se detectó un absceso por lo que el día 20 de noviembre de ese 2007 la intervinieron quirúrgicamente para extraerlo.
La preocupación y la sospecha de la existencia de material radiactivo en la vivienda de la familia Ríos Fimbres, los llevó a solicitar la intervención del entonces secretario de Salud en el Estado, Manuel Robles Linares, a través de Arbitraje Médico en diciembre del mismo año.
El peregrinar
En enero del 2008, un nuevo absceso en el cuello de la menor Dalia María propicia una segunda operación y una serie de estudios Gamma gama de glándula tiroides que le son practicados día 15 de ese mes en la Clínica del Noroeste, mismos que continuaron hasta el 20 de junio y el día 26, le practican una biopsia.
Para el 9 de septiembre de ese año, nuevamente es sometida a una operación por tiroides y el 20 de octubre, el personal médico del DIF les notifica que la región operada de la menor está infectada con células cancerosas.
El peregrinar de la familia Ríos Fimbres se agudiza.
Al certificar la enfermedad de su hija –la segunda de tres hijos-, los señores Dulce María Fimbres y Jesús Ríos León recurren a varios hospitales y clínicas de la Ciudad para someter a la menor al delicado tratamiento médico y el 23 de octubre le realizan estudios de triglobulina; un día después, tomografía axial de tórax y TAC de cuello.
El día 28 de octubre, por tercera vez es operada de urgencia derivado de las complicaciones de la enfermedad por lo que los análisis clínicos constantes no se hacen esperar y durante todo el mes de noviembre, la joven va de lugar en lugar hasta el primero de diciembre, cuando en el hospital CIMA le es practicado un rastreo gamma gama.
Durante 10 días se encuentra en observación y el día 10 de ese mes, recibe una dosis de 150 mCi de Radio y Yodo; todo diciembre, Dalia María padece los estragos de las células cancerosas que cada vez, dañan su cuerpo.
La radiación
En enero del 2009, el señor Jesús Ríos León realiza un monitoreo especializado (con un Centilómetro y Gueiger) de detección de radiación en su vivienda donde detectó altas concentraciones tóxicas en paredes y piso, por lo que decide informar a las autoridades de la presencia tóxica en su vivienda que a la postre, ha dañado la salud de su familia.
“En la casa comenzamos a pensar que hay radiación al momento que a la niña se le dio un tratamiento de Yodo radiactivo que no le hizo efecto, además de que todos empezamos a sentir síntomas de agotamiento, pero no sólo en la familia, sino también en vecinos que están afectados.
No podemos decir que la situación es la misma que la de nosotros, pero sí semejante; yo cuando me di cuenta de la radiación me di a la tarea de investigar y utilizo el equipo de detección y lo paseo por la casa y vi que en la parte de los ´castillos’ se notaban anomalías muy fuertes, entonces el aparato empezó a ´chillar´ y supe que había radiación”, apuntó.
Acudió a la Unidad Municipal de Protección Civil a reportar el hecho y fue hasta marzo que pidió la intervención del entonces subdirector de Protección Civil Municipal, Francisco Matty Ortega, para solicitarle al Departamento de Geología de la Unison que certifique la existencia del material peligroso.
CNSNS, incompetente
El señor Ríos manifestó que “la Universidad se da a la tarea de investigar y me dicen que sí hay radiación y que se deben hacer estudios posteriores; entonces ahí, con apoyo del comandante Trujillo de Protección Civil del Estado, nos ponemos en contacto con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardia, entonces viene el día 12 de octubre y hace el estudio.
Pero después de un tiempo nos dan una respuesta absurda, después de explicarles las afectaciones que estamos sintiendo llegan con una prepotencia sugiriendo que nosotros habíamos enfermado a la niña”.
Por su parte, la señora Dulce María dijo que tenían entendido que la CNSNS “tenía la última palabra, que era la máxima autoridad en el oficio y que si la radiación en la casa no rebasaba el doble de la de afuera, no existe riesgo para la salud de las personas pero en el estudio de la Comisión sale que afuera da 10 y adentro 40
Expresó que aún esperan respuesta de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardia desde el 12 de octubre del año pasado, “pero ésta no ha llegado, no nos han mandado ni un acta ni un oficio por eso ahora decidimos hacer pública nuestra situación para haber si así las autoridades nos atienden”.
Piden atención
La familia Ríos Fimbres asegura que no desean entrar en conflicto con las autoridades, únicamente que los atiendan en su problemática que cada vez se complica derivado de los gastos médicos por la enfermedad de sus hijos a la que se suma el menor de sus hijos, Jesús Gerardo, a quien le practican estudios de tomografía axial de cráneo.
“No queremos que este asunto se nos complique, sólo pedimos su apoyo como periodista para que las autoridades nos escuchen y nos atiendan, buscamos que nos reubiquen de sector ya que nosotros carecemos de dinero porque todo se va en medicinas y tratamientos, pero también queremos que vean la problemática de otros vecinos afectados”, sostuvo la señora Dulce María.
Mientras las autoridades se deciden a atender a la familia Ríos Fimbres y a los vecinos de ese sector Sur de Hermosillo, la salud de los menores se complica y en otros hogares más, cientos de niños y adultos padecen de extrañas enfermedades y cáncer, mientras otros han muerto y unos más morirán, por la negligencia y apatía oficial.
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#6
No había leído estas notas que son por demás indignantes, andaba desconectado del mundo y regreso con notas como la del "diputadillo", la del aumento al transporte publico y esta que termino de indignar lo poco que aun no se indignaba en mi, gracias por la nota Joker y la publicare en cuanto espacio pueda, saludos.
 

