¿Quienes son los 30 potentados y políticos responsables de la tragedia nacional?

Mal'akh

Bovino maduro
#1
“La mafia que se adueñó de México”

30 personajes de la oligarquía en el poder

En su nuevo libro, Andrés Manuel López Obrador documenta cómo se agudizó la crisis de México por la rapacidad de una minoría de potentados que, beneficiada con las privatizaciones desde el salinismo, se apoderó de las instituciones públicas, los bienes nacionales y las riquezas del país.

Son los principales responsables de la actual tragedia nacional

Sus fortunas y su poder han sido amasados con la pobreza y el desempleo de la mayoría; la inseguridad y la violencia en el país; la falta de democracia y la violación cotidiana de los derechos de los mexicanos.


¿Quiénes son?
16 “hombres de negocios”



Carlos Slim Helú


El hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Con una fortuna de 53 mil 500 millones de dólares, Slim es dueño de Telmex y Telcel, los principales proveedores de telefonía en el país, además de Prodigy para servicios de Internet, posee América Móvil, una de las principales empresas del continente. Además de tener minas, plataformas petroleras y tiendas como Sears y Sanborn’s, recientemente compró 6.4% de las acciones del diario The New York Times (se dice que en realidad son de Carlos Salinas).


Roberto Hernández


Gracias al apoyo de Carlos Salinas, en dos décadas, pasó de “no tener ni para pagar su tarjeta de crédito” a la lista de multimillonarios de Forbes, a ser dueño de Banamex y parte de la junta directiva de Citigroup. Después de ser rescatado Banamex por el Fobaproa, lo vendió en 12 mil millones de dólares, evadiendo el pago de 3 mil 500 millones de dólares al fisco. Con una fortuna de 1.2 mil millones de dólares y está en el Consejo de Administración de Televisa, de ICA, Gruma y CIE.


Ricardo Salinas Pliego


Es el segundo hombre más rico de México, con una fortuna de 10 mil 100 millones de dólares. Es dueño de la segunda televisora del país, TV Azteca (que le fue entregada por Carlos y Raúl Salinas). Es Presidente y Director General del Grupo Salinas integrado por diversas empresas de telecomunicaciones, medios, transporte, electrodomésticos, servicios financieros y ventas.


Germán Larrea Mota Velasco


Es el tercer hombre más rico de México, es dueño de las tres principales compañías mineras del país. Su empresa llamada Grupo México monopoliza la producción nacional de cobre. Salinas le entregó la mina de Cananea en 1989 a una cuarta parte de su valor. Fernando Gómez Mont, antes de ser secretario de Gobernación, fue su abogado al inicio del conflicto en Cananea, la mina de cobre más grande de México. También es dueño de la mina Pasta de Conchos donde murieron sepultados 65 mineros por la falta de seguridad.


Emilio Azcárraga Jean


Tiene una fortuna de mil 500 millones de dólares y es dueño y presidente de Televisa, la principal televisora del país (que acapara más de 60 por ciento de la audiencia nacional). El proyecto de Azcárraga va más allá de los negocios. En el Consejo de Administración de Televisa se mezclan intereses económicos y políticos, entre otros participan Roberto Hernández, Claudio X González,
Germán Larrea, Alberto Bailleres, Enrique Krauze y Pedro Aspe, secretario de Hacienda de Carlos Salinas.


Alberto Bailleres


Es el cuarto hombre más rico de México, con 8 mil 300 millones de dólares. Dueño de Industrias Peñoles, tiene la concesión de la mina más grande de plata del mundo; Carlos Salinas le entregó tres empresas públicas. Hace poco, Femsa, del que es accionista, vendió la cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma a la trasnacional Heineken, en 7 mil millones de dólares, dejando de pagar mil 200 millones de dólares en impuestos. Es dueño del ITAM donde enseñan y se forman los tecnócratas del gobierno.


