Preguntas de Denise Dresser para AMLO, Revista Proceso Julio 2010

Cayo07

Bovino maduro
#1
Compañeros pongo este articulo de la politologa Denise Dresser, en forma de cuestionario para AMLO, en el fondo considero que la intención del artículo es plantear algo que muchos que tenemos cierto grado de simpatía con el movimiento de Obrador queremos saber, la forma en que va cumplir todo lo que promete y que haya congruencia entre la ideología del movimiento y los actos que desarrolla.

un saludo.:vientos:



Preguntas para AMLO
Denise Dresser



Pregunta 1
Argumentas que México vive un proceso de degradación progresiva, producto de un grupo minoritario que ha impuesto una política de pillaje contraria al interés nacional, y dices que este saqueo comenzó con el gobierno de Carlos Salinas y la política neoliberal. ¿Pero no crees que el saqueo como forma de gobierno comenzó antes y es resultado del corporativismo instrumentado desde la década de los treinta? ¿Y ese saqueo de bienes públicos no involucra también a entidades públicas como Pemex y sindicatos como el SME, cuyos privilegios aún defiendes?

Pregunta 2
Dices –con razón– que la actual oligarquía ha adquirido el poder político suficiente como para situarse por encima de las instituciones constitucionales, incluyendo la Cámara de Diputados, el Senado y el IFE. Pero las propuestas que presentas para que dejen de mandar ellos parecen sugerir que tan sólo quieres transferir el poder hacia ti y tu grupo, no necesariamente hacia los ciudadanos. ¿Qué propones para lograr la ciudadanización necesaria de la política en México?

Pregunta 3
Dices que la crisis se agravó cuando la oligarquía decidió imponer a Felipe Calderón para impedir un verdadero cambio, y que él ha ejercido el poder atado a los intereses creados. ¿Pero no es cierto que la izquierda ha contribuido a esa crisis al negar la posibilidad de forjar alianzas políticas y legislativas que pudieran combatir a los intereses creados? ¿No es cierto que la propia izquierda también se ha doblegado ante éstos, y un ejemplo de ello es cuando el PRD votó en favor de la Ley Televisa con tu anuencia? ¿Y qué harás tú para combatir los intereses creados en el sector público, como los sindicatos, cuyas prebendas también forman parte del “capitalismo de cuates” que prevalece actualmente en México?

Pregunta 4
Hablas de cómo los que realmente mandan y deciden en el país están haciendo una recomposición del mismo régimen. ¿Pero no has contribuido tú a esa recomposición, en la medida en la cual la “presidencia legítima” y las divisiones en la izquierda han llevado al resurgimiento del PRI y al fortalecimiento del régimen que necesitamos remodelar?

Pregunta 5
Has dicho que la apuesta de la oligarquía es al PRI y a Peña Nieto. Eso nadie lo disputa, pero lo que sorprende es tu renuencia a aceptar medidas y estrategias –como las alianzas electorales– que pudieran frenar ese desenlace. ¿De qué otra manera se puede parar a Peña Nieto si no es debilitando sus perspectivas presidenciales a través de una alianza electoral de oposición en el Estado de México?

Pregunta 6
Dado que Peña Nieto es, como lo has argumentado, “un producto chatarra”, y “candidato de la mafia en el poder para 2012”, ¿cómo piensas confrontarlo y pararlo eficazmente? ¿Qué propones –prácticamente– más allá de la denuncia en tus discursos?

Pregunta 7
Sugieres que la fuerza del movimiento que has creado será suficiente. ¿Pero cómo traducir ese movimiento en un frente electoral competitivo? ¿Con qué partido? ¿Con qué estrategia de movilización?

Pregunta 8
Tienes razón: hay millones de mexicanos, hombres y mujeres, libres, conscientes y decididos a construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria. Pero para lograr esos objetivos no basta un movimiento basado en la indignación moral. ¿Cómo construirás una coalición electoral incluyente, multiclasista, ganadora, con base en los mismos planteamientos del 2006?