றaxdǽniiel.ツ

Visitante
#7
La tercera nota la posteaste 3 veces, bueno muchas gracias por la información, y para mi desgracia yo podría ser víctima de esa negligencia pues resulta que en tu nota decía Baja California, fue uno de los estados a los cuales esta porquería llego, y no hace mas de 2 años que se construyo el actual fraccionamiento en el que ahora vivo con mi familia.

Ahora solo falta esperar que en un futuro muy cercano ya exista algún tratamiento para curar el cáncer que de seguro padeceré yo o algún familiar mio.

Y que coraje da, por que es impotencia lo que uno siente, el saber que hay mucha probabilidad de que tu casa este infectada, pero que no puedas hacer nada mas que resignarte a seguir viviendo así, pues ni modo que me salga a la calle.......


Gracias por la info.
 

Marker

Bovino de alcurnia
#8
La PGR debería trabajar sobre este caso y dejar a un lado su recurso de inconstitucionalidad a la adopción por parejas gay. Loss asuntos que de verdad afectan a los mexicanos son dejados a un lado para darle prioridad a cosas que afectan la "moral y valores" de México.
 
#9
Si, esto tiene bastante tiempo sin respuesta.

Prueba de que poco le importa a las instituciones la vida de las personas, como ya dijeron en el anterior post, primero muestran su indignacion por ejemplo a los matrimonios gays, o su prepotencia de decir que la familia era la culpable, que en realidad intentar ayudar, y no digo resolver, eso seria mucho pedir, solo intentar ayudar.

Yo habia escuchado tambien que muchas de las armas del ejercito las fabricaban con material radioactivo, me imagino han de decir:
" de todos van a morir :D"

Lamentable, maldito mundo enfermo.
 

Joker

Moderador risitas
#10
Gracias a todos por sus respuestas, especialmente por darle difusión al asunto. A mi esto me parece muy importante porque no sólo se trata de Sonora, sino de varias partes de la República que están en la misma situación. Pero lo que es más, nos habla de la indiferencia de la clase política hacia la vida humana en general. Por un lado se rasgan las vestiduras porque las personas gays de este país ejercerán un derecho que les pertenece por nacimiento, pero por el otro, son capaces de dejar morir a niños, niñas, mujeres y hombres por mera desidia y negligencia. Que gran ironía.

Abandonan la “Cuauhtémoc” por radiación
Piden reorientar las políticas de salud al Sur de la Ciudad…


Dossier Político recorrió las calles de la colonia y pudo constatar que varios domicilios se encuentran desolados por el temor que representa que la contaminación tóxica pueda poner en riesgo la vida de otros vecinos e incluso, de los mismos familiares de los enfermos...

Por Alejandro Matty Ortega / Dossier Politico
Dia de publicación: 2010-02-01



Alrededor de 30 familias de la colonia “Cuauhtémoc” han abandonado sus viviendas durante los últimos 5 años por la grave incidencia de casos de cáncer provocado por la radiación en varillas con las que se construyeron; mientras, el profesor Artur1o Quijada Murguía solicitó al Gobierno reorientar las políticas de salud al Sur de la Ciudad.

Dossier Político recorrió las calles de la colonia y pudo constatar que varios domicilios se encuentran desolados por el temor que representa que la contaminación tóxica pueda poner en riesgo la vida de otros vecinos e incluso, de los mismos familiares de los enfermos.

