Psicoanalista advierte que niños adoptados por homosexuales sufren estrés

Christian01

Bovino adicto
#1
Advierten que niños adoptados por homosexuales sufren estrés



La psicoanalista María Fernanda Chávez, de la Universidad Anáhuac, alertó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la vulnerabilidad de los infantes.

Los niños y niñas adoptados por parejas de lesbianas y homosexuales registran un mayor nivel de estrés y problemas emocionales, advirtió la psicoanalista María Fernanda Chávez, especialista de la Universidad Anáhuac. Chávez alertó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la vulnerabilidad de los infantes que pueden darse en adopción porque ellos buscan tener una familia integrada por madre y padre.


Por eso consideró que de prosperar la adopción por parejas del mismo sexo, en la Corte se debería someter a los niños que se darán en adopción, a un tratamiento psicológico para prepararlos antes de integrarlos a esos hogares.
La académica consideró que los niños requieren de las figuras paterna y materna para su sano desarrollo desde su infancia y en su adolescencia.


Chávez reconoció que aún no existen estudios sobre influencia de transexuales y trasvestis en la formación de los niños, apenas éstos se han empezado a desarrollar.
María Fernanda Chávez, comentó “creo mientras más edad tengan los niños adoptados más conformación de su aparato síquico tienen, pero no se puede asegurar que cuentan con las herramientas suficientes para que no se les cause ningún daño”.
Recordó que ha trabajado con niños abandonados y a ellos se les debe cuidar de manera integral hacer crecer su autoestima y un desarrollo sicosexual en un ámbito de parejas de sexo diferente.


La especialista se cuestionó cómo se aplicarán y se evaluarán los exámenes sicológicos a los padres que intentan adoptar a un niño, porque “muchas veces las parejas heterosexuales son bateadas, por no contar con la suficiente fuerza emocional o madures requerida “


A los ministros de la Corte los alertó de lo vulnerable que son los niños para darse en adopción, “ellos deben saber que su situación es un foco rojo porque tienen carencias afectivas, frustraciones, temores y necesidades”.


FUENTE
 

B-RoK

Bovino Milenario
#3
NO tengo una preparación en cuestión de materia psicológica, pero el ver a un niño criado por una pareja homosexual se sale de lo normal. Me imagino lo extraño que ha de ser para un niño ver que los demás niños tienen un padre y una madre, y él tiene dos papás o dos mamás, cosa que no sería fácil de comprender.

Considero que las parejas heterosexuales tienen un rol definido como masculino y femenino, y no creo que eso lo pueda igualar una pareja homosexual.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#4
Advierten que niños adoptados por homosexuales sufren estrés

La psicoanalista María Fernanda Chávez, de la Universidad Anáhuac, alertó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la vulnerabilidad de los infantes.
¿Tendrá algo que ver que esa universidad fue fundada por el famosísimo pederasta Marcial Maciel, personaje de doble moral como muchos en la jerarquía de la iglesia?
Los niños y niñas adoptados por parejas de lesbianas y homosexuales registran un mayor nivel de estrés y problemas emocionales, advirtió la psicoanalista María Fernanda Chávez, especialista de la Universidad Anáhuac.
Es totalmente irresponsable para cualquier profesionista y/o científico hacer afirmaciones sin mostrar evidencias ni estudios...
Chávez alertó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la vulnerabilidad de los infantes que pueden darse en adopción porque ellos buscan tener una familia integrada por madre y padre.

