que sucederia si el protegido de televisa llega a ser presidente de los mexicanos?

#1
La otra pantalla de Enrique Peña Nieto

04 de Septiembre 2010

Ciudad de México.- Enrique Peña Nieto llega a su Quinto Informe de gobierno en el Estado de México, con una larga lista de promesas incumplidas que ha maquillado con una millonaria campaña en televisión, medio electrónico al que ha depositado su sueño político de llegar a Los Pinos.
María de los Ángeles Aguinaga dice que conoció a Peña Nieto cuando el priísta acudió a su colonia. Ahí, en los linderos de los municipios de Chimalhuacán y Los Reyes La Paz, les fue a pedir el voto para ser gobernador del Estado de México.
Durante aquel mitin, el entonces candidato del PRI a la gubernatura se comprometió a llevar el desarrollo a la colonia Copalera, de Chimalhuacán, municipio que registra un rezago social de más de 20 años.
En medio de la polvareda, la música, los confetis y el espectáculo electoral, Peña Nieto prometió construir escuelas de calidad, pavimentar las calles, introducir alcantarillado y agua potable, instalar alumbrado público en ese lugar, uno de los más marginados del país.
Además, dio su palabra de reubicar el tiradero del ayuntamiento La Paz, que se encuentra al lado de la colonia, con sus eternas pestilencias, torbellino de basura y espejos de polvo que recorren las calles de la Copalera y colonias anexas.
Desde junio del 2005 a la fecha, la mujer de 42 años de edad, y quien ahora tiene tres hijos, se quedó esperando las promesas de campaña, aquellas que se vendían en la televisión bajo el slogan: “Te lo firmo y te lo cumplo”.
Esta mujer y su familia, forman parte de los 7.2 millones de mexiquenses, el 50 por ciento de la población del estado, que sufren de pobreza de patrimonio.
Es decir no tienen suficientes recursos para adquirir la canasta alimentaria, ni para pagar servicios de salud, vestido, vivienda, educación y transporte.
La última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señala que de 2005 a 2008, los tres primeros años de gobierno de Peña Nieto, 150 mil personas más se sumaron al número de pobres en la entidad.
María de los Ángeles, quien vive con su familia en la calle Ébano (sin número), a 200 metros del basurero, se ha tenido que conformar con ver ahora al mandatario sólo por la televisión.
Cuando María de los Ángeles ve los spots del mexiquense, se pregunta por qué su colonia continúa en el olvido y el relleno sanitario operando, y por qué esa zona no se encuentra “tan diferente y tan moderna”, como dice Lucero.
Al contrario, una veintena de perros hambrientos merodean las calles de la colonia y el basurero municipal.
Este territorio forma parte del cinturón de extrema pobreza en los límites con el Distrito Federal.
El Coneval señala que del 12 por ciento de las viviendas habitadas en el país que no disponen de agua entubada, drenaje, sanitarios y energía eléctrica, el 6 por ciento se encuentran en el Estado de México.
Y si de verdad -dice la mujer- las cosas estuvieran mejor que antes, su esposo no tendría que salir a las 5 de la mañana y regresar a las 9 de la noche para trabajar en el DF, porque en territorio mexiquense no encuentra empleo.
Según el INEGI, el Estado de México ocupa el quinto lugar a nivel nacional en desempleo por arriba de la capital del país.
María de los Ángeles y su familia les ha quedado en claro que no es lo mismo lo que aparece en la pantalla del televisor a la realidad que enfrentan todos los días en el Estado de México.
Todo pareciera una telenovela.