Pregunta 9
Las encuestas revelan que a pesar de tu esfuerzo de peregrinaje a través de los 2 mil 456 municipios del país, y no obstante tu empeño en construir un movimiento desde abajo, el PRI lleva la delantera, y por mucho. Si los planteamientos y las posiciones que usaste hace cuatro años no fueron suficientes para asegurar una victoria contundente, ¿por qué crees que ahora sí funcionarán ante un adversario más unido, más rico y más hambriento de regresar a Los Pinos que en el 2006? Si el Proyecto Alternativo de Nación no fue lo suficientemente convincente entonces, ¿qué harás para lograr que lo sea ahora?

Pregunta 10
Las economías verdaderamente exitosas son aquellas que tienen un buen equilibrio entre el Estado y el mercado, entre la innovación y la regulación. Sin embargo, en tus planteamientos demuestras una profunda aversión hacia el mercado y quieres “rescatar al Estado” para que administre la riqueza y los bienes públicos. ¿Pero no será que en México un problema fundamental ha sido la rapacidad del propio Estado, la manera en la que grupos dentro del Estado se han apropiado de bienes públicos, como lo ha hecho el sindicato de Pemex? Ante ello, ¿no sería una mejor propuesta crear mercados funcionales bien regulados, como los que existen en regímenes capitalistas democráticos?

Pregunta 11
Dices que la nueva política económica que propones “debe ser conducida por el Estado”. ¿No sugiere eso una resurrección del estatismo sofocante y contraproducente de los años de Luis Echeverría y José López Portillo? ¿No sería mejor hablar de la creación de una economía pujante, de terreno nivelado de juego, dinámica, globalizada, capaz de generar motores internos de crecimiento y bien regulada por el Estado?

Pregunta 12
Criticas –con razón– las prácticas monopólicas, y entre ellas hablas de los pagos excesivos por la telefonía y la electricidad. En esos sectores, Carlos Slim, Luz y Fuerza y el SME han tenido una gran responsabilidad por la expoliación de los consumidores. Si vas a ser consistente en la denuncia de los monopolios, ¿estarás dispuesto a confrontarlos tanto en el sector público como en el sector privado?

Pregunta 13
Planteas que México no debe vender un solo barril de petróleo crudo al extranjero. Dado que una gran parte del presupuesto público que financia las actividades del Estado –educación, salud, etcétera– proviene de la venta de petróleo, ¿con qué recursos vas a suplir los que el Estado dejaría de recibir? ¿Cortar de tajo la renta petrolera entrañaría subir los impuestos de una manera dramática? ¿Estarías dispuesto a hacerlo?

Pregunta 14
Hablas de pensiones universales, becas, seguridad social, y todo ello financiado por el Estado. Pero las cuentas simplemente no funcionan, aun con la política de austeridad que propones y el fin de los privilegios fiscales para los grandes grupos empresariales. A México le urge una revisión fundamental de los usos del gasto público, incluyendo las transferencias a los gobernadores y a los sindicatos. ¿Estarías dispuesto a emprender esa revisión, aunque entrañara confrontar a tus aliados en el aparato estatal y el mundo sindical?

Pregunta 15
Hablas de “cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo”. ¿Pero no será que es imprescindible promover lo contrario? Durante demasiado tiempo, la cultura del pueblo ha sido corporativa, clientelar, patrimonialista y propensa a la entronización de líderes providenciales. ¿No sería necesario enarbolar un nuevo discurso basado en la construcción de ciudadanía, la promoción de derechos liberales, el imperativo de la movilidad social, la creación de un país poblado mayoritariamente por clases medias, la construcción de un México rico? ¿No sería más provechoso pensar en un Proyecto de Nación basado menos en la exaltación de moralidades y más en la creación de oportunidades?

(*) Este texto se publica en la edición 1761 de la revista Proceso, ya en circulación.


Fuente

http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/81970
 

quoventi

Bovino adicto
#3
Como sabemos López Obrador siempre es muy acertado y directo en los diagnósticos sociales y políticos. Pero la parte de las propuestas -suyas- especiálmente las económicas y más precisamente las que tienen terreno en lo macroeconómico, son las que que se quedan cortas o demasiado largas; muchas veces se aprecian incluso inviables ya no digas si no medibles.
Y también creo que la textura de las preguntas son más condecendientes que críticas, por lo que son más reflexivas para crear el área de oportunidad que necesita AMLO.
Saludos!!!