Claudio X González


Claudio X González es presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México, miembro del Consejo de Administración de Televisa y del Grupo México. Asesor económico de Salinas, promotor de las privatizaciones y socio de José Córdoba Montoya en una empresa que le vende electricidad a la CFE. Activista de la oligarquía, Claudio X es como “el Fidel Velázquez de los empresarios”: ha presidido tres veces el Consejo de Hombres de Negocios y dos veces el Consejo Coordinador Empresarial.


Gastón Azcárraga


Gastón Azcárraga presidente del Consejo de Hombres de Negocios, en 2006 promovió la guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador, junto con José Luis Barraza presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Azcárraga fue beneficiado por Vicente Fox con la entrega de Mexicana de Aviación, en tanto que Calderón premió a Barraza y a Roberto Hernández, participantes del fraude electoral de 2006, con la venta de Aeroméxico a precio de remate.



Jerónimo Arango


Es el quinto mexicano más rico, con una fortuna de 4 mil millones de dólares. Cofundador de las tiendas Aurrera, su fortuna proviene de la venta de sus tiendas a Wal-Mart, la compañía más importante de Estados Unidos. En otoño de 1997 Wal-Mart le compró 51 por ciento de CIFRA costó en 2 mil 115 millones dólares: la transacción más grande en su tipo realizada en América Latina.


Alfredo Harp Helú


Ex socio de Slim en Inbursa y ligado estrechamente con Roberto Hernández en Banamex y otros negocios, tiene una fortuna de mil millones de dólares y es el séptimo hombre más rico de México.


Roberto González Barrera


Es dueño de Banorte y conocido como “El Rey del Maíz”, fundador de Grupo Maseca, la principal empresa de harina de maíz en el mundo y monopolio de la producción de tortillas en México. Además de Afores, casa de bolsa, seguros y servicios financieros de Banorte, las actividades de Maseca se extienden a Estados Unidos, Inglaterra, Centro y Sudamérica. Amigo de la familia Salinas, Barrera fue socio de Raúl, incluso le prestó 17 millones de dólares, de los 100 millones incautados por la justicia suiza.


Lorenzo Zambrano


Lorenzo Zambrano es dueño Cemex, una las principales cementeras del mundo y monopolio nacional que vende más caro el cemento aquí que en exterior. A la llegada de Salinas al poder, Cemex tenía un valor por 300 millones de dólares, dos décadas después, aumentó a 25 mil millones. Hasta la crisis de 2009, aparecía en la lista de Forbes. Cemex ha recibido ayuda del gobierno de Calderón para reestructurar sus deudas. Zambrano es miembro de Citigroup, DaimlerChrysler, Femsa, Alfa, Grupo Banorte y Televisa.




Lorenzo Servitje


Fundador y, hasta hace poco, presidente del Grupo Bimbo, la principal empresa de pan industrializado del país y opera en 13 países. Actualmente Bimbo domina el mercado mexicano de pan de caja y tortillas empaquetadas, y tiene fuerte presencia en el renglón de los pastelillos, galletas y otras golosinas. Desde 2002, Bimbo también encabeza el comercio de pan en California y Texas. Servitje empresario panista, enemigo de los sindicatos y activo promotor del conservadurismo de la derecha mexicana.


José Antonio Fernández


Presidente del Consejo de Administración de Fomento Económico Mexicano, Femsa-Coca-Cola, compañía con intereses en bebidas embotelladas y comercio detallista (Oxxo), en diversos países de América Latina y Estados Unidos. En enero de 2010 se ha hecho con un 20% de Heineken y vendió la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, operaciones por las que no pagó impuestos. Fernández Carvajal es miembro de consejos directivos de empresas como Televisa, Bimbo, Peñoles, Grupo México, Bancomer, Cydsa y Grupo Industrial Saltillo.




Carlos Peralta


Presidente del Grupo IUSA, conglomerado de manufacturas eléctricas, bienes raíces, servicios de telecomunicaciones y agroindustria. Actualmente, venido a menos, hace sólo siete años todavía figuraba en la lista de Forbes, con una fortuna estimada en mil 300 millones de dólares, después de vender su participación en Iusacell a Telefónica. Quebró su línea aérea y ha vendido otros negocios.


