Protestan Miles en toda la Republica Mexicana contra la imposición de Peña Nieto

#21
Es como ser un alemán en 1933 y decir: "Ok, se evita que Hitler llegue al poder, ¿y luego?"
Estamos hablando del candidato del partido que creó una dictadura que asesinó a miles de personas y que causó reiteradas crisis económicas y robos a la nación, nada más de eso se trata: evitar que retorne uno de los causantes de gran parte de los problemas de México. Ándate, a leer libros de historia...
Clasico... -_-, te explicare con manzanas... osea logran que no llegue a la silla y luego que carajos sigue?. Espero hayas entendido, aprende a leer.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#22
Clasico... -_-, te explicare con manzanas... osea logran que no llegue a la silla y luego que carajos sigue?.
Te voy a voltear la tortilla, ¿qué pasa si llega al poder?
Hay que voltear a ver su gobierno en el EdoMierda para darse cuenta. Podemos ver las consecuencias de su gobierno con el caso Paullette, con el caso de las jóvenes violadas en Chalco, o el caso de Jessica Lucero que fue violada y posteriormente asesinada por denunciar a su violador, todo esto ocurrido en ese mediocre estado gobernado por el PRI.
Aquí hay un objetivo muy claro: evitar que llegue a la presidencia, lo que pase después es ahora menos relevante. Seguro eres de esos detractores que dicen que movimientos como el #132 no tienen rumbo.
Espero hayas entendido, aprende a leer.
¿Tú me mandas a aprender a leer?¿qué no sería mejor que aprendieras a expresar ideas de forma escrita?
No soy tu profesor y no tengo ninguna obligación en enseñarte, pero dadas las circunstancias, aquí va:
Yo tengo una pregunta, ¿Ok, se logra que EPN no llegue a la silla... y luego? :)
El "luego" no es claro, no es explícito, se puede interpretar como un "y eso qué", dando a entender que no tiene sentido el evitar que llegue al poder, más no el mensaje que posteriormente mencionas en esta respuesta de qué se hará después. Por no ser claro, está sujeto a interpretación y esa es la interpretación más factible. Habría sido más claro si hubieras dicho "y después qué" o con la palabra que usaste: "y luego qué sigue". No te preocupes, es un problema muy común el no poder expresar claramente ideas de forma hablada o escriba.
La solución: que uses más tu tiempo libre en leer...
 

kondorito

Bovino Milenario
#23
Yo tengo una pregunta, ¿Ok, se logra que EPN no llegue a la silla... y luego? :)
Es como ser un alemán en 1933 y decir: "Ok, se evita que Hitler llegue al poder, ¿y luego?"
Estamos hablando del candidato del partido que creó una dictadura que asesinó a miles de personas y que causó reiteradas crisis económicas y robos a la nación, nada más de eso se trata: evitar que retorne uno de los causantes de gran parte de los problemas de México. Ándate, a leer libros de historia...
Zapata y Villa evitaron que Porfirio llegara a la silla...es más , Zapata y Villa estuvieorn con la silla ("a ver que se siente")...e igual que los de ahora no supieron que hacer después...y no se consumó la revolución y tenemos al PRI actual...andáte, a leer algo de historia ¡¡¡de tu país!!!
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#24
Zapata y Villa evitaron que Porfirio llegara a la silla...es más , Zapata y Villa estuvieorn con la silla ("a ver que se siente")...e igual que los de ahora no supieron que hacer después...y no se consumó la revolución y tenemos al PRI actual...andáte, a leer algo de historia ¡¡¡de tu país!!!
Valiente intervención...
Me mandas a leer historia, cuando lo que pasó fue que la revolución tuvo como propósito sacar a Díaz de la presidencia, no evitar que llegara a ella, y fue Francisco Madero quien evitó que siguiera en la silla. Y en cuanto a Zapata y Villa, no pudieron hacer nada después por que fueron asesinados. Y claro que la revolución se consumó, de hecho hasta se institucionalizo en eso llamado PNR. Algunos de los ideales más importantes de la revolución se cumplieron, aunque no de la mejor forma, como por ejemplo el reparto agrario que fue realizado durante décadas para finalmente ser exterminado por Carlos Salinas.
Por cierto, "ándate" no lleva el acento donde lo pusiste...
 