...
 

data23

Bovino maduro
#4
muy interesant la serie de cuestionamientos, habria que ver si algún político se atreve a dar respuesta al cuestionario (se le podria aplicar a cualquier candidato)

por cierto ua frase que me hace "ruido" que es una de las banderas de López Obrador es "solo el pueblo puede salvar al pueblo", asumiendo que el todavia pertenece a las masas (que no es lo mismo que las utilice), sino que desde hace mucho es parte de la aristocrácia política, o porque ni siquera en la izquiera a prosperado la idea de las candidaturas ciudadanas, sino que debes militar en un partido o hacer berrinche en tu partido orginal por no haber conseguido la candidatura y refugiarte en alguno que si te la ofrezca (por muy aberrantes que pudieran parecer las candidaturas del Dr. Simi o Castañeda, estaba en su derecho), o acaso se ha escuchado la propuesta de reducción del presupuesto a los partidos.
hasta que la política deje de ser un negocio, dejar de apestar, independientemente de la filiación, derecha o izquierda.
 

betoalucard

Bovino maduro
#5
seria muy interesante ver las respuestas
con contestacion practica y rapida
hasta la denisse pone su vocabulario politico
" resultado del corporativismo instrumentado" (no mas una muestra)
yo digo pa no aburrir con el pinche mismo dialogo de siempre
 

cain737

Bovino maduro
#6
Como sabemos López Obrador siempre es muy acertado y directo en los diagnósticos sociales y políticos. Pero la parte de las propuestas -suyas- especiálmente las económicas y más precisamente las que tienen terreno en lo macroeconómico, son las que que se quedan cortas o demasiado largas; muchas veces se aprecian incluso inviables ya no digas si no medibles.
Y también creo que la textura de las preguntas son más condecendientes que críticas, por lo que son más reflexivas para crear el área de oportunidad que necesita AMLO.
Saludos!!!




...


yo digo. populismo y demagogia

a Andrés no le interesa cumplir. pero prometer no empobrece y se escucha bonito sobre todo si en sus discursos ataca y nos promete la cabeza de a quien todos odiamos., pero la gran realidad es que. para lograr un verdadero cambio no basta con que un presidente ni su sequito lo ordenen. los partidos y sus representantes en las cámaras deben aprobar cada cambio y ley que el presidente proponga. y ellos solo van a apoyar al que mejor sirva a sus intereses

para que Andresito quede no basta con que gane las elecciones. y la decisión del pueblo no importa si sigue comportándose como la masa estúpida que hoy en día es., la presidencia en el 2006 se la robaron como quien le roba un dulce a un niño y nadie dijo nada. y quienes lo dijeron lo hicieron como quien apoya la canonización de un santo
 
#7
yo digo. populismo y demagogia

a Andrés no le interesa cumplir. pero prometer no empobrece y se escucha bonito sobre todo si en sus discursos ataca y nos promete la cabeza de a quien todos odiamos., pero la gran realidad es que. para lograr un verdadero cambio no basta con que un presidente ni su sequito lo ordenen. los partidos y sus representantes en las cámaras deben aprobar cada cambio y ley que el presidente proponga. y ellos solo van a apoyar al que mejor sirva a sus intereses

para que Andresito quede no basta con que gane las elecciones. y la decisión del pueblo no importa si sigue comportándose como la masa estúpida que hoy en día es., la presidencia en el 2006 se la robaron como quien le roba un dulce a un niño y nadie dijo nada. y quienes lo dijeron lo hicieron como quien apoya la canonización de un santo
En 6 años se pueden sumar electores que cumplen apenas su mayoria de edad.
La gente que ha sufrido con Calderon y sobre todo los que han resultado con bajas colaterales, pienso que cambiaran de parecer.
 
#8
yo digo. populismo y demagogia

Pues no hay que asombrarse, de hecho el gobierno de Calderon tiene sus cimientos en el populismo y la demagogia.....es algo raro que algo que usaron como argumento contra AMLO, halla sido implementado y lo curioso de todo el asunto es que nadie de los que temia al "populismo" se dieron cuenta. Es hasta ironico :eolo:
 

cain737

Bovino maduro
#9
en mexico no hay politicos con un interes civico honesto

no se puede saber de los problemas del pueblo sin ser pueblo. estas personas viven en realidades desfasadas de la nuestra. si ellos se toman un refresco de mas a la hora de la comida o piden un taco extra no van a desacompletar lo del pasaje de regreso

en mexico. todos los politicos son demagogos y populistas. al menos los mas exitosos y populares

la falta de respuesta al cuestionario con el que se inicio este post lo confirma., pero... y como saber si somos borregos pastoreados por un lider populista y demagogo. sencillo. si jamas en nuestra vida de militantes de la secta en cuestion jamas nos dio por razonar en cuestiones como las anteriormente citadas en el presente cuestionario ...