Por eso consideró que de prosperar la adopción por parejas del mismo sexo, en la Corte se debería someter a los niños que se darán en adopción, a un tratamiento psicológico para prepararlos antes de integrarlos a esos hogares.
La académica consideró que los niños requieren de las figuras paterna y materna para su sano desarrollo desde su infancia y en su adolescencia.
¿Entonces los niños que crecen sin alguna de esas "figuras"?
Chávez reconoció que aún no existen estudios sobre influencia de transexuales y trasvestis en la formación de los niños, apenas éstos se han empezado a desarrollar.
Si no hay estudios, no hay pruebas. No se pueden suponer algo así como así.
María Fernanda Chávez, comentó “creo mientras más edad tengan los niños adoptados más conformación de su aparato síquico tienen, pero no se puede asegurar que cuentan con las herramientas suficientes para que no se les cause ningún daño”.
La "profesionista" simplemente cree...
Creer no es lo mismo que saber...
Recordó que ha trabajado con niños abandonados y a ellos se les debe cuidar de manera integral hacer crecer su autoestima y un desarrollo sicosexual en un ámbito de parejas de sexo diferente.


La especialista se cuestionó cómo se aplicarán y se evaluarán los exámenes sicológicos a los padres que intentan adoptar a un niño, porque “muchas veces las parejas heterosexuales son bateadas, por no contar con la suficiente fuerza emocional o madures requerida “


A los ministros de la Corte los alertó de lo vulnerable que son los niños para darse en adopción, “ellos deben saber que su situación es un foco rojo porque tienen carencias afectivas, frustraciones, temores y necesidades”.


FUENTE
¿Hablará como católica o como profesionista?
 

Joker

Moderador risitas
#5
Pues caray, ni como ayudarla. Me gustaría ver los estudios que respaldan sus afirmaciones. Fuertes declaraciones para una persona que recién acaba de egresar en el 2002.
 

king changuis

Bovino Milenario
#6
Ja ja ja ja ja ja ja ja ja esto es un chiste Christian ???

al rato hasta los estudios q haga la Universidad Panamerica van a creer q son validos, obvio todo con la bendición d onecismo zepeda (jajajajajajaja)
 

Joker

Moderador risitas
#7
Algo que escribí exprofeso para el Blog del Empleo.

500,000 personas en México hijos de madres y padres gays

Hace algunos meses, Paquita la del Barrio, reconocida en México por ser toda una poetisa y erudita mexicana y por haber hecho su nicho en explotar el revanchismo más rancio, hacía una lastimosa declaración: era preferible ver a un niño muerto antes de ser adoptado por una pareja de homosexuales. Y la verdad es que una declaración como ésta hubiera pasado desapercibida, que es lo menos que se merece la señora, de no ser porque en ello va implícita una discusión sobre los derechos humanos de miles de personas en este país.

Recientemente este debate a tomado más fuerza en los medios masivos de comunicación en el país, debido a que en México se discute la posibilidad de que personas del mismo sexo podrán adoptar a pequeños. Esto obviamente ha generado que vuelvan a surgir detractores, que desde sus trincheras enarbolan los comentarios más retrógrados negando incluso la evidencia científica y empírica, principalmente basados en dogmas de fe que interpretan a su antojo.

Desde esta postura, asumen una posición muy parecida a la de Paquita la del Barrio, es preferible ver a niños huérfanos (o muertos), antes de que sean adoptados por personas del mismo sexo, pero que esto lo hacen por la salud emocional de los pequeñitos. Lo curioso es que todos los estudios científicos a la fecha respaldan la idea de que no todas las familias heteroparentales son precisamente positivas y que en todo caso, la paternidad/maternidad homoparental no es intrínsecamente mala o buena.​

Un ejemplo de esto es el libro titulado “Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares”, que desde un punto de vista objetivo, analiza a las distintas familias de nuestra sociedad contemporanea y llega a la conclusión de que la diversidad familiar brindaba contextos favorables para el desarrollo de los niños y niñas. Paradojicamente, el estudio había sido financiado por la Fundación BBVA (la misma de los bancos) y decidió no publicarlo porque seguramente los resultados no fueron los esperables.