kondorito

Bovino Milenario
#25
Valiente intervención...
Me mandas a leer historia, cuando lo que pasó fue que la revolución tuvo como propósito sacar a Díaz de la presidencia, no evitar que llegara a ella, y fue Francisco Madero quien evitó que siguiera en la silla. Y en cuanto a Zapata y Villa, no pudieron hacer nada después por que fueron asesinados. Y claro que la revolución se consumó, de hecho hasta se institucionalizo en eso llamado PNR. Algunos de los ideales más importantes de la revolución se cumplieron, aunque no de la mejor forma, como por ejemplo el reparto agrario que fue realizado durante décadas para finalmente ser exterminado por Carlos Salinas.
Por cierto, "ándate" no lleva el acento donde lo pusiste...
Zapata y Villa con su movimiento armado fueorn los que realmente presionaron para que Porfirio diaz no siguiera con sus "fraudes" y se reeligiera por n-esima vez.

No supieron que hacer y Maderito con otros lacras que le siguieron como don Venus, se aprovecharon de la ignorancia del populacho y no les repartieron las tierras como una supuesta revolución les prometía, la pobreza siguió y la desigualdad se marcó aún más. Cárdenas llevó a cabo el reparto de tierras y los créditos a campesinos.

El abuelo del PRI obviamente fue un oportunista y tomó la causa para su beneficio. Nadie se traga lo de Partido REVOLUCIONARIO Institucional.

Salinas remató lo que se hizo después de que salió Cárdenas con un pequeño proyecto llamada "neoliberalismo"...lo remató a lo grande, mas no fue la debacle en su sexenio.

andáte boludo....¿así ya toma forma?
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#26
Zapata y Villa con su movimiento armado fueorn los que realmente presionaron para que Porfirio diaz no siguiera con sus "fraudes" y se reeligiera por n-esima vez.
No, tú dijiste que ellos fueron los que evitaron que Díaz llegara a la silla. Palabra clave: "llegara". Díaz ya estaba en la silla cuando estalló la revolución, quería permanecer en la silla, no llegar...
¿Ves la diferencia?
No supieron que hacer y Maderito con otros lacras que le siguieron como don Venus, se aprovecharon de la ignorancia del populacho y no les repartieron las tierras como una supuesta revolución les prometía,
A ver, quien no supo qué hacer después de sacar a Díaz de la presidencia fue Madero. Zapata sí supo qué hacer: rebelarse en contra de Madero por que éste no haría reforma agraria alguna. Madero se ganó muchos enemigos por que pretendía mantener el mismo sistema político del porfiriato.
la pobreza siguió y la desigualdad se marcó aún más. Cárdenas llevó a cabo el reparto de tierras y los créditos a campesinos.
No, el reparto agrario no lo hizo Cárdenas, el reparto empezó desde sexenios antes y terminó muchos sexenios después, no fue un sólo presidente, sino varios quienes estuvieron realizando el reparto durante décadas.
El abuelo del PRI obviamente fue un oportunista y tomó la causa para su beneficio. Nadie se traga lo de Partido REVOLUCIONARIO Institucional.
Dime, ¿es toda revolución buena? Es un error creer que toda revolución es buena para un país. Para muestra está la revolución mexicana. El PNR sí era un partido hecho por revolucionarios, eso no significa que fueran buenos sólo por ser revolucionarios.
Salinas remató lo que se hizo después de que salió Cárdenas con un pequeño proyecto llamada "neoliberalismo"...lo remató a lo grande, mas no fue la debacle en su sexenio.
No, Carlos Salinas exterminó la reforma agraria, que no permitía la venta de las propiedades entregadas a campesinos al hacer una reforma que sí permitiera la venta de estas tierras pues creía que éstas terminarían en manos de gente que sí tenía la intención de hacerlas productivas. Así, muchos campesinos terminaron vendiendo sus tierras pues de todas formas no había apoyos para que pudieran trabajar. Ahora que si te refieres a quien mató al campo mexicano, pues la reforma agraria era una medida populista en la que se entregaban terrenos, pero esa gente normalmente no tenía recursos para sostener la explotación de esa tierra. Era como regalarle un auto a aun pobre que no tiene para ponerle gasolina, cambiarle el aceite ni darle mantenimiento...
En cierta forma Salinas tuvo razón, por que muchos terrenos fueron a caer en manos de narcos que le han sacado jugosas ganancias...
andáte boludo....¿así ya toma forma?
Pero mirá, guacho, que no entendés que así no se escribe la palabra andate. ¿Conocés lo que son las palabras agudas, graves y esdrújulas, che? Mirá, la palabra andate es grave, con esto te digo que tenés una palabra que lleva la acentuación en la penúltima sílaba, cuando una palabra grave termina en n, s ó vocal, no debés usar una tilde para acentuar, ¿¿¿viste???
 