Lazos de amor

A pesar de que Peña Nieto es el mandatario que más promociona sus obras en el país, muy poco se sabe de los recursos públicos que ha gastado para posicionar su imagen con Angélica Rivera y Lucero.
El reportero de la revista Proceso, Jenaro Villamil, publicó información sobre un presunto acuerdo entre el gobernador Peña Nieto y Televisa para hacerlo llegar a la Presidencia de la República.
Según Villamil, el gobernador ha gastado 3 mil 500 millones de pesos en tiempo aíre para acaparar los mejores horarios de ese consorcio de televisión, además, pago en asesorías a consultores ligados a la empresa Televisa, como son: Grupo TVpromo, Radar Servicios Especializados de Mercadotecnía y Crea TV.
También desde Europa se conoció del contrato firmado entre el gobernador y Televisa.
El periodista español, José Siles, director de una agencia informativa en Bruselas, denunció que fue contratado por Televisa para cubrir las actividades del gobernador en el Foro Mundial del Agua.
Cuando el periodista intentó cobrar sus honorarios, la empresa televisiva se negó a pagarle y le pidió que cobrara sus servicios a la administración mexiquense.
De lo poco que se sabe del gasto en imagen del gobernador, se encuentran en las cuentas públicas, aprobada por el Congreso del Estado, de 2005 al 2010.
En ese lapso, en que ha gobernado Peña Nieto, arroja que se destinaron cerca de mil millones de pesos para el programa de comunicación pública y fortalecimiento informativo, solamente a la Dirección de Comunicación Social.
Esa es la única información que aparece como gastos de imagen del mandatario mexiquense en las cuentas públicas.
Pero el diputado del PAN, Jorge Inzunza, al revisar el presupuesto del 2010, encontró que la administración estatal triangula recursos para difundir la imagen de Peña Nieto, a través de otros programas, donde se destinan más de mil millones de pesos anuales. Son recursos que se utilizan para imagen del gobernador bajo partidas encubiertas.
Para este año se destinaron mil 580 millones de pesos en cuatro rubros relacionados con la difusión de imagen del mandatario mexiquense
Conducción de las políticas generales de gobierno recibió 566 millones de pesos.
Identidad mexiquense 320 millones de pesos
Consolidación de la gestión pública eficiente y eficaz 522 millones de pesos.
Coordinación de Comunicación Social recibió 179 millones de pesos.
De acuerdo con el análisis del legislador, el gasto en imagen de Peña Nieto es superior al presupuesto que destinó el gobierno federal a la política de Comunicación Social y Publicidad, el cual asciende a mil 413 millones de pesos en este año.
Y es, además, diez veces mayor que el presupuesto de Comunicación Social del Poder Legislativo federal.
“Es decir, si al año se gastan más de mil millones de pesos, en los cinco años se han gastado más de 5 mil millones de pesos para favorecer la imagen del gobernador, nadie sabe cuánto se paga a Lucerito por los comerciales de Peña Nieto, quien es un producto chatarra con una envoltura muy bonita, que nos están vendiendo a través de la televisión, pero sus resultados como gobernante son magros”, afirma el legislador panista.
Estos 5 mil millones de pesos, equivalen a cinco veces el presupuesto del Fondo de Aportaciones Múltiples, recurso federal destinado al otorgamiento de desayunos escolares, apoyos alimentarios y de asistencia social a la población en condiciones de extrema pobreza.
En el 2009, el Congreso del estado aprobó un presupuesto de 192.5 millones de pesos para gastos de Comunicación Pública y Fortalecimiento Informativo. Dentro de los objetivos del presupuesto se encontraron “concertar 3 mil 500 entrevistas de radio y televisión para el gobernador y funcionarios de su gabinete”.
De acuerdo con esta información cada entrevista costó en promedio de 55 mil pesos.
Es decir los diputados violaron la ley, que prohíbe que se utilicen recursos para promocionar la imagen de los gobernantes.
Pero esto no es una practica nueva, está documentado que el gobierno pagó 2 mil 800 entrevistas entre el 2007 y 2008.
A pesar de que se usa el presupuesto para pagar entrevistas, lo cual está prohibido por la ley, ex funcionarios justifican los gastos. Humberto Benítez Treviño, ex secretario de gobierno, reconoce que Peña Nieto es un político exitoso gracias a Televisa.
El diputado federal del PRI, considera que el mandatario tiene todo el derecho de pagar la difusión de su administración porque así lo hace el Presidente de la República, Felipe Calderón.
-Qué es más importante: ¿que salga en la televisión o que se use ese dinero para que la gente tenga agua potable, drenaje…?
-Todo, yo diría que todo. Porque hoy en día con los avances en los medios de comunicación tienes que difundir lo que haces. Tenemos al gobernador más exitoso del pacto general. ¿Por qué todos contra Peña? porque es un político exitoso, inteligente, con vocación de servicio, un gobernador carismático.
-Gracias a Televisa.
-Y a él. No sólo por Televisa es exitoso.

Cadenas de amargura

Todos los días a las 5 de la mañana, Julio Cesar se monta a su carretón jalado por una mula para pepenar basura casa por casa en el municipio de Los Reyes La Paz. Religiosamente tiene que pagar “mordidas” para circular en este municipio, que se ubica en el oriente del estado.
A sus 14 años de edad, el joven de tez morena, curtida por los rayos del sol, dice que dejó de estudiar porque en su familia hacía falta la comida.
Trabaja doce horas al día, vive de las propinas que le entregan las amas de casa por recoger la basura. De los 200 pesos que obtiene diariamente, tiene que pagar 50 pesos de mordidas a la policía para que lo dejen transitar por las calles con su carreta jalada por una mula.
Julio Cesar forma parte del índice nacional que ubica al Estado de México en el primer lugar de corrupción.
La organización Transparencia Internacional, en el capitulo México, dio a conocer que la corrupción se registró principalmente en el pago de mordidas por el uso de servicios públicos, infracciones de tránsito, trabajar o vender en la vía pública.
Cuando le preguntaron al gobernador su opinión sobre que el Estado de México registró el mayor nivel de corrupción, trató de justificar: “Se trata de una condición del centro del país, curiosamente las entidades, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tlaxcala, resultaron con una mala calificación. El resultado no tiene nada que ver con la obra realizada por el gobierno ni con respecto al tema de transparencia del gobierno”.
Pero transparencia no es el único que señala este tipo de práctica, la Auditoría Superior de la Federación ha documentado el asunto.
El órgano auditor encontró irregularidades en la cuenta pública 2008 de la administración mexiquense.
El informe de fiscalización reveló que el gobierno estatal tiene que aclarar el gasto de mil 915 millones de pesos.
El manejo irregular de los recursos públicos se encontró en programas educativos y servicios de salud.
Por ejemplo en el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, se tiene pendiente por comprobar un gasto de 549.9 millones de pesos, de los cuales 240.6 millones se pagaron sin la autorización de las Secretarías de Educación Pública y Hacienda.