Dionisio Garza Medina


Desde 1994 ha sido presidente del Grupo Alfa, una de las columnas vertebrales del Grupo Monterrey. A partir de abril de este año, es consejero y presidente honorario del Consejo de Administración. Garza Medina llevaba 35 años en la empresa que maneja desde autopartes, hasta alimentos y telecomunicaciones. Actualmente es miembro del Consejo de Cemex.


11 políticos:

Carlos Salinas


Presidente de México de 1988 a 1994, es el articulador del grupo dominante que formó cuando entregó a amigos y socios empresas públicas y bienes de la nación. Salinas articula a los distintos intereses de la oligarquía, controla una parte del PRI (impuso a Francisco Rojas en la Cámara de Diputados y a Emilio Gamboa en el PRI, influye sobre Beltrones y Elba Esther Gordillo) y del PAN a través de personajes como Diego Fernández de Cevallos. Es el principal promotor de la candidatura de Enrique Peña Nieto.


Enrique Peña Nieto


Actual gobernador del Estado de México y candidato de la oligarquía a la Presidencia de la República. Televisa está encargada de su publicidad. Salinas funge en los hechos como su jefe de campaña. Peña Nieto, protegido del Grupo Atlacomulco, que desde hace décadas gobierna el estado, fue diputado local y secretario de finanzas del gobierno de su tío, Arturo Montiel, acusado de corrupción y malversación de dinero público. En 2006, ordenó la represión en Atenco: dos muertos, centenas golpeados, abusos sexuales y violaciones a 26 mujeres por policías, y continúan presos 12 atenquenses.





Manlio Fabio Beltrones


Coordinador del PRI en el Senado de la República, fue gobernador de Sonora y diputado federal. Un reportaje del diario estadounidense The New York Times en 1997, implicó a Beltrones con Raúl Salinas y sus relaciones con el narcotráfico.



Elba Esther Gordillo


Presidenta y líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Obtuvo el control del sindicato con el apoyo de Salinas en 1991 y a la fecha sigue como cacica sindical y cambió los estatutos para perpetuarse. Después de apoyar a Fox y favorecer a Calderón con el fraude electoral en 2006, éste último le pagó entregándole el control de la SEP, de la Lotería Nacional y el ISSSTE, así como de las pensiones de maestros y servidores públicos. Alineada con Salinas, ahora está apoyando al PRI y a Peña Nieto.



Diego Fernández de Cevallos


Ex candidato presidencial del PAN en 1994, ex senador de la República, ex diputado federal; abogado de empresarios, banqueros, defraudadores, personajes ligados al narcotráfico, litigando en contra del interés público. Fue uno de los articuladores del acuerdo del PAN con Salinas y de las llamadas concertacesiones.


Emilio Gamboa


Secretario General de la Confederación Nacional Organizaciones Populares del PRI, ex senador y ex diputado federal, secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Salinas. En septiembre de 2006, se difundió una conversación de Gamboa con el empresario Kamel Nacif, vinculado a Jean Succar Kuri (preso por pederastia, pornografía infantil y seducción
de menores). Nacif insta a Gamboa a detener la iniciativa sobre casinos en el Senado: “Pues entonces va pa’ trás papá”, le respondió el priista.


Beatriz Paredes


Presidenta nacional del PRI y diputada federal, fue gobernadora de Tlaxcala.


Francisco Rojas


Ex director de Pemex con Salinas, es coordinador del PRI en la Cámara de Diputados.


Vicente Fox



El primer presidente de la República no priista de era moderna, ex gobernador de Guanajuato y ex diputado. Pese a sus promesas de campaña, su llegada a la Presidencia Fox traicionó el mandato democrático y sólo sirvió para recomponer al viejo régimen y continuar la misma corrupción. “¿Yo por qué?”, fue la frase que definió a su gobierno. En 2006 intervino ilegalmente en la elección presidencial y favoreció a Calderón. Después Fox confesó que con el fraude se desquitó de Andrés Manuel López Obrador.