kondorito

Bovino Milenario
#27
No, tú dijiste que ellos fueron los que evitaron que Díaz llegara a la silla. Palabra clave: "llegara". Díaz ya estaba en la silla cuando estalló la revolución, quería permanecer en la silla, no llegar...
¿Ves la diferencia?

A ver, quien no supo qué hacer después de sacar a Díaz de la presidencia fue Madero. Zapata sí supo qué hacer: rebelarse en contra de Madero por que éste no haría reforma agraria alguna. Madero se ganó muchos enemigos por que pretendía mantener el mismo sistema político del porfiriato.

No, el reparto agrario no lo hizo Cárdenas, el reparto empezó desde sexenios antes y terminó muchos sexenios después, no fue un sólo presidente, sino varios quienes estuvieron realizando el reparto durante décadas.

Dime, ¿es toda revolución buena? Es un error creer que toda revolución es buena para un país. Para muestra está la revolución mexicana. El PNR sí era un partido hecho por revolucionarios, eso no significa que fueran buenos sólo por ser revolucionarios.

No, Carlos Salinas exterminó la reforma agraria, que no permitía la venta de las propiedades entregadas a campesinos al hacer una reforma que sí permitiera la venta de estas tierras pues creía que éstas terminarían en manos de gente que sí tenía la intención de hacerlas productivas. Así, muchos campesinos terminaron vendiendo sus tierras pues de todas formas no había apoyos para que pudieran trabajar. Ahora que si te refieres a quien mató al campo mexicano, pues la reforma agraria era una medida populista en la que se entregaban terrenos, pero esa gente normalmente no tenía recursos para sostener la explotación de esa tierra. Era como regalarle un auto a aun pobre que no tiene para ponerle gasolina, cambiarle el aceite ni darle mantenimiento...
En cierta forma Salinas tuvo razón, por que muchos terrenos fueron a caer en manos de narcos que le han sacado jugosas ganancias...

Pero mirá, guacho, que no entendés que así no se escribe la palabra andate. ¿Conocés lo que son las palabras agudas, graves y esdrújulas, che? Mirá, la palabra andate es grave, con esto te digo que tenés una palabra que lleva la acentuación en la penúltima sílaba, cuando una palabra grave termina en n, s ó vocal, no debés usar una tilde para acentuar, ¿¿¿viste???
Pues si nos vamos a acomodar la historia a placer, va a estar en chino. Porque de acuerdo a esta lógica entonces Peña no es el que traerá caos, serán los que están detrás de él. Ahhh pero los que están de tras d eel no generan el caos, es Peña ..y así por el estilo.

Aqui la cuestion es saber si realmente tienen una estrategia por si queda el poder vacante, no es cumplir capricho y ya, no es sentarse y ponerse una banda...implica lidiar contra una sarat de corruptos, problemas heredados, resagamientos, complots(verdaderos), realment trabajar y una vez en el poder no valen las marcahs ni lloriqueos, porque él sería el gobernante responsable.

Supongamos que no repite historia y va a escribir una pagina nueva...¿saben realmente qué hacer (en beneficio del pueblo) una vez tomando el poder? Esa es la pregunta clave. Luego de tantos reclamos y marchas se olvidan realmente lo que quieren....que no les pase lo de hace 6 años, se desesperó y se autonombró presidente legítimo...en esos 6 años hubiera seguido luchando y seguido con esas marchas....el tiempo los come.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#28
Pues si nos vamos a acomodar la historia a placer, va a estar en chino. Porque de acuerdo a esta lógica entonces Peña no es el que traerá caos, serán los que están detrás de él. Ahhh pero los que están de tras d eel no generan el caos, es Peña ..y así por el estilo.
¿Qué tienen en común Díaz Ordaz, Echeverría, López Mateos, de la Madrid, Salinas de Gortari y Zedillo?
Te la pongo fácil: pertenecían al Partido Revolucionario Institucional. EPN es un títere, no tiene la carrera ni las habilidades para gobernar, hay personajes con mucha más experiencia detrás de él y esos personajes forman parte de la estructura del PRI.
Aqui la cuestion es saber si realmente tienen una estrategia por si queda el poder vacante,
¿Poder vacante?¿cuándo empezó la revolución, que no sabía que si no llega EPN al poder habría un poder vacante?¿qué no son suficientes todas las pruebas de la compra de votos como para anular la elección y convocar una nueva?
no es cumplir capricho y ya, no es sentarse y ponerse una banda...implica lidiar contra una sarat de corruptos, problemas heredados, resagamientos, complots(verdaderos), realment trabajar y una vez en el poder no valen las marcahs ni lloriqueos, porque él sería el gobernante responsable.