El premio mayor

En lo que va de su administración, Peña Nieto ha visitado por lo menos una docena de países del mundo, donde se ha hospedado en hoteles de cinco estrellas.
Según el periódico Reforma, el mandatario mexiquense ha ganado en giras al jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quien sólo ha realizado nueve viajes al extranjero.
Peña Nieto, ha visitado Estados Unidos, Chile, Japón, Colombia, Corea, Francia, China, España, Suiza, Italia, Canadá.
En su último viaje que realizó, en diciembre pasado, al Vaticano, al mandatario lo acompañaron su novia, Angélica Rivera, su familia y funcionarios de su gobierno, para anunciar al Papa Benedicto XVI su compromiso de matrimonio.
Se ha documentado que no viaja sólo, que lo acompañan familiares. Fueron once miembros de su familia que se hospedaron en el hotel Columbus, que se ubica a 200 metros de la catedral de San Pedro. Ahí, una noche en habitación sencilla tiene un costo de 3 mil 500 pesos.
En el 2007, Peña Nieto visitó Santiago de Chile, Los Ángeles, Tokio, Saitama, Seúl, Beijing, Shangai y Guangdong.
El 20 de noviembre del año pasado, en la ciudad de Nueva York, Peña Nieto recibió el premio Deal of the Year, que otorga cada año la revista Latin Finance. La publicación internacional, líder en información financiera para los mercados en América Latina, otorgó al mandatario el premio por el manejo en la operación de refinanciamiento de la deuda externa por 29 mil millones de pesos.
Posteriormente se conocería que el gobierno mexiquense pagó 720 mil 600 pesos, por tres inserciones en la publicación especializada en finanzas.
Al concluir el primer mes del 2010, en víspera de las inundaciones en Chalco, el mandatario mexiquense se encontraba en Davos Suiza.
En diciembre del 2005, el Congreso del Estado aprobó, por unanimidad, una reforma para que el gobernador “con 10 días de anticipación” tenga que solicitar autorización a la legislatura para cualquier viaje al extranjero en misiones oficiales”.
Y se establece también que una vez concluido el viaje, “A más tardar en 10 días”, tendrá que entregar un informe detallado de los beneficios obtenidos.
El acuerdo aprobado en diciembre del 2005, no se habla de los costos, pero se dice que serán detallados.
Los legisladores del PAN y PRD avalaron la iniciativa debido a los antecedentes del exgobernador Arturo Montiel, quien realizó 37 giras internacionales, durante su sexenio, y sólo se enteraban de los viajes cuando lo veían en la televisión promocionando su imagen.
La misma historia se repite con Peña Nieto.

Cuna de lobos

En cada una de sus columnas el extinto periodista Germán Dehesa le pregunta a Arturo Montiel y en algunas ocasiones hasta a Enrique Peña cómo durmieron. Lo ha hecho hasta el momento en casi mil 800 ocasiones. Está indignado. El motivo que el ex gobernador Montiel fue exonerado de las acusaciones en su contra por enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de atribuciones después que se descubriera una fortuna personal y una serie de lujosas casas en México y una en Paris que compró con su ex esposa Maude Versini.
Con la demanda de divorcio entablada en 2007 se supo que Versini pidió la posesión de varias propiedades y una pensión de 300 millones de pesos. Montiel había declarado a la contraloría estatal que al dejar el gobierno tenía un patrimonio de entre 105 y 110 millones de pesos.
El mismo Dehesa fue hasta la Procuraduría General de la República para interponer una denuncia en su contra pero poco pasó judicialmente. Al ex gobernador se le escapó la posibilidad de cumplir su sueño de ser presidente de la República, pero tras las rejas nunca estuvo.
No fue juzgado por la justicia federal y todo quedó entre la familia mexiquense. Tras negar que exista una estrategia para proteger a su antecesor, Peña dice que sólo mediante una orden judicial podrían proporcionar copia del reporte total de bienes de Montiel.