“Es grave la incidencia de cáncer en la colonia, pero el Gobierno no hace nada para atender este problema de salud pública, necesitamos que el Gobierno reoriente las políticas de salud al Sur de la Ciudad, hasta el 2005 se tenían contabilizados 78 casos de muertes por distintos tipos de cáncer y sabemos que habrá más”, expuso.

Criticó que además de los casos de cáncer por las varillas contaminadas, “se nos juntó lo del Cytrar que el gobierno de Beltrones y Gastón González lo pusieron para envenenarnos más el medio ambiente, porque las corrientes de aire se conducen de Sur-poniente a Nor-oriente, por eso a nosotros nos pega más directo el efecto”.

Quijada Murguía mencionó que las autoridades de Salud “no han hecho nada, han demostrado que son más que negligentes porque no intervienen ni hacen nada en las investigaciones y no entregan datos de los resultados y se los guardan para taparle el `ojo a la tuerca `nada más”.

Se estima que al menos, un centenar de vecinos de las colonias Cuauhtémoc, Adolfo de la Huerta y Valle del Marqués ha muerto de cáncer provocado por la presencia de radiación en sus viviendas y unas 150 más, padecerían la enfermedad actualmente, consideró Evangelina López Romo de Vivar.

Previamente, la señora Evangelina López Romo de Vivar, a quien se le detectó cáncer, recordó que desde hace 5 años, “en el primer movimiento que hicimos con relación al tema de la probable contaminación en este sector a través de las varillas en algunas casas, pedimos al Gobierno un monitoreo ambiental al Sur de la ciudad”.

La señora Evangelina lamentó que hasta la fecha, al menos un centenar de vecinos del Sur de Hermosillo ha perdido la vida víctimas de cáncer de hígado, homóplato, estómago, cérvico-uterino, lupus, en la garganta, tumor en la cabeza, desplacía, quistes mamarios, entre otros y que actualmente, unos 150 más estarían enfermos.
 

Joker

Moderador risitas
#11
Pues que dice mi mamá que siempre no, pero no nos dice a qué se debe la incidencia de casos de cáncer y otras enfermedades correlacionadas en ésa y en otras comunidades del Sur de la ciudad.

Descartadas varillas radiactivas en origen de enfermedades en Hermosillo

A propósito del tema de las enfermedades presentadas en vecinos de la colonia Altares -al sur de Hermosillo- por habitar casas que están construidas con varillas presuntamente contaminadas por el elemento radiactivo cobalto 60, el ex-miembro del Instituto Nacional de Investigación Nuclear y actual académico del departamento de Física de la Universidad de Sonora, el profesor Emiliano Salinas Covarrubias, afirma sin reservas que las mencionadas varillas no pueden ser las causantes de los padecimientos de cáncer y otras enfermedades que se ha presentado entre los habitantes de dicho sector. El argumento esgrimido es que él y un grupo de especialistas han realizado ya mediciones de radiactividad en el área y sólo se han detectado los índices normales de radiactividad ambiental, común a toda la corteza terrestre.

A propósito del tema de las enfermedades presentadas en vecinos de la colonia Altares -al sur de Hermosillo- por habitar casas que están construidas con varillas presuntamente contaminadas por el elemento radiactivo cobalto 60, el ex-miembro del Instituto Nacional de Investigación Nuclear y actual académico del departamento de Física de la Universidad de Sonora, el profesor Emiliano Salinas Covarrubias, afirma sin reservas que las mencionadas varillas no pueden ser las causantes de los padecimientos de cáncer y otras enfermedades que se ha presentado entre los habitantes de dicho sector. El argumento esgrimido es que él y un grupo de especialistas han realizado ya mediciones de radiactividad en el área y sólo se han detectado los índices normales de radiactividad ambiental, común a toda la corteza terrestre. Por otra parte agrega que, si acaso las varillas empleadas en la construcción del fraccionamiento Altares pertenecen a aquel lote de material contaminado con cobalto 60 detectado a principios de los ochentas, no pueden ser éstas la causa del problema ya que la vida media de dicho elemento químico es de 5.3 años, y de esas fechas a la actualidad distan ya, más de 25 años, por lo tanto, al menos en ese aspecto, no hay riesgo posible en habitar esas casas, asegura Salinas Covarrubias. Escuche la entrevista completa que dió para el informativo Cenit, de Radio Bemba FM.
 

radiocaca

Bovino Milenario
#12
Independientemente si hay radiacion o no.. la gente muere, me parece tan obseno ver como las "autoridades" dejan sola a esta gente.
 

Joker

Moderador risitas
#13
Yo digo que el dichoso "experto" es palero, especialmente porque la información que maneja es mentirosa y polarizante.
 
Arriba