Supongamos que no repite historia y va a escribir una pagina nueva...¿saben realmente qué hacer (en beneficio del pueblo) una vez tomando el poder? Esa es la pregunta clave. Luego de tantos reclamos y marchas se olvidan realmente lo que quieren....que no les pase lo de hace 6 años, se desesperó y se autonombró presidente legítimo...en esos 6 años hubiera seguido luchando y seguido con esas marchas....el tiempo los come.
El que no llegue al poder el PRI ya es una gran ganancia. Después de Zedillo ya no estamos preocupados por que vaya a haber una fuerte devaluación de la moneda o una fuerte crisis como la que nos tenían acostumbrados cada fin de sexenio. El que no llegara EPN al poder sería un antecedente importante que marcaría un antes y un después: el que llegue a ser presidente tendrá que sujetarse al apoyo o al rechazo popular y si el pueblo así lo decide, tendrá que desistir de llegar a la presidencia.
 

kondorito

Bovino Milenario
#29
¿Qué tienen en común Díaz Ordaz, Echeverría, López Mateos, de la Madrid, Salinas de Gortari y Zedillo?
Te la pongo fácil: pertenecían al Partido Revolucionario Institucional. EPN es un títere, no tiene la carrera ni las habilidades para gobernar, hay personajes con mucha más experiencia detrás de él y esos personajes forman parte de la estructura del PRI.
Al igual que otros han sido titeres fieles de los USNA(United States of North America). Siempre ha habido alguien detrás de ellos.Eso es más que claro.

¿Poder vacante?¿cuándo empezó la revolución, que no sabía que si no llega EPN al poder habría un poder vacante?¿qué no son suficientes todas las pruebas de la compra de votos como para anular la elección y convocar una nueva?

El que no llegue al poder el PRI ya es una gran ganancia. Después de Zedillo ya no estamos preocupados por que vaya a haber una fuerte devaluación de la moneda o una fuerte crisis como la que nos tenían acostumbrados cada fin de sexenio. El que no llegara EPN al poder sería un antecedente importante que marcaría un antes y un después: el que llegue a ser presidente tendrá que sujetarse al apoyo o al rechazo popular y si el pueblo así lo decide, tendrá que desistir de llegar a la presidencia.
Pues en 2000 ya no estuvo el PRI y siguieron las catástrofes económicas, con Calderon nos fuimos en picada con más ganas. Deaempleo y ahora matanzas entre cárteles mientras Calderon piensa en como seguir robando con sus impuestazos.

Hay que tener claro dos planes: uno por si llega AMLO, debe lidiar con los rezagos, pendientes y los empresarios.
2.- en caso de llegar EPN¿como exigirle realmente y proceder contra el? Habrá que hacer renovación de instituciones llegue quien llegue...Televisa no urge tanto como una secretaría de trabajo y prevision social, una SEP que realmente sirva.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#30
Al igual que otros han sido titeres fieles de los USNA(United States of North America). Siempre ha habido alguien detrás de ellos.Eso es más que claro.