Atrévete a soñar: Patito

Alejandro Samuel Cárdenas, un habitante de Nezahualcoyotl, quiere ejercitarse en el deportivo Ciudad Jardín Bicentenario que fue inaugurado, el 22 de mayo del año pasado, por el gobernador Peña Nieto y el empresario Carlos Slim.
Pero los policías de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) le impiden la entrada y le dicen que el centro deportivo, que tuvo un costo de 400 millones de pesos, todavía no está abierto al público.
Nadie puede entrar, llantas, pedazos de palos y alambres fueron colocados en las entradas del complejo deportivo.
Han transcurrido once meses desde la inauguración y nadie ha usado las instalaciones deportivas, a pesar de que en la entrada existe una placa de metal que señala que el parque ya fue inaugurado por el gobernador para impulsar la seguridad integral de todos los mexiquenses.
Nadie conoce las razones, pero el complejo deportivo se encuentra cerrado.
El estadio olímpico, las canchas de tenis, las de fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, frontón, jai alai, fútbol americano y la ciclopista se encuentran desolados.
El deportivo y un centro comercial que se construyeron sobre el tiradero del Bordo de Xochiaca fueron financiados por Carlos Slim. El deportivo aún permanece cerrado.
A 18 meses de que concluya el sexenio de Peña Nieto, aún falta por cumplir el 30 por ciento de los compromisos que hizo en materia de obras hidráulicas, carreteras, pavimentación de calles, seguridad.
El 27 de junio del 2005, el entonces candidato de la alianza conformada por el PRI y PVEM, firmó ante notario público 608 compromisos de campaña, que cumpliría en caso de llegar a la gubernatura.
En la construcción de obras públicas tiene una veintena de compromisos incumplidos, como son el tren suburbano La Paz-Texcoco y La Paz-Chalco, la protección del Río La Compañía para evitar las inundaciones de aguas negras, como ocurrió en febrero pasado, que afectaron a cientos de familias.
El mandatario priísta tampoco ha terminado la construcción del macro circuito de agua potable que pretendía llegar hasta el tanque de La Caldera.
También falta la pavimentación y rehabilitación de 40 kilómetros de vialidades primarias en Valle de Chalco Solidaridad, así como la ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado, en Metepec.
El 30 de marzo del 2005, Peña Nieto firmó el compromiso para construir el tren suburbano del oriente que correría de La Paz a Ixtapaluca, y el tren suburbano para el oriente de la entidad. Hasta el momento no se ha iniciado las obras.
Y las obras que quedan pendientes es una historia sin fin.

Hasta que el dinero nos separe

Carlos Pérez se ha pasado la mayor parte de su vida quejándose del tráfico de periférico norte, que lo comunica del Estado de México con el Distrito Federal. Son 303 mil vehículos que transitan diariamente sobre esa vialidad.
Cuando, este hombre de 45 años de edad, se enteró de la construcción del segundo piso sobre periférico norte se puso feliz, porque ya no contribuiría al millón 200 mil horas diarias que se pierden por el congestionamiento vial.
Supuso que el segundo piso sería igual al que construyó Andrés Manuel López Obrador en el DF.
Hoy, se encuentra decepcionado porque tiene que pagar por transitar sobre la vialidad elevada mientras en el DF el segundo piso es gratis.
La obra pública que tanto presumió Peña Nieto fue concesionada por 30 años a la empresa española OHL, quien invirtió 4 mil 400 millones de pesos.
Los automovilistas tuvieron que pagar cien pesos para activar una calcomanía electrónica, para poder transitar sobre el llamado Viaducto Centenario. Luego tienen que pagar 5 pesos por el tramo de Cuatro Caminos a Lomas Verdes, la primera etapa construida.
Cuando se termine la obra, los 22 kilómetros, que correrán del Toreo de Cuatro Caminos hasta el entronque con la autopista México- Querétaro, tendrá un costo de 35 pesos, de ida y otros 35 pesos de vuelta. Es decir tendrá que desembolsar 70 pesos diarios.
El coordinador de los diputados del PRD, en el Congreso del estado, Ricardo Moreno Bastida, denunció que muchas de las obras que el gobernador ha promocionado en beneficio de la gente, ahora están siendo usufructuadas por empresas privadas.
“Las grandes obras que ha inaugurado Peña Nieto, y que presume como parte de sus compromisos de campaña, han sido concesionadas a la iniciativa privada. Ellos se llevan todos los beneficios, sacan lo que invirtieron en la obra y se llevan ganancias multimillonarias por muchos años”.
Entre las obras que han sido otorgadas bajo la fórmula Proyecto de Prestación de Servicios (PPP) a más de 20 años se encuentran: la vialidad Torres-Toluca; el puente vehícular Cuautitlán-México; el mantenimiento de toda la red carretera del estado.
El gobierno del estado otorgó como garantía de pago a las obras, el Impuesto Sobre Nómina de los Trabajadores, es decir el gobernador que llegue se quedará atado al pago de la obra durante varios años, lo que provoca que el monto de la obra se triplique.
Otro modelo que ha aplicado la administración estatal es concesionar al cien por ciento la obra. Es decir, las empresas cobran cuotas por el uso del servicio como ocurre en el segundo piso del periférico, el libramiento nororiente de Toluca, el circuito Bicentenario (Arco Norte), la carretera urbana Tlanepantla-Neza, la vialidad del Río de los Remedios en el tramo oriente y poniente.
El gobierno del estado recibe un presupuesto anual de 130 mil millones de pesos.