es por que debemos de desempolvar nuestro nuevo y jamas estrenado libre albedrio pues... los pastores son verdugos con piel de santo
 
#10
en mexico no hay politicos con un interes civico honesto

no se puede saber de los problemas del pueblo sin ser pueblo. estas personas viven en realidades desfasadas de la nuestra. si ellos se toman un refresco de mas a la hora de la comida o piden un taco extra no van a desacompletar lo del pasaje de regreso

en mexico. todos los politicos son demagogos y populistas. al menos los mas exitosos y populares

la falta de respuesta al cuestionario con el que se inicio este post lo confirma., pero... y como saber si somos borregos pastoreados por un lider populista y demagogo. sencillo. si jamas en nuestra vida de militantes de la secta en cuestion jamas nos dio por razonar en cuestiones como las anteriormente citadas en el presente cuestionario ...

es por que debemos de desempolvar nuestro nuevo y jamas estrenado libre albedrio pues... los pastores son verdugos con piel de santo
Muy cierto y lo apoyo, habrá que esperar que AMLO lo responda directamente o lo vaya respondiendo con hechos.:vientos:
 

quoventi

Bovino adicto
#11
Muy cierto y lo apoyo, habrá que esperar que AMLO lo responda directamente o lo vaya respondiendo con hechos.:vientos:
Acabo de ver el No. 8 de la revista Regeneración -que muchos ya conocen- y en el que AMLO plantea el Proyecto Alternativo de nación soportado en lo que llama "10 puntos para transformar Mexico":
  1. Por la revolución de las conciencias y un pensamiento crítico
  2. El Estado, al servicio del pueblo y de la nación
  3. Democratizar el acceso a los Medios de Comunicación
  4. Nueva política y combate a la corrupción
  5. Crear una Nueva Economía
  6. Combatir los monopolios
  7. Abolir los privilegios fiscales
  8. Los energéticos, palanca del desarrollo nacional
  9. El campo y la soberanía alimentaria
  10. Estado de Bienestar y lucha contra la desigualdad
La edición, a diferencia de Los Sentimientos de la Nación de José Ma. Morelos y Pavón, viene acompañado de unas simpáticas ilustraciones -Perdón por el sarcasmo-. Ya en serio, vale la pena leerlo para que luego e inmediatamente leer a Dresser para ayudar a darle contextualidad al tema. De verdad vale la pena.
Les dejo la liga para descargar el tomo de la revista Regeneración de la que les hablo y si quieren lo comentamos.
Código:
[/URL][URL]http://www.megaupload.com/?d=V5ZFJ1JS[/URL][URL="http://www.megaupload.com/?d=V5ZFJ1JS"]

Saludos!!!



...
 

bael

Bovino de alcurnia
#12
pues AMLO siempre ha sido y sera franco con lo que quiere decir, la verdad no le veria nada de malo si el quiere que la mayoria del poder se fuera de su lado, al menos creo yo que no seria tan malo como lo fue desde salinas hasta la fecha, pero si me gustaria ver que le hicieran este tipo de preguntas a Calderon
 

cirilo

Bovino adicto
#13
...pero si me gustaria ver que le hicieran este tipo de preguntas a Calderon
TOTALMENTE de acuerdo estimado colega Bael. Me hubiera gustado que así como la Dra. profundiza en lo que no está de acuerdo con AMLO, así profundizara en lo que no está de acuerdo con CalNerón. Sobre todo porque mientras con el primero se habla de un proyecto, con el segundo se habla de una lamentable realidad.
 

Arrheniuz

Bovino adicto
#14
pues AMLO siempre ha sido y sera franco con lo que quiere decir, la verdad no le veria nada de malo si el quiere que la mayoria del poder se fuera de su lado, al menos creo yo que no seria tan malo como lo fue desde salinas hasta la fecha, pero si me gustaria ver que le hicieran este tipo de preguntas a Calderon
No estoy defendiendo a Calderon, pero no se le pueden hacer esas preguntas a el porque son cuestionamientos hechos en base a lo que AMLO dice y propone en sus discurso, son especificas para AMLO..