Felipe Calderón


Presidente de México, tras el fraude electoral de 2006, “haiga sido como haiga sido”.


Luis H Alvarez



Ex candidato presidencial del PAN en 1958, emblema de la lucha civil del panismo en contra del PRI. Sin embargo, en 1988, siendo presidente del PAN, tras el fraude electoral pactó y reconoció a Salinas, lo que provocó la salida de su partido de figuras históricas como Pablo Emilio Madero, Jesús González Schmal y Bernardo Bátiz. Con Fox fue Comisionado para la Paz en Chiapas, actualmente encabeza el Consejo para Grupos Vulnerables, tras dejar la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.




Y tres tecnócratas:



Francisco Gil Díaz


Funcionario del gobierno de Salinas, luego empleado de Roberto Hernández en Banamex y Avantel; después, secretario de Hacienda con Fox; ahora es presidente de Telefónica en México y América Latina.





Guillermo Ortiz





Ex director del Banco de México, ex secretario de Hacienda con Ernesto Zedillo. Fue representante de México ante el Fondo Monetario Internacional.


Pedro Aspe


Ex secretario de Hacienda de Carlos Salinas, hoy día es director de la consultoría Protego y miembro del Consejo de Administración de Televisa. Como secretario de Hacienda acuñó la frase “la pobreza en México es un mito genial”.
----​

He ahí a unos cuantos ricos en un país pobre. Aclaro, no me importa que sean ricos, si no la manera en la que han obtenido su fortuna.
Acá la fuente.​

Mods, si el tema está repetido, suplico lo borren, ya que al parecer no estaba.​
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#5
Es cierto, apenas son unos cuantos. Y en eso radica su debilidad, q son pocos, contra q les gusta 110 millones? Aun empleando su fortuna, no podrian contra nosotros, somos mas!!! Alli una propuesta.
Presumir?? Pero de que, q no se supome q el maestro dijo: Es mas facil q pase un camello por el ojo de una aguja, q un rico entre en mi reino. Osease, q en la otra vida, ya estan totalmente fritos, fregados. Ni Dios los quiere, asi q, disfruten, por q el placer es corto y efimero.Se q trataran de desvirtuar, darle la vuelta, torcer, esas palabras, aquellos q dicen tener el monopolio de Dios . Pero el maestro fue claro y preciso.Se q diran q q mentalidad, tan ...pero hablamos del maestro de maestros, asi q. Palabras sabias.
 

mercc.

Bovino adicto
#7
ojala este post lo lean los que dicen que "los mexicanos estamos porque queremos,no le echamos ganas" y un largo etc.

ah y de estos la mayoria ( o todos) deben millones de pesos a hacienda en impuestos y calderon ni se apura a cobrarselos.

a pero se veran re-bonitas sus empresas en el bicentenario...
 

pierro82

Bovino Milenario
#8
jajaajajaja la neta se les admira por chingones los critican a lo cabron pero me imagino lo que les costo llegar a donde estan.
 

sadac17

Bovino de la familia
#9
que casualidad que no hay nadie del PRD, aunque hayan militado en otros partidos antes, jajaja que estupido peje
Ya aparecio un troll barato...

Muy bueno el texto, creo que el daño que han causado es irreversible en muchos puntos; la mierda del país como comenta el maestro Motor...
 

Mal'akh

Bovino maduro
#10
que casualidad que no hay nadie del PRD, aunque hayan militado en otros partidos antes, jajaja que estupido peje
Buena observación, aunque creo que es más importante ver el poder que tienen estos hombres para cambiar el rumbo de un país que andar viendo el color que ocultan tras sus espaldas. Al fin y al cabo ya vimos que el azul no nos está funcionando.
jajaajajaja la neta se les admira por chingones los critican a lo cabron ...
Supongo que no hablaras en serio ¿verdad?.

...pero me imagino lo que les costo llegar a donde estan.
Efectivamente, les costó pasar por encima de 110 millones de gente.
 
Arriba