La verdad oculta

En el territorio mexiquense la inseguridad se ha disparado. Hasta este año, se acumularon 30 mil órdenes de aprehensión pendientes, relacionadas con ejecuciones, secuestros, homicidios, lesiones, robo con violencia y violación.
Según las cifras oficiales, el año pasado se reportaron 41 mil 692 vehículos robados.
Y eso no es todo. En los últimos tres años, 506 personas fueron ejecutadas, y en el 2009 se registraron 600 homicidios; 57 asesinados y 133 personas secuestradas.
Por si fuera poco, en el 2009, más de 500 policías de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) fueron consignados por diversos delitos.
De acuerdo a los partidos opositores en la entidad, con la llegada de Peña Nieto se incrementaron los delitos del fuero común y se asentó el crimen organizado.
El dirigente estatal de PRD, Luís Sánchez, denuncia que “la delincuencia organizada, sobre todo el narco, se ha apoderado del estado por eso hay tantas ejecuciones. Esto es a partir de que entran los nuevos gobiernos municipales priístas, a quienes les impusieron a los directores de seguridad pública, que llegaron de la Agencia de Seguridad Estatal. Son cerca de 72 directores que controlan los municipios y han generado una gran ola de corrupción”.
A decir del dirigente perredista, en Tenango del Valle, la población vive asolada por la delincuencia organizada. Los pobladores no tienen respiro, atrás quedaron los días de tranquilidad.
En esta población, que se localiza a 23 kilómetros de la capital del estado, se incrementaron los secuestros, levantones y el pago de impuesto al crimen organizado.
Dice que empresarios y pequeños comerciantes por igual sufren las extorsiones de los Zetas y de La Familia.
El pago de “derecho de piso” depende del tamaño del negocio. A veces las cuotas llegan hasta 15 mil pesos mensuales para evitar daños en sus comercios.
Desde propietarios de bares, restaurantes y discotecas, hasta los que venden discos piratas en los tianguis.
Resulta sorprendente, cuando cuenta la historia: “en los tianguis de los jueves y domingo, un integrante del crimen organizado va puesto por puesto cobrando cuota para dejarlos trabajar, quien se oponga a pagar sufrirá las consecuencias”.
En Metepec, el ex candidato del PRD-PT a la alcaldía, Julio Lujambio, un empresario exitoso, que tiene las franquicias de Pizza Hut y Kentuky Fried Chicken, reconoció entre sus amigos que tiene que pagar la cuota o de lo contrario sus negocios serían quemados y su familia secuestrada.
Aunque no es responsabilidad de Peña Nieto, señalan que en Santiaguito, Luvianos, Amatepec y Tejupilco, se convirtieron en zonas de paso de las drogas. Este terreno se lo disputan los Zetas, la Familia y los Pelones.
El caso más escandaloso que se registró fue la ejecución de 24 personas, con el tiro de gracia, en La Marquesa, en septiembre del 2008.

Carrusel

Entre los damnificados por las inundaciones en el Estado de México también hay diferencias sociales. Mientras que los damnificados de Chalco recibieron 20 mil pesos de apoyo, los de Valle Dorado obtuvieron 10 mil pesos más, aunado a la entrega de una televisión y un microondas.
El lodo y las aguas negras todavía están tatuados en los muros de las casas de los vecinos de Chalco; en la bicicleta que los reyes magos le trajeron a Belén Quintero y que quedó arrumbada en el traspatio de su casa en Oriente 23; y en algunos automóviles inservibles que quedaron varados ante el poder del agua puerca.
Han pasado casi dos meses y la ayuda no ha llegado a todos los afectados en ninguno de los dos valles, pero el logotipo del gobierno de Peña Nieto “Compromiso que se cumple” está en las puertas de las casas como si la ayuda fuera parte de una campaña electoral.
Según las cifras del gobierno fueron 11 mil familias afectadas por las inundaciones del 4 y 5 de febrero de este año en Chalco y a cada una se le entregarían vales por 10 mil pesos por parte del gobierno estatal y 10 mil pesos del gobierno federal.
En lo que va del año se inundaron los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco y Valle de Chalco.
A casi dos meses de las inundaciones, una treintena de señoras están reunidas en las calles de Chalco. Discuten con una trabajadora del gobierno municipal, Minerva Rosana Valderrama sobre la falta de apoyo a los afectados.
“Si van a dar apoyos a unos, que los den a todos. Si hubiera elecciones irían casa por casa dándonos apoyo. Y así Peña Nieto quiere ser presidente, primero que aprenda a gobernar”, le increpaban.
“La porquería salía de los escusados y de las coladeras. Les dijimos que pasaran a las casas a ver el tiradero con sus propios ojos, pero no quisieron. Las mayores averías no estaban en los muebles de la casa, sino en la estructura”, gritan a coro las mujeres.
Y advierten que cuando les vayan a pedir el voto por Peña no se lo van a dar.
Valle de Chalco fue creado por Salinas de Gortari, quien lo convirtió en el emblema del Programa Solidaridad que fue uno de los mayores éxitos del ex presidente.
A principios de septiembre de 2009, las inundaciones en Valle Dorado por la ruptura de un tubo del Emisor Poniente luego de 90 minutos de lluvia intensa, dejaron un saldo de tres muertos y más de diez mil damnificados. En la zona residencial, el agua subió hasta dos metros de altura y más de mil personas fueron rescatadas.
Cuando Peña Nieto los visitó, los vecinos le enseñaron oficios de 2008, que demostraban que el Emisor Poniente tenía filtraciones. Estas tuberías se instalaron en 1969.
Como siempre, el gobernador se desmarcó y respondió que los estragos en el Emisor Poniente eran responsabilidad del gobierno federal.

