Posibilitan cambio legal de sexo en DF

Joker

Moderador risitas
#1
Otra noticia mala para los homófobos. A ver si no les da más asquito.

Posibilitan cambio legal de sexo en DF

Residir seis meses en capital, único requisito, fija tribunal

Una sentencia de un tribunal abrió la puerta para que transexuales de todo el país puedan obtener un acta de nacimiento nueva, con cambio de nombre y de sexo, en el Distrito Federal.
Para que esto sea posible únicamente es necesario que las personas que decidieron cambiar físicamente de sexo, a través de una serie de operaciones quirúrgicas o de tratamientos hormonales, se trasladen a la capital del país y vivan en el DF al menos seis meses.
Una vez obtenido el documento con su nueva identidad, que tiene validez en todo el territorio nacional, no hay impedimento para que regresen a vivir a sus lugares de origen o a cualquier entidad del país.

La Tercera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal hizo posible esta opción al emitir una sentencia favorable para una mujer, originaria de Michoacán, que tramitó un acta de nacimiento nueva, en la que pidió que se le registrara como varón y con un nombre masculino.
A partir de octubre de 2008 se reformó el Código Civil para el Distrito Federal para permitir que las personas que “reasignen su sexo” puedan tramitar y obtener una nueva acta de nacimiento con su nueva identidad. Pero el Registro Civil de la capital determinó que este proceso sólo podían realizarlo personas nacidas en el Distrito Federal.

Conforme a la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa, una vez que un juez civil apruebe la reasignación de sexo, el Registro Civil debe anotar el cambio de identidad en el acta primigenia —la cual se mantendrá bajo reserva— y otorgar una nueva acta de nacimiento.

Este procedimiento llevó al Registro Civil del DF a concluir que sólo los nacidos en la capital del país pueden llevar a cabo este tipo de trámite, porque esta instancia únicamente tiene a su cargo las actas de los nacidos en el DF y, por lo mismo, no puede hacer las anotaciones establecidas al acta primigenia de quienes nacieron y están registrados en otras entidades.

Esta argumentación fue la que usó el Registro Civil capitalino para negarse a darle una nueva acta a la mujer de origen michoacano —cuyos datos se omiten en este espacio para proteger su identidad—, que buscaba que legalmente quedar inscrita como hombre.

El Registro Civil argumentó que este asunto le tocaba revisarlo a un juez de lo civil de Michoacán y que el cambio de acta también les correspondía a las autoridades de esta entidad.

Pero el magistrado Manuel Díaz Infante, de la Tercera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), al revisar el caso consideró errónea esta interpretación de la reforma, por considerar que era discriminatoria, ilógica e injusta.
 

psi

Bovino maduro
#2
Bien por los transexuales, al menos tienen la posibilidad de cambiar su estatus de forma legaly que abarque todo el pais, aun que si me parecio un poco exagerado eso de los 6 meses que tendran que vivir en el df para obtener los papeles, pero supongo que aun asi valdra la pena para ellos...

Ya quiero ver como el "Dedo de Dios"(Iñiguez) reacciona con esta noticia :chavo:
 

Adolfo Upiicsa

\m/ Bovino Calabacita Z Metalera \m/
#3
Que buena onda ñ_ñ ahora si los que se sienten atrapados en cuerpos de otro sexo puden ser legalmente lo que quieran
 

antonmance

Bovino adicto
#5
Cómico el asunto. Aprovechando esta situación, mafiosos y narcos (NOTESE que no digo que los gays sean narcos) van a poder cambiar de nombre y de sexo y de manera oficial.
 

Joker

Moderador risitas
#8
Cómico el asunto. Aprovechando esta situación, mafiosos y narcos (NOTESE que no digo que los gays sean narcos) van a poder cambiar de nombre y de sexo y de manera oficial.
Qué pedo con este comentario. Has tenido comentarios fuera de lugar, pero sin duda éste debe de estar entre los 3 primeros.
 

sarq1

Baneado :(
#9
Cómico el asunto. Aprovechando esta situación, mafiosos y narcos (NOTESE que no digo que los gays sean narcos) van a poder cambiar de nombre y de sexo y de manera oficial.
No le encuentro el chiste, aunque creo que quiere decir que cualquier mafioso o narco que quiera escapar a la ley podra cambiar de sexo para lograrlo.
La verdad lo considero algo bastante remoto pues la sexualidad es por conviccion. En lo personal, preferiria morir como soy a volverme "mujer" solo para salvar el pellejo
 