Pues en 2000 ya no estuvo el PRI y siguieron las catástrofes económicas, con Calderon nos fuimos en picada con más ganas. Deaempleo y ahora matanzas entre cárteles mientras Calderon piensa en como seguir robando con sus impuestazos.
No digo que el gobierno de Fox o el de Calderón hayan sido buenos. Se objetivo y compara a los gobiernos del PRI y del PAN y dime con cuales la economía y el desempleo fue peor.
Hay que tener claro dos planes: uno por si llega AMLO, debe lidiar con los rezagos, pendientes y los empresarios.
2.- en caso de llegar EPN¿como exigirle realmente y proceder contra el? Habrá que hacer renovación de instituciones llegue quien llegue...Televisa no urge tanto como una secretaría de trabajo y prevision social, una SEP que realmente sirva.
Televisa es uno de los tantos que va a manipular tanto a EPN como al congreso con la famosa bancada televisiva. Si dejamos que sigan controlándole, no importará la creación de nuevas secretarías, por que estas seguirán siendo basura. Si llega EPN al poder, sabrán que no importa que haya quien se les oponga, sabrán que siempre tendrán las de ganar y seguirán haciendo todas las trampas que hicieron durante la mayor parte del siglo XX.
 
#31
La guerra verbal solo divide al pueblo, si hacemos una exposición clara de nuestras ideas avanzaremos y no les haremos el trabajo a la élite gobernante.

El objetivo de las marchas es que se respete al Pueblo y se respete su voto libre y se invaliden las elecciones, que el IFE,TRIFE y FEPADE hagan realmente su trabajo y se realicen nuevas elecciones apegadas a la legalidad. Si no se hace lo anterior el triunfo del PRI-EPN tendrá legalidad, más no legitimidad.

Revisemos que hizo Acción Nacional en 1983 en Chihuahua para que se reconocieran sus triunfos electorales.
Primero se apoyó en la iglesia, los empresarios y los medios de comunicación:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n17/17rflores.html

Después de las elecciones, para que el PRI reconociera su derrota realizó varias acciones con el apoyo de las mujeres.
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/8-238-3597rea.pdf

¿Qué acciones debemos realizar, aunque no formemos parte del movimiento “Yo soy 132”?

La Transformación de nuestros hábitos de consumo:
Dejar de ver TV (Televisa y TV azteca) >> Informarnos por otros medios como son el Internet y los diarios extranjeros.
Eliminar alimentos Chatarra >> por una opción más saludable
Dejar de comprar en supermercados, no solo en soriana. >> Adquirir nuestros alimentos en las centrales de abastos. También se pueden sembrar algunas verduras en las macetas de la casa.

CONTRASTAR LAS DIFERENCIAS
El gabinete de EPN >> con el propuesto por AMLO
El papel que desempeñará “La Gaviota” >> Por el que desempeñaría una persona preparada.
Los sueldos de la cúpula de servidores públicos del País >> Con los equivalentes a los de sus similares en los países del OCDE.

Indicadores OCDE y demás indicadores
Informar a la mayor cantidad posible de personas, todos los niveles que marca el OCDE, respecto de competitividad, nivel de endeudamiento, inflación, educación, salud, tipo de cambio, etc.

Tener a la mano la información, de las últimas décadas, para hacerle notar al gobierno entrante que el pueblo está revisando su desempeño, y hacerlo de conocimiento a la mayor cantidad de personas.

Considero que esta lista es un poco de lo mucho que podemos hacer, para no volver al pasado, al pasado represor, al pasado autoritario, al pasado omiso y olvidadizo.

Hay que resistir porque resistir es luchar con la inteligencia, no con las armas traídas de contrabando al país. Hacer de conocimiento de la mayor cantidad de personas porque es importante resistir.

La resistencia civil es una respuesta a una acción del Estado. En un movimiento de oposición militante contra un régimen autoritario que vulnera los derechos humanos.

Métodos de lucha no violentos: las huelgas, el boicot al consumo de ciertos productos o servicios por razones de conciencia, las manifestaciones uso de lazos u otros signos visibles, los sabotajes (muchos sabotajes son violentos o incitan a la violencia), clausuras u ocupaciones sorpresivas y momentáneas de establecimientos públicos o privados, representaciones diplomáticas y comerciales, brigadas informativas en salas de espera de aeropuertos, oficinas públicas, clínicas, hospitales, terminales de autobuses, centros comerciales, iglesias, bancos, cafeterías, cines, teatros, salas de concierto, escuelas, medios de transporte público, los ayunos y las huelgas de hambre y las oraciones masivas.

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=77594

El virtual ganador EPN “firmó” algunos “compromisos” ante el pueblo, pero sólo él sabe realmente que COMPROMISOS adquirió con todo el grupo que está detrás de él. ¿Quiénes son la Mano que mece la cuna, detrás de EPN?.

Compromiso de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Lo siento ESTE COMPROMISO NO LO FIRMÓ EPN.
 
Arriba