Lo que si habria que esperar son otras para Calderon, en otro sentido, en relacion a las acciones que esta tomando en su "guerra" contra el narco, en temas económicos y demas.

Siguiendo con el tema, es algo que siempre me ha parecido el lado flaco de AMLO, sus propuestas económicas y de subvenciones que parecen insostenibles, me gutsaría que contestara esa parte en especial
 

Cayo07

Bovino maduro
#15
No estoy defendiendo a Calderon, pero no se le pueden hacer esas preguntas a el porque son cuestionamientos hechos en base a lo que AMLO dice y propone en sus discurso, son especificas para AMLO..

Lo que si habria que esperar son otras para Calderon, en otro sentido, en relacion a las acciones que esta tomando en su "guerra" contra el narco, en temas económicos y demas.

Siguiendo con el tema, es algo que siempre me ha parecido el lado flaco de AMLO, sus propuestas económicas y de subvenciones que parecen insostenibles, me gutsaría que contestara esa parte en especial
Es cierto estas preguntas tratan de reflejar a AMLO sus puntos flacos, probablemente por esto Dresser lo puso en forma de preguntas, para que de esta manera pudiera refinar sus propuestas hacerlas viables y con ello, hacerlo menos factible a criticas y ataques, por otro lado el enfatizar que el encabeza un movimiento del que él forma parte, no es dueño del mismo.
 

cain737

Bovino maduro
#16

yo soy una persona muy honesta. siempre y cuando no decida dejar de serlo


desde que era un balamcito ( es que me llamo balam ) muy pequeño. siempre quise ser la clase de persona que era capaz de engañar y mentir de forma infalible., mi ultima profesión cuando vivía en México fue la de comerciante y era muy bueno. vendía poco y ganaba mucho. eso asta que entro el gobierno foxista y nadie contaba con dinero para comprar

según yo. soy feíto. pero mis novias no. y cuando me lo propongo las personas creen que soy muy agradable. en resumen. creo que la nación mexicana y la sociedad en general esta llena de crédulos condicionados a esperar casi siempre lo mejor de quien te habla y te mira a los ojos. la magia no funciona si las personas no están dispuestas a ser engañadas

todas las personas que hablan bien de Andrés Manuel López obrador en este post. creen que conocerlo personalmente significa. que el les dio la mano en un acto público en el que buscaba vender su imagen, hablo de lo mal que se porta el gobierno, y les prometió nalguearlos si el se hacía presidente

cuanto mas necesitan ser engañados para despertar y ver que quien les promete ser honesto no lo es., el buen gobierno solo se dará cuando quienes buscan honestidad por comodidad exijan que los servidores sean honestos y los vigilen para que eso suceda

la nación es crédula por defecto. y eso hay que cambiarlo
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#18
yo soy una persona muy honesta. siempre y cuando no decida dejar de serlo


desde que era un balamcito ( es que me llamo balam ) muy pequeño. siempre quise ser la clase de persona que era capaz de engañar y mentir de forma infalible., mi ultima profesión cuando vivía en México fue la de comerciante y era muy bueno. vendía poco y ganaba mucho. eso asta que entro el gobierno foxista y nadie contaba con dinero para comprar

según yo. soy feíto. pero mis novias no. y cuando me lo propongo las personas creen que soy muy agradable. en resumen. creo que la nación mexicana y la sociedad en general esta llena de crédulos condicionados a esperar casi siempre lo mejor de quien te habla y te mira a los ojos. la magia no funciona si las personas no están dispuestas a ser engañadas

todas las personas que hablan bien de Andrés Manuel López obrador en este post. creen que conocerlo personalmente significa. que el les dio la mano en un acto público en el que buscaba vender su imagen, hablo de lo mal que se porta el gobierno, y les prometió nalguearlos si el se hacía presidente

cuanto mas necesitan ser engañados para despertar y ver que quien les promete ser honesto no lo es., el buen gobierno solo se dará cuando quienes buscan honestidad por comodidad exijan que los servidores sean honestos y los vigilen para que eso suceda