#10
Cómico el asunto. Aprovechando esta situación, mafiosos y narcos (NOTESE que no digo que los gays sean narcos) van a poder cambiar de nombre y de sexo y de manera oficial.
Aunque no dudo que estén dentro del grupo monetario que pueda hacerlo, no creo que tengan necesidad de cambiar de sexo; algunos están bien respaldados, o al menos que me aguanten hasta el 2012, que se aplaquen las aguas, ya mero, neta...
 
#11
Cómico el asunto. Aprovechando esta situación, mafiosos y narcos (NOTESE que no digo que los gays sean narcos) van a poder cambiar de nombre y de sexo y de manera oficial.
Claro como el cambio de sexo son enchiladas, por cierto ¿Donde esta lo cómico?

No puedo esperar a escuchar lo "aberrante", "inmoral" o x PANdejada de la iglesia que resulta esto, ahi si reire y reire y su casa derribare. :D

Y pues ojala también se le pueda hacer el papeleo a la gente del interior de la republica, si no pues como.
 

Joker

Moderador risitas
#12
DF: transexualidad y legalidad

Desde octubre de 2008, el Código Civil del Distrito Federal permite que las personas que se sometan a tratamientos médicos de reasignación de sexo obtengan acta de nacimiento con los datos correspondientes a su nueva identidad. Por razones administrativas se limitó tal derecho a los nacidos en la capital, pues las actas originarias asentadas en otras entidades no están a disposición del Registro Civil local y no es posible, en consecuencia, realizar las anotaciones pertinentes. Sin embargo, la tercera sala familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) determinó ayer que la exclusión es discriminatoria y estableció la procedencia de documentar, mediante actas de nacimiento, a las y los transexuales originarios de otras entidades, a condición de que puedan comprobar una residencia mínima de seis meses en la capital del país.
Lo anterior es digno de mención porque contribuye a resolver la marginación en que viven buena parte de los transexuales en México. Esta marginación, reforzada por los prejuicios y las fobias sociales, se origina en la imposibilidad de esos ciudadanos de obtener documentos de identidad acordes con su aspecto y en su consiguiente exclusión de los mercados laboral e inmobiliario, del sistema bancario y de todos los otros ámbitos en los que se requiere una credencial oficial vigente. Tales circunstancias, a su vez, dejan a muchos transexuales en condiciones de extremada desprotección legal y jurídica, en la imposibilidad de alquilar vivienda o contratar servicios básicos, y orillan a no pocos de ellos a la prostitución como única posibilidad de supervivencia.
La decisión del Poder Judicial capitalino dará a muchos ciudadanos transexuales la oportunidad de contar con documentos regulares y les ofrecerá con ello la posibilidad de incorporarse a las actividades productivas formales, a tramitar pasaporte, credencial de elector y licencia de conducir, a disponer de cuentas bancarias e incluso a trámites tan sencillos como contratar líneas telefónicas sin tener que enfrentarse a la amarga disyuntiva de recurrir a prestanombres, llevar una doble vida o renunciar a las actividades correspondientes. Ciertamente, el fallo no disipará, por sí mismo, las distorsiones morales y culturales que alimentan el rechazo social contra las identidades sexuales minoritarias, pero cuando menos impide que el entorno administrativo gubernamental legitime tales distorsiones. Aún así se trata de una medida parcial e insuficiente que no elimina la necesidad de pugnar por la necesaria transformación de alcance nacional en materia de derechos individuales, reproductivos y de género que erradique para siempre y de manera definitiva la discriminación por género, identidad y orientación sexual.
Pero, como ocurre ya con las mujeres de otras entidades que se ven en necesidad de interrumpir el embarazo, la capital de la República brinda a los transexuales una ventana de libertad y tolerancia inapreciable ante las tendencias de conservadurismo cavernario como las que expresó hace unos días el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. En contraste, los avances logrados por la sociedad capitalina en materia de libertad, equidad, tolerancia y respeto constituyen un motivo de orgullo y de esperanza que debe ser saludado.
 

sadac17

Bovino de la familia
#14
:(:shh:

(El mensaje proporcionado es muy corto, escriba uno del al menos 10 caracteres)
¿Y este trolleo ridículo?