Los autores señalan que para lograr llegar a esos resultados se visitó durante varios meses a más de 200 familias de seis tipos: tradicionales, monoparentales, reconstituidas, homoparentales, múltiples y adoptivas; todas ellas con hijos de edades comprendidas entre los 3 y los 10 años. Los resultados indicaron que fueron las familias homoparentales las que alcanzaron una puntuación más alta desde el punto de vida de la calidad del contexto familiar para la promoción del desarrollo infantil. En estos hogares encontramos ambientes muy estimulantes, estilos parentales de crianza muy adecuados y escasa conflictividad marital; en fin, todo lo que un niño necesita para crecer sano y feliz. Por ello, no resultó sorprendente que fueran precisamente los niños de familias homoparentales los que mostraron menos problemas emocionales y conductuales.

Esto podría demostrar que no hay nada que temer a la adopción entre familias homoparentales, pero sabemos que es más fácil destruir un átomo que un prejuicio (Einstein, dixit), por lo que los viejos estigmas seguirán apareciendo.

Y esto es particularmente curioso, sobre todo si consideramos que las familias “diferentes” a la tradicinal siempre han existido en este país. Desde los niños que viven con sus madrinas, hasta los pequeños que tienen un padre o una madre gay, es algo muy común en México, independientemente de si son reconocidos (o no) por los sectores más conservadores de este país. Solo para abrir boca, según estimaciones de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), cerca de 500,000 personas en este país, tienen un padre o una madre gay, sin que esto les afectara en lo más mínimo en la elección de su orientación sexual o en su vida cotidiana. Esto es, el argumento que se esgrime para decir que hay que negarles este derecho porque en la escuela se van a burlar de ellos, tampoco tiene un ápice de credibilidad. Para ver el video en línea, solo pincha aquí.

Con esto quiero señalar que mientras los prejuicios van y vienen, lo único que se mantiene siguen siendo los datos científicos alejados de los dogmas ideológicos. Y más tardan en inventar falsas investigaciones, que ser derrocados por el verdadero dato científico. Lo que es más, en fechas recientes han surgido aproximaciones religiosas que ponen en entredicho a la homofobia de las iglesias tradicionales
 

cain737

Bovino maduro
#8

es una realidad que la gran mayoría de los homosexuales nacionales e internacionales de esta generación fueron engendrados por padres heterosexuales

la estadística es una herramienta tan inteligente como la persona que lo usa y la psicología es una ciencia relativamente nueva y que apenas está dejando de ser una señorita en la que cualquier charlatán mete mano

 

Mcleod00

Bovino Milenario
#9
NO tengo una preparación en cuestión de materia psicológica, pero el ver a un niño criado por una pareja homosexual se sale de lo normal.
¿De lo normal? ¿Qué es normal? ¿Que no una pareja "normal" tambien puede ser bisexual? ¿Qué pasa con los padres "normales" que tienen hijos homosexuales? ¿Cómo se mide ser normal?

Me imagino lo extraño que ha de ser para un niño ver que los demás niños tienen un padre y una madre, y él tiene dos papás o dos mamás, cosa que no sería fácil de comprender.
¿Porqué iba a ser extraño? ¿Qué pasa con las personas solteras o viudas?

Considero que las parejas heterosexuales tienen un rol definido como masculino y femenino, y no creo que eso lo pueda igualar una pareja homosexual.
¿Ah?... :eolo:
 

Joker

Moderador risitas
#10
Dile que lo "masculino" y lo "femenino" son atributos aprendidos socialmente, que hay muchos hombres femeninos y muchas mujeres masculinas. A ver si eso sí lo pesca.
 

Dragut

Bovino Milenario
#11
Dile que lo "masculino" y lo "femenino" son atributos aprendidos socialmente, que hay muchos hombres femeninos y muchas mujeres masculinas. A ver si eso sí lo pesca.
¿Eso es el planteamiento Queers ese tan famoso, Joker?
 

kirbygo

Bovino maduro
#12
Esto obviamente ha generado que vuelvan a surgir detractores, que desde sus trincheras enarbolan los comentarios más retrógrados negando incluso la evidencia científica y empírica, principalmente basados en dogmas de fe que interpretan a su antojo.
Nah, el mejor argumento que he oído hasta hoy es justamente cuando platicaba con un amigo gay hace unos días sobre esto. Él está en contra de la adopción por homosexuales y afirma que el problema no está en la pareja, sino en la sociedad: La sociedad mexicana aún no está lista para esto... Es posible que el niño tenga que sortear con una increíble cantidad de comentarios asquerosamente homófobos que, si uno como "adulto" no los tolera, imagino que como niño sí deben afectar en algo...