Alma de hierro

La historia del gobernador Enrique Peña Nieto bien podría dar para escribir un melodrama donde él fuera el villano. Para Leonel Rivero Rodríguez el abogado de los presos de Atenco, el mexiquense en vez de velar por los derechos humanos y las garantías de los mexiquenses está haciendo lo contrario.
Se ha visto, dice Leonel Rivero abogado de Ignacio del Valle, que en los momentos en que se ha puesto a prueba la capacidad de gobernabilidad de Peña Nieto, en vez de negociar, recurre al uso de la fuerza y manda a la policía a reprimir los movimientos sociales.
“Ante una movilización social es un gobernador que no tiene capacidad de diálogo político. Tiende a criminalizar la protesta social y es la máxima cadena de mando”.
Y ofrece pruebas de su dicho en los casos de Atenco, por las protestas a causa de la falta de apoyo en las inundaciones en Chalco.
La primera vez que Peña Nieto mostró su lado represor fue el 3 y 4 de mayo de 2006. En los operativos fueron detenidos 211 simpatizantes del FPDT, dos jóvenes murieron y se documentaron abusos sexuales, físicos y verbales en contra 45 mujeres. En total el Centro Pro registró 27 casos de agresiones sexuales, incluyendo violaciones.
Y qué decir de las exageradas penas que les impusieron a los líderes, Ignacio del Valle Martínez , a quien condenaron a 112 años de prisión; a Felipe Álvarez y Héctor Galindo a 67 años de cárcel y a nueve personas más a casi 21 años.
“El contraste es que ahora no hay ningún policía detenido por la muerte de los dos jóvenes ni los abusos a los derechos humanos de los pobladores de Atenco”, dice Rivero.
No era de extrañarse si se toma en cuenta la actitud del entonces Secretario de Gobierno de Peña Nieto, Humberto Benítez. “No se puede perseguir delincuentes con la Constitución en la mano; lo más importante aquí es que se restableció el estado de derecho”, dijo a la prensa.
Cuando llegó el tiempo de la actuación de la Corte para determinar la responsabilidad de Peña Nieto, el Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo estableció como parte de la investigación, que la violencia no fue ordenada, pero sí fue permitida o alentada y, en esa medida, autorizada o avalada por los mandos de control que supervisaban en tierra y aire los operativos.
A pesar del dictamen, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación exoneró a Peña Nieto de su responsabilidad.
Otro ejemplo de la criminalización de la protesta, dice Rivero son los hechos ocurridos el 5 de febrero de 2010, cuando alrededor de 300 vecinos damnificados de Chalco y Valle de Chalco protestaron por los insuficientes apoyos. Los pobladores cerraron la carretera e incendiaron dos camionetas. La policía los golpeó y dispersó con gases lacrimógenos.
Además, agrega Rivero, policía estatales han cercado a miembros de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata cuando se disponían a marchar a la capital del estado en demanda de recursos para escuelas públicas. “Los amenazaron con levantar denuncias penales en su contra si avanzaban a la ciudad de Toluca a manifestarse”, remata.