Estos comentarios de comparar a los narcos y mafiosos con los transexuales sí deberían ser sancionados...

No se puede sólo castigar lo directo, también la trampa verbal merece sanción...
 

aridigital

Bovino maduro
#17
Que bueno que haya un pequeño avance en la igualdad a las personas de diversa sexualidad... Pero... no quiero ni imaginarme lo que dirá el Cardenal Norberto Rivera Carrera y su gente ahahaha, si de por sí aún sigue jodiendo con la penalización del aborto... señores, quiten esas manos del útero que no les pertenece... Solamente les recuerdo a esos fanaticos religiosas que vivimos en un estado Laico, haber que dicen estos señores.... Y ni hablar del Gobernaror del Estado de Jalisco que en la II cumbre Iberoamericana de la familia dijo que "le dan asco los matrimonios entre personas del mismo sexo" y bueno... felicidades a aquellas personas que desde hace tiempo querian un cambio legal de sexo.

Saludos.
 

Joker

Moderador risitas
#18
Otro logro más. Ahondo en la nota en la que no solo los transexuales que viven en el DF podrán tener un acta de nacimiento más acorde a su nueva situación, sino también los que vivan en otras entidades.

Transexuales de provincia podrán tener acta de nacimiento del DF
Tendrán que comprobar seis meses de residencia en la ciudad, resuelve sala del TSJDF

Discriminatorio, negar el trámite a quien cumpla el requisito de vivir aquí, considera el tribunalLa queja original será regresada a un juzgado para que se cambie la sentencia

La tercera sala familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), a cargo del magistrado Manuel Díaz Infante, resolvió que un transexual con al menos seis meses de radicar en la ciudad de México tendrá el derecho de tramitar y obtener un acta de nacimiento expedida por el Registro Civil en la que conste su nuevo nombre y sexo.

De acuerdo con funcionarios del TSJDF, esa resolución tiene su origen en la queja presentada por una mujer que, nacida en Michoacán, pero radicada en esta capital desde 2007, decidió someterse a un tratamiento médico para cambiar de sexo, luego de lo cual pretendió obtener legalmente una nueva acta ante el Registro Civil, en la que se asentaran todos los datos de su género masculino, pero le fue negada al no ser oriunda del Distrito Federal.

Según detallaron las autoridades del tribunal, los argumentos que en su momento esgrimió esta última dependencia fueron que si bien la Asamblea Legislativa aprobó hace dos años reformas al Código Civil local para otorgarle derecho a los transexuales de contar con una nueva acta en la que se incluyera su nueva personalidad, era de aplicación exclusiva para la capital del país, por lo que toda persona foránea que pretendiera un trámite similar debería hacero en su respectiva entidad.

Fue así como la afectada recurrió a la instancia judicial. El caso recayó en la tercera sala familiar, en donde el magistrado Ernesto Díaz Infante lo analizó y emitió la resolución positiva a la quejosa (toca 1330/2010). Entre los razonamientos del juzgador están que los argumentos expuestos por el Registro Civil eran discriminatorios, ilógicos e injustos.

Por tanto, consideró que bastaba con que aquellos que cambiaron de sexo y tengan, al menos, seis meses de vivir en la ciudad de México, se les acreditaría el derecho de obtener su nuevo documento.

La resolución de la sala familiar regresará a un juzgado en donde se emitirá la sentencia definitiva, y a partir de ese momento se siente el precedente para que todo aquel transexual que no siendo del DF quiera tramitar su acta de nacimiento en el Registro Civil de esta capital, lo pueda hacer y obtenerla, siempre y cuando cumpla con el requisito de los seis meses de residencia.

Entre los resolutivos del magistrado Díaz Infante se incluye lo señalado en los artículos 12, 13, 29 y 30 del Código Civil. Según los dos primeros todas las leyes del DF se aplicarán por igual a las personas que aquí radiquen, sean nacionales o extranjeras, y se reconocerán las leyes de otras entidades, mientras que los dos últimos se refieren a la presunción de que una persona reside habitualmente en el lugar cuando permanezca en él por más de seis meses.
 
Arriba