Justo ambos conocemos a un chavo cuya madre es lesbiana y padre es un gañán que se fue. El chavo es una persona psicológicamente bien desarrollada, de alta autoestima, "normal" en tanto a su forma de llevarse con la gente. Sin embargo, la homosexualidad de su madre no es algo que vaya pregonando por el mundo, vamos, entre cuates lo sabemos, pero va por la calle hablándoles a todos sobre su madre lesbiana.

En ese sentido, estoy de acuerdo con que a los niños, antes de darlos en adopción, vayan con algún psicólogo, para que sepan como sobrellevar este golpe que recibirán por parte de la sociedad, aún obscenamente retrógrada, machista y homófoba.
 

Joker

Moderador risitas
#14
Nah, el mejor argumento que he oído hasta hoy es justamente cuando platicaba con un amigo gay hace unos días sobre esto. Él está en contra de la adopción por homosexuales y afirma que el problema no está en la pareja, sino en la sociedad: La sociedad mexicana aún no está lista para esto... Es posible que el niño tenga que sortear con una increíble cantidad de comentarios asquerosamente homófobos que, si uno como "adulto" no los tolera, imagino que como niño sí deben afectar en algo...

Justo ambos conocemos a un chavo cuya madre es lesbiana y padre es un gañán que se fue. El chavo es una persona psicológicamente bien desarrollada, de alta autoestima, "normal" en tanto a su forma de llevarse con la gente. Sin embargo, la homosexualidad de su madre no es algo que vaya pregonando por el mundo, vamos, entre cuates lo sabemos, pero va por la calle hablándoles a todos sobre su madre lesbiana.

En ese sentido, estoy de acuerdo con que a los niños, antes de darlos en adopción, vayan con algún psicólogo, para que sepan como sobrellevar este golpe que recibirán por parte de la sociedad, aún obscenamente retrógrada, machista y homófoba.
Pst psst entre los gays también se da la homofobia. El que tu amigo gay crea que la sociedad mexicana no está preparada no lo hace más válido. Es solo un argumento, si entramos a ese nivel de debate nos vamos a quedar con el "yo creo que" y el otro argumentará lo mismo. Una vez que se llega ahí, no se va a ningún lado. Te recomiendo leer lo que acabo de escribir al respecto y que encuentras en el blog del empleo para que sepas lo que quiero decir.
http://blogdelempleo.com/500000-personas-en-mexico-hijos-de-personas-gays

No hay que temerle a la sociedad mexicana, después de todo, aproximadamente 500,000 personas en este país son hijos de padres o madres gays y a una gran mayoría no les ha representado ningún problema.

Eso de que se mande con los psicólogos a los niños es terrible, en todo caso a los que hay que mandar es a los homofóbicos que se burlan de ellos. Así es como se criminalizan las cosas sin razón.
 

Dragut

Bovino Milenario
#15
Él está en contra de la adopción por homosexuales y afirma que el problema no está en la pareja, sino en la sociedad: La sociedad mexicana aún no está lista para esto...
Y yo tengo un amigo es que es obrero y muy explotado, cobra una mierda, sin seguro social, trabaja como un burro y sigue sosteniendo que el capitalismo es lo mejor ahora mismo porque aún no estamos preparados para el verdadero socialismo.
Es lo que tienen las percepciones individuales, compañero.
 

kirbygo

Bovino maduro
#16
Pst psst entre los gays también se da la homofobia. El que tu amigo gay crea que la sociedad mexicana no está preparada no lo hace más válido. Es solo un argumento, si entramos a ese nivel de debate nos vamos a quedar con el "yo creo que" y el otro argumentará lo mismo. Una vez que se llega ahí, no se va a ningún lado. Te recomiendo leer lo que acabo de escribir al respecto y que encuentras en el blog del empleo para que sepas lo que quiero decir.
http://blogdelempleo.com/500000-personas-en-mexico-hijos-de-personas-gays

No hay que temerle a la sociedad mexicana, después de todo, aproximadamente 500,000 personas en este país son hijos de padres o madres gays y a una gran mayoría no les ha representado ningún problema.