la nación es crédula por defecto. y eso hay que cambiarlo
No es por ofender pero poco o nada me importa a mi en particular tu vida personal o si eres feo y entiendo lo que dices pero te equivocas en mi personal caso no creo en AMLO por que lo conosca en persona ni porque crea hacerlo,creeo en el como una opcion para por lo menso reacomodar un poco las cosas y hacer un poco de justicia y no lo digo por que crea en sus lindos discursos lo digo por que lo ah demostrado con hechos ve como goberno el DF nombrado segundo mejor alcalde del mundo,vi sus posturas ante marranadas como el Fobaproa oponiendose a el que por cierto otra persona hasta apoyo vi como rechazo aliarse con Elba aunque con esto tenia garantizada la presidencia pero simplemente se nego por que no queria llegar debiendole a todos favores,no amigo te equivocas Amlo de verdad es una opcion para por lo menos salir un poco de este bache en el que estamos por que asi lo ah demostrado,no es como los panistas lo ah llamado el mesias ni el salvador ni el caudillo solo ellos lo ven asi,los demas sabesmos que es solo un hombreparte de un movimiento con la intencion de hacer las cosas diferentes.
 

Christian01

Bovino adicto
#19
Algunas preguntas para AMLO, el precandidato

Por Denise Dresser





Pregunta 1

Argumentas que México vive un proceso de degradación progresiva, producto de un grupo minoritario que ha impuesto una política de pillaje contraria al interés nacional, y dices que este saqueo comenzó con el gobierno de Carlos Salinas y la política neoliberal. Pero ¿no crees que el saqueo como forma de gobierno comenzó antes y es resultado del corporativismo instrumentado desde la década de los 30s? Y ese saqueo de bienes públicos ¿no involucra también a entidades públicas como Pemex y sindicatos como el SME, cuyos privilegios aún defiendes?


Pregunta 2

Dices –con razón– que la actual oligarquía ha adquirido el poder político suficiente como para situarse por encima de las instituciones constitucionales, incluyendo la Cámara de Diputados, el Senado y el IFE. Pero las propuestas que presentas para que dejen de mandar ellos parecen sugerir que tan sólo quieres transferir el poder hacia ti y tu grupo, no necesariamente hacia los ciudadanos. ¿Qué propones para lograr la ciudadanización necesaria de la política en México?


Pregunta 3

Dices que la crisis se agravó cuando la oligarquía decidió imponer a Felipe Calderón para impedir un verdadero cambio, y que él ha ejercido el poder atado a los intereses creados. Pero ¿no es cierto que la izquierda ha contribuido a esa crisis al negar la posibilidad de forjar alianzas políticas y legislativas que pudieran combatir a los intereses creados? ¿No es cierto que la propia izquierda también se ha doblegado antes ellos, y un ejemplo de ello es cuando el PRD votó en favor de la Ley Televisa con tu anuencia? Y ¿qué harás tú para combatir los intereses creados en el sector público, como los sindicatos cuyas prebendas también forman parte del “capitalismo de cuates”?


Pregunta 4

Hablas de cómo los que realmente mandan y deciden en el país están llevando a cabo una recomposición del mismo régimen. Pero ¿no has contribuido tú a esa recomposición, en la medida en la cual la “presidencia legítima” y las divisiones en la izquierda han llevado al resurgimiento del PRI y al fortalecimiento del régimen que necesitamos remodelar?


Pregunta 5

Has dicho que la apuesta de la oligarquía es al PRI y a Peña Nieto. Eso nadie lo discute, pero lo que sorprende es tu renuencia a aceptar medidas y estrategias –como las alianzas electorales– que pudieran frenar ese desenlace. ¿De qué otra manera se puede parar a Peña Nieto si no es debilitando sus perspectivas presidenciales a través de una alianza electoral de oposición en el Estado de México?


Pregunta 6

Dado que Peña Nieto es, como lo has argumentado, “un producto chatarra”, y “candidato de la mafia en el poder para 2012”, ¿cómo piensas confrontarlo y pararlo eficazmente? ¿Qué propones prácticamente más allá de la denuncia en tus discursos?


Pregunta 7

Sugieres que la fuerza del movimiento que has creado será suficiente. Pero ¿cómo traducir ese movimiento en un frente electoral competitivo? ¿Con qué partido? ¿Con qué estrategia de movilización?