Corazón Salvaje

A sus 11 años Verónica Omaya ya era una activista social. Caminaba de la mano de su madre Maribel diciéndoles a las mujeres mexiquenses que las cifras de feminicidios en la tierra del galán de la política son de las más altas a nivel nacional, que tenían que cuidarse y no permitir que la violencia llegara de sus novios, parejas y esposos.
El 5 de marzo de 2003, andaban repartiendo volantes por el centro de Zumpango cuando un joven pasó como un demonio, desprendió a Verónica de la mano de su madre y la empezó a manosear y se echó a correr. Maribel lo persiguió y logró atraparlo. El joven estuvo detenido sólo dos días, pagó una multa y se fue a su casa. No era la primera vez que era denunciado ante las autoridades. Ese día en el Ministerio Público también estaba la familia de una joven que tenía que reconocer el cadáver. Su novio la había asesinado con unas pesas antes de suicidarse.
A Helena Vega psicóloga y miembro fundador de la organización civil Desarrollo y Movimiento en Equilibrio le pasó lo mismo en dos ocasiones.
Verónica tiene ya 18 años y junto con su madre Maribel Cruz y Helena Vega trabajan para ayudar a las mujeres que sufren violencia en el Estado de México. A su edad ya le salvó la vida a por lo menos una mujer, a quien se encontró tirada en la vía pública.
La situación en la tierra del “viudo de oro” como fue bautizado por la revista Quién, es grave.
El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio –constituido por 43 organizaciones de 17 estados de la república- dice que en 2008 en el país hubieron mil 14 asesinatos contra mujeres, de éstos 289 mujeres mexiquenses.
El informe describe que del total de feminicidios en esta entidad la mayoría se registraron entre amas de casa (89 casos), estudiantes (37), empleadas (34), niñas (30) comerciantes (17); bailarinas, trabajadoras sexuales y meseras (10). Además hay 38 mujeres de las que se desconoce su ocupación.
La mayor parte de las mujeres fueron asfixiadas, asesinadas con armas de fuego, víctimas de heridas provocadas por objetos punzocortantes o ultimadas por los golpes que les provocaron traumatismos craneoencefálicos.
Adriana Cabrera, Fiscal especial para Feminicidios en el Estado de México reconoce un mayor nivel de violencia en los homicidios dolosos contra mujeres cometidos en los primeros tres meses del 2010.
"Nos percatamos de casos con más saña y violencia que en años pasados, con casos más frecuentes de mujeres descuartizadas o ejecutadas en situaciones violentas. Hace un par de semanas encontramos el caso de una mujer cuya causa de muerte fue la estrangulación y, post mortem, recibió 27 puñaladas", describe Cabrera.
Según cifras de la Fiscalía publicadas por el periódico Reforma, mientras en el primer bimestre del 2009 se registraron 25 feminicidios, en el mismo periodo del 2010 se contabilizan 26. La tendencia va a la alza.
En 2005 se registraron 98 asesinatos, un año más tarde ya con Peña Nieto plenamente instalado en su oficina como gobernador la cifra fue de 138 y desde entonces ha seguido aumentando. En 2007, fueron 161 mujeres asesinadas, en 2008 fueron 176 y en 2009 las muertas se elevaron a 205.
Las cifras de la fiscalía y del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio no coinciden. “No tenemos cifras confiables y por eso nos tenemos que basar en las que dan las autoridades y la Fiscalia no funciona. Tampoco hay apoyo para las organizaciones que trabajan feminicidio”, dice Maryvel Cruz de Desarrollo y Movimiento en Equilibrio, organización civil creada en el 2002.
A pesar de que Enrique Peña Nieto se encargan de explotar su popularidad con el público femenino, dice Maribel, en el Estado de México la violencia contra las mujeres va en aumento y el gobernador no se ha comprometido para defenderlas.
En un estado con 174 mil mujeres, más de la mitad de los pobladores mexiquenses, sólo existen dos albergues para mujeres que se encuentran en peligro inminente por las agresiones de sus parejas hacia ellas y sus hijos. Uno en la región de Toluca y otro inaugurado este mes en la zona oriente de Tlalnepantla.
A pesar de que las mujeres son las principales seguidoras de Peña Nieto, y en le grita “Enrique, bombón, te quiero en mi colchón”, el mandatario nada ha hecho por parar los feminicidios.

Querida enemiga

Cuando el H1NI1 llegó, el gobernador de la entidad más poblada en el país no tenía Secretario de Salud, sólo un encargado de despacho. Los 14 millones y medio de mexiquenses no tenían información puntual, había inconsistencias en las cifras de los enfermos y de los fallecimientos; y Peña Nieto aplicaba la estrategia del avestruz y escondía relamido copete. Así como también lo hizo durante las inundaciones en el Estado.
El 27 de febrero, María Elena Barrera Tapia, quien forma parte del círculo más cercano a Peña Nieto, renunció a su puesto en el gobierno estatal para ser candidata a la presidencia municipal de Toluca. Casi un mes después la responsabilidad de la salud de los mexiquenses seguía acéfala y para entonces ya había 95 personas hospitalizadas.
Hasta el 28 de abril, ya con 4 personas muertas por el virus, Peña Nieto nombró a Franklin Libenson, que fue señalado por la prensa por tener un perfil más administrativo y no un médico especialista en el control de epidemias.
El Partido Acción Nacional señaló al mandatario nacido en Atlacomulco de no actuar ni atender las recomendaciones para enfrentar el brote del nuevo virus de Influenza. Incluso decían que había maquillado las cifras del verdadero impacto. En el tiempo de la Influenza los spots se Peña Nieto deaparecieron, pero los panistas se encargaron de producir un video mensaje donde se burlaban del egresado de la Universidad Panamericana "Autoridades nacionales e internacionales asumen responsabilidades", entonces se podían apreciar fragmentos de mensajes de representantes de la Organización Mundial de la Salud, de los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama, y hasta del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. Y seguían a ritmo de “Y soy Rebelde” que era la canción de campaña que el mexiquense empleo en la contienda por la gubernatura.
"Todos acatamos la medidas", "pero ¿y Enrique?". Enseguida, a mitad de una pantalla, fuera de señal, aparece la palabra "Ausente".
El spot también criticaba que Enrique Peña Nieto privilegiara su imagen sobre las medidas sanitarias, pues seguía usando corbata a pesar de ser un probable foco de contagio.
Mientras en las columnas políticas se llegó a bromear que Peña Nieto no estaba preocupada por la gripe “porcina”” porque ya se había contagiado por la influenza aviar de su Gaviota.

o_O,
 
#3
Mucho texto y nada extraordinario.