Eso de que se mande con los psicólogos a los niños es terrible, en todo caso a los que hay que mandar es a los homofóbicos que se burlan de ellos. Así es como se criminalizan las cosas sin razón.
Wow! interesante!
Desafortunadamente no pude hallar le referencia bibliográfica primaria... Puras páginas que citan al libro, pero no el libro per se.

Habrá que ver donde se hizo el estudio, qué clase de personas fueron a las visitas, dice que fueron por meses pero no qué tan seguido intermensualmente, si las visitas incluían preguntas y observaciones conductuales de los niños y padres o no, si les dieron un entrenamiento adecuado (i.e. si fueron unos psicólogos expertos y les dijeron exactamente qué anotar en observaciones y qué podían ignorar, si es que podían hacer observaciones) a los entrevistadores o no, etc.

Desafortunadamente como economista puedo decir que por lo general las conclusiones a las que se llega con estudios estadísticos son peores que a las que se llega con el tan temido "yo creo", salvo en pruebas muy rígidas (digamos, en las que el objeto de estudio no sea algo tan heterogéneo e impredecible como el hombre) como las que se hacen para probar una medicina y así... En pruebas medicinales sabes con qué probabilidad tendrá efectos secundarios en los pacientes y ya, en cambio en estudios en los que hay un cuestionario, por ejemplo, obtienes la probabilidad y si cambias la pregunta un poquitito, utilizas un sinónimo en alguna de las palabras o haces una pequeña modificación a la pregunta, los resultados pueden ser incluso opuestos...

En fin... gajes del oficio, diría mi madre...
 

Joker

Moderador risitas
#17
Desafortunadamente como economista puedo decir que por lo general las conclusiones a las que se llega con estudios estadísticos son peores que a las que se llega con el tan temido "yo creo", salvo en pruebas muy rígidas (digamos, en las que el objeto de estudio no sea algo tan heterogéneo e impredecible como el hombre) como las que se hacen para probar una medicina y así...
Caray, que pena. Discúlpame. Tienes toda la razón, es mejor creerle al amigo gay en turno que siempre aparece en estas discusiones. Eso es mucho más fiable que un estudio del que sabemos su existencia. En todo caso, deberías considerar comprar el libro, hay una herramienta maravillosa que se llama Google que te puede decir donde lo venden.

En pruebas medicinales sabes con qué probabilidad tendrá efectos secundarios en los pacientes y ya, en cambio en estudios en los que hay un cuestionario, por ejemplo, obtienes la probabilidad y si cambias la pregunta un poquitito, utilizas un sinónimo en alguna de las palabras o haces una pequeña modificación a la pregunta, los resultados pueden ser incluso opuestos...
LOL! Te la volaste!
 

kirbygo

Bovino maduro
#18
Eso de que se mande con los psicólogos a los niños es terrible, en todo caso a los que hay que mandar es a los homofóbicos que se burlan de ellos. Así es como se criminalizan las cosas sin razón.
Ah, y, por cierto, ahora sí que "yo no creo" que los psicólogos sean un castigo ni que el mandar a los niños a un psicólogos sea que los estamos "criminalizando". Digamos que es sólo un apoyo para entender mejor a las personas y entenderte mejor a ti mismo. E igual que le recomiendo ir a un psicólogo a los niños adoptados, igual se lo recomiendo a los niños """normales""", igual se lo recomiendo a todos...