Pregunta 8

Tienes razón: hay millones de mexicanos, hombres y mujeres, libres, conscientes y decididos a construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria. Pero para lograr esos objetivos no basta un movimiento basado en la indignación moral. ¿Cómo construirás una coalición electoral incluyente, multiclasista, ganadora con base en los mismos planteamientos del 2006?


Pregunta 9

Las encuestas revelan que a pesar de tu esfuerzo de peregrinaje a través los 2 mil 456 municipios del país, y tu esfuerzo por construir un movimiento desde abajo, el PRI lleva la delantera y por mucho. Si los planteamientos y las posiciones que usaste hace cuatro años no fueron suficientes para asegurar una victoria contundente, ¿por qué crees que ahora sí funcionarán ante un adversario más unido, más rico y más hambriento de regresar a Los Pinos que en el 2006? Si el Proyecto Alternativo de Nación no fue lo suficientemente convincente entonces, ¿que harás para lograr que lo sea ahora?


Pregunta 10

La economías verdaderamente exitosas son aquellas que tienen un buen equilibrio entre el Estado y el mercado, entre la innovación y la regulación. Sin embargo, en tus planteamientos demuestras una profunda aversión hacia el mercado y quieres “rescatar al Estado” para que administre la riqueza y los bienes públicos. Pero ¿no será que en México un problema fundamental ha sido la rapacidad del propio Estado? Ante ello, no sería una mejor propuesta crear mercados funcionales bien regulados, como los que existen en regímenes capitalistas democráticos?


Pregunta 11

Dices que la nueva política económica que propones “debe ser conducida por el Estado”. ¿No sugiere eso una resurrección del estatismo sofocante y contraproducente de los años de Luis Echeverría y José López Portillo? ¿No sería mejor hablar de la creación de una economía pujante, de terreno nivelado de juego, dinámica, globalizada, capaz de generar motores internos de crecimiento y bien regulada por el Estado?


Pregunta 12

Criticas –con razón– las prácticas monopólicas y entre ellas hablas de los pagos excesivos por la telefonía y la electricidad. En esos sectores, Carlos Slim, Luz y Fuerza y el SME han tenido una gran responsablidad por la expoliación a los consumidores. Si vas a ser consistente en la denuncia de los monopolios, ¿estarás dispuesto a confrontarlos tanto en el sector público como en el sector privado?


Pregunta 13

Planteas que México no debe vender un solo barril de petróleo crudo al extranjero. Dado que una gran parte del presupuesto público que financia las actividades del Estado –educación, salud, etc.– proviene de la venta de petróleo, ¿con qué recursos vas a suplantar los que el Estado dejaría de recibir? ¿Cortar de tajo la renta petrolera entrañaría subir los impuestos de una manera dramática? ¿Estarías dispuesto a hacerlo?


Pregunta 14

Hablas de pensiones universales, becas, seguridad social y todo ello financiado por el Estado. Pero las cuentas simplemente no funcionan, aun con la política de austeridad que propones y el fin de los privilegios fiscales para los grandes grupos empresariales. A México le urge una revisión fundamental de los usos del gasto público, incluyendo las transferencias a los gobernadores y a los sindicatos. ¿Estarías dispuesto a llevar a cabo esa revisión, aunque entrañara confrontar a tus aliados en el aparato estatal y el mundo sindical?


Pregunta 15

Hablas de “cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo”. Pero ¿no será que es imprescindible promover lo contrario? Durante demasiado tiempo, la cultura del pueblo ha sido corporativa, clientelar, patrimonialista y propensa a la entronización de líderes providenciales. ¿No sería necesario enarbolar un nuevo discurso basado en la construcción de ciudadanía, la promoción de derechos liberales, el imperativo de la movilidad social, la creación de un país poblado mayoritariamente por clases medias, la construcción de un México rico? ¿No sería más provechoso pensar en un proyecto de nación basado menos en la exaltación de moralidades y más en la creación de oportunidades?

FUENTE
 
#20
Ahora si, después de leer esto ningún gato de AMLO comenta.
A ver, digan comente, como le va a hacer su "Presidente Legitimo" para contestar.
En verdad yo no logro comprender como hay gente que sigue a demagogos como López Obrador.
Pero en fin, solo en México puede suceder esto.
 
Arriba