Ciertamente estoy confundido, porque son muchos los que aseguran que el copeton es candidato de televisa, pero y el maridaje que existe hoy entre Felipillo y Azcarraga?

Es decir, los panistas ocupan los buenos oficios de Televisa y Milenio.

Ademas ya le estan preparando el terreno a Lujambio, porque la presidencia del 2012 se peleará entre guapos.

Saludos
 

maurize

Bovino de alcurnia
#4
1-Este Sujeto ni siquiera puede tener en funcionamiento los semaforos de la Av. Neza Cruze con Av. Bordo de Xochiaca, si ahi donde esta la Plaza Jardin Bicentenario. es un cruce super peligroso y los semaforos tienen como 2 meses parpadeando. pobre imbecil.

2-para continuar ahi esta Paulett debajo de la cama, perdon entre la cama y la cabecera.

3-para seguir que paso con el enriquecimiento ilicito de su predecesor Arturo Montiel.

la verdad este sujeto que se siente JFK region 4 no deberia ni siquiera de postularse.
 

PoliByus

Baneado :(
#5
Llegue quien llegue Telerisa va estar metida hasta las patas. El unico que dijo "nel yo no le entro" fue Lopez Obrador.
 

Anteroz

Bovino Milenario
#6
Quieren tapar el sol con un dedo.
El problema es que lo logran, porque la mayoría de la gente esta toda apendejada viendo la tele. Claro que va a ganar en el 2012 un pendejo que promete ser el mesias del mundo, hará como 90,000 trillones de promesas, su slogan será algo como "El presidente del empleo" o "el presidente de la seguridad", o "el presidente que te chupara las bolas". Y al final de cuentas cumplirá su slogan solo para el mismo y sus compadres y comadres.

Ni hablar, México esta condenado por esa gente que parece que tiene fruti lupis en la cabeza y votan por la misma bola de pendejos que anteriormente "se las dejaron caer".
 

Liz-Linda

Bovino maduro
#8
A temblar se ha dicho, por mucha opocisión parece casi imposible impedir que ese papacito ¬¬ llegue a la presidencia, me gustó como quedaron los subtítulos del texto relacionado con las ondas de televisa
 
#9
Lo prometedor es que estamos a tiempo para poner una resistencia y no votar por ninguno de los canditatos.

Es eso o como siempre aguantar vara.
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#10
Mucho texto y nada extraordinario.

Ciertamente estoy confundido, porque son muchos los que aseguran que el copeton es candidato de televisa, pero y el maridaje que existe hoy entre Felipillo y Azcarraga?

Es decir, los panistas ocupan los buenos oficios de Televisa y Milenio.

Ademas ya le estan preparando el terreno a Lujambio, porque la presidencia del 2012 se peleará entre guapos.

Saludos
No te confundas, si gana Peña Nieto, Gana Televisa, si gana Lujambio, gana Azcarraga, si gana El Dr Simi, gana Televisa. Si ganara Lopez Obrador, gana Azcarraga.Por q ellos estan, no con uno en particular, estan con el ganador.
Ademas, segun se, hay q leer,asi q si es mucho texto, q no te de flojera, leelo para q seas un hijo menos del sistema, un producto de Doña Esther Gordillo, asi q lee y leee y vuelve a leer.
Si gana el cartel de Atlacomulco, con toda esa mierda q lo conforma, entonces, la delincuencia, ahora si, se apoderara de toda la republica Mexicana, de Tijuana a Yucatan nos robaran nuestros sombreros Tardan. Asi q sera el ultimo clavo en el ataud de Mexico, como pais. Vivan las mayorias manipulables y con 2do año de nivel educativo!!! Viva!!!
 
B

Bennu71

Visitante
#11
Un candidato de Televisión entonces las leyes se harian en San Angel y que de secretario de gobierno a Chabelo y como vocero de la presidencia a Brozo.
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#12
Muy amplia e ilustrativa nota, debería filtrarse más de ésta información hacia la gente, principalmente aquí en el Edo. Méx. donde todavía existe gente que cree que éste pendejo es la salvación del país.

Me lo robo para informar :p
 

sarq1

Baneado :(
#13
No sucedera nada, asi como no ha sucedido nada con los otros presidentes que nos han prometido mucho y no han hecho nada. Yo no propongo una revolucion ni un levantamiento, lo que se necesita es pensar antes de votar
 

alex92

Bovino adicto
#16
lo peor de todo es qué todavía hay gente CREYENTE

de verdad vale la pena seguir creyendole a este compa?

como dice la frase (qué le estas enseñando a tus hijos?)
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#17
Y de donde sacas que no leí el enorme y esteril texto de la nota?
En tu comentario, tu expresas q es mucho texto. Y yo te respomdo, de forma generica, q si es mucho texto, hay q leerlo, y re leerlo, por q de por medio esta el pais entero, el presente de 110 millones, y el futuro de las nuevas generaciones. Y no menciono q no lo hayas leido, y si crees eso, lee y vulve a leerlo, y veras q no te digo eso. Saludos.
 
Arriba