E igual aún hay mucho debate sobre si se necesita a un hombre "especial" para el comunismo o si, al tener comunismo, nace un hombre "especial" (digamos, el que trabaja de acuerdo a su potencial y consume de acuerdo a su necesidad, en términos generales). El mismo debate que existe en si una política pública necesita a un tipo de personas especiales o la política pública llevará a las personas a cambiar (presumiblemente para bien).
 

kirbygo

Bovino maduro
#19
Caray, que pena. Discúlpame. Tienes toda la razón, es mejor creerle al amigo gay en turno que siempre aparece en estas discusiones. Eso es mucho más fiable que un estudio del que sabemos su existencia. En todo caso, deberías considerar comprar el libro, hay una herramienta maravillosa que se llama Google que te puede decir donde lo venden.
La herramienta llamada Google fue lo primero que utilizé para buscarlo, no hay en existencia en alguna biblioteca ni digitalizado... Comprarlo es la opción... pero uuuh! u_u



LOL! Te la volaste!
Uy, si supieras cuán aterrizado estoy... lol

Un día de estos publicaré un estudio absolutamente formal, duro, estadístico e íntegro que demuestra que los pobres en México son pobres porque quieren, y luego te presento otro que dice lo contrario y ambos autores estaban en verdad convencidos de que su trabajo era la mera neta...
 

Joker

Moderador risitas
#20
Ah, y, por cierto, ahora sí que "yo no creo" que los psicólogos sean un castigo ni que el mandar a los niños a un psicólogos sea que los estamos "criminalizando". Digamos que es sólo un apoyo para entender mejor a las personas y entenderte mejor a ti mismo. E igual que le recomiendo ir a un psicólogo a los niños adoptados, igual se lo recomiendo a los niños """normales""", igual se lo recomiendo a todos...
Igual sigue siendo criminalizar. Eso es lo hermoso de todo esto, no se necesita tu aprobación para decirlo. Como te lo mencioné, a los que hay que mandar al psicólogo son a los abusadores, a los que cometen bullying, a los violentos, a esos que se burlan del "diferente". La pregunta clínica es ¿Qué hace a una persona burlarse de otra solo por ser diferente? y no al revés, como lo planteas.

E igual aún hay mucho debate sobre si se necesita a un hombre "especial" para el comunismo o si, al tener comunismo, nace un hombre "especial" (digamos, el que trabaja de acuerdo a su potencial y consume de acuerdo a su necesidad, en términos generales). El mismo debate que existe en si una política pública necesita a un tipo de personas especiales o la política pública llevará a las personas a cambiar (presumiblemente para bien).
WTF? Creo que te equivocaste de thread y duro...

La herramienta llamada Google fue lo primero que utilizé para buscarlo, no hay en existencia en alguna biblioteca ni digitalizado... Comprarlo es la opción... pero uuuh! u_u
Es que estás en la misma, hay un límite a la hora de solicitar datos sobre el material que se publica. Te puedo mostrar más información al respecto y seguirás pidiendo información, porque ahí reside tu crítica, ante tu incapacidad de negar la evidencia, te vas a negar el estudio, como si lo conocieras y dando por sentado que se brincaron todas los aspectos metodológicos, algo que deberías de conocer bien dada tu supuesta formación.

Por otro lado, estás trivializando la discusión pues no dices nada de los datos del FEMESS sobre los 500,000 hijos de padres de gays, sé que de antemano querrás saber más, pero ahí es más sencillo, manda email al FEMESS y seguro te contestas.

A estas alturas del partido te estás poniendo en la ridícula postura de que si te cito datos del INEGI o del CONAPO vas a querer que también te dé información de la metodología y eso excede los alcances del foro.

Un día de estos publicaré un estudio absolutamente formal, duro, estadístico e íntegro que demuestra que los pobres en México son pobres porque quieren, y luego te presento otro que dice lo contrario y ambos autores estaban en verdad convencidos de que su trabajo era la mera neta...
Entonces no es un estudio científico, estarías falseando datos, lo cual habla muy pobremente de ti.
